Está en la página 1de 12

REPORTE DIARIO DE SEGURIDAD “DAILY”

El riesgo no se puede eliminar, se puede mitigar


Mayo 22 de 2020
(Semana del 18 al 22 de mayo del 2020)

NOTICIA DEL DIA

Más de 1.300 desplazados en Colombia por enfrentamientos entre grupos armados

Más de 1.300 personas fueron desplazadas de sus hogares en Alto Baudó, Chocó, por
enfrentamientos entre grupos armados. Así lo denunció la Misión de Apoyo al Proceso
de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos. El comandante de la
Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez manifestó que se está
«atendiendo el llamado de la comunidad en el resguardo indígena Catrú». En el primer
trimestre del año más de 10.000 personas fueron desplazadas por el conflicto armado.
"A esta hora tropas de la Séptima División del Ejército y la Fuerza Aérea Colombiana
realizan operaciones con el propósito de proteger a la población que habita en la
región", manifestó el oficial en sus redes sociales. Según informó el mes pasado la
Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en
el primer trimestre del año más de 10.000 personas fueron desplazadas por el conflicto
armado colombiano y unas 7.300 han estado confinadas. En su informe, el organismo
de la ONU manifestó también que más de 19.500 personas se vieron afectadas entre
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

enero y marzo por "eventos asociados a desastres naturales y más de 100 se han visto
afectadas por minas antipersonales y otros artefactos explosivos no convencionales".
Una de las situaciones más complicadas se vivió en el selvático municipio del Alto
Baudó, donde 2.055 personas tuvieron que abandonar sus casas en marzo por
enfrentamientos entre grupos armados.

https://noticias.canal1.com.co/nacional/desplazados-colombia-enfrentamientos-grupos-armados/

PANORAMA NACIONAL

Farc entregó información de 27 personas desaparecidas en cautiverio

Con esta entrega, ya son 331 los casos de que le he entregado a la Unidad de Búsqueda de
Desaparecidos. Este aporte lo hicieron en el marco del Caso 001 de la JEP, sobre retenciones
ilegales. El partido FARC entregó a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por
Desaparecidas (UBPD) 23 casos nuevos que contienen información sobre el paradero de 27
personas que fueron desaparecidas mientras estaban en cautiverio. Con esta entrega la
Comisión de Búsqueda de Desaparecidos de FARC completa 331 casos documentados y
trasladados a la UBPD. La información recopilada por los excombatientes contiene el nombre

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
de la persona desaparecida, la fecha de su desaparición, el lugar donde posiblemente se
encuentre, una breve descripción del caso y la antigua estructura armada de la guerrilla a la
que se le atribuye el hecho. Estos datos pasan a ser confirmados y contrastados por la Unidad.
ero esta entrega tiene una particularidad, y es que “hace parte del reconocimiento de
responsabilidad temprana por parte de los comparecientes de las Farc en el marco del caso
001 (sobre retenciones ilegales de personas por parte de la exguerrilla). Se ha decidió activar
un procedimiento para lograr una eventual localización de las personas, identificación y
entrega”, explica Jhon León González, quien hace parte de la Comisión de Búsqueda de
Desaparecidos de Farc. León también dice que en la medida en que vayan avanzando, la
intención es ir haciendo las respectivas entregas a la UBPD, “garantizando que el equipo en
terreno pueda continuar el proceso de documentación”. No obstante, dice que esto se ha
visto afectado por la pandemia causada por el COVID-19, y también por “el paramilitarismo y
los asesinatos, hay lugares en los que es imposible que los excombatientes puedan
desplazarse”.

https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/desaparecidos/farc-entrego-informacion-de-27-personas-desaparecidas-en-cautiverio-articulo-
920668
https://noticias.canal1.com.co/nacional/farc-entregan-informacion-secuestrados-muertos/

Cinco amenazas emergentes de la pandemia y cómo gestionarlas

Después de varios meses de que se empezaran a tomar medidas para enfrentar la


pandemia han empezado a aparecer problemas secundarios que se deben contener.
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Incremento de violencias, la poca confianza en las medidas tomadas y la constante


desinformación, algunas de ellas. La a percepción de riesgo asociada con el COVID-
19 cambió rápidamente en Colombia. El punto de inflexión pudo ser la primera muerte
de un taxista en Cartagena que, probablemente, generó en el imaginario colectivo la
prueba de que la amenaza era real y cercana. Pero pasadas las semanas, la
percepción de riesgo, la aceptación social de las medidas y la valoración de la
respuesta de las autoridades siguen cambiando. No se aceptan las medidas ni se
percibe el problema igual al comienzo de la crisis. Transcurridos varios meses se hacen
evidentes nuevos problemas secundarios. A sabiendas de que este proceso puede
tardar años, es importante reconocer las amenazas emergentes. También se debe
considerar la diversidad socioeconómica y cultural de las comunidades. Mientras
algunas confían en la institucionalidad, otros la reniegan; mientras algunos intentan
seguir la evidencia científica, otros se dejan tentar por teorías de conspiración. La
desigualdad socioeconómica hace que las preocupaciones y urgencias de las
personas sean diferentes y, por lo mismo, sus demandas. Estas amenazas son: el
descuido de los pacientes no Covid en los servicios de salud por la prioridad a
pacientes con el Virus; agotamiento de la aceptabilidad de las medidas y
autoritarismo; desconfianza en las medidas tomadas por el gobierno; teorías de la

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
conspiración y la desinformación Derivada de la desconfianza institucional, hay una
pandemia de desinformación, el costo de generar información de mala calidad o falsa
es mínimo, pero el esfuerzo para refutarla es muy grande y el daño que hace puede
ser permanente; la dicotomía entre éxito y amenaza: cuando una medida es efectiva,
surgirán quienes crean que no era necesaria. También algunas personas pueden
disminuir su percepción de riesgo con el tiempo ante el agotamiento de los mensajes
iniciales. La anterior lista no es exhaustiva. No es fácil darle respuesta a cada una de
estas amenazas, porque probablemente surgirán otras. Ninguna sociedad estaba
preparada para asumir en tan poco tiempo un desafío de esta magnitud.

https://www.elespectador.com/coronavirus/cinco-amenazas-emergentes-de-la-pandemia-y-como-gestionarlas-articulo-
920677

¿Hasta qué fecha estarán suspendidos los vuelos nacionales e internacionales?

El transporte aéreo nacional e internacional en Colombia seguirá restringido en el


marco de las medidas que implementó el gobierno de Iván Duque para controlar la
expansión del coronavirus. Así lo anunció en la tarde de este miércoles la ministra de
Transporte, Ángela María Orozco, en la ya tradicional alocución de Duque. “Nuestras
fronteras seguirán cerradas, y desde ese punto de vista, el transporte aéreo
internacional estará restringido durante toda la emergencia sanitaria, es decir, hasta el
31 de agosto”. En cuanto a los vuelos domésticos, Orozco reiteró que siguen sin estar
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

permitidos aún en la fase de cuarentena inteligente que comienza el país el próximo 1


de junio. La prohibición se mantendrá, mínimo, hasta el 30 de ese mes. La ministra
señaló, sin embargo, que el gobierno mantiene mesas de trabajo con los prestadores
de estos servicios para acordar protocolos que permitan el regreso del transporte aéreo
de pasajeros en un futuro. Orozco también se refirió al transporte terrestre
intermunicipal, prohibido mínimo hasta el 30 de junio, y recordó las medidas que se han
tomado para permitir el servicio del transporte público en las ciudades: ocupación solo
hasta el 35%. Colombia reportó este miércoles su mayor incremento de contagios de
coronavirus: 752 casos nuevos. El país superó las 17 mil personas infectadas y ajusta ya
630 muertos.

https://www.elcolombiano.com/colombia/restriccion-de-vuelos-nacionales-e-internacionales-en-colombia-por-coronavirus-CB13034431

Los casos de covid-19 en cárceles siguen en aumento con más de 986 contagiados

Villavicencio y Leticia tienen las mayores cifras con 892 y 142 enfermos entre
funcionarios y presos según el Inpec. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario
(Inpec) confirmó ayer que ya son 986 las personas entre internos y funcionarios que han
sido diagnosticados con covid-19 en Colombia. De acuerdo con el reporte de la

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
entidad, 986 de ellos son hombres y mujeres que se encuentran privados de la libertad
mientras que 46 son funcionarios que trabajan en los centros penitenciarios. or
ciudades, Villavicencio ocupa el primer lugar con 892 contagiados por esta
enfermedad; seguido de la cárcel de Leticia, en Amazonas, donde se han reportado,
hasta el momento, 142 reclusos y un funcionario contagiados. Por su parte, en
Cartagena está el tercer centro penitenciario con más casos de covid-19. También, en
Ibagué (Tolima) se registran 10 funcionarios y un interno. Del lado contrario, destaca
que en La Picota, en Bogotá, no se registra ningún caso puesto que los que habían sido
diagnosticados ya se curaron.

https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/los-casos-de-covid-19-en-carceles-siguen-en-aumento-con-mas-de-986-contagiados-
3009032

CIBERSEGURIDAD

La ciberseguridad, clave para la reputación de la empresa

La pandemia ha sacado lo mejor de la tecnología, pero también lo peor. Si bien es


cierto que internet y el entorno digital ofrecen infinitas ventajas, también se debe tener
en cuenta que, el “boom” repentino del teletrabajo y el incremento de la actividad
online, podrían tener un impacto en la vulnerabilidad tanto de particulares como de
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

empresas ante los riesgos digitales. La buena noticia es que la pandemia del COVID-19
ha aumentado el grado de concienciación sobre la importancia de la ciberseguridad,
según el Centro Criptológico Nacional (CNN). En este contexto de digitalización es
importante que las empresas se centren en garantizar la seguridad en todos los
procesos de trabajo, de su información y de sus sistemas, y que también, los propios
usuarios tomen conciencia y sean responsables de la información que comparten y los
sitios web, aplicaciones o herramientas con las que interactúan. Un ciberataque puede
impactar en la empresa no solo a nivel económico sino también en su reputación.

https://www.compromisorse.com/rse/2020/05/22/la-ciberseguridad-clave-para-la-reputacion-de-la-empresa/

PANORAMA REGIONAL

Cundinamarca: Son 41 los municipios con toque de queda

Diez municipios se sumaron a la iniciativa de toque de queda a partir de esta


medianoche y hasta el próximo lunes puente festivo para evitar que personas de otras
zonas vayan a vacacionar en medio de la pandemia. Los municipios que se unirán a

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
la medida son Fusagasugá, Silvania, Tibacuy, Pasca, Arbeláez, Pandi, San Bernardo,
Venecia, Cabrera y Granada y hacen parte de la provincia del Sumapaz, la cuarta
con toque de queda para el puente festivo. Las medidas iniciarán en la noche del
jueves en 40 municipios y en Soacha será el viernes, según informaron las autoridades
departamentales, que hicieron un llamado para que la ciudadanía respete las normas
y no haga turismo durante estos días. Cabe mencionar que recientemente el
gobernador Nicolás García, había decretado el toque de queda en los municipios de
Anapoima, Apulo, Anolaima, El Colegio, Cachipay, La Mesa, San Antonio del
Tequendama, Viotá, Quipile y Tema, pertenecientes a la provincia del Tequendama.
https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2020-son-41-los-municipios-de-cundinamarca-con-toque-de-queda

Bogotá: Así están robando a domiciliarios en medio de la pandemia

En video quedó registrado todo el seguimiento y robo a un domiciliario en el sur de


Bogotá. La cámara de seguridad muestra el momento en el que un domiciliario se baja
de su motocicleta para tocar la puerta de uno de sus clientes. De inmediato, dos
hombres, que aparentemente lo seguían en un taxi, bajan del automóvil, lo intimidan
con un arma y al tiempo desocupan todo lo que el domiciliario tenía en su motocicleta.
“Estaban pendientes del domiciliario, cuando él se bajó y dio la espalda, se bajaron y
lo cogieron, uno se quedó con él encañonándolo y uno desocupó el cajón de la
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

moto”, señaló un testigo del hecho. Los habitantes del sector insistieron en que se
necesita más presencia de la Policía ya que ahora el objetivo de los delincuentes en
medio de la pandemia son los domiciliarios.

https://www.bluradio.com/regionales/bogota/ojo-asi-estan-robando-domiciliarios-en-medio-de-la-pandemia-
252376-ie430

Cundinamarca: Robo a residencia terminó en balacera en Chía

Sobre las ocho y media de la noche de este jueves se registró un intento de robo a una
vivienda del condominio Buyara ubicado en jurisdicción del municipio de Chía,
Cundinamarca, en límites con Cajicá, en el mismo departamento. Tras conocer la
situación, la Policía de Chía activó un plan candado con la participación de varios
uniformados. Se inició la persecución de varios sospechosos que iban a bordo de un
vehículo de alta gama, luego de unos minutos se registró un intercambio de disparos
entre los presuntos delincuentes y la Policía.

https://www.rcnradio.com/bogota/robo-residencia-termino-en-balacera-en-chia-cundinamarca

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Norte de Santander: Crece la alerta en Villa del Rosario ante venezolanos que llegan
sin control por coronavirus
El alcalde de Villa del Rosario, Eugenio Rangel le dijo a RCN Radio que le preocupa la
grave situación que se vive en su localidad, en donde la población migrante deambula
por las calles sin ningún elemento de bioseguridad. "He realizado varias veces un
llamado al Gobierno Nacional, pese a los controles que realiza el Ejército y la Policía, y
el cierre desde hace dos meses de la frontera, cada día llegan caminantes
venezolanos y cientos de ciudadanos del vecino país ingresan por las trochas que unen
a ambas naciones", sostuvo. Así mismo, el mandatario dijo que en los operativos
realizados en el sector de La Parada han detectado casas que son arrendadas por
días, en donde viven entre diez y 15 personas, de nacionalidad venezolana, quienes
no desean regresar a su país.

https://www.rcnradio.com/colombia/santanderes/crece-la-alerta-en-villa-del-rosario-ante-venezolanos-que-
llegan-sin-control

Bogotá: TransMilenio cerraría algunas estaciones por alta ocupación

TransMilenio y el Sitp están a punto de cerrar por la alta ocupación, la advertencia la


hizo la alcaldesa Claudia López, al confirmar que los buses azules están llegando al 35
% de ocupación. La mandataria insistió en que el sistema no se puede usar entre las
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

cinco y las ocho de la mañana, solo después de las 10 de la mañana. Además, el


gerente de Transmilenio, Felipe Ramírez confirmó que de llegar a este porcentaje de
ocupación (35 %), el cierre sería parcial, inicialmente por estaciones, luego por rutas y
en el peor de los casos, la totalidad del sistema. Los primeros cierres se podrían dar en
Bosa, Kennedy, Ciudad bolívar y Usme. Por otro lado, el gerente confirmó que son
cuatro los operadores de TrasMilenio positivos con coronavirus.

https://noticias.canal1.com.co/bogota/operacion-transmilenio-coronavirus/

Chocó: Familias Emberas son desplazadas en Alto Baudó por grupos armados

Más de 1.300 personas se tuvieron que desplazar de sus hogares en un caserío del Alto
Baudó, en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, por enfrentamientos
entre grupos armados ilegales, denunció este jueves la Misión de Apoyo al Proceso de
Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA). "Alertamos
sobre desplazamiento forzado de 1.300 personas en (la comunidad) Catrú, Alto Baudó,
Chocó, por enfrentamientos entre grupos armados ilegales. Exigimos cesar ataques
contra comunidades étnicas y exhortamos a las autoridades a proteger a la población
del territorio", dijo la MAPP/OEA en sus redes sociales. Ante esta situación, el

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez, manifestó
que se está "atendiendo el llamado de la comunidad sobre presuntos enfrentamientos
entre ilegales en el resguardo indígena Catrú".

https://www.rcnradio.com/colombia/mas-de-1300-desplazados-en-choco-por-combates-entre-grupos-ilegales

Antioquia: Cuatro municipios de Urabá decretan toque queda y ley seca para el puente
festivo

Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo anunciaron este jueves un toque de queda


regional (con ley seca incluida) que regirá por 58 horas durante el próximo fin de
semana que incluye día festivo. Esto, luego de que se registraran casos activos de
covid-19 tanto en Apartadó como en Turbo, lo que encendió las alarmas regionales
producto de las estrecha correlación comercial y cercanía geográfica entre los
municipios que conforman el eje bananero. “Esta decisión conjunta busca reducir, al
máximo, la movilidad de los habitantes entre estos municipios”, dice el comunicado.
La medida comenzará a regir el sábado 23 de mayo desde las 6:00 de la tarde y se
extenderá hasta la madrugada del martes 26 de mayo.

https://www.elcolombiano.com/antioquia/municipios-de-uraba-decretan-toque-queda-y-ley-seca-para-el-
puente-festivo-CB13036721
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Cauca: sigue bajo amenaza de los grupos armados ilegales

“Desde hoy hay toque de queda indefinido en los municipios de Toribío, Corinto,
Miranda, Caloto, Santander de Quilichao, Caldono, Jambaló, El Tambo, Silvia, Suárez,
todo es por la salud de la comunidad, no dejaremos ni entrar ni salir civiles en estos
municipios por el bien de todos, estar en las casas, el que no acate las normas, nuestros
hombres les impondrán un castigo y una multa”. Ese es un aparte de un panfleto que
empezó a circular en los municipios del norte del Cauca desde inicios de la cuarentena
obligatoria decretada por el Gobierno Nacional por la emergencia sanitaria de la
pandemia del Covid-19. Y aunque nadie sabe bien de dónde provienen los mensajes
y las amenazas, pese a que en los panfletos hay logos o nombres de las disidencias de
las Farc y de la guerrilla del ELN, lo cierto es que esto ya ha cobrado algunas vidas y
tiene a esta parte de la región en una zozobra permanente.

https://www.elpais.com.co/judicial/el-cauca-sigue-bajo-amenaza-de-los-grupos-armados-ilegales.html

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Antioquia: Fuerza Pública captura a dos integrantes del Clan del Golfo

En desarrollo de operaciones militares, la Fuerza de Tarea Conjunta Titán con tropas de


la Armada de Colombia y el Ejército Nacional con el apoyo de la Policía Nacional y
atendiendo la alerta temprana No.026 de 2018, logran la captura de dos integrantes
de la subestructura Carlos Vásquez del Grupo Armado Organizado, GAO, Clan del
Golfo, quienes delinquían en varios municipios de la subregión del Urabá antioqueño y
chocoano. La operación militar que se realizó, gracias a la información suministrada
por la Red de Participación Cívica, en zona rural de San José de Padua, del municipio
de Vigía del Fuerte, Antioquia, permitió que la Fuerza Pública en desarrollo de acciones
ofensivas, capturaran a los sujetos en un punto de control fluvial. Los uniformados al
efectuar la inspección a la embarcación donde se transportaban los delincuentes,
encontraron que tenían en su poder dos revólveres 38 mm, 12 cartuchos del mismo
calibre y prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares, con insignias del Clan del
Golfo.

https://www.cgfm.mil.co/es/blog/fuerza-publica-captura-dos-integrantes-del-clan-del-golfo-en-antioquia

Magdalena: Policía captura a alias “Carlitos” del clan del Golfo

En atención al plan choque “construyendo Seguridad” y en desarrollo a la estrategia


VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

integral contra los delitos que afectan la vida humana, la Policía Nacional de los
colombianos en la ciudad de Santa Marta, a través de uniformados adscritos al Modelo
Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes, Seccional de investigación
criminal SIJIN Y Seccional de Inteligencia policial SIPOL, logra la de un sujeto que
minutos antes hurto e hirió a dos ciudadanos. Siendo aproximadamente las 23:20,
momentos en que los uniformados se encontraban realizando labores de patrullaje,
registro y control sobre el barrio el Tayrona, logran interceptar a un sujeto que se
movilizaba en una motocicleta Boxer color negra, identificado como Carlos Andrés
Gómez Giraldo, de 24 años de edad, quien minutos antes había hurtado y lesionó con
arma de fuego a dos personas de sexo masculino.

https://diariolalibertad.com/sitio/2020/05/21/policia-en-elk-magdalena-capturan-a-alias-carlitos-del-clan-del-
golfo/

Casar: Cayeron por hurto de una moto en Aguachica

Dos sujetos fueron capturados por la Policía Nacional tras presuntamente robarse una
motocicleta en hechos sucedidos en el municipio de Aguachica, sur del Cesar. Estos
fueron identificados como Javier Arenas, de 20 años y Mauricio Arenas, quienes

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
aparentemente minutos antes intimidaron con arma de fuego a un ciudadano de 21
años para despojarlo de su motocicleta y emprender la huida en esta misma. No
obstante, el afectado alcanzó a dar aviso a las unidades policiales y en un operativo
terminaron dando con el paradero de los facinerosos en el barrio Nueva Colombia. A
ellos les encontraron e incautaron un arma de fuego, clase revólver, sin marca ni
números, color niquelado, calibre 38 milímetro, con tres cartuchos del mismo y una
vainilla percutida, además tenían en su poder la moto robada, color azul, de placas
IEY-89D. Los detenidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía Segunda Local de
Aguachica, como presuntos responsables de los delitos de tráfico, fabricación o porte
de arma de fuego, municiones o accesorios y hurto.

https://elpilon.com.co/cayeron-por-hurto-de-una-moto-en-aguachica/

Antioquia: Denuncian ola de atracos a grandes supermercados en Medellín

Apesar del aislamiento obligatorio preventivo, los delincuentes tienen azotados a los
dueños y usuarios de los grandes supermercados de descuento, como Justo y Bueno y
las tiendas D1, ubicadas en Medellín y los demás municipios de Valle de Aburrá. En
videos y fotos que circulan en redes sociales se observa a los asaltantes en momentos
en que cometen los hurtos en estos establecimientos de comercio, que tienen
controlado el ingreso de los clientes, con el uso del tapabocas y el pico y cédula para
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

evitar la propagación del coronavirus. Las constantes denuncias han obligado a


reforzar la seguridad en 61 supermercados, los cuales están debidamente focalizados
por las autoridades, lo que ha permitido numerosas capturas por hurto y porte ilegal de
armas, en el mes de mayo, según lo confirmó el subcomandante de la Policía
Metropolitana, coronel Omar Gustavo Rodríguez Aranda.

https://www.alertapaisa.com/noticias/antioquia/denuncian-ola-de-atracos-grandes-supermercados-en-medellin

Atlántico: Gaula Militar Caribe refuerza seguridad en Soledad

El Grupo Gaula Militar Caribe del Ejército reforzó la seguridad y protección en el


municipio de Soledad; también desarrolla actividades de prevención contra la
extorsión. El organismo busca motivar a los soledeños a denunciar los casos de
secuestro y extorsión ya que en muchas ocasiones estos pagan a los extorsionistas
creyendo que esa es la solución, pero se equivocan pues esta se agrava y terminan
pagando semanal o mensualmente a los extorsionistas. El secretario de Gobierno de
Soledad, Rosmell Hernández Bresneider, señaló que “estamos muy satisfechos por los
operativos que se están realizando. El Gaula viene a reforzar la seguridad en el

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
municipio y eso nos tiene muy contentos”. Como resultado de ese trabajo, tropas del
Gaula Militar Caribe capturaron a un extorsionista en el municipio durante un operativo
de control.

https://diariolalibertad.com/sitio/2020/05/21/gaula-militar-caribe-refuerza-seguridad-en-soledad/

Putumayo: Campesinos declaran alerta humanitaria por erradicación violenta

En declaraciones emitidas por la Asociación Campesina del Suroriente del Putumayo,


ACSOMAYO, se conoció que las comunidades campesinas del territorio fronterizo
Puerto Vega – Teteyé, denunciaron el desembarco de un gigantesco operativo de
erradicación el día 15 de mayo, en veredas del corredor fronterizo con el Ecuador,
específicamente en la vereda Nueva Unión. Estas operaciones desconocen los
acuerdos construidos entre las comunidades y el Gobierno Nacional en el marco de la
implementación del PNIS, programa nacional integral de sustitución de cultivos, y pone
en alto riesgo de contagio por COVID-19 a cientos de familias campesinas, ya que las
tropas y erradicadores no cumplen ningún protocolo de bioseguridad, violando
además la normatividad definida en la emergencia sanitaria.

https://www.radiomacondo.fm/noticias-nacionales/campesinos-del-putumayo-declaran-alerta-humanitaria-por-
erradicacion-violenta/
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Antioquia: Reactivación de vida económica despertó las cifras de homicidio

La paulatina reapertura de los sectores económicos y la flexibilización de las medidas


de cuarentena han reavivado las llamas de dos de los delitos que más afectan a los
ciudadanos de Medellín: los asesinatos y el hurto. De entrada es importante aclarar
que, comparadas con el año pasado, las cifras de 2020 son inferiores; no obstante,
desde el punto de vista del fenómeno (y no del tiempo) no sería inexacta la
comparación, pues en 2019 no hubo una pandemia que alterara toda la dinámica
social. Analizando datos del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia
(Sisc) de la Alcaldía, semana tras semana durante la contingencia de la covid-19, se
ve que el indicador de homicidios tuvo un pico alto en la semana del 10 al 16 de febrero
(13 casos). En ese momento comenzaron las medidas de aislamiento voluntario, hasta
que el 20 de marzo se decretó la cuarentena en Antioquia y, cinco días más tarde, a
nivel nacional.

https://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/reactivacion-de-vida-economica-desperto-las-cifras-de-
homicidio-DB13038586

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
PANORAMA INTERNACIONAL

Denuncian desplazamiento masivo en zona de frontera con Ecuador

Cerca de 450 personas se vieron obligadas a desplazarse –hace tres días– de los
corregimientos de Santa Rosa y El Bajito hacia Limones, jurisdicción del municipio de
Eloy Alfaro en Ecuador, zona fronteriza con Colombia. Así consta en una denuncia
presentada ante la Defensoría del Pueblo del país vecino, según la cual “en la mañana
del martes 19 de mayo de 2020, un grupo de personas querían regresar a Santa Rosa,
pero no pudieron hacerlo porque había lanchas en la comunidad de grupos armados
irregulares de Colombia”. En igual sentido, se pronunció el general Gustavo Acosta,
jefe del comando operacional N.º 1 Norte de Ecuador, quien dijo que, en cuanto se
tuvo conocimiento de la presencia de personas armadas en Santa Rosa, se movilizó
una fuerza del batallón de Infantería de Marina San Lorenzo “y al llegar al lugar no se
encontraron indicios de gente armada, y físicamente no pudimos rastrearlos”.

https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/denuncian-desplazamiento-masivo-en-zona-de-frontera-con-
ecuador-498232

México: En plena pandemia los homicidios suben en 18 estados y suman más de 6 mil
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

los asesinatos

Desde un enfrentamiento armado dentro de un bar que dejó siete muertos; pasando
por un ataque con armas de alto poder y granadas a un local que les costó la vida a
cuatro personas; hasta homicidios de policías, del exencargado de los asesinatos de
un poderoso cartel, y de miles de personas en supuestas riñas, intentos de robo, entre
otros. La pandemia del coronavirus no ha frenado la violencia en México. Al contrario:
en marzo y abril de este año – los dos primeros meses de la emergencia sanitaria –
fueron asesinadas 6 mil 98 personas, 338 personas más que en el mismo periodo del año
pasado. En 18 de los 32 estados los asesinatos repuntaron con todo y el confinamiento.
Guanajuato es la entidad con más asesinatos, pero hay 30 ciudades en todo el país
que por sí solas concentran 1 de cada 3 de los homicidios y feminicidios registrados
durante la emergencia de salud. En 17 de esas ciudades hay incrementos hasta de
cien por ciento en la violencia.

https://www.animalpolitico.com/2020/05/pandemia-homicidios-suben-18-estados-mas-de-6-mil-asesinatos/

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Costa Rica: Cárcel para ladrones y compradores de hidrocarburos del Sistema
Nacional de Combustibles

Las personas que roben o compren combustibles sustraídos de instalaciones de la


Refinadora Costarricense de Petróleos (Recope), podrán ir a la cárcel por varios años,
según la nueva ley aprobada por la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Pena de
prisión de 6 meses a 4 años a quien dañe de cualquier forma el Sistema Nacional de
Combustibles y de 5 a 15 años de prisión a quien, mediante el uso de la fuerza, se
apodere ilegítimamente de combustibles derivados del petróleo, hidrocarburos o
mezclas de hidrocarburos del Sistema Nacional de Combustibles, decidieron los
diputados. Esas son parte de las sanciones aprobadas por los legisladores con la
votación en primer debate del expediente 21447, ley para sancionar el apoderamiento
y la importación ilegal de los combustibles derivados del petróleo con 45 votos a favor.

https://www.elpais.cr/2020/05/21/carcel-para-ladrones-y-compradores-de-hidrocarburos-del-sistema-nacional-de-
combustibles/

Guaidó se apoyó en bandas del narcotráfico para incursión en Venezuela

El gobierno de Colombia y el narcotráfico aseguraron la ruta a mercenarios para


incursión terrorista en Venezuela, denunció el vicepresidente de Comunicación,
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez. Tal como lo señaló Rodríguez en declaraciones


desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, Juan Guaidó recurrió, «junto con el
gobierno colombiano, a la participación del narcotráfico colombiano y venezolano
para asegurarse rutas que les permitiera el desplazamiento, la logística, así como la
misma seguridad de los mercenarios que promovían la incursión armada a Venezuela».
Dijo que cada vez más aparecen evidencias de la participación de Donald Trump, de
la oficina del vicepresidente Mike Pence, de la DEA, y de la empresa Silvercorp, muy
cercana a Trump, en la incursión mercenaria contra el territorio nacional.

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/politica/guaido-se-apoyo-en-bandas-del-narcotrafico-para-incursion-
en-venezuela/

El riesgo no se puede eliminar, se puede mitigar

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com

También podría gustarte