Está en la página 1de 7

DEPOSITO DE TRATADOS MULTILATERALES

 El mandato procede de
o Art. 98 carta de naciones unidas
o Las disposiciones de los propios tratados
o La resolución 24 (I) de la asamblea general de 12/02/46
o La resolución de la sociedad de naciones de 18/04/46
 Funciones de Depositario
o Garantizar l ejecución de todas las acciones relativas al tratado
o Tiene carácter internacional
o Obligado a actuar imparcialmente
 Se guía en sus funciones por :
 Disposiciones del tratado
 Resoluciones de asamblea general y de otros órganos de naciones
unidas
 Derecho internacional consuetudinario
 Art. 77 convención de Viena
 Designación Depositario.
o Tratado multilateral:
 En el propio tratado o algún otro modo
 Cuando se adopta:
o Marco de las naciones unidas
o Conferencia convocada por naciones unidas
 Si en el tratado no se adopta, existe la costumbre de que el
tratado se deposite en poder del Estado en que él se ha celebrado
la conferencia negociadora
 Las partes deben solicitar la conformidad del secretario general
para ser el depositario
 El secretario g. asume funciones solo Para:
 trotados multilaterales de interés mundial adoptados por
asamblea general
 Tratados regionales adoptados por comisiones regionales
 Las clausulas finales deben ser consultadas por el depositario antes de
redactarlas

PARTICIPACION EN TRATADOS MULTILATERALES

 FIRMA
o Tratado multilateral contienen disposiciones para la firma
 Lugar de la firma
 Fecha de apertura para la firma
 El periodo de l firma
o Método para hacerse parte (Estado)
 RATIFICACION
 ACEPTCION
 APROBACION
 ADHESION
o Apertura de la firma
 Tratado multilateral
 Abiertos hasta la fecha específica, después de la firma no será
posible
 Estado puede hacerse parte después del cierre por ADHESION
 Tratados abiertos de manera indefinida
 Algunos tratados pueden contener limitaciones expresas sobre la
participación
o Firma Simple
 Tratado multilateral se prevé la firma sujeta a ratificación, aceptación o
aceptación
 Antes de esto el Estado no adquiere obligaciones jurídicas
positivas en virtud del tratado en el momento de la firma, pero la
firma indica intención tomar medidas para obligarse en fecha
posterior
 La firma crea obligación entre la firma y la ratificación, aceptación
o aceptación de abstenerse de buena fe de actos que frustren el
objeto y fin del tratado
o Firma Definitiva
 En algunos tratados puede expresarse que se obliga jurídicamente
mediante la firma (utilizado en tratados bilaterales)
 Los países pueden convertirse en parte contratante del acuerdo
 Firma sin reserva de una ratificación
 Ratificándolo después de firmarlo sujeto de ratificación
 Adhiriéndose a el

PLENOS PODERES

 Pueden firmar tratados sin instrumento de plenos poderes


o JEFE DE ESTADO
o JEFE DE GOBIERNO
o MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
 cualquiera que no sea JE, JG, MRE, solo puede firmar si posee instrumento de plenos
poderes
o Plenos Poderes: art. 7 convención de Viena 1969
 Objeto: proteger intereses de los Estados partes – proteger la integridad
del depositario
 Los plenos poderes se expiden para la firma de un tratado determinado
 El poder que se deposita en el secretario general , no especifica el tratado
a firmar, sino autoriza a firmar todos los tratados de ciertos tipo
 Forma de Pleno Poder
o Documento que no tenga firma legible de alguna autoridad JE, JG, MRE, no es
aceptable
o La firma de un tratado sin plenos poderes adecuados no es aceptable
 Debe incluir:
o Firmado por alguna autoridad
o Facultar sin ambigüedades para firma de tratado
o Si es autoridad interina debe llevar pleno poder claramente manifestado en el
instrumento
o Limitado a un tratado especifico e indicar el título del tratado, si no se limita el
tratado debe indicar el tema y nombre de la conferencia
Debe indicar nombre completo y título del representante utilizado para firmar -
Deben ser individuales y no se expiden permanentes
o Indicar fecha y el lugar de la firma
o Sello oficial (opcional)

CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE

Estado debe demostrar mediante acto concreto de manera expresa su consentimiento en


obligarse por un tratado

 Modos:
o Firma definitiva
o Ratificación
o Aceptación o Aprobación
o Adhesión

Actos con que expresa su consentimiento es diferente a la entrada en vigor

 Consentimiento: acto mediante el cual el Estado demuestra su deseo de aceptar en


obligarse los derechos y las obligaciones jurídicas que emana el tratado mediante firma
definitiva o depósito de instrumento de ratificación, aprobación, aceptación, adhesión
 Entrada en vigor: es el momento en el que tratado pasa a ser jurídicamente vinculante
para el Estado que es parte en el

RATIFICACION: tratado multilateral establece expresamente que los Estados deben expresar su
consentimiento en obligarse mediante la firma sujeta a ratificación, aprobación, aceptación,
adhesión

 Establecer la firma sujeta a ratificación concede a los }Estados tiempo para lograr la
aprobación del tratado en el plano nacional y promulgar legislación necesaria para
aplicación interna del tratado antes de adquirir las obligaciones jurídicas emanadas del
tratado en el plano internacional
 Requiere un instrumento
 Una vez ratificado internacionalmente debe aplicarlo nacionalmente
 Una vez ratificado queda obligado jurídicamente
 Ratificación internacional: indica compromiso de adquirir obligaciones
 Ratificación nacional: exige que realice de conformidad con sus propias disposiciones
constitucionales antes de expresar consentimiento de obligarse internacionalmente
ACEPTACION O APROBACION

 Requiere instrumento
 Tiene los mismos efectos jurídicos que la ratificación
 Van después de la firma

ADHESION

 Mismo efecto jurídico que la ratificación


 Se realiza previo a la firma
 Requiere instrumento de adhesión

Los modos de ratificación, aprobación, aceptación, adhesión requieren instrumento firmado por
alguna de las tres autoridades

 DEBEN INCLUIR.
o Título, fecha y lugar de celebración del tratado
o Nombre y título de quien firma
o Expresión no ambigua de intención de considerarse obligado
o Fecha y lugar de expedición del instrumento
o Firma

El instrumento solo es eficaz cuando se deposita ante el secretario general de las naciones unidas,
sede nueva york, sección tratados

APLICACIÓN PROVISIONAL

 tratado se puede aplicar antes o después de entrada en vigor


 se aplica cuando entra en vigor cundo se compromete unilateralmente a dar efectividad
provisional de las obligaciones

RESERVA

 son declaraciones realizadas después de la firma con el fin de excluir o modificar los
efectos jurídicos de ciertas disposiciones
 puede hacer una reserva en cualquier tratado a menos que:
o reserva este prohibida
o tratado disponga que la reserva únicamente puede hacerse a menos que no figure
en el tratado
o que en las anteriores dicha reserva sea incompatible con el objetivo y fin del
tratado
 Momento para formular reserva
o Momento de la firma ratificación, aprobación, aceptación, adhesión:
 Si la reserva se formula en este momento constituye una simple
declaración y debe confirmarse por escrito cuando el Estado exprese su
consentimiento en obligarse
o Momento después de la ratificación, aprobación, aceptación, adhesión:
 La reserva se distribuye a los ]Estados interesados, secretario acepta
reserva si no hay objeciones a ella, tiene 12 meses de plazo para objetar
después de la notificación
 Forma de la Reserva
o Incluida en el instrumento de ratificación, aprobación, aceptación, adhesión y
firmada separadamente por JE, JG, MRE o personas que tenga los plenos poderes
 Notificación de la Reserva
o Si tratado excluye las reservas el secretario puede analizar si esta declaración
afecta las obligaciones jurídicas del Estado, sino afecta las distribuye para su
aprobación
o Si la declaración afecta sin ambigüedades excluir, modificar los efectos jurídicos, el
secretario rehusara aceptar la firma ratificación, aprobación, aceptación, adhesión
de ese Estado con la declaración
o Si a primera vista no se puede determinar que la declaración es una reserva y el
Estado aclara formalmente que no lo es, el secretario lo puede recibir
formalmente
 Si tratado autoriza expresamente las reservas o no menciones las reservas
o Secretario informa a los Estados mediante notificación tramitada y trasmitida por
correo electrónico

Las objeciones no impiden la entrada en vigor del tratado entre el Estado que hizo la obligación y
el que hizo la reserva

Un Estado puede en cualquier momento retirar, completa o parcialmente su reserva u objeción a


la reserva debe ser por escrito y firmado

Una reserva vigente puede ser modificada

DECLARACIONES INTERPRETATIVAS: declaración acerca de su entendimiento o interpretación a


una disposición particular del tratado, no tiene por objeto excluir o modificar los efectos jurídicos
de un tratado, el objeto es aclarar el significado de ciertas disposiciones o de todo el tratado

DECLARACIONES FACULTATIVAS: son jurídicamente vinculantes, en mayoría de caos se refieren a


la competencia de las comisiones (reconocimiento)

DECLARACIONES OBLIGATORIAS: son disposiciones que el tratado requiere de los Estados partes

Las declaraciones se presentan al momento de la firma o en el depósito de la ratificación,


aprobación, aceptación, adhesión y debe ir firmado por alguna de las tres autoridades
ENTRADA EN VIGOR

 DEFINITIVA: los tratados multilaterales determinan la fecha de entrada en vigor, cuando


indica fecha se presume cuando todos los Estados hayan consentido en obligarse
 Los tratados pueden entrar en vigor:
o Cierto número de Estados hayan depositado instrumento de ratificación,
aprobación, aceptación, adhesión
o Cierto porcentaje proporción o categoría de Estados depositen instrumento
ratificación, aprobación, aceptación, adhesión
o Un tiempo específico después de cierto número de Estados hayan depositado
instrumento
o Fecha determinada
 Entrada en vigor de un tratado para un Estado: cuando firme ratificación, aprobación,
aceptación, adhesión o bajo ciertas circunstancias
o En momento determinado después de la fecha que firme definitivamente o
ratificación, aprobación, aceptación, adhesión
o En la fecha que el Estado firme definitivamente o deposite instrumento de
ratificación, aprobación, aceptación, adhesión

SOLUCION CONTROVERSIAS Y MECANISMOS DE EEJCUCION

Tratados pueden disponer soluciones de controversias

Si no prevé disposiciones para solución de controversia puede aplicar el art. 66 convención de


Viena 1969

 Mecanismo de solución de controversia


o Negociación
o Consulta
o Conciliación
o Utilización de buenos oficios
o Remisión a un grupo
o Arbitraje
o Arreglo judicial
o Remisión a la corte internacional de justicia

ENMIENDA

 Tratado que entra en vigor: puede enmendarse de conformidad con sus disposiciones, si
no especifica la enmienda , los Estados pueden negociarlo
 Tratado que no ha entrado en vigor; no se puede enmendar

RETIRO Y DENUCIA

 Conforme a las disposiciones del tratado


 Con el consentimiento de todas las partes después de consultarlo
 Si tratado no dispone, dando previo aviso al menos 12 meses antes
REGISTRO O ARCHIVO E INSRIPCION art. 102 carta de N.U

 Todo acuerdo o tratado internacional después de entrada en vigor será registrado en la


secretaria y publicado
 Si no es registrado dicho tratado no puede ser invocado por el Estado

TIPOS DE REGISTRO

 Si una de las partes es miembro de las naciones unidas debe ser registrado en la secretaria
 Si no es miembro de las N.U. o es organización internacional con capacidad para celebrar
tratados puede registrar con arreglo a l art. 102 de la carta N.U

ARCHIVO E INSCRIPCION

 Secretaria archiva tratados o acuerdos que no estén sujetos a registro

REGISTRÓ EXX OFFICIO

Acto mediante el cual la Naciones Unidas registra unilateralmente todo los tratados o acuerdos
internacionales en lo que sea parte

REQUISITOS PARA REGISTRO

 Sea tratado o acuerdo internacional en el sentido del art. 102


 Certificación : el texto es copia fiel y completa
 Copia del tratado o acuerdo I.
 Fecha de entrada en vigor
 Método de entrada en vigor
 Lugar y fecha de celebración

También podría gustarte