Está en la página 1de 3

Actividad y/o Evento: Realización de entrevista psicológica

Nombre de la Persona que impartió la clase y/o evento: MPI Gabriela Alcántara Castro.
Escuela:  Netzahualcóyotl.
Coordinador: Nidia López Duarte.

Mes: Abril Año: 2020.

Se desarrolla una entrevista psicológica con la finalidad de recabar datos


relevantes que puedan ser usados para la evolución del proceso de los alumnos
pertenecientes a ADN, centro Netzahualcóyotl.

Se realiza en modelo de entrevista abierta para recabar mayormente datos de


índole emocional y sujetos a interpretación, los resultados obtenidos se
complementan con HDP y diversas pruebas psicométricas.

1.- PRE ENTREVISTA.

Se explica la finalidad de la entrevista y que principalmente es para ayudar al


niño para lograr la apertura del mismo, así como aclarar dudas sobre las funciones
que el psicólogo pretende cumplir como apoyo a su caso particular y la
confidencialidad.

2.- DATOS PERSONALES .

Nombre del alumno:

Sexo:

Edad y fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento:

Dirección y teléfono:

Grado y grupo:

Grupo ADN:

Religión que practican en su hogar:


3.- H ISTORIA FAMILIAR

¿Con quién vives?

¿De las personas con las que vives con quien pasas más tiempo? (aquí se
menciona tipo de convivencia y calidad.)

¿Cuál es la persona con la que te gustaría pasar menos tiempo de los que viven
en tu casa? (Finalidad de determinar autopercepción del niño respecto a algún
miembro de su familia.)

¿Si hubiera un cambio repentino o “mágico” en tu casa para bien, que sería
diferente? (Aquí se utiliza la fantasía y deseos que el alumno pueda tener, esta
pregunta nos arrojará un alto valor emocional y de percepción ante situaciones
conflictivas o vivencias temporales como la llegada de un nuevo hermano o
cambios en su ámbito familiar recientes).

4.-ANTECEDENTES ESCOLARES

Grado escolar:

Promedio:

¿Qué materia es la que más te gusta de la escuela?

¿Qué materia es la que menos te gusta?

¿Quién te ayuda a hacer la tarea? (Observar duración y frecuencia)

¿Cómo definirías a tu maestra? (Para valorar el concepto que el o la alumna


posee sobre su maestra o profesor.)

5.-SOCIALIZACIÓN

¿Cuantos amigos tienes?

Supongamos que te cambiaran a una escuela donde no conoces a nadie, ¿Qué es


lo primero que harías al llegar al salón? (aquí se pretende observar rasgos de
extroversión o introversión en el alumno, puesto que se le crea una fantasía donde
sale de su zona de confort)

¿de qué edad son tus amigos?

¿Qué hacen cuando no están en clase? (Pasatiempos y calidad de la convivencia


con sus compañeros)

Cuéntame una vez que hayas tenido una discusión con algún compañero (manejo
de conflictos y relaciones interpersonales)

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? (Hábitos y pasatiempos preferidos,


verificar si concuerdan con lo que hace con sus amistades.)

¿Me podrías describir las actividades de lo que realizas en un día de escuela y de


un día libre o de fines de semana? (Con esta pregunta se pretende visualizar la
independencia del niño en relación a su edad.)

María Eugenía Rangel Domene, Psicoterapia Infantil, un enfoque


psicoanalítico,1996.

Terapia Narrativa en niños, Jennifer Freeman, 2019.

También podría gustarte