Está en la página 1de 5

PERSONALIDAD

“Fases 1- Fundamentos del Estudio de la Personalidad”.


Actividad Colaborativa

Presentado por:
Jacqueline Butírica Código: 55212392
Grupo: 403004

Presentado a: Sandra M Morales

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Marzo 24 de 2020
Introducción

La Personalidad, nos vinculamos unos con otros a partir de nuestra personalidad y la personalidad

de los demás, la Personalidad para entender la debemos comprender el concepto de conducta

Objetivos Contenido:

Infografía (Concepto, estructura y fundamentos de la personalidad)

Línea del tiempo

Ensayo del análisis de la película Conclusiones Referencias (Normas APA)


Conclusiones

Para finalizar, por medio de este trabajo reconocemos e identificamos los principios y teorías de

la observación psicológica, como también la importancia que tiene en una investigación, en

cuanto a la recolección de información que pueda diseñar y aplicar en un contexto inmediato

para evidenciar la apropiación teórica y metodológica de la observación.

Por otra parte es necesario resalta la observación como uno de los instrumentos empleados en

nuestro diario vivir, pero en muy pocas ocasiones nos aproximamos a aquello que se puede

evaluar o investigar y esto quiere decir que para realizar una verdadera interiorización de lo

observado es necesario dejar un registro de lo visto y por ende, se debe seleccionar los aspectos

más relevantes y significativos como se realizó en el trabajo descrito.


Referencias Bibliográficas

• Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos

(2a. ed.). Madrid, ES: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. (Pp. 193 -234)
Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=193&docID=110

72402&tm=1508342531755

• Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos

para la preparación de proyectos de investigación Vol. 2. Córdoba, AR: Editorial Brujas.

(Pp. 39 -62) Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-

ebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=

847671&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_39

• Edel, M. G., Felippis, I. D., & Martín, L. (2012). Manual teórico-práctico de

investigaciones sociales: apuntes preliminares. Buenos Aires, ARGENTINA: Espacio

Editorial. (Pp. 85 -96) Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=85&docID=1124

5715&tm=1508342196700

• López C, Zully E. (2018, 11, 23). La observación: herramientas de registro. [Archivo de

video]. Guaviare – Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22347

También podría gustarte