Está en la página 1de 3

Guía didáctica de ética

Tema: la familia generadora de vida y valores

Presentado por: Melisa Caballero Urieles

Presentado a: Prof. Rocio Duarte

Grado: 8° A

Institución Educativa Distrital del Caribe

INEDICA

Periodo II

2020

1. Como ves la toma de decisiones en tu familia


La toma de decisiones en mi familia es errada, porque generalmente se toman a la ligera

y no tienen en cuenta las opciones que pueden existir y además no tienen en cuenta

tampoco las posibles consecuencias.

2. Si tus padres te dieran un premio por ser un buen hijo ¿Por cuál razón, en primer

lugar, te lo darían?

Si mis padres me dieran un premio lo harían por ser buena estudiante.

3. Si estuvieras en el banquillo de acusados y tus hermanos fueran los encargados de

juzgarte como hijo y como hermano ¿de qué te encontrarían culpable?

Me acusarían de no hacer las cosas cuando me dicen que las haga y por no ayudar en

los quehaceres de la casa.

4. ¿Qué conceptos tienes de tu padre y de tu madre?

Yo considero que son buenos padres en el sentido que ellos siempre se han esforzado

por darnos las cosas básicas que necesitamos, un lugar donde vivir, alimentación,

educación… pero les faltaría darnos o demostrarnos amor, nosotros sabemos que si nos

quieren por esforzarse por darnos lo que necesitamos pero faltaría besos, abrazos,

juegos, decir te quiero…

5. ¿Cuál es tu actitud con tus hermanos?

Yo quiero a mis hermanas, las ayudo con sus tareas, jugamos juntas, pero aveces no soy

tolerante con ellas, porque prefieren jugar que hacer tareas.

6. Colócate en el papel de jefe de hogar ¿Qué harías para responder por varias deudas

de mercado, teléfono, energía y acueducto y no tuvieras empleo? ¿Cómo te organizarías

para hacer frente a esta dificultad?

Todo depende:

Si tengo ahorros, utilizarlos.


Si no tengo ahorros, reinventarme, es decir, ver cuáles son mis fortalezas y trabajar con

ello, por ejemplo si soy buena para explicar y tengo el conocimiento de muchos temas,

puedo ayudar a otras personas con sus tareas y cobraría por eso.

También podría pedir prestado a amigos, familiares, bancos si es posible.

7. ¿A qué te comprometes para vivir tu rol como hijo (a) para mejorar tus relaciones con

cada uno de los miembros de tu familia?

Ser obediente y hacer las cosas cuando me las piden, ayudar en los quehaceres de la

casa, ser más tolerante y valorar más las cosas que tengo.

También podría gustarte