Analisis

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

GYNA MARCELA LEÓN FIGUEREDO ID: 635660

GINNA MAYERLY GARZON RIVERA ID: 635039

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ZIPAQUIRA PREGRADO DISTANCIA

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

VI SEMESTRE

2020
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y MEDICINA PREVENTIVA
MEDICINA (Buenos Aires) 2017
GYNA MARCELA LEÓN FIGUEREDO ID: 635660
Desde los inicios la medicina se enfocó en la prevención y curación de enfermedades,
pero que es la prevención, es anticipar la ocurrencia de algo en este caso una
enfermedad, la prevención implica grandes gastos económicos en enfermedades que no
se han desarrollado o que se desconocen.
Cuando se considera oportuno o beneficioso la prevención de enfermedades, cuando
estas ataquen a un gran número de la población, cuando esta enfermedad se haga un
costo más grande a futuro.
Con esto se busca que la vida de las personas sea más duradera, y que en el transcurso
de la misma sea saludable y sin sufrimientos, si un procedimiento o programa médico
hace vivir menos o dificulta la vida, esa totalmente en contra con su principio inicial y
fundamental, y no sería una buena inversión económica, por el contrario sería una
pérdida de dinero innecesaria.
La medicina preventiva se basa en la aplicación de la higiene, en un diagnostico precoz
o temprano de la enfermedad con ello se busca lograr tratarla en una etapa inicia lo cual
le brinda al enfermo más posibilidades de salir adelante, y esto ayuda a reducir gastos a
largo plazo.
La medicina puedo no necesariamente recurrir a recursos económicos, conceptos
médicos los podemos ver en hervir la leche, hay la contaminación bacteriana se corrige;
los recursos sanitarios, higiénicos son de gran importancia de hay salen bases que se
usan de manera cotidiana como son hacer potable el agua, secar pantanos, evitar el agua
estancada en áreas palúdicas o de dengue, recomendar el uso del mosquitero, todavía
más efectivo y barato que una vacuna para prevenir la malaria, y de los repelentes de
mosquitos para el dengue.
La prevención primaria se intenta con las vacunas, educando a la población para
prevenir enfermedades como obesidad, para prevenir el consumo de alcohol y tabaco,
promoviendo vidas saludables, fomentando la activad física y el consumo de alimentos
saludables; se habla de prevención secundaria impedir las complicaciones de los riesgos
o de enfermedades, sintomáticas o asintomáticas como por ejemplo dejar de fumar para
la enfermedad vascular coronaria o periférica. Es prevención terciaria el tratamiento
antihipertensivo para prevenir recurrencias de accidentes vasculares cerebrales. Es
prevención secundaria o terciaria el descender las cifras del colesterol de baja densidad
o aumentar el de alta densidad según se aplique a pacientes sin enfermedad coronaria
conocida o con enfermedad coronaria conocida
La medicina trata de combatir una sociedad con una cultura, que se ve influenciada por
prácticas no saludables y un estilo de vida consumista, que ya sea a un largo o un corto
plazo termina causando enfermedades, se enfrenta con dificultad a un gobierno con que
entrega pocos recursos para el desarrollo de la medicina.

También podría gustarte