Está en la página 1de 37

Si te has preguntado por los beneficios formatear un disco duro a bajo nivel o si

realmente merece la pena, aquí te explicaremos cómo hacerlo paso a paso, y


también te explicaremos cuales son las ventajas y desventajas de realizar esta
práctica que no es tan común como hacerlo a alto nivel, que es la forma normal a
la que estamos acostumbrados.
Además, nuestra guía no solo servirá para formatear particiones, un disco duro
interno entero, externo, memoria USB, tarjetas de memoria, etc. Algo que en
algunos casos es muy importante a la hora de vender nuestros dispositivos o
desecharlos…
Contenido [ocultar]
o 0.1 ¿Qué es formatear?
o 0.2 Formato a alto nivel (formato lógico)
 1 Formato a bajo nivel (formato físico)
o 1.1 Cómo formatear a bajo nivel paso a paso
 1.1.1 1) Descarga la herramienta para formatear a bajo nivel:
 1.1.2 2.a) Si has elegido HDD LLF:
 1.1.3 2.b) Si has elegido Hiren’s:
 1.1.4 2.c) Otro caso desde Hiren’s (versión con Mini Windows
XP):

¿Qué es formatear?
Realmente lo que la gente suele denominar como formatear no es precisamente
eso, sino una serie de varios procesos que borrar información y después dan un
formato a la unidad de memoria sobre la que se esté aplicando.
Las diferentes memorias sobre las que se puede aplicar estas operaciones
están compuestas de celdas o unidades básicas de memoria que variarán
físicamente en función de si son memorias de estado sólido, magnéticas, etc. Pero
para nuestro acometido, simplemente quiero que tengas presente eso, que son
conjuntos de información básica agrupados para formar una capacidad mayor.
Los bits almacenados en cada uno de esas celdas o unidades básicas de
información se agrupan para formar los datos, es decir, los vídeos, fotografías,
binarios, documentos, y todos esos archivos que manejamos con nuestros
ordenadores. Por lo general, siempre hacemos operaciones de acceso sobre
estos datos, es decir, escrituras y lecturas.
Pero en ocasiones queremos restablecer una memoria, borrando los
datos contenidos en ella para crear unas nuevas particiones, y volver a comenzar
a realizar esos accesos con nuevos datos. Es entonces cuando realizamos esas
operaciones que llamamos erróneamente formatear para volver a empezar de
cero… ¿O no?

Formato a alto nivel (formato lógico)

Bien, si has captado el concepto anterior, te diré que no se empieza de cero


exactamente, ya que en los discos duros mecánico-magnéticos, es decir, los HDD
convencionales, esta información se va almacenando en unas estructuras muy
concretas en los diferentes platos giratorios que contienen para que los cabezales
puedan acceder a ella.
Concretamente, cada plato se divide en pistas concéntricas, es decir, en círculos a
través de los cuales el cabezal se posará y al girar el disco podrá leer todos los
sectores que componen el círculo. Cada uno de esos sectores se componen de
bytes que a su vez están compuestos por esas celdas o unidades básicas de
información que se graba sobre la superficie.
En estos discos duros, se emplean unos materiales magnéticos que quedarán
polarizados de una u otra forma (N o P) por el cabezal y así se puede almacenar
unos y ceros para componer los datos. Cuando se formatea un disco duro a alto
nivel, es decir, de la manera tradicional, esas polarizaciones no se restablecen,
solo se eliminan tablas de particiones, y se vuelven a crear.
Aparentemente nos hace perder los datos, pero solo aparentemente como luego
explicaré. Y lo mismo para las memorias de estado sólido como los pendrives,
tarjetas SD, SSDs, etc. Cuando formateamos, ocurre lo mismo, solo que en este
caso son celdas semiconductoras donde se almacenan cargas para representar
esos bits, pero no se anula la información de cada celda cuando formateamos.
Eso es lo que sucede cuando formateamos a alto nivel, es decir, cuando lo
hacemos de la forma convencional. Esto implica que los datos solo están
camuflados o son transparentes para el sistema operativo, ya que si usásemos
ciertas herramientas de análisis forense de datos, podríamos recuperarlos.
Dicho de otro modo, formatear una memoria a alto nivel lo que hace es que da
permiso al sistema operativo para que pueda sobrescribir datos sobre los sectores
o celdas de memoria que aún tienen la información antigua. Pero no se ha
eliminado, sigue ahí intacta.
Sí, tras formatear una memoria se pueden recuperar la gran mayoría de los datos si
no se ha sobrescrito encima. De hecho, si has formateado erróneamente una
memoria, puedes usar estos programas para recuperarlos y si tú puedes, otros
pueden: esto podría suponer también una amenaza para nuestra privacidad si nos
deshacemos de las memorias.
Por cierto, para que dicha información sea visible y atendible por el sistema
operativo, hay que crear un formato, de ahí que todo el proceso, aunque hay más
pasos (crear tablas de particionamiento para dividir el disco en porciones,…), se
denomine formatear. Ese formato es lo que conocemos como FS (File System) o
sistema de archivos, y puede ser de diferentes tipos, dependiendo del sistema
operativo puede trabajar con unos u otros.
Por ejemplo, NFTS y FAT son los dos formatos más populares y universales, ya
que son los apoyados por Microsoft para Windows y también compatibles con
otros sistemas como MacOS, Linux, etc. En cambio, existen otros menos
extendidos como HFS y HFS+ de Apple, ZFS y UFS de Solaris, y también ext3,
ext4, ReiserFS, XFS, etc., de Linux.
Formato a bajo nivel (formato físico)
Eso no es así en el formato a bajo nivel (también llamado físico, LLF o Low-Level
Formatting, y Zero-Fill en los modernos SSD), que es el que trataremos de
explicar paso a paso en esta guía. En este formato se eliminarán los datos,
quedando el disco exactamente como cuando cuando salió de la fábrica. De
hecho, todos los fabricantes suelen hacer formatos a bajo nivel antes de poner a la
venta sus discos.
En los discos duros magnéticos, el cabezal pasará por cada sector para marcar
todas las unidades magnetizadas como vacías. Por eso dar un formato a bajo nivel
es tan lento, ya que se aplicará a toda la memoria, y no de forma rápida como en
el formato lógico.
*Nota: si piensas que es bueno formatear a bajo nivel para recuperar ciertos
sectores problemáticos, en los actuales discos duros no suele ser necesario esto.
Esto son cosas del pasado con los discos flexibles, etc., o en casos extremos que
se hayan generado ciertos problemas por campos magnéticos grandes o altas
temperaturas… Además, dar formatos físicos podría incluso dañar la memoria o
mermar su vida útil.
A diferencia del formato a alto nivel o lógico, en el formato de bajo nivel no se crean
esas estructuras y tablas de datos. Sino que simplemente estará en “crudo” (raw) y
no servirá de mucho a la vista del sistema operativo, por lo que si queremos que
dicha memoria sea de utilidad, tras el formateo a bajo nivel le deberíamos dar un
formato a alto nivel.
Pero quizás nos interese dar este tipo de formateo a bajo nivel en ciertos casos muy
concretos, como cuando nos vamos a deshacer de una memoria o la vendemos
como segunda mano. No siempre podemos confiar en aquel que la va a recibir, y
podríamos tener datos comprometidos en ella que no queremos que un tercero
pueda recuperar, ¿verdad?
También podría ser interesante formatear a bajo nivel cuando estamos
infectados de cierto malware persistente que se almacena en sectores como MBR
o GPT, es decir, en los sectores de arranque que no suelen eliminarse con los
formateos lógicos.

Cómo formatear a bajo nivel paso a


paso
Antes de realizar un formateo, ya sea a bajo nivel o a alto, siempre debes
asegurarte que has realizado un backup o copia de seguridad de tus datos, ya que de
lo contrario los puedes perder. Recuerda que si vas a realizar el formato a bajo
nivel, no podrás recuperarlo ni con esas herramientas que he citado
anteriormente.
Una vez hayas tenido dicha precaución, ahora vamos con los pasos. Concretamente
vamos a describir el proceso usando dos herramientas muy sencillas que se
pueden instalar de forma rápida en un pendrive o quemarse en un disco óptico.
Por tanto, el siguiente paso sería descargar estas herramientas y grabarlas en el
medio que vayas a usar en tu caso.
Empezamos con los pasos:

1) Descarga la herramienta para formatear a


bajo nivel:
Elige entre una de las dos opciones que te proponemos. Debes saber, que si
optas por HDD LLF Tool, será un ejecutable que debes lanzar desde Windows,
por tanto, solo podrás formatear a bajo nivel discos duros externos, tarjetas de
memoria, pendrives, y solo discos duros internos en el caso de no ser el que estás
usando para el sistema operativo desde el que lo estás ejecutando. Por ejemplo, si
tienes varias unidades de disco instaladas.
En el caso de Hiren’s, podrás hacerlo para el disco duro principal, ya que no se
ejecuta desde Windows, sino que lo hace desde un CD o USB booteable. Sabido
esto, descarga la herramienta más apropiada para ti desde los siguientes enlaces:
HDD LLF Tool – http://hddguru.com/software/HDD-LLF-Low-Level-Format-Tool/
Hiren’s Boot CD – https://www.hirensbootcd.org/download/
2.a) Si has elegido HDD LLF:
Puedes instalarla en Windows para comenzar. La instalación/ejecución es sencilla.
Te preguntará si aceptas o no la licencia, y un mensaje te mostrará las opciones
que tienes. Como Enter code si ya cuentas con una licencia comprada para la
versión comercial/profesional, Continue for Free si quieres seguir usan dolo sin
pagar, o Upgrade for just 3.30$ para pasar a una versión con menos restricciones
(personal/home edition).
Si eliges la opción gratuita, debes saber que existe un límite de 180GB por hora, es
decir, 50 MB/s. Por lo que tu formateo durará más, especialmente si es una unidad
de almacenamiento de gran capacidad. Debes valorar esto por si te compensa o
no adquirir la licencia.
Una vez elegida la opción, ya puedes pasar a la pantalla principal que es bastante
sencilla. Te aparecerán todas las memorias instaladas en el equipo, tanto USB,
como SATA, tarjetas SD, etc. Elige la que quieras formatear a bajo nivel, luego le
das a Continue.
Ahora nos mostrará una pantalla con datos sobre la unidad. Pero si te fijas hay
una pestaña llamada LOW-LEVEL FORMAT, pincha allí. Una vez en ella, no
selecciones la opción Performance quick wipe, ya que es un borrado rápido que
solo elimina las particiones y MBR. Y lo que pretendemos es un formateo físico.
Por tanto, dejala sin marcar y pulsa en FORMAT THIS DEVICE. Una vez pinches,
te aparece una ventana pequeña que te dirá que se van a eliminar todos los datos,
si has hecho la copia y no tienes nada que perder, acepta y comenzará el
formateo a bajo nivel.
Como te he comentado, tardará más o menos en función del tamaño de la
memoria. Espera a que termine el proceso al 100 % y estará listo. Tu unidad ha
sido formateada a bajo nivel. ¡Así de sencillo!
2.b) Si has elegido Hiren’s:
En este caso, deberemos crear con ella un pendrive booteable o quemar la
imagen en un CD o DVD para arrancar desde nuestra unidad óptica. Si has
descargado la ISO de Hiren’s desde el link que te hemos dejado anteriormente,
puedes usar una herramienta sencilla como Rufus para hacer el USB booteable
con ella. Otra opción es usar Nero o tu programa de grabación de medios ópticos
preferido y grabarla en un CD.
Una vez ya tengamos nuestro medio arrancable, vamos a reiniciar el equipo, y en
el BIOS/UEFI seleccionaremos como unidad primaria el CD/DVD-ROM o el
USB dependiendo de dónde lo hayamos metido, para que arranque desde él y no
nos salte el sistema operativo que tenemos instalado. Si no sabes cómo, puedes
ver la sección donde lo explicamos en nuestra guía sobre cómo instalar Windows
10 paso a paso.
Una vez ya nos haya saltado el menú de Hiren’s, veremos que se basa en texto, y
deberemos elegir Start BootCD con las flechas del teclado y pulsar INTRO. Ahora
se nos despliega el menú de herramientas de Hiren’s.
Solo nos interesa la sección Hard Disk Tools. Pulsa el número que corresponda a
esa sección y pulsa INTRO para acceder.
Ahora ya nos muestra las herramientas de esta sección en pantalla. Pero no
veremos la que nos interesa, por lo que vamos a seleccionar el número
correspondiente a More y pulsar INTRO Para que nos muestre las que faltan.
Selecciona More hasta que puedas ver una herramienta llamada WDCLear. En el
momento que la visualices en pantalla, pulsa el número correspondiente a ella y
pulsa INTRO para ejecutarla.
Ahora se nos carca la tool WDCLear, y nos vuelve a dar 3 opciones. Debemos
elegir la primera, es decir, pulsar 1. para Start WDCLEAR to verify or ZeroFill IDE
drivers.
Tras pulsar INTRO nos aparecerá una pantalla azul con más opciones. Entre
ellas Select Drive, para seleccionar el disco duro que queremos formatear a bajo
nivel. Es un menú basado en texto, pero podrás usar las flechas del teclado para
moverte por él e INTRO para seleccionar.
Una vez hemos marcado el disco duro que queremos formatear, seleccionamos
Clear Drive (Writes Zeros) que será la opción para limpiar nuestro disco duro y
escribir ceros en los sectores para eliminar la información que había previamente.
Ahora nos aparecerá un mensaje en el que nos pide que confirmemos pulsando la
tecla R. Lo hacemos y una vez hecho, nos va a aparecer otro mensaje en el que
debemos presionar Y para aceptar.
Una vez hecho, comenzará el proceso mostrando el porcentaje realizado. Ten
paciencia ya que pude tardar horas. Cuando finalice, podrás arrancar tu equipo de
forma normal, crear nuevas particiones y darle formato, o lo que necesites…
2.c) Otro caso desde Hiren’s (versión con
Mini Windows XP):
Otra opción es usar Hiren’s, si tenemos una versión de las que incluyen Mini
Windows XP, como en el 2.b, arrancando desde el CD como hemos indicado.
Una vez estamos en el escritorio de ese Mini Windows XP que había en algunas
versiones anteriores de Hiren’s, pinchamos en el icono HBCD Menu donde están
todas las herramientas incluidas en Hiren’s, pero para manejaras de forma gráfica
y más intuitiva.
Selecciona el menú Programs, luego ve a Hard Disk/Storage, y desde allí
seleccionamos HDD Low Level Format Tool, es decir, la misma herramienta del
2.a, solo que ahora desde Hiren’s y con posibilidad de formatear también el disco
duro principal, ya que no lo estamos pisando con el sistema operativo, sino que
estamos usando un Win XP cargado en la RAM.
El resto de pasos son los mismos que en el apartado 2.a, solo que ahora sí que
puedes ver los discos duros donde tenías Windows instalado…
Espero que te haya servido de ayuda nuestra sencilla guía…

1. Formatear disco duro Windows 10 con


Administrador de discos
 
Paso 1

Para acceder a esta función con Administrador de discos, vamos a usar alguna de las
siguientes opciones:
 Dar clic derecho sobre el menú Inicio, o usar las teclas Ctrl + X, y allí seleccionar la
opción “Administración de discos”.
 
 
Ctrl  +  X
 
 Usar las teclas Windows + R y ejecutar el comando diskmgmt.msc y pulsar Enter o
Aceptar.
 
 
 +  R

diskmgmt.msc

Paso 2

En la ventana desplegada podremos ver todos los discos duros conectados al equipo,
externos o internos, y para aplicar el formato desde esta opción podemos ejecutar alguna de
las siguientes opciones.
 
Primera opción para formatear disco
Dar clic derecho sobre el disco a formatear y seleccionar la opción “Eliminar volumen”:
 
AMPLIAR

 
Al seleccionar esta opción veremos lo siguiente:
 

 
Allí pulsamos en el botón Si y podremos ver que el disco duro seleccionado ha quedado con
este espacio sin asignar:
 
AMPLIAR

 
Ahora, podremos asignar el espacio libre de forma completa o parcial y crear nuevas
particiones, para esto, daremos clic sobre el disco duro y seleccionamos la opción “Nuevo
volumen simple”:
 
AMPLIAR

 
Será desplegado el siguiente asistente donde asignaremos el espacio deseado:
 
 
Finalmente podremos seleccionar el tipo de sistema de archivos a usar, la etiqueta del disco y
demás valores. Pulsamos en Siguiente y así hemos formateado este disco duro.
 
 
 
Segunda opción para formatear disco
La segunda opción que usar desde el Administrador de discos en Windows 10, es dar clic
derecho sobre el disco duro y seleccionar la opción “Formatear”:
 
AMPLIAR

 
Sera desplegada la siguiente ventana donde definimos etiqueta, sistema de archivos y demás.
Pulsamos en “Aceptar” para iniciar el proceso de formato.
 

 
 
 
 

2. Formatear disco duro Windows 10 con


PowerShell
PowerShell es la consola de administración en Windows 10 la cual nos ofrece la posibilidad de
llevar a cabo diversas tareas de administración y gestión sobre muchos parámetros del
sistema operativo en general.
 
Paso 1

Para formatear un disco duro usando Windows PowerShell, vamos a acceder como
administradores a la consola y el primer comando a ejecutar será el siguiente:

Get-Disk

Paso 2

Este comando nos dará el listado detallado de los discos conectados al equipo:
 
AMPLIAR

 
Paso 3

Ahora, vamos a ejecutar la siguiente sintaxis para formatear el disco duro:

Get-Disk “# de disco” | Clear-Disk -RemoveData


AMPLIAR

 
Paso 4

Una vez realizado esto, vamos a ejecutar la siguiente sintaxis para definir el sistema de
archivos y etiqueta del disco:

New-Partition -DiskNumber “# de disco” -UseMaximumSize | Format-Volume


-FileSystem NTFS -NewFileSystemLabel “Etiqueta”
AMPLIAR

 
Paso 5

Finalmente, para establecer la letra de la unidad vamos a ejecutar lo siguiente:

Get-Partition -DiskNumber “# de disco” | Set-Partition -NewDriveLetter


“Letra"
AMPLIAR

 
 
 

3. Formatear disco duro Windows 10 con consola


de comandos CMD
Para formatear un disco duro a través de comandos, hicimos un tutorial muy interesante que
viene relacionado y merece la pena que lo tengáis en cuenta para realizar esta tarea que
seguro necesitaréis realizar en algún momento, ya sea en un disco USB, normal, partición etc.
 
 
Formatear disco USB con comandos o modo gráfico en Windows 10, 8, 7
Completo tutorial con vídeo para saber cómo formatear disco, pendrive o memoria USB tanto en
modo gráfico como poer comandos, válido para sistemas Windows 10, 8 y 7.
LEER MÁS
 
 
 
Para estar al día, recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube!   SUSCRIBETE

 
 
Mostrando aquí directamente un ejemplo de uso para formatear con comando Diskpart, sería
el siguiente:
 
Paso 1

Lógicamente nuestro primer paso debe ser abrir el símbolo del sistema como administrador.
 
Paso 2

En la ventana del símbolo del sistema CMD, escribimos comando:

Diskpart

Ahora pulsamos "Enter".


 
Paso 3
Escribimos el comando:

List Volume

veremos que al pulsar Enter veremos todas las unidades disponibles.


 
Paso 4

Si lo que queremos es formatear una partición, tendremos que primero seleccionarla con el
siguiente comando:

Select Volume X

Debemos sustituir X por el numero de volumen de la partición que queremos formatear.


 
Paso 5

Ahora con el siguiente comando podremos formatear la unidad o partición seleccionada.

Format fs = ntfs Quick

Format fs = fat32 Quick

Usa uno de estos dos comandos en función si el formato es FAT32 o NTFS el que uses.
 
AMPLIAR

 
Como veis, de esta forma es posible utilizar el símbolo del sistema CMD de Windows para
poder realizar el formato de discos, ya sea interno o externo. Los comandos a veces nos
facilitan y salvan para realizar esta tarea clásica como es el formateo.
 
 

4. Formatear disco duro Windows 10 con


Explorador de archivos
El método tradicional es sin lugar a duda desde el explorador de archivos del sistema.
 
Paso 1

Para ello, accedemos al explorador, damos clic derecho sobre el disco a formatear y
seleccionamos la opción “Formatear”:
 
AMPLIAR

 
Paso 2

Será desplegado la siguiente ventana:


 
 
Paso 3

Allí definimos el sistema de archivos, etiqueta, etc, y cuando se defina esto pulsamos en
Aceptar y será desplegado lo siguiente:
 

 
Paso 4

Allí pulsamos en Aceptar para confirmar la acción y al final del formato veremos el siguiente
mensaje de confirmación. Así de simple es usar el explorador de archivos de Windows.
 
 
 
 
 

5. Formatear disco duro Windows 10 con


programas de terceros
Existen diversas utilidades desarrolladas para el formato de nuestros discos duro, pero una de
las más practicas es DBAN, esta es una aplicación que viene en formato ISO y que podemos
descargar en el siguiente enlace:
 
 DBAN

 
Paso 1

Esta utilidad es práctica para un borrado seguro de los datos. Una vez descarguemos la
imagen ISO, la podemos grabar en un CD o USB booteable y será necesario configurar el
arranque del BIOS o UEFI desde dicho medio.
 
Para conocer como editar este orden podemos visitar el siguiente enlace:
 
 CAMBIAR ORDEN BOOT

 
Paso 2

Una vez el equipo sea ejecutado desde allí veremos lo siguiente:


 
 
Paso 3

Allí tenemos diversas opciones y en este caso puntual debemos pulsar Enter y será
desplegada la siguiente ventana donde veremos los discos que están conectados actualmente
al equipo:
 
 
Paso 4

Con las flechas de desplazamiento ubicamos el disco duro y lo confirmamos con la tecla
Espacio y ahora pulsamos la tecla M para acceder al método de formato para el disco
seleccionado y allí seleccionamos la opción “Quick Erase”:
 
 
Paso 5

Pulsamos Enter y será desplegado lo siguiente:


 
 
Paso 6

Allí pulsamos la tecla “F10” para iniciar el proceso de formato del disco seleccionado, una vez
finalice este proceso el sistema será reiniciado y veremos lo siguiente:
 
 
Hemos visto diversos métodos para formatear disco duro Windows 10 de forma segura y
así aprovechar al máximo su uso.

También podría gustarte