Está en la página 1de 1

¿Cómo pensarse desde la idea de un ciudadano del mundo en la resolución de

conflictos?
La Conciliación como alternativa de resolución de conflictos en forma pacífica, motiva a
las personas en situaciones conflictivas que manejan a diario (sin relacionar el conflicto
asociado a la vida cotidiana), a organizar una salida pronta permitiéndoles de esta
manera crear espacios de concordia con las personas que interactúan. El estado
natural del individuo en la sociedad es la armonía y la paz lograda con la convivencia,
lo que indica la buena marcha de las cosas, pero al producirse tensiones motivadas a
presiones de diferentes índoles surgen los conflictos llevando a los individuos a buscar
la forma de resolverlo, creando al hacerlo incertidumbre en el proceso de resolución,
creo que la importancia de una conciliación como alternativa para la solución de un
conflicto , está en sus características, eficiencia, así como sus diferencias y
semejanzas con otras formas alternas de resolver conflictos a través de procesos de
negociación, donde las partes involucradas deben identificar sus intereses comunes y
contrapuestos en un proceso de dialogo que genere satisfacciones mutuas, lo que ha
desarrollado una nueva cultura no controversial de resolver los conflictos.
La conciliación, como alternativa de resolución de conflictos en forma pacífica, que
junto al arbitraje y a la mediación, adquirieron rango constitucional.

“En la actualidad existe un sentimiento de desconfianza, desmotivación y falta de credibilidad hacia el


derecho ante la grave crisis que padece nuestra esfera pública institucional y, particularmente, nuestra
administración de justicia.79

A nivel mundial, la crisis en la administración de justicia ha llevado a la búsqueda de medios alternativos


en la solución de los conflictos (MASC) entre los particulares. En la búsqueda de un mayor y mejor
acceso a la justicia, se ha insistido en la necesidad de impulsar dichas alternativas como soporte a los
mecanismos jurisdiccionales, y así disminuir los litigios en las instituciones en- cargadas de impartirla, ya
sea civiles, penales, administrativas, laborales, etcétera.”

Bibliografia
Berizonce, R.O. (2006). Los medios alternativos de resolución de conflictos: bases para
su implementación. Ciudad de México, México: UNAM.

También podría gustarte