Está en la página 1de 11

REPORTE DIARIO DE SEGURIDAD “DAILY”

El riesgo no se puede eliminar, se puede mitigar


Mayo 20 de 2020
(Semana del 18 al 22 de mayo del 2020)

NOTICIA DEL DIA

Se embolata reinicio de aspersión aérea con glifosato a cultivos ilícitos

Incierta es en este momento la fecha en que se realizará la primera audiencia pública del
trámite de modificación del Plan de Manejo Ambiental para el Programa de Erradicación de
Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea, después de que un juez ordenara suspenderla
provisionalmente al atender una tutela que presentaron campesinos de Nariño, alegando que
se vulneraría su derecho a la participación pues se tenía prevista realizarla de forma virtual,
dado que la mayoría de habitantes no cuentan con acceso a servicio de internet o a
herramientas que faciliten una verdadera participación en los canales dispuestos por la ANLA.
Como consecuencia el reinicio de las fumigaciones desde avionetas a la coca sigue
embolatada tras haberse suspendido hace cerca de 5 años. La intención del gobierno Duque
es reactivar este año las fumigaciones con glifosato pues considera que es la herramienta
idónea para avanzar con mayor rapidez en la erradicación de los cultivos de coca, que
crecieron en la administración Santos, pero que la actual tampoco ha logrado revertir este
hecho. Un reciente informe de la Casa Blanca indicó que Colombia cerró en el año 2019 con
212.000 hectáreas de coca, presentando un crecimiento, pues en 2018 la cifra fue de 208.000
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

hectáreas. Por su parte Naciones Unidas indica que al cierre de 2018 Colombia tenía 169.000
hectáreas de coca. La tutela fue presentada por la Asociación de Cacaocultores del
Municipio de Policarpa, Nariño, contra la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-
la cual convocó a una audiencia pública ambiental virtual, es decir no presencial, para el
próximo 27 de mayo, dentro del trámite de modificación del Plan de Manejo Ambiental para
el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea.

https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2020-se-embolata-reinicio-de-aspersion-aerea-con-glifosato-cultivos-ilicitos

PANORAMA NACIONAL

¿Qué cambiará y qué sigue igual tras nueva extensión de la cuarentena?

El presidente Iván Duque hizo dos importantes anuncios este martes en relación con la
emergencia que enfrenta el país por cuenta del nuevo coronavirus. Por un lado,
anunció la continuación del aislamiento inteligente hasta el 31 de mayo en las
condiciones actuales. Y por otro, la ampliación de la emergencia sanitaria a partir del
1 de junio hasta el 31 de agosto (en principio, iba hasta el 30 de mayo). A continuación,
le explicamos qué cambia y qué sigue igual tras la nueva extensión de la cuarentena

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
nacional. Lo primero que hay que tener en cuenta es que, como explicó Duque, a
partir del 1 de junio empieza una nueva fase del aislamiento inteligente. Es decir, la
medida se mantendrá, pero tendrá un enfoque de gradualidad, entendiendo las
condiciones particulares de cada ente territorial. Sobre la ampliación de la emergencia
sanitaria, que no debe confundirse con el aislamiento pues no son lo mismo, el primer
mandatario recordó que esta significa que el país está en alerta y en coordinación
institucional para tomar medidas que permitan contrarrestar el impacto del covid-19
en el país.
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cuarentena-en-colombia-los-cambios-en-la-nueva-expansion-de-la-cuarentena-497358?cid=SOC_PRP_POS-MAR_ET_WHATSAPP

Cauca, Putumayo y N. de Santander donde más han asesinado líderes sociales

Los departamentos de Cauca, Putumayo y Norte de Santander son los lugares donde se han
producido, este año, los mayores números de crímenes de líderes sociales, según un informe
de las autoridades y el Ministerio del Interior. El reporte de las autoridades señala que, en el
Cauca en lo que va de este año han sido asesinados 6 líderes sociales, en el Putumayo 5 y
Norte de Santander 4. Le siguen otras regiones como: Huila y Valle del Cauca con 3 casos y
Bolívar, Chocó y Antioquia con 1 caso en cada de uno de los departamentos. Los millonarios
contratos detrás de la crisis en el hospital del Amazonas. Sin embargo, el informe contrasta con
el reporte entregado por Indepaz, que asegura que en lo corrido de este año han sido
asesinados más de 100 líderes sociales. Las cifras de INDEPAZ no son las mismas que registra el
Ministerio del Interior. De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, del 1 de enero al 15 de
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

mayo de 2020 se han verificado 25 homicidios a líderes sociales. Por su parte, Naciones Unidas
ha reportado 27 casos, cuya diferencia con la Fiscalía General de la Nación, radica en que
uno de los casos respondía a la doble calidad de reincorporado y defensor de derechos
humanos, y el otro se encuentra aún en revisión. De otro lado el Tiempo aseguró ayer que en
los 56 días de cuarentena nacional, se han registrado 24 asesinatos a líderes sociales y
defensores de derechos humanos, a tres personas relacionadas a ellos, o familiares, y a seis
excombatientes, firmantes del acuerdo de paz.

https://caracol.com.co/radio/2020/05/19/nacional/1589907341_282739.html
https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/lideres-y-excombatientes-han-sido-acechados-durante-la-cuarentena-496840
https://www.dw.com/es/colombia-ya-van-100-l%C3%ADderes-sociales-asesinados-en-2020-seg%C3%BAn-ong/a-53474237

Estados Unidos donará a cárceles del país equipos de protección y seguridad

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que le donará al país equipos de protección
y de seguridad, así como materiales de construcción para las cárceles tras los motines del
pasado 21 de marzo en 13 presidios que dejaron 23 presos muertos y 83 más heridos. El director
de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Brian Harris, manifestó en
una videoconferencia que entre lo donado hay «equipo de protección, monitoreo, seguridad
y material de construcción para arreglar los daños de los disturbios». «Esta ola de motines que
ocurrió el 21 de marzo en varias penitenciarias representó para nosotros un evento bastante

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
importante en las cárceles (…) A nosotros nos llamó la atención la necesidad de recursos para
el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec)», manifestó Harris. A través de un
Facebook Live con el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa de Colombia,
Javier Sarmiento, el funcionario estadounidense agregó que ya llegaron 288 chalecos antibalas
donados al país. De otra parte

https://noticias.canal1.com.co/nacional/estados-unidos-donara-carceles-equipos-proteccion-seguridad/

Qué datos personales le pueden pedir y para qué los pueden utilizar por el covid

Dada la situación actual es común encontrarse al momento de estar ingresando a la oficina,


a una entidad pública e, inclusive, a algún tipo de comercio que le pidan cierto tipo de datos
personales: nombre, edad, fecha de nacimiento o cosas más privadas como último viaje que
realizó o su estado de salud. Y aunque se vea como algo común, es posible que esto juegue
con sus derechos de datos personales. Si bien se puede sentir una violación a la intimidad al
pedir esa información, en principio, no sería así ya que tanto las entidades públicas como
privadas, siguiendo la Ley 1581 de 2012 por la que se dictan disposiciones generales para la
protección de datos personales, tienen el deber de primar la salud pública. Es decir, en estos
casos es más importante la salud general que sus derechos a la privacidad, por lo que podría
realizar las preguntas necesarias para determinar si es un posible caso de contagio. José
Alfredo Jaramillo, socio fundador Jaramillo Abogados, explicó que cuando el tratamiento de
los datos personales sea el de conjurar casos de urgencia médica o sanitaria, se podrá
exceptuar la autorización expresa del titular de los mismos, para su uso y procesamiento. Sin
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

embargo, se deberán adoptar unas mayores medidas de seguridad en su tratamiento de


acuerdo con cuatro principios: finalidad, veracidad, acceso y circulación restringida y
seguridad.

https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/conozca-que-debe-tener-en-cuenta-cuando-le-pidan-datos-personales-debido-al-covid-
3008103

No habrá vuelos nacionales e internacionales hasta 30 de junio: Duque

Este martes, el presidente Iván Duque anunció la extensión del aislamiento obligatorio hasta el
31 de mayo. De igual forma, dijo que la emergencia sanitaria se extenderá hasta el 31 de
agosto. En medio de las medidas que anunció, Duque informó que "desde el 1 hasta el 30 de
junio seguirán cerradas las fronteras colombianas" y que, por eso, "no se habilitará el transporte
terrestre intermunicipal ni los vuelos tanto nacionales como internacionales" durante esas
fechas. En ese sentido, mientras se mantenga la emergencia sanitaria, se permitirán
únicamente vuelos humanitarios y de carga, como ya estaba establecido. Sin embargo, el
presidente aclaró que el Gobierno ya está trabajando en protocolos "para lo que podrían ser
fases subsiguientes".Por otro lado, en el anuncio de este martes, Duque explicó que, a partir del
1 de junio, empezará una "Nueva Fase del Aislamiento Inteligente con enfoque de
gradualidad", entendiendo las condiciones particulares de cada ente territorial. Así las cosas,
el presidente señaló que los mandatarios locales podrán definir los protocolos de salida en
cada municipio de conformidad con los lineamientos emitidos por el ministerio de Salud. La

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Cancillería, el Ministerio de Transporte y Migración Colombia trabajan de manera articulada en
la gestión de vuelos de carácter humanitario para facilitar el retorno de connacionales que,
por la emergencia de la covid-19, permanecen varados en el extranjero.

https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cuarentena-en-colombia-no-habra-vuelos-nacionales-e-internacionales-hasta-30-de-junio-497312

Ciberseguridad

Este nuevo ransomware se une a un troyano existente para atacar

ProLock es uno más de los muchos ransomware que por desgracia hay en la red. Como
hemos mencionado el objetivo principal de este tipo de amenazas es cifrar los archivos
de las víctimas. Posteriormente los ciberdelincuentes piden un rescate a cambio para
permitir nuevamente acceder. No obstante, hay algunas variedades que también
están comenzando a filtrar datos, por ejemplo. Siempre con el objetivo de lucrarse. Sin
embargo, ProLock tiene la peculiaridad de haberse asociado con un troyano ya
existente. Se trata de QakBot. Este troyano puede brindarle diferentes funciones al
ransomware para evitar ser detectado, hacer uso de algunas técnicas añadidas y la
eliminación de credenciales. Este ransomware utiliza técnicas similares a la de otras
muchas variedades que podemos encontrar.

https://www.redeszone.net/noticias/seguridad/prolock-ransomware-qakbot/
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Panorama Regional

Magdalena: En un 57 % reducen los hurtos de motocicletas en Santa Marta

La Policía Metropolitana de Santa Marta señaló que el hurto a motocicletas en el Distrito


se redujo en un 57 %, en vehículos un 61 % y frente al hurto a personas en un 32 %. Los
resultados positivos en los indicadores frente al hurto a personas, vehículos y
motocicletas, se da gracias al trabajo oportuno y coordinado entre las capacidades
institucionales y la comunidad. Es de resaltar, que estos resultados también
obedecieron al despliegue ejecutado a través de todas las capacidades
institucionales en varias líneas de acción de la Policía en diferentes sectores de la
ciudad y también a la labor adelantada por los uniformados, la Red de Participación
Cívica. “La Policía Metropolitana de Santa Marta, seguirá implementando planes y
estrategias que permitan reducir el flagelo del hurto en sus diferentes modalidades,
queremos que los samarios se sientan seguros y tranquilos” manifestó el coronel Oscar
Favián Solarte, comandante de la Policía Metropolitana De Santa Marta.

https://seguimiento.co/la-samaria/en-un-57-reducen-los-hurtos-de-motocicletas-en-santa-marta-36415

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Bogotá: En 10 segundos, rompevidrios asalta vehículo en Suba

Cámaras de seguridad del sector de Bulevar Niza, en el noroccidente de Bogotá,


captaron el momento en que delincuentes se acerca a un vehículo estacionado cerca
de un local comercial de la carrera 58 con calle 128. Uno de los delincuentes,
desciende del vehículo, inspecciona su interior con una linterna y luego de evidenciar
que se encuentra una maleta en su interior, rompe el vidrio, ingresa al vehículo y hurta
los elementos. El taxi, identificado con la placa TGV 832, no cuenta con tarjeta de
control en el registro del SIMUR, que es la base de datos de la Secretaría de Movilidad.

https://www.bluradio.com/nacion/video-en-10-segundos-rompevidrios-asalta-vehiculo-en-suba-252066-ie435

Norte de Santander: Asaltantes en Cúcuta no paran en cuarentena

La capital del departamento de Norte de Santander, se ve nuevamente afectada por


una oleada de hurtos y actos criminales por parte de delincuentes e indigentes sin
escrúpulos, que aprovechan la soledad en las calles de la ciudad para cumplir con su
cometido en medio de la cuarentena. De acuerdo a lo anterior, el comandante de la
Policía Metropolitana de Cúcuta, Jose Luis Palomino anunció en las últimas horas la
captura de cuatro delincuentes que en los últimos días habían afectado a varias
familias en los municipios de Los Patios, Villa del Rosario y Cúcuta.
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

http://noticias.canaltro.com/asaltantes-en-cucuta-no-paran-en-cuarentena/

Antioquia: El Ejército incautó nueve armas largas y seis granadas enterrados dentro de
un depósito en San Francisco

Cuatro fusiles G3, un fusil colt M19, un fusil Galil, dos fusiles AK47, un fusil tipo carabina,
nueve proveedores y seis granadas de mano 60 milímetros, fueron incautados en las
últimas horas dentro de un depósito, ubicado en la vereda Tailandia, zona rural del
municipio de San Francisco oriente antioqueño. Hasta ese lugar se desplazaron las
tropas y se pudo establecer que ese material de guerra estaba enterrado y de acuerdo
con la información suministrada por la Red de Participación Cívica, pertenecería a un
grupo de delincuencia organizado que se hacía pasar por un grupo armado
organizado, que delinque en esta subregión del departamento. El mayor general Juan
Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División, explicó que con la
incautación de estas armas se reduce algunos hechos criminales como homicidios,
hurtos y extorsión. Así mismo también fue hallado material de intendencia con el que
atentaban contra la población, agregó el oficial.

https://www.alertapaisa.com/noticias/antioquia/el-ejercito-incauto-nueve-armas-largas-y-seis-granadas-
enterrados-dentro-de-un

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Antioquia: Desarticulan red de narcotráfico conformada por venezolanos

Medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de 10 ciudadanos


venezolanos, como presuntos responsables de tráfico de estupefacientes, tomó un
Juez en el oriente de Antioquia. Los procesados fueron capturados el 12 de mayo
último, durante un operativo conjunto adelantado por el CTI y el Gaula Militar en un
sector conocido como El Tranvía de Rionegro. Las acciones judiciales permitieron la
incautación de 434 gramos de marihuana, 78 gramos de cocaína, 500 dosis se bazuco
y 4 cartuchos para escopeta. De acuerdo con la investigación, desde hacía 6 meses
los extranjeros habrían montado una red para la distribución de estupefacientes en esa
zona, lo que produjo un incremento de hurtos y riñas. Los capturados no se allanaron a
los cargos imputados por la Fiscalía.

https://caracol.com.co/emisora/2020/05/19/medellin/1589912475_444044.html#

Guaviare: Neutralizaron a alias Mireya, cabecilla de las disidencias de las Farc

En desarrollo de operaciones militares adelantadas en apoyo conjunto con agencias


de inteligencia del Ejército, Armada Nacional, Fuerza Aérea y Policía Nacional, las
autoridades neutralizaron a una mujer conocida como alias Naydi o Mireya, quien sería
cabecilla de la Estructura Primera de las disidencias de las Farc en Guaviare. La
operación militar se efectuó sobre el área general de la vereda Caño Mosco, del
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

municipio de San José del Guaviare, Guaviare, donde se sostuvieron fuertes combates
con integrantes de la estructura criminal, lo que además dio como resultado la captura
de dos sujetos, uno de ellos conocido con el alias de Nelson, quien resultó herido, y el
otro capturado es conocido con el alias de Elkin.

http://www.radiosantafe.com/2020/05/19/neutralizaron-a-alias-mireya-cabecilla-de-las-disidencias-de-las-farc-en-
guaviare/

Cauca: Destruyen ocho retroexcavadoras usadas para minería ilegal en Timbiquí

Las autoridades informaron que propinaron un nuevo golpe a la minería ilegal luego
de destruir ocho máquinas retroexcavadoras utilizadas para esta práctica ilícita en
zona rural del municipio de Timbiquí, en la Costa Pacífica del Cauca. La Fuerza Aérea
Colombiana, la Policía y la Fiscalía realizaron una operación contra la explotación ilícita
de yacimientos mineros, “uno de los fenómenos que representa un alto porcentaje de
ingresos para el financiamiento de los actores generadores de violencia”. Los
uniformados llegaron al corregimiento de Cheté, donde destruyeron la maquinaria
avaluada en más de 2.400 millones de pesos, con la que se afectaba al medio
ambiente y los recursos naturales. El coronel Carlos Alberto Gutiérrez Ríos, comandante

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
del Comando Aéreo de Combate número Siete, dijo que el propósito fue atacar esta
fuente de financiación a los grupos armados organizados y evitar la destrucción de la
naturaleza.

https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/destruyen-ocho-retroexcavadoras-usadas-para-mineria-ilegal-en-
timbiqui-cauca/20200519/nota/4039819.aspx#

Bolívar: Desarticulan banda dedicada a robos a mano armada en Cartagena

Una cinematográfica persecución desplegada por policías de la Metropolitana de


Cartagena, que inició en el barrio Policarpa y finalizó en el barrio Fredonia, permitió
desarticular una presunta banda de asaltantes dedicada al hurto a mano armada en
diferentes puntos de la ciudad, incautando un arsenal compuesto por dos revólveres y
una pistola automática. Durante este golpe propinado por la Policía Metropolitana, tres
presuntos delincuentes fueron capturados en flagrancia, dos mototaxistas y un
mensajero, uno de ellos proveniente de Soledad (Atlántico) a quienes les incautaron
tres armas de fuego y una motocicleta Pulsar 200NS, color negro, de placa DRW 99F.
Los uniformados también hallaron en su poder los elementos hurtados a sus víctimas,
dos celulares de alta gama, tarjetas y cédulas de ciudadanía.

https://caracol.com.co/emisora/2020/05/19/cartagena/1589923001_364155.html

Arauca: Disidencias asesinan a un soldado profesional en Fortul


VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Un segundo integrante del Ejército Nacional fue asesinado en las últimas horas en el
departamento de Arauca. Está vez en el municipio de Fortul cuando tropas que
cuidaban el oleoducto Bicentenario fueron atacados por integrantes de las disidencias
de las Farc. En el hecho el soldado profesional Tommys John Martínez Niebles quien
llevaba más de 16 años en la institución, resultó gravemente herido; inicialmente fue
auxiliado por los enfermeros militares para luego ser trasladado al hospital del Sarare
donde lamentablemente murió. Este hecho de alteración del orden público donde se
ven involucrados miembros del Ejército se suma al ocurrido ayer 18 de mayo en el
municipio de Arauquita donde también fue asesinado otro soldado. A través de un
comunicado la fuerza de tarea Quirón lamentó el hecho.

https://www.kapitalstereo.com/2020/05/19/disidencias-asesinan-a-un-soldado-profesional-en-fortul/

Norte de Santander: Controles venezolanos en las trochas fronterizas

Este martes se anunciaron nuevos controles en la frontera, en esta ocasión, a cargo de


las autoridades venezolanas que hicieron un recorrido por las diversas trochas de la
frontera para evidenciar la situación del paso de personas que eluden los controles

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
sanitarios establecidos para controlar la propagación del COVID-19. La cifra oficial, es
que al parecer unos tres mil efectivos han sido apostados a lo largo de la frontera entre
Táchira y Norte de Santander, luego de que esta semana Nicolás Maduro y altos
representante de su gobierno anunciaran mayores restricciones de movilidad en la
zona de frontera con los migrantes que retornan al país en medio de la pandemia.

https://www.laopinion.com.co/venezuela/controles-venezolanos-en-las-trochas-fronterizas-con-norte-de-
santander-196553#OP

Casanare: Conocido delincuente en Maní fue asesinado por sicarios

De tres impactos de bala fue asesinado Jaime Alberto Prasca Contreras de 26 años, en
hechos ocurridos en la carrera 1 con calle 16 del municipio de Maní. El homicidio del
hombre de 26 años, oriundo de la zona de Urabá en el departamento de Córdoba,
quien era conocido como un consumidor de estupefacientes, se dio sobre las 6:45 p.m.
al ingreso del sector conocido como una invasión. La inspección judicial a cadáver
estuvo a cargo de unidades de la Sijín, informó el Coronel Mario Durán, Comandante
del Primer Distrito de Policía quien señaló que se alertó a las estaciones de Orocué,
Aguazul y Tilodirán dentro del plan candado para lograr dar con el paradero de los
homicidas. Prasca tenía una investigación en la Fiscalía por el delito de porte y tráfico
de armas de fuego, además es señalado de participar en hurtos en la zona.
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

https://prensalibrecasanare.com/mani/37518-conocido-delincuente-en-mann-fue-asesinado-por-sicarios.html

Cundinamarca: Decretaron toque de queda en algunos municipios

Con el objetivo de seguir preservando aún más la vida de las personas, se siguen
tomando medidas que eviten la libre circulación para mitigar la propagación del
Coronavirus. En esta ocasión, la Gobernación de Cundinamarca decretó toque de
queda en varios municipios del departamento a partir de este jueves 21 de mayo a
media noche y hasta el próximo lunes 25 de mayo. La noticia fue entregada por el
gobernador Nicolás García. “Son tres provincias que son las más visitadas en materia
turística y que quieren prevenir que algunas personas quieran irse y llegar de paseo a
esos municipios". Por lo tanto, los municipios donde aplicará la medida son: Anapoima,
Apulo, Anolaima, El Colegio, Cachipay, La Mesa, San Antonio Del Tequendama, Viota,
Quipile, Tena. Además de Albán, La Peña, Nocaima, Quebradanegra, Villeta, La Vega,
Nimaima, San Francisco, Sasaima, Vergara, Supatá, Útica, Agua de Dios, Girardot,
Guataquí, Jerusalen, Nariño, Nilo, Ricaurte, Tocaima.

http://m.hsbnoticias.com/noticias/nacional/atencion-decretaron-toque-de-queda-en-algunos-municipios-de-
605238

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Antioquia: El ultimátum de grupos armados a población civil y zona de reincorporación
en Ituango

El Partido Farc denunció que grupos ilegales dieron un ultimátum a la población civil y
a aquellos que se encuentran en proceso de reincorporación en la vereda Santa Lucía
del municipio de Ituango. Según esta denuncia, la amenaza contra la ciudadanía que
se encuentra en un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación está sujeta
a la presencia del Ejército y Policía Nacional en la zona. “Si no abandonan (Ejército y
Policía) la zona que comprende esta vereda en un plazo de 7 días, tanto campesinos
como las personas en proceso de reincorporación junto con sus familias deberán
desalojar no solo el ETCR sino además la vereda entera”, señala un comunicado. El
partido político Farc asegura que dicha amenaza contra la población de la vereda
Santa Lucía, es un acto de violatorio de los derechos humanos y el desplazamiento
forzado de todos los habitantes.

https://noticias.canal1.com.co/nacional/amenaza-grupos-armados-ituango/

Bogotá: Claman por ayudas en el centro y sur de la ciudad

Vuelven a sonar las cacerolas, esta vez en el centro de Bogotá, muy cerca de la Casa
de Nariño y la Alcaldía Mayor. Habitantes de Santa Bárbara Centro, dicen que no han
sido tenidos en cuenta y las ayudas prometidas no les han llegado. La falta no es solo
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

de mercado, algunos esperan ayudas para poder mantenerse en las posadas donde
viven. Todos esperan que las cosas mejoren y este grito de auxilio sea escuchado y
respondido.

https://noticias.canal1.com.co/noticias/ayudas-piden-sur-bogota/

Valle del Cauca: En 24 horas, el departamento fue la región con más nuevos casos de
covid-19

El Ministerio de Salud confirmó 640 nuevos casos de covid-19 en Colombia en el último


reporte, para un total de 16.935 contagiados. Del total, se han registrado 613
fallecimientos - 21 en las últimas 24 horas- y 4.050 pacientes se recuperaron. El Instituto
Nacional de Salud (INS) informó que los nuevos contagiados están distribuidos de la
siguiente manera por ciudades: Bogotá (214), Cartagena (78) Barranquilla (39) y Santa
Marta (2). En cuanto a los departamentos, el que registró más nuevos contagios fue
Valle (88), seguido por Atlántico (57), Amazonas (38), Chocó (38), Nariño (20),
Antioquia (18), Boyacá (13), Cundinamarca (13), Tolima (10), Bolívar (6), Córdoba (5),
Magdalena (4), Meta (3), Cauca (1) y Cesar (1).
https://www.larepublica.co/economia/en-las-ultimas-24-horas-el-valle-fue-el-departamento-con-mas-nuevos-
casos-de-covid-19-3008088

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Panorama Internacional:

Coronavirus en Perú: presidenta de Aspefar alerta sobre mercado negro de


medicamentos

La doctora químico-farmacéutica Ana María Jiménez, presidenta de la Asociación


Peruana de Farmacias (Aspefar), alertó que existe un “mercado negro” de
medicamentos vinculados al tratamiento del coronavirus COVID-19. “Nosotros los
químicos farmacéuticos y propietarios de las farmacias y boticas independientes a nivel
nacional, estamos muy preocupados por la situación. Desde que empezó esta
pandemia, los laboratorios no es que no tengan los medicamentos, por un lado, se han
dedicado a abastecer a las cadenas con todos sus lotes de producción, y por otro
lado a los grandes comerciantes del Centro de Lima”, manifestó en declaraciones a
Exitosa. Al respecto, sostuvo que, a las farmacias y boticas independientes, los
laboratorios “nos dicen que no tienen y no nos despachan, pero sí vienen terceros a
ofrecernos los medicamentos, sin facturas y con precios exorbitantes”.

https://exitosanoticias.pe/v1/coronavirus-en-peru-presidenta-de-aspefar-alerta-sobre-mercado-negro-de-
medicamentos/

Brasil: Amnistía Internacional pide explicaciones por operativos policiales que dejan 14
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

muertos en Río

Organizaciones de la sociedad civil en Brasil, lideradas por Amnistía Internacional (AI),


exigieron este martes explicaciones por irregularidades registradas durante operativos
policiales realizados en favelas de Río de Janeiro, que han dejado 14 muertos en tan
solo cuatro días. Las organizaciones defensoras de derechos humanos criticaron que
se efectúen este tipo de acciones en plena época de pandemia y exigieron que los
hechos sean investigados con "rigor e independencia". Una de las operaciones más
recientes tuvo lugar el lunes en la favela de Salgueiro, ubicada en el municipio de Sao
Gonçalo, en la región metropolitana de Río, donde un adolescente de 14 años murió
tras ser baleado. El menor recibió un disparo mientras se encontraba en su casa y
apareció muerto horas después en el Instituto de Medicina Legal, luego de ser
trasladado con vida en un helicóptero por las autoridades.

https://www.eldiario.es/politica/Amnistia-Internacional-explicaciones-operativos-Rio_0_1028898337.html

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Gráficas del coronavirus en México: 3,981 muertos desde que López Obrador anunció
que se domó la pandemia

En el informe más reciente México se tienen confirmados 51,633 casos acumulados y


5,332 decesos por coronavirus. Además, hay 11,300 casos activos. El conteo de los
contagios está en el pico máximo de contagios, más de 2,000 cada día, sin embargo,
las autoridades sanitarias recalcaron que la curva sí se aplanó. El 26 de abril el
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia de prensa
que el confinamiento voluntario ha ayudado a aplanar la curva epidémica. “Viene un
tiempo difícil. Afortunadamente hemos podido aplanar la curva de los infectados de
los casos del coronavirus. (...) Eso nos ayuda porque se redujo el contagio, se volvió
horizontal, se aplastó la curva", dijo en aquella ocasión.

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/05/19/graficas-del-coronavirus-en-mexico-3981-muertos-desde-
que-lopez-obrador-anuncio-que-se-domo-la-pandemia/

Uruguay: Mafioso italiano y capo narco mexicano mantenían contactos en Cárcel


Central

El ministro del Interior, Jorge Larrañaga dijo a El País ayer que “hay responsabilidades
muy fuertes” e “irregularidades de todo tipo” en la fuga del mafioso italiano Rocco
Morabito de la Cárcel Central sucedida hace diez meses. En un cinematográfico
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

escape ocurrido a medianoche del 23 de julio de 2019, Morabito y otros tres reclusos
huyeron por los techos de la Cárcel Central. El capo mafioso aguardaba la extradición
a Italia para responder por acusaciones por narcotráfico y asociación para delinquir.
Había sido detenido en Punta del Este en septiembre del año 2017 y se encontraba en
ese centro de reclusión a la espera de ser extraditado a su país. Consultado sobre una
vinculación de Morabito con el mexicano Gerardo González Valencia, acusado por
Estados Unidos de narcotraficante y extraditado en forma reciente a ese país,
Larrañaga respondió que no deseaba divulgar asuntos vinculados a una investigación
en trámite de la Fiscalía de Delitos Económicos.

https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/estados-unidos-dice-que-coca-que-cayo-en-espana-esta-ligada-
al-regimen-de-nicolas-maduro-492424

El riesgo no se puede eliminar, se puede mitigar

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com

También podría gustarte