Está en la página 1de 5

REFLEXIONAR, ANALIZAR Y PROPONER SOBRE LA FÉ PÚBLICA, EL PAPEL QUE SE

DESEMPEÑAN EN REVISORES FISCALES Y LA REVISORÍA FISCAL EN LA

PRÁCTICA PROFESIONAL EN COLOMBIA

ANA MARIA ORTIZ CRUZ

PAOLA ANDREA BOLAÑOS MUÑOZ

MONICA LUCIA ROJAS URIBE

KARENT YADITH CHAVEZ NORIEGA

LUZ ENEIDA MORENO MAHECHA

DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA FORENSE

BOGOTA D.C

AGOSTO

2019
1- DILEMA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA Y REVISORÍA

FISCAL.

En el ejercicio práctico de nuestra profesión, una de nuestras funciones se encuentra en

dictaminar los estados financieros; un ejemplo son las empresas cuya actividad económica es la

contratación para ejecución de obra civiles, donde a cualquier cabalidad quiere ejecutar

operaciones que van en contravía de los objetivos empresariales y éticos, en muchas ocasiones si

la empresa no obtuvo un buen ejercicio económico durante un período fiscal, algunos

administradores tratan de ocultar su verdadera situación para satisfacer a la junta directiva,

inversionistas, entidades de vigilancia y control, a lo que acuden al Revisor Fiscal para que

apoye en decisiones de fraude, y reconozcan información financiera diferente a la real.

El papel del Revisor Fiscal frente a la evaluación del sistema de control interno debe estar

cumpliendo bajo los lineamientos de la normatividad, suficientes para brindar seguridad

razonable las de operaciones.

Como ejercedores de prácticas contables, somos responsables de la confianza pública y de

certificar de manera integral y ética las decisiones en el cumplimiento de nuestras funciones, el

dilema ético al que más nos encontramos sometidos al momento de ejercer nuestras actividades

es la de ocultar un fraude, para mitigar un riesgo, la corrupción ha salpicado nuestra profesión, y

se ha venido perdiendo la objetividad, vulnerado las disposiciones reglamentadas en la Ley 43 de

1990.

La independencia se debe siempre demostrar con el criterio suficiente ante cualquier interés, se

debe realizar eficazmente las disposiciones profesionales promulgadas por el Estado.

La violación a la ética es una situación categorizada como grave y esta tiene circunstancias

muchas veces penales.


4-¿Con que objetivo fue creada la revisoría fiscal?
La revisoría fiscal fue reglamentada en Colombia mediante la ley 73 de 1935 y asignada al
contador público como función privativa por medio del decreto 2373 de 1956. El cargo fue
asignado por el ente regulador de momento debido a la necesidad de tener una persona con el
suficiente conocimiento técnico e íntegro para evaluar la gestión administrativa del gobierno
Con el mismo objetivo hoy en día se busca que un revisor fiscal es un profesional idóneo, con
principios de honradez, integridad y responsabilidad, que representen a los inversionistas y que
ve le por el bienestar de la comunidad y la legalidad y prosperidad del gobierno
Entre los objetivos de la revisoría fiscal está el de informaran regularmente al máximo órgano de
control cómo había sido manejada la entidad, cómo han funcionado los controles, si los
administradores cumplen con sus deberes legales y estatutarios, y si los estados financieros
reflejan fielmente la situación financiera de la entidad y sus resultados económicos.

De acuerdo con el artículo 207 del Código de Comercio


“la revisoría fiscal tiene como objetivos: el examen de la información financiera del ente a fin de
expresar una opinión profesional independiente sobre los estados financieros y la evaluación y
supervisión de los sistemas de control con el propósito de que éstos permitan:
- El cumplimiento de la normatividad del ente.
- El funcionamiento normal de las operaciones sociales.
- La protección de los bienes y valores de propiedad de la sociedad y los que tenga en custodia a
cualquier título.
- La regularidad del sistema contable.
- La eficiencia en el cumplimiento del objeto social.
- La emisión adecuada y oportuna de certificaciones e informes.
- La confianza de los informes que se suministra a los organismos encargados del control y
vigilancia del ente. “

5-Cuáles son las responsabilidades legales del ejercicio profesional de la revisoría fiscal y su
impacto social
Si bien existe un sistema penal que regula la actuación y comportamientos del revisor fiscal lo
que busca estas normas y a la vez el gobierno es crear responsabilidad social frente a hechos que
decremento el estado y armonía del entorno que puede verse afectada por la omisión y la
deficiencia en el control e información del funcionario a los entes superiores
La idea y esencia de la normativa como todo fundamento de ley es velar por el bienestar social y
castigar a los agresores con el fin de impartir justicia social y de corregir y eliminar ideas
corruptas
Con ese objetivo actualmente la actividad de revisoría fiscal está reglamentada por las siguientes
leyes El ejercicio de la profesión de revisoría fiscal está reglamentado por las siguientes normas
El código de comercio en su artículo 211
“El revisor fiscal responderá de los perjuicios que ocasione a la sociedad, a sus asociados o a
terceros, por negligencia o dolo en el cumplimiento de sus funciones.”
El código de comercio en su artículo 212
“El revisor fiscal que, a sabiendas, autorice balances con inexactitudes graves, o rinda a la
asamblea o a la junta de socios informes con tales inexactitudes, incurrirá en las sanciones
previstas en el Código Penal para la falsedad en documentos privados, más la interdicción
temporal o definitiva para ejercer el cargo de revisor”
E.T. Artículo 659. Sanción Por Violar Las Normas Que Rigen La Profesión.
“ Los Contadores Públicos, Auditores o Revisores Fiscales que lleven o aconsejen llevar
contabilidades, elaboren estados financieros o expidan certificaciones que no reflejen la realidad
económica de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, que no
coincidan con los asientos registrados en los libros, o emitan dictámenes u opiniones sin sujeción
a las normas de auditoría generalmente aceptadas, que sirvan de base para la elaboración de
declaraciones tributarias, o para soportar actuaciones ante la Administración Tributaria,
incurrirán en los términos de la Ley 43 de 1990, en las sanciones de multa, suspensión o
cancelación de su inscripción profesional de acuerdo con la gravedad de la falta.”
BIBLIOGRAFIA

 artículo 207 del Código de Comercio


 artículo 211 del Código de Comercio
 artículo 212 del Código de Comercio
 E.T. Artículo 659

También podría gustarte