Está en la página 1de 12

REPORTE DIARIO DE SEGURIDAD “DAILY”

El riesgo no se puede eliminar, se puede mitigar


Mayo 21 de 2020
(Semana del 18 al 22 de mayo del 2020)

NOTICIA DEL DIA

Mindefensa propone pacto para modificar implementación del acuerdo con las FARC

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, lanzó una propuesta que de inmediato
levantó toda una polvareda política: explorar la búsqueda de un acuerdo para
modificar la implementación de lo firmado en La Habana. El Ministro sugirió examinar
la idea de "si conviene o no hacer algunos cambios hacia adelante (en el proceso de
implementación), sin afectar siquiera el texto del acuerdo". Pero se respondió a renglón
seguido: "Yo, humildemente, digo con toda claridad que sí es bueno abrir esa
posibilidad". La propuesta fue hecha en medio de un debate de control político para
evaluar el cumplimiento del acuerdo con las Farc. Deploró que no se hubiera logrado
entonces un acuerdo con los defensores del Sí para darle mayor respaldo a lo firmado
en La Habana, pero dijo que, “en términos históricos, cuando se trata de reconstruir
condiciones de paz, convivencia y reconciliación, nunca es tarde”. Lo que Holmes
acaba de proponer, en el fondo, es insistir ahora en algún tipo de acuerdo político que
permita reorientar la implementación del acuerdo con las Farc.
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/ministro-de-defensa-propone-pacto-para-modificar-implementacion-del-acuerdo-de-paz-con-
farc-497414
https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/ministro-de-defensa-propone-analizar-cambios-al-acuerdo-de-paz-con-las-
farc/20200520/nota/4039955.aspx
https://caracol.com.co/radio/2020/05/20/nacional/1589986277_075707.html

PANORAMA NACIONAL

Disidencias de Farc tendrían por lo menos 4.600 integrantes

A pesar de las operaciones ofensivas de las Fuerzas Militares y de la Policía contra las
disidencias de las Farc, que han permitido neutralizar a importantes cabecillas y
capturar un gran número de sus integrantes, esas estructuras continúan creciendo en
todo el territorio nacional gracias a sus operaciones de “reclutamiento” de niños,
jóvenes, adultos, campesinos e incluso, extranjeros. Así se desprende del informe
presentado a la plenaria del Senado por el ministro de Defensa Nacional, Carlos Holmes
Trujillo, quien citando informes de inteligencia señaló que las disidencias actualmente
cuentan con unos 4.600 hombres y mujeres, de ellos unos 2.600 están armados y los
restantes integran las llamadas redes de apoyo y milicias, tanto rurales como urbanas.

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Las disidencias que integran 32 grupos, de acuerdo con la información oficial, hacen
presencia en 20 departamentos, en más de 120 municipios y en casi 2.500 veredas. “En
más de 100 municipios son muy fuertes. En otros registran una mínima presencia, pero
están creciendo gracias al dinero del narcotráfico, de la minería ilegal y de otros
ingresos al margen de la ley. Los servicios de inteligencia han detectado que las
disidencias de la Segunda Marquetalia vienen cumpliendo estrictamente lo
consignado en el “Plan Renacer Revolucionario de las Masas”, que estructuró el
abatido jefe de las Farc, Guillermo León Sáenz, alias ‘Alfonso Cano’, en un esfuerzo
para recuperar las zonas que abandonó la guerrilla y el territorio afectado por las
“victorias del enemigo”. Para la Fiscalía, los antiguos frentes 3, 7, 10, 14, 15, 17, 32, 40,
48, 49, 62 y 63, así como las columnas móviles Acacio Medina y Teófilo Forero, serían las
únicas estructuras que cuentan con mando unificado, mientras otras desdoblan sus
frentes y vienen fortaleciendo la llamada “reserva estratégica”.

https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2020-disidencias-de-farc-tendrian-por-lo-menos-4600-integrantes

Que no se creen nuevos protocolos en las ciudades y regiones”: Fenalco

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes pidió que se universalicen a


nivel nacional los protocolos, señalando que la autonomía en la formulación de ellos
podría generar confusiones. Ante el reciente anuncio del Gobierno Nacional de
entregar a los alcaldes la llave de la gradualidad del desconfinamiento, y anunciar el
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

regreso de algunos sectores del comercio y los servicios, gremios como Fenalco
solicitaron al presidente la República sea más claro y explique cuáles de los sectores
del comercio son los autorizados a regresar al funcionamiento. Jaime Cabal, presidente
de Fenalco, pidió que si bien se debe pactar la gradualidad con los gobernadores
locales, dicho trámite no signifique la creación de nuevos protocolos particulares en
ciudades y regiones, animando a la creación de protocolos nacionales para hacer
menos dispendiosa la vuelta a la normalidad. En el anuncio de este martes, el
presidente Duque señaló que el confinamiento irá hasta el próximo 31 de mayo, y que
a partir del primero de junio la reglamentación del desconfinamiento recaerá en las
manos de los gobernantes locales, teniendo en cuenta que los casos del virus en el país
son heterogéneos, y la apertura gradual de las puertas de la productividad debe darse
conforme a las particularidades de cada uno de los territorios. Duque Márquez recordó
que si bien el objetivo es recuperar la vida productiva del país la prioridad siempre será
proteger la vida.

https://noticias.canalrcn.com/economia/lo-que-los-empresarios-deben-tener-en-cuenta-para-acceder-al-subsidio-de-nomina-357227

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
En primer cuatrimestre 2 venezolanos murieron al día de forma violenta

El 2019 se convirtió en el año más violento para la población venezolana que vive en
Colombia, ciudadanos que, desde el 2017, han perdido en el país a 2.061 personas por
muertes en hechos violentos. De esas víctimas, 1.666 eran hombres y 395, mujeres. Así
se desprende de un informe del Instituto de Medicina Legal que estudia como tema
puntual la incidencia de las muertes de ciudadanos de ese país en el comportamiento
de los hechos de violencia en Colombia. Según el informe, la cifra de venezolanos
muertos violentamente en el país se ha venido incrementando. De los 224 reportados
en 2017 se pasó a 544 en 2018. En 2019 hubo 1.015 casos, y en los primeros cuatro meses
del 2020 se reportaron 278, lo que equivale a 2,3 al día. El año pasado en Colombia,
según cifras preliminares del mismo instituto de Medicina Legal, murieron en el país
23.729 personas en hechos relacionados con accidentes de tránsito, suicidios,
homicidios y otras causas, por lo que la cifra de venezolanos en esa estadística es baja
frente al total de casos, pero significativa frente a otras nacionalidades vinculadas a
muertes violentas. El informe señala que del total de venezolanos muertos en el país, en
2019 murieron en homicidios con arma de fuego 332; en homicidios con arma blanca,
140; en muertes violentas por otras causas, 129; muertes en hechos de tránsito, 173;
suicidios, 29; homicidio en riñas, 7, y 205 de muerte natural. Las regiones con más casos
este año son: Norte de Santander, con 170 casos; La Guajira, con 70; Atlántico, con 71;
Antioquia, 66; Valle del Cauca, 63; Cesar, 51; Arauca, 51, y Bolívar, 44.
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cifras-de-migrantes-venezolanos-asesinados-en-primeros-meses-de-2020-
497738

‘Noruega cree en solución diplomática en caso Eln’

John Petter Opdahl, embajador de Noruega en Colombia, es categórico: “Nuestra


credibilidad como facilitador se funda en que cumplamos los compromisos con las
partes”, dice en referencia a que su país será leal a los protocolos firmados entre el
Estado colombiano y la guerrilla del Eln para adelantar negociaciones de paz en Cuba.
Esto pese a la enorme presión que enfrenta la isla, en especial del gobierno de Estados
Unidos. La semana pasada, la administración de Donald Trump acusó a Cuba de “no
cooperar completamente” en la lucha antiterrorista con Washington. El argumento del
Departamento de Estado se debió en parte a su “negativa a extraditar a Colombia a
diez miembros” del Eln, según el comunicado oficial. Los miembros de esta guerrilla
viajaron a La Habana en 2017 para iniciar unas negociaciones de paz que nunca
cogieron ritmo. En 2019 esta guerrilla ejecutó un atentado terrorista contra la Escuela
de Cadetes de Policía General Santander que cobró la vida de 23 personas y dejó casi
100 más heridas. El presidente Duque reaccionó y solicitó a Cuba la extradición de los

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
insurgentes, pedido que fue rechazado por La Habana “citando los protocolos en caso
de ruptura de las negociación de paz”.

https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/noruega-cree-en-solucion-diplomatica-en-caso-del-eln-497828

CIBERSEGURIDAD

Los delincuentes usan nuevas modalidades de ciberataques

Un mayor uso de transacciones electrónicas sin las medidas adecuadas de seguridad


está gravitando en las cuentas de muchos dominicanos, unos tomados por incautos y
otros que por desconocimiento de las tretas de los delincuentes electrónicos han caído
en las garras del ciberdelito o delito electrónico. La modalidad de robo electrónico es
cada vez más sofisticada, por lo que la población debe conocer las recomendaciones
de especialistas y las autoridades en estos momentos que se registra un aumento del
comercio electrónico producto del confinamiento y del trabajo a distancia (teletra-
bajo), para evitar el contagio del brote del coronavirus COVID-19. La propagación de
la pandemia COVID-19 en el país ha llevado a miles de dominicanos a utilizar el internet
para realizar transacciones por la web. De acuerdo con el primer teniente Armando
Díaz, encargado del Ciber-observatorio del DICAT (Departamento de Investigación de
Crímenes y Delitos de Alta Tecnología) de la Policía Nacional, con la cuarentena y el
aumento del teletrabajo los ciberdelincuentes han estado bastante ocupados,
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

adoptando diferentes modalidades para cometer esas acciones criminales.

https://listindiario.com/economia/2020/05/21/618465/los-delincuentes-usan-nuevas-modalidades-de-ciberataques

PANORAMA REGIONAL

Huila: Cae sujeto señalado de millonario hurto informático a la Alcaldía de Garzón

Durante la mañana de este miércoles las autoridades confirmaron la captura de un


hombre, señalado de ser el responsable del hurto a las cuentas bancarias de la alcaldía
del municipio de Garzón, en hechos ocurridos el pasado mes de abril, y los cuales
fueron denunciados por el propio alcalde de la población Leonardo Valenzuela
Ramírez. El operativo se logró tras el trabajo conjunto de unidades de investigación
criminal de la Policía Nacional y la dirección de la Fiscalía General de la Nación, tras
hacer efectiva una orden de registro y allanamiento en el barrio Valle de Lili de la
Comuna 17, en la ciudad de Cali, en la que se capturó a un sujeto identificado como
Andrés Mauricio Carabalí Rodríguez de 30 años de edad, por el delito de hurto por

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
medios informáticos, según orden expedida por un Juez municipal de control de
garantías.

https://www.rcnradio.com/colombia/region-central/cae-sujeto-senalado-de-millonario-hurto-informatico-la-
alcaldia-de-garzon

Risaralda: Nuevo cargamento de droga fue incautado en vías

Ni la medida de aislamiento obligatorio parece ser un obstáculo para los traficantes de


drogas en esta zona del país; en las últimas horas la Policía de Risaralda halló 176
kilogramos de clorhidrato de cocaína y 80 kilogramos de base de coca camuflados
entre costales de papa. El coronel José Daniel Gualdrón, comandante del Deris, relató
que el operativo se realizó en el sector de la 'Y' de Cerritos, en el kilómetro 86. "Logramos
incautar en un vehículo tipo camión que transportaba papa; el estupefaciente que
provenía del sur del país. La Policía Risaralda ha venido trabajando en todos los
corredores viales con su seccional de tránsito, con Policía Judicial de inteligencia;
incluso estamos utlizando hasta drones para controlar estas carreteras y evitar que nos
ingresen estupefacientes a nuestros municipios y evitar que sean un lugar de paso
hacia el centro del país", afirmó el comandante de la Policía Risaralda.

https://caracol.com.co/emisora/2020/05/20/pereira/1589972857_453081.html
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Cauca: El Ejército Nacional destruyó campamentos del ELN

Los depósitos ilegales serían de alias 'Modesto', quien mantiene injerencia en el


departamento del Cauca, tras la desmovilización de alias 'Palermo', cabecilla principal
del Frente José María Becerra, del Gao ELN. En desarrollo de operaciones de acción
ofensiva en el corregimiento de San Juan de Micay y el corregimiento de San Bernardo,
en la Costa Pacífica, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 4, mediante
información de inteligencia y en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación,
CTI, lograron la destrucción de dos depósitos ilegales, pertenecientes a dicho frente. La
primera acción militar se realizó simultáneamente en los municipios de El Tambo y
Timbiquí, Cauca, donde se hallaron áreas campamentarias con capacidad de alojar
a 30 personas.

https://caracol.com.co/emisora/2020/05/20/popayan/1589989611_642252.html#

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Bogotá: Implementan ‘pico y género’ en plazas de mercado

En el marco del desarrollo del aislamiento preventivo obligatorio por coronavirus,


decretado por el Gobierno Nacional, el Instituto para la Economía Social (Ipes),
anunció la implementación de la medida de ‘pico y género’ para el ingreso a las Plazas
Distritales de Mercado. La medida se llevará a cabo a partir del 23 de mayo. Las
personas que quieran adquirir frutas, verduras, cárnicos y demás productos de primera
necesidad, lo podrán hacer ingresando a las Plazas Distritales de la siguiente manera:
Personas de género femenino: día impar (1, 3, 5, 7 y 9). Personas de género masculino:
día par (0, 2, 4, 6 y 8). Es importante resaltar que las personas transgénero lo podrán
hacer de acuerdo al día correspondiente al autoreconocimiento de su identidad de
género.

https://noticias.canalrcn.com/bogota/el-sitp-esta-funcionando-al-34-de-su-capacidad-alerta-emitida-por-la-
alcaldia-de-bogota

Antioquia: Capturan a supuesto gatillero de los “caparros” en Tarazá

Unidades de la Policía Antioquia capturaron en zona urbana del municipio de Tarazá,


Bajo Cauca antioqueño, a dos presuntos integrantes del grupo criminal “Los Caparros”.
Inteligencia de la SIJIN estableció que alias “Duván” de 23 años, estaría vinculado con
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

los dos últimos homicidios en esta subregión, afectada por la disputa de grupos
criminales. Durante el operativo, fue detenida también alias “Fanny” quien es señalada
de almacenar y transportar las armas de fuego. Durante el allanamiento al inmueble,
la policía incautó armas de fuego y granadas de fragmentación utilizadas por este
grupo criminal. Con el apoyo del Ejército, la policía continuará realizando operativos
en el Bajo cauca Antioqueño, afectada por la disputa de las rutas del narcotráfico del
Clan del Golfo, Caparros, ELN y disidencias de las FARC.

https://www.alertapaisa.com/noticias/antioquia/capturan-supuesto-gatillero-de-los-caparros-en-taraza-bajo-
cauca-antioqueno

Antioquia: Con pistolas en mano, sorprenden a dos presuntos delincuentes en el barrio


Guayabal de Medellín

Dos presuntos sicarios del combo delincuencial “La 24” fueron detenidos por unidades
del Ejército con apoyo del CTI de la Fiscalía en zona rural del barrio Guayabal,
suroccidente de Medellín. Durante la operación militar realizada en el sitio conocido
como “la Finquita”, fueron retenidas las dos personas con abundante papeletas de
alucinógenos. Los capturados que responden a los alias de El Mono y El Flaco, se les

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
incautaron dos armas cortas con munición para las mismas, tres equipos de
comunicación, 113 cigarrillos artesanales, 74 bolsas transparentes con marihuana, 48
bolsas con sustancias alucinógenas, varios medicamentos y más de un millón de pesos
en efectivo. Según las autoridades, los capturados son investigados por delitos como:
homicidio, fabricación, comercialización, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de
armas de fuego.

https://www.alertapaisa.com/noticias/antioquia/con-pistolas-en-mano-sorprenden-dos-presuntos-delincuentes-en-
el-barrio-guayabal

Chocó: Destruidos 13 laboratorios al servicio del narcotráfico

Como resultado de una operación en contra del grupo armado organizado del Eln,
frente ‘Manuel Hernández El Boche’, se logró la ubicación, judicialización y destrucción
de 13 laboratorios para el procesamiento de pasta base de cocaína, afectando la
cadena del narcotráfico, como principal fuente de financiación de este frente. Esta
operación se desarrolló en el municipio de San José del Palmar, departamento de
Chocó, interrumpiendo la economía ilícita del grupo armado, impidiendo así la
adquisición de material logístico para el planeamiento de acciones terroristas en
contra de la Fuerza Pública y la población civil. Allí fueron incautados 2.270 galones de
insumos líquidos, 1.240 kilos de insumos sólidos, 770 kilos de hoja de coca macerada, 4
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

pesas tipo reloj y 3 prensas artesanales, entre otros elementos, para el cultivo y
procesamiento de pasta base de cocaína y otros alcaloides.

https://www.fac.mil.co/destruidos-13-laboratorios-al-servicio-del-narcotr%C3%A1fico-en-choc%C3%B3

Putumayo: Armada de Colombia incauta material de guerra, comunicaciones y


narcótrafico

Unidades de la Armada de Colombia, orgánicas de la Fuerza Naval del Sur, durante el


desarrollo de una operación de vigilancia, interdicción y seguridad fluvial, hallaron un
depósito ilegal al parecer perteneciente al grupo armado organizado residual
Estructura 48, conocido como “La Mafia” o “Sinaloa”. La operación se desarrolló en la
vereda Montepa, ubicada en zona rural del municipio de Puerto Leguizamo,
departamento de Putumayo, en donde se ubicó este depósito que contenía 4 hornos
microondas, 3 radios con sus cargadores, 5 baterías, antenas, 7.400 cartuchos calibre
5.56 mm, 645 calibre 12.7 mm, 11 calibre 7.62 mm, además 5 bolsas con pasta de coca
y 29 paquetes de marihuana, con un peso total de 5 kg y 32kg respectivamente. El

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
material estaba escondido en una casa en aparente estado de abandono. El material
incautado fue puesto a disposición de la autoridad competente.
https://www.armada.mil.co/es/content/armada-colombia-incauta-material-guerra-comunicaciones-y-
narcotrafico-en-putumayo

Chocó: Armada de Colombia incautó un gigantesco cargamento de madera

La embarcación excedía los límites de carga permitidos. Comprometidos con la


preservación y protección del medio ambiente y sus recursos naturales, la Armada de
Colombia a través de unidades de la Fuerza Naval del Pacífico incautó más de 100
trozos de madera en el momento en que eran transportados de manera irregular en
una embarcación sobre la bocana del Río Baudó, en el municipio del Bajo Baudó. La
embarcación de nombre “Eric”, que excedía los límites de carga permitidos, al notar
la presencia de las Unidades del Batallón de Infantería de Marina No.22, adscritas a la
Brigada de Infantería de Marina No.2, intentaron huir cambiando el rumbo de la
embarcación que navegaba por el río para salir a aguas abiertas, por lo que las
unidades inician una operación de interdicción, logrando detenerla.

https://www.armada.mil.co/es/content/armada-colombia-incauto-un-gigantesco-cargamento-madera-en-choco

Valle del Cauca: Capturadas tres personas que transportaban marihuana


VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Tropas del Batallón de Infantería N.º 8 Batalla de Pichincha, del Comando Específico
del Cauca, en coordinación con la Policía Nacional, en la vía que comunica el
municipio de Corinto con la ciudad de Medellín, en el sector del corregimiento de
Villagorgona, en el municipio de la Candelaria, departamento del Valle del Cauca,
interceptan dos vehículos tipo camión que transportaban una cantidad considerable
de droga. En el proceso se capturaron los tres ocupantes. Estás personas quedaron al
descubierto cuando las unidades militares realizaron la respectiva inspección de los
vehículos, y encontraron camuflados en un cargamento de papas más de 1847
kilogramos de marihuana tipo creepy, perteneciente al grupo armado organizado
residual (GAO-r) Columna Móvil Dagoberto Ramos. Los tres sujetos, los vehículos y la
droga incautada fueron dejados a disposición de la Fiscalía 97 Especializada contra
crimen organizado por el delito de porte y tráfico de estupefacientes.

https://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=489232

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Caquetá: Fuertes combates con el Grupo Armado Organizado residual E-62

Tropas del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.°6, de la Sexta División del Ejército
Nacional, en coordinación con el Gaula de la Policía del Caquetá, entraron en
combates con terroristas del grupo armado organizado residual E62 en la vereda Alto
Caldas, en zona rural del municipio de Florencia, capital del departamento del
Caquetá. La operación inició una vez la inteligencia militar detectó la presencia de
personas sospechosas. De manera inmediata informan al destacamento de las Fuerzas
Especiales Urbanas y junto al Gaula de la Policía, inician el movimiento para ubicar a
los delincuentes. En el punto se encuentra el sujeto identificado como William Galvis
Moreno, conocido con el alias de Diomedes Gato, segundo cabecilla del GAO-r E62,
junto con ocho sujetos más fuertemente armados, quienes estarían planeando y
organizando acciones terrorista en contra de la población civil y unidades militares.

https://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=489254

Bolívar: En operación simultánea en Magangué y Montecristo, desarticulamos grupo


delincuencial “los machetes”

El expendio de estupefacientes del barrio minuto de dios de Magangué, desde hace


varios meses estaba dentro del radar de las autoridades, quienes, en coordinación con
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

la fiscalía general de la nación, pusieron en marcha la operación “ODIN CARIBE” con


el objetivo de desarticular esta olla de vicio, que sembraba el terror en los residentes
de este sector. El resultado de esta investigación, se dio en las últimas horas, cuando
de forma simultánea se lanzó la operación en Montecristo y Magangué, logrando la
captura de 4 personas, la incautación de 220 dosis de marihuana tipo creepy, 19 dosis
de base de coca, un arma de fuego tipo revolver calibre 38 corto, 03 cartuchos sin
percutir, y una motocicleta marca Honda.

https://www.policia.gov.co/noticia/operacion-simultanea-magangue-y-montecristo-desarticulamos-grupo-
delincuencial-machetes

Bogotá: Estas son las dos nuevas zonas en alerta naranja

A partir de este viernes 22 de mayo habrá dos zonas nuevas en alerta naranja por
coronavirus en Bogotá. Según confirmó la alcaldesa Claudia López, se trata de la UPZ
Carvajal, en la localidad de Kennedy, y la UPZ Ciudad Jardín en la localidad Antonio
Nariño. Aunque se esperan detalles en los próximos días, se espera que estas zonas

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
entren en un aislamiento más estricto que el resto de la ciudad, como ha sucedido en
los otros polígonos declarados como de "protección especial".

https://www.eltiempo.com/bogota/coronavirus-en-bogota-claudia-lopez-anuncia-nuevas-zonas-en-alerta-
naranja-497822

Norte de Santander: Erradicación forzada y la violencia generan alertas en el


Catatumbo

El detonante de la violencia en esta zona del país sigue siendo el narcotráfico. La


siembra de coca, arraigada desde la zona rural de Cúcuta hasta el Catatumbo vuelve
a generar tensión y amenaza de paro armado. Un millón ochocientas doce matas se
han destituido en 191 semilleros, 184 laboratorios, 14 cristalizaderos y el verde paisaje
del Catatumbo está mimetizado por 32 mil hectáreas de coca sembradas. La orden es
seguir avanzando en la erradicación de la mata que alcanza hasta el momento mil
trescientas hectáreas, con operaciones que han dejado dos víctimas recientes y cuatro
heridos, según lo explica el comandante de la II División del Ejército Nacional, general
Marcos Pinto. El oficial dijo que “nosotros tenemos una orden militar, legal,
constitucional que es el proceso de erradicación de cultivos ilícitos, y sobre esta labor
seguimos comprometidos. Entendiendo que este es el insumo del narcotráfico para
hacer daño a esta región”.
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

https://caracol.com.co/emisora/2020/05/21/cucuta/1590061350_245971.html#

PANORAMA INTERNACIONAL:

Unión Europea y naciones caribeñas enfrentadas por lista negra de lavado de dinero

La nueva lista negra de lavado de dinero de la Unión Europea incluyó cuatro países del Caribe
que se consideraron de alto riesgo, a lo que delegados de sus gobiernos respondieron con
acusaciones de parcialidad. Pero, ¿por qué se incluyó estos países en la lista y qué pueden
hacer para salir de ella? A comienzos de mayo, la Unión Europea publicó su lista de países que
no han abordado a cabalidad las amenazas de lavado de dinero y financiación de terrorismo;
entre ellos están Las Bahamas, Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago. Panamá fue el único
país de Latinoamérica que se sumó a la lista. La lista está basada en recomendaciones del
Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La lista negra de la Unión Europea usa como
punto de partida la lista de vigilancia del GAFI y sirve como mecanismo para implementar la
rendición de cuentas a los países incluidos, pues el GAFI no tiene facultades de vigilancia y
control propias. Las consecuencias para los países incluidos en la lista negra pueden ser serias.
Está prohibido para cualquier empresa de estos países recibir nuevos dineros de la Unión

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Europea, mientras que los bancos europeos y otras entidades financieras deben realizar
inspecciones más rigurosas sobre las transacciones relacionadas con los países de la lista.

https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/lista-negra-lavado-caribe/

México: Hallaron “narcotúnel” en la frontera entre México y EEUU

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este martes el


descubrimiento de un túnel usado para transportar drogas entre ese país y Estados Unidos. El
ducto se extendía entre las ciudades de Tijuana y San Diego, y su hallazgo había sido
anunciado el domingo pasado en Twitter por el mandatario estadounidense, Donald Trump.
“¡México debe tomar el control de este gran problema!”, tuiteó el mandatario del país vecino
el pasado domingo. Por su parte, el mandatario mexicano le dio la razón a Trump y explicó que
los dos gobiernos están colaborando para que el transporte de droga llegue a su fin. “Lo que
mencionó el presidente Trump es cierto y hay cooperación entre los dos gobiernos para evitar
que se siga transportando droga hacia Estados Unidos de esta manera y con toda la vigilancia
que se está llevando a cabo”, aseveró AMLO en su conferencia de prensa diaria. López
Obrador no ofreció detalles sobre el hallazgo, pero el pasado viernes la fundación Judicial
Watch informó que autoridades estadounidenses habían encontrado en abril un túnel de unos
600 metros en un almacén de la ciudad californiana de San Diego, a unos metros de un
concurrido puerto de entrada de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Según las autoridades, ante el aumento de la vigilancia en la zona limítrofe, de unos 3,100 km,
los narcotraficantes se han dado a la tarea de construir este tipo de pasos y usar los sistemas
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

de drenaje destinados a evitar inundaciones.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/05/20/hallan-narcotunel-en-frontera-entre-mexico-y-eeuu/

Honduras y México: Exnarcotraficante “El Chino Ántrax” es encontrado muerto tras


fugarse de EE.UU

El cuerpo sin vida de José Rodrigo Aréchiga Gamboa, “El Chino Antrax”, así como el de su
hermana, Ada Jimena, y el de su cuñado, Juan Guillermo “G”, fueron identificados por la
Fiscalía General de Justicia de Sinaloa. Los tres fueron hallados sin vida este sábado 16 de mayo
envueltos en una cobija dentro de una lujosa camioneta ubicada en un camino de terracería
en el poblado de Ayune, en Culiacán. La identificación de José Rodrigo “A” conocido como
“el chino ántrax”, se realizó con la colaboración de las autoridades diplomáticas de Estados
Unidos y del gobierno federal de México, según un comunicado de la fiscalía de Sinaloa. “Parte
de estos protocolos derivan de la posibilidad de que una de las víctimas es la misma que estaba
en custodia del gobierno de Estados Unidos, y que incumplió medidas cautelares derivadas de
un proceso penal”, se lee en el comunicado del gobierno de Sinaloa. “El chino ántrax”
permanecía en arresto domiciliario en San Diego, California de donde se fugó a principios de
mayo, según un comunicado del ocho de mayo de la Corte del Distrito Sur de San Diego. En
Estados Unidos estaba acusado de conspiración para importar cocaína y marihuana, así como
de trabajar para el cártel de Sinaloa como guardaespaldas y de ser líder de un grupo llamado

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
“los ántrax”. Atendiendo a una orden del gobierno de Estados Unidos fue detenido en
Ámsterdam en diciembre de 2013 cuando viajaba con un pasaporte falso de México a
Holanda.

https://cnnespanol.cnn.com/2020/05/18/alerta-el-chino-antrax-profugo-de-la-justicia-estadounidense-aparece-asesinado-en-culiacan/

Argentina: Cuatro provincias dan marcha atrás con la apertura de la cuarentena

De ensayo y error. Así han descrito las autoridades argentinas su estrategia contra la
pandemia, una de las más restrictivas de América Latina. Los resultados han sido hasta
ahora positivos: el país sudamericano registraba hasta este lunes 8.371 casos positivos
de coronavirus, con 303 nuevos infectados y 382 muertos. Su vecino Brasil, por poner un
ejemplo, ya cuenta más de 260.000 casos y 17.300 muertos. Con la curva de contagios
“aplanada”, como le gusta celebrar al presidente Alberto Fernández, las últimas dos
semanas en Argentina fueron de flexibilización de la cuarentena que rige desde el 20
de marzo. Pero cuatro provincias han debido dar marcha atrás. Distintos distritos de
Buenos Aires, Córdoba, Chubut y Río Negro han vuelto a la etapa más dura del
confinamiento, alarmados por una repentina subida de casos. La ciudad de Córdoba
(centro) es la segunda más poblada del país, con 1,4 millones de habitantes. El 11 de
mayo pasado, el gobierno municipal autorizó la vuelta de la mayor parte del comercio
de cercanía, las mudanzas, las celebraciones religiosas y el trabajo de profesionales
independientes. Ahora, sin embargo, se ha retractado. Durante los últimos tres días se
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

registraron 55 casos positivos y las autoridades alertaron de un brote de “circulación


comunitaria”. “Suspendemos la flexibilización. Los profesionales esenciales y la
actividad industrial de la ciudad siguen”, dijo en una rueda de prensa el ministro de
Salud de Córdoba, David Cardozo. En las provincias de Chubut y Río Negro se volvió a
la fase uno de la cuarentena en dos ciudades de frontera conectadas entre sí, tras la
aparición de dos nuevos casos. En la provincia de Buenos Aires, la ciudad de
Chascomús, a 100 kilómetros de la capital también decidió “volver atrás” con la
apertura de comercios y las caminatas recreativas tras el registro de cinco positivos de
la covid-19. Lo mismo pasó en la vecina Castelli, donde la semana pasada se
registraron los primeros tres casos.

https://elpais.com/sociedad/2020-05-19/cuatro-provincias-argentinas-dan-marcha-atras-con-la-apertura-de-la-cuarentena.html

El riesgo no se puede eliminar, se puede mitigar

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com

También podría gustarte