Está en la página 1de 1

1. ¿Qué es la toxicología?

R= es la identificación y cuantificación de los afectos adversos asociados a


la exposición a agentes físicos y sustancias químicas.
2. La posibilidad de que la toxicidad sea efectiva en un contexto o situación
determinados.
R= Peligro

3. ¿Están relacionados con la magnitud de la exposición y con el carácter


agudo o crónico de esta?
R= Efectos tóxicos

4. ¿Cuál es el componente básico de las actividades de evaluación del


riesgo?
R= Determinación del órgano crítico y los efectos críticos

5. ¿Cuáles son los 3 tipos de efectos que produce la influencia?


R= efectos aditivos, efectos sinérgicos y efectos antagónicos.

6. ¿Quiénes suelen ser mas susceptibles a la toxicidad química y por que?


R= Los niños, porque sus volúmenes de inhalación y su velocidad de
absorción gastrointestinal son relativamente mayores debido a la mayor
permeabilidad del epitelio intestinal.

7. ¿Cómo se clasifican colectivamente las enzimas?


R= Se clasifican en enzimas metabolizantés de xenobióticos (agentes
extraños al organismo) y en enzimas metabolizantés de fármacos.

8. ¿En que interviene las enzimas P450 y de que son capaces?


R= Intervienen en el metabolismo de compuestos extraños y fármacos que
aparecen casi siempre en las familias CRP1, CRP2, CRP3 y CRP4. Son
capaces de metabolizar numerosos compuestos diferentes.

9. ¿Qué estudia la toxicología mecanicista?


R= Estudia cómo actúan los agentes químicos o físicos con los organismos
vivos para producir la toxicidad.

10. Define lesión celular


R= Se define como un echo o estímulo, por ejemplo una sustancia química
tóxica, que perturba los homeostasis normal de la célula, lo que hace que
se produzcan diversos acontecimientos.

También podría gustarte