Está en la página 1de 15

Día lunes 11/05/2020

Área: Ejercicio de escritura


En tu cuaderno de ejercicios de escritura o en una hoja con líneas realiza el siguiente
enunciado que debes realizar en una página, poco a poco. (Si el estudiante posee un libro
de ejercicios de escritura realizar una página en la secuencia que lleve)

Enunciado: Cuando uno respira, inhala oxígeno y exhala dióxido de carbono

Área: Ciencias Sociales

Identidad Nacional

Investiga en dónde nacieron estos personajes y ¿quiénes fueron?

Dos venezolanos que todo ciudadano debe conocer ...

Ana Maria Campos

Luisa de Pacanins

Área: Ciencias Sociales


Contenido: La campaña de oriente

El tema del día de hoy es la campaña de oriente, la cual fue una campaña militar emprendida
por los jefes independentistas.

Leer contenido por favor 


El 13 de enero de 1813 luego del asalto de las tropas del General del Ejército de Venezuela,
Santiago Mariño a la ciudad de Güiria en el estado Sucre, quedó por iniciada la Campaña de Oriente

Para ello, 45 patriotas firmaron un pacto en la Isla de Trinidad tras la fuerte persecución del
militar español Domingo Monteverde, quienes se encontraban en el exilio, entre ellos destacan
Santiago Mariño, José Francisco Bermúdez, Agustín Armario, Manuel Piar, entre otros.

En ese documento, todos se comprometían a reconocer a Mariño como jefe supremo de la


expedición sobre Venezuela y mantenerse unidos hasta la muerte a fin de liberar al oriente
venezolano.

Entonces, de Trinidad pasaron hacia el islote de Chacachacare donde en una asamblea


Santiago Mariño fue nombrado jefe de la expedición y planearon las operaciones. Tras la firma del
Acta de Chacachare los orientales se embarcan en una goleta cargada con municiones y zarpan
hacia tierra firme, cruzan las Bocas del Dragón y desembarcan en la península de Paria.

Luego de meses de enfrentamiento entre el grupo de Mariño y los realistas, estos últimos
embarcan el 03 de agosto de 1813 en los buques de guerra y mercantes que tienen en Cumaná y se
hacen a la mar, combatiendo contra la flota republicana.

Esa noche las tropas de Mariño entran en la ciudad. Cervériz, quien sostenía Yaguaraparo
contra José Francisco Bermúdez, huye hacia Guayana.Finalmente, el 19 de agosto, Mariño toma la
ciudad de Barcelona después de un breve combate. Cajigal se retira a Guayana.

Es así como el oriente del país quedó liberado y Mariño se apresta a coordinar sus esfuerzos
con los de Simón Bolívar, que el 6 de agosto de 1813 había entrado en Caracas a consecuencia de
su victoriosa Campaña Admirable

Responde las siguientes preguntas después de leer el texto

a) ¿Desde qué fecha quedo indicada campana de oriente?


b) ¿De qué trataba el pacto firmado por los 45 compatriotas?
c) Menciona el nombre de alguna de las personas que participaron en la campana de
oriente
d) ¿Cuál era el objetivo de la campana de oriente?
Área: Matemática

Contenido: Potenciación

Ejercicios

Resuelve e indica cómo se lee la potencia Ejemplo: 15 3 = 15 x 15 x15 =45

Se lee: quince elevado al cubo

34 =

83 =

123=

22 2 =

153 =

142=

53 =

253=

112=
Área: LENGUAJE

Actividad

Elabora un texto en el cual describas de forma muy sencilla que hiciste el día de las madres en tu
hogar

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________-

Realiza un dibujo sobre el Día De La Madre

¡Bitácora!
Día Martes 12 /5/2020
Ejercicio de concentración

Realizar el ejercicio de concentración, continua la serie de las figuras

Área: Ciencias Naturales.


. El cerebro es como una computadora que controla las
Contenido: El cerebro
funciones del organismo y el sistema nervioso es como una

Recuerda red que envía mensajes a las partes del cuerpo.


¿Qué es el Cerebro?

El cerebro se puede definir como un órgano complejo, ubicado dentro del cráneo, que
gestiona la actividad del sistema nervioso. Forma parte del Sistema Nervioso Central
(SNC) y constituye la parte más voluminosa y conocida del encéfalo.

El cerebro es el órgano más mandón de todo el cuerpo: da órdenes prácticamente a


todas las demás partes del cuerpo indicándoles qué tienen qué hacer, constantemente,
independientemente de que tú seas consciente de ello o no. No solo controla lo que piensas
y sientes, cómo aprendes cosas y las recuerdas y la forma en que te mueves, sino también
muchas cosas de las que te das menos cuenta, como el latido del corazón, tener sueño o
estar despierto.

La manera en la que funciona el sistema nervioso

El funcionamiento básico del sistema nervioso depende en gran medida de una multitud de
células diminutas denominadas neuronas. El cerebro contiene millones de esas células, que
están especializadas en muchos tipos de funciones. Por ejemplo, las neuronas sensoriales
captan información sensorial en los ojos, los oídos, la nariz, la lengua y la piel y la envían
al cerebro. Las neuronas motoras transmiten mensajes procedentes del cerebro y los envían
al resto del cuerpo.

Todas las neuronas se trasmiten información entre sí a través de un complejo proceso


electroquímico, estableciendo conexiones entre sí que afectan la forma en que pensamos,
aprendemos cosas, nos movemos y nos comportamos.

Por favor buscar este video si está dentro de las posibilidades y obsérvalo:

El cerebro

https://www.youtube.com/watch?v=X4rsSlMcjXY

Investiga
Investiga y menciona las partes del cerebro

En una hoja con margen dibuja el cerebro como tú te lo imaginas, se creativo.

Área :Recreacion

Para realizar en familia ( sin copiar )


Actividades Ejercicios
Realizamos actividades en casa :
1. Realizar estiramiento por 5 min
2. Ejercicios :Conteo de 69 veces 2 series de
sentadillas

3. Ejercicios de respiración por 1 minuto

Área ; Matemática

CompLeta el cuadro indica cual es base, el exponente y el resultado

Potencia Base Exponente Resultado


23
142
63
203

Día Miércoles 13 /05/2020


Área: Ciencias Naturales

Actividad

Investiga y completa el cuadro


Menciona su función
Planta ¿Qué es?
(¿Para qué se utiliza?)
Moringa
Anis estrellado
Sabila
Hierba Buena
Menta
Acetaminofen

Área: Matemática

Contenido: División

Realiza el siguiente cuadro, debes realizar el procedimiento poco a poco

÷ 25 21 63
899
788
844
8452

Área: Lenguaje

Contenido: Los verbos

Actividad
1) Escribe 10 verbos terminados en ar
2) Escribe 10 verbos terminados en ir
3) Escribe 8 oraciones que contengan verbos en tiempo futuro
4) Escribe 8 oraciones que contengan verbos en tiempo pasado

Sugerencia:
Por favor buscar este video si está dentro de las posibilidades y obsérvalo:
Los verbos y su tiempo

https://www.youtube.com/watch?v=F31XS-rjABA

Día jueves 14/05/2020


Ejercicio de concentración
Realizar en una hoja completa, recuerda que para jugar, simplemente debes rellenar las celdas en
blanco de tal forma que cada fila, columna y caja no tenga figuras repetidas
Área: Ciencias Naturales

Contenido: El cerebro (para leer)

Las partes del cerebro

El cerebro, también llamado encéfalo, consta de tres grandes áreas: el propio cerebro, el
cerebelo y el tronco cerebral.

Corteza cerebral

La corteza o córtex cerebral es la superficie más externa del cerebro y tiene una gran
extensión, aproximadamente equivalente a entre una y dos hojas de periódico, pero está
contenida en el cráneo gracias a numerosos pliegues y hendiduras. Solo un tercio de la
corteza está expuesta superficialmente, el resto está oculto en la profundidad de los surcos.
¡Si esto no fuera así y el córtex cerebral fuera liso, necesitaríamos un cráneo tan grande
que, entre otras cosas, impediría un parto normal!

Cerebelo

En el cerebro, además, encontramos otras estructuras, como el cerebelo, encargado,


entre otras funciones, de recibir, procesar y enviar la información de los ojos, los oídos, los
músculos y las articulaciones, contribuyendo a mantener el equilibrio y a que los
movimientos sean coordinados y precisos.

Tronco cerebral

En la base del cerebro se encuentra el tronco cerebral, que conecta la médula espinal
con el cerebro y controla acciones corporales automáticas como el ritmo cardíaco, la
tensión arterial y la respiración.

La médula espinal no forma parte del cerebro, pero es un componente clave del sistema
nervioso central, ya que comunica el cerebro con el resto del organismo, trasladando
impulsos nerviosos procedentes de distintas zonas corporales y enviando señales y órdenes
desde el cerebro a distintas regiones del cuerpo.

Los hemisferios del cerebro

A su vez, el cerebro está dividido en dos grandes partes, el hemisferio derecho y el


izquierdo, que están conectados entre sí por un conjunto de fibras, que constituyen el
cuerpo calloso.

Cada uno de los hemisferios cuenta con cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y
occipital. Y cada lóbulo contribuye de manera diferente a las distintas funciones del
cerebro.

Actividad
Dibuja un cerebro y señala sus partes

Utilizando toda tu creatividad realiza el dibujo, luego de observa el video y toma ideas

Observa

https://www.youtube.com/watch?v=U5_UpDUwBwQ

Área: Ciencias Naturales

Experimento en casa (lee)

Un experimento sobre la refracción de la luz


Con este experimento que más bien parece un acto de magia, ¡cambiarás la
dirección de una flecha sin tocarla! Sorprende a tu familia y amigos mientras
aprendes acerca de un fenómeno conocido como la refracción de la luz.

Materiales
Para este divertido experimento necesitas:

Un vaso de vidrio

Agua

Un papel con el dibujo de una flecha

Procedimiento
Dibuja una flecha horizontal en el papel y llena tu vaso con agua.

Sin perder de vista al vaso con agua, sujeta el papel detrás de este y muévelo
lentamente hacia atrás. Observa lo que sucede con la flecha a medida que
mueves el papel. Notarás que, al alcanzar cierta distancia, la flecha parece
apuntar en la dirección contraria, ¡como por arte de magia!

Vuelve a realizar los mismos pasos, pero sin agua. Observarás que no se produce
un cambio en la dirección en que apunta la flecha.

Día viernes 15/05/2020

Área: Ejercicio de Concentración


Realizar en casa, solicita algún miembro de tu familia que te ayude
Área: Lenguaje
Realiza una lectura en voz alta, respetando los signos de puntuación y manteniendo un
tono de voz adecuado.

Realiza el siguiente mandala, colorea de la forma que desees


¡Bitácora!
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte