Está en la página 1de 3

GUÍA 1

INTRODUCCIÓN:

Querido estudiante, en esta guía te voy a explicar paso a paso una serie de actividades que
sin duda enriquecerán tu aprendizaje y que tienes que realizar. Puede ser que presentes
algunas dificultades al realizarlas, así que procura leer con calma para comprender.
Desearía estar contigo para despejar tus dudas e inquietudes pero por ahora tus padres te
orientarán. ¡TU PUEDES!

MOMENTO DE EXPLORACIÓN. ¿Qué voy a aprender?


La siguiente actividad la debes escribir en tu
cuaderno de lenguaje, recuerda que lo debes
hacer con buena letra clara y buena ortografía).

 Mediante un diálogo con tu padre o tu madre


le pregunto cómo era él o ella cuando estaba
pequeño o pequeña.
 Pide que te narre o te cuente anécdotas de
hechos que recuerde.
 Toma una hoja de papel, divídela en tres
partes, en cada cuadro dibujo imaginando:
- Cuando yo era bebé y aprendí a caminar.
- Como soy ahora.
- Como seré dentro de 10 años o más.
- Ahora observa tus dibujos y Debajo de cada uno, escribo las siguientes palabras
según corresponda.

Después-
Antes- ayer Ahora- hoy
mañana
Momento de Estructuración. Lo que estoy aprendiendo.

 Lee el siguiente cuento en compañía de tus padres y con mucha atención, no olvides
utilizar correctamente los signos de puntación

YA VIENE ROSITA.

Hace varios meses salió de Bogotá mi amiguita Rosita.  La trae una
cigüeña blanca, que tiene negritas las puntas de las alas y de la cola
y que traía puesta una gorra con los colores de la bandera de
Colombia, pero se le cayó en el mar.    Ahora deben encontrarse en
el centro del océano Atlántico.  Ojalá que haya buen tiempo,
porque eso está muy lejos de cualquier playa. Su mamá, su papá y
todos sus familiares y amigos la están esperando y hay quienes
piensan que llegará para las ferias,  ojalá que así sea, para que
salgamos a divertirnos con ella en los parques de atracciones
infantiles que ponen en esta feria y podamos todos decirle:
¡Bienvenida, ¡Rosita!

 De acuerdo con el anterior cuento escribe en el cuadro las expresiones que


encuentres, puede ser 1 o 2 expresiones donde te indiquen hechos o acciones que ya
sucedieron,( antes) hechos o acciones que suceden ( ahora) y los que sucederán
( después). Realizar el cuadro en el cuaderno)

Tiempos del verbo Hechos o situaciones

Antes – ayer ( pasado)

Ahora – hoy ( presente)

Mañana – después ( futuro)

 Lee lo siguiente y escríbelo en tu cuaderno.


RECUERDA: Los verbos son palabras que nombran acciones. ejemplo: volar, explorar,
correr, viajar entre otros.

Dependiendo del momento en el que se realiza la acción el verbo puede estar en


presente, pasado o futuro.
Tiempo pasado: indica una acción que ya ocurrió. Ejemplo: el colombiano viajó al
espacio.
Tiempo presente: expone una situación que ocurre en el momento en el que habla .
ejemplo: el astrounauta dirige la nave

Tiempo futuro: señala una situación que ocurrirá ,as adelante.

También podría gustarte