Está en la página 1de 20

FORMACION Y ENTRENAMIENTO

DEL
INGENIERO DE MINAS

Jaime Tumialan de la Cruz


Jueves Minero
Octubre 2015
ANTECEDENTES
GERENS y el IIMP realizaron el estudio “Brechas entre Oferta y
Demanda de Ingenieros de Minas, Ingenieros Metalúrgicos e
Ingenieros Geólogos” publicado el 2014.
Principales Conclusiones:
‐ En el 2011 egresaron en promedio 660 ingenieros de minas; sin
embargo, la demanda profesional fue aprox. del 50%.
‐ Menos del 10% de los egresados cumplen “Con El Perfil Requerido
por El Mercado”(CEPREM).
‐ Las empresas contratan profesionales que pasan por un periodo de
reentrenamiento; además de intensificar la rotación de personal.
‐ Existe un sobredimensionamiento del núm ero de facultades.
‐ La demanda de ingenieros es una variable incierta y depende de
diversos factores como apertura de nuevas operaciones, el precio.
‐ Hay universidades que no cuentan con una currícula actualizada,
docentes sin la suficiente experiencia y la investigación es escasa.
ESCENARIO MODERADO POSIBLE DE LA OFERTA Y DEMANDA

1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
OFERTA 607 663 707 752 786 838 869
DEMANDA 304 303 310 317 324 331 339
100% 119% 128% 137% 143% 153% 156%

FUENTE: GERENS
PERFIL DEL ING. DE MINAS REQUERIDO POR EL
MERCADO SEGÚN GERENS

CONOCIMIENTOS PRACTICA COMPORTAMIENTO


‐ Conocimientos ‐ Practicas pre- ‐ Liderazgo
funcionales propios profesionales y ‐ Valores éticos
de Ingeniero de profesionales ‐ Trabajo en equipo
Minas. ‐ Visitas técnicas a ‐ Comunicación
‐ Seguridad Minas y efectiva
‐ Medioambiente Yacimientos ‐ Inteligencia
‐ Relaciones ‐ Investigación emocional
Comunitarias aplicada en
‐ Economía y Gestión laboratorios
‐ Legislación ‐ Softwares
‐ Ingles

FUENTE: GERENS
CUADRO DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE
FORMACION Y CAPACITACION DE ING. DE MINAS

Publico Privado Total


Universidades 18 6 24
Pregrado
Universidades 4 4 8
Maestria y
Postgrado
Diplomado 0 9 9
Cursos de 0 10 10
Especializacion
Minera
UNIVERSIDADES CON PREGRADO
ESPECIALIDAD PUBLICA PRIVADA
MINAS UNI (LIMA) UNP (PIURA) UNSA (AREQUIPA) PUCP (LIMA)

24 UNMSM (LIMA) UNASAM (ANCASH) UNSAAC (CUZCO) UPC (LIMA)

UNCP (JUNIN) UNAM (MOQUEGUA) UNSCH (AYACUCHO) UAP (LIMA)

UNDAC(PASCO) UNAMBA(APURIMAC) UNT (TRUJILLO) UCCI (HUANCAYO)

UNSCH (AYACUCHO) UNJBG(TACNA) UNAP (PUNO) UPN (CAJAMARCA)

UNH (HUANCAVELICA) UNICA (ICA) UNC (CAJAMARCA) UCSM (AREQUIPA)


METALURGIA UNI (LIMA) UNSA (AREQUIPA) UNT (TRUJILLO)

12 UNMSM (LIMA) UNSAAC (CUZCO) UNASAM (ANCASH)

UNCP (JUNIN) UNAP (PUNO) UNICA(ICA)

UNDAC(PASCO) UNJBG(TACNA) UNJFSC (HUACHO)


GEOLOGIA UNI (LIMA) UNSA (AREQUIPA) UNP (PIURA) PUCP (LIMA)

11 UNMSM (LIMA) UNSAAC (CUZCO) UNC (CAJAMARCA)

UNDAC(PASCO) UNAP (PUNO) UNASAM (ANCASH)

UNJBG(TACNA)
UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES CON
MAESTRIAS Y POSTGRADOS
PUBLICA (4) Ingeniería de Minas

UNI (LIMA) Ingeniería Geológica

UNMSM (LIMA) Ingeniería Metalúrgica


UNCP (JUNIN)
Gestión Minera
UNSA (AREQUIPA)
Seguridad y Salud Minera

Minería y medio ambiente


PRIVADA (4)

PUCP (LIMA) Planificación minera

UPC (LIMA) Automatización de procesos

GERENS (LIMA) Mecánica de rocas y geotecnia

CAMIPER (LIMA) Estimación de recursos, etc


Abril 2010
INSTITUCIONES CON CURSOS DE
ESPECIALIZACION Y DIPLOMADOS
PUBLICA PRIVADA
DIPLOMADOS VARIOS ESAN (LIMA) QUALICOM LATAM Gestión minera
(LIMA) Planeamiento Estratégico
9 GERENS (LIMA)
GEOMAGMA (LIMA) Gestión de proyectos
CENTRUM LIMA)
PERUMIN ALATI (LIMA) Responsabilidad Social
CAMIPER (LIMA)
CAPI (LIMA) Proyectos mineros
ISEM (LIMA)
Costos y presupuestos

PUBLICA PRIVADA Seguridad Minera


CURSOS VARIOS DE GERENS (LIMA) QUALICOM LATAM
Medio ambiente y minería
ESPECIALIZACION EN (LIMA)
BS GROUP(LIMA,
MINERIA Estabilidad de taludes
AREQUIPA) IIMP (LIMA)
Relaciones comunitarias
10
CTVE EXSA (LIMA) SNMPE (LIMA)
Cierre de minas
CCGG(LIMA) CIP (LIMA)
Voladura de Rocas, Etc.
CAPI (LIMA) SPEG - ISRM (LIMA)
PERFILES Y COMPETENCIAS

Habilidades Personales

Habilidades Funcionales
PERFILES Y
COMPETENCIAS Conocimientos y
Habilidades Técnicas
Conocimientos y
Habilidades De Gestión
PERFILES Y COMPETENCIAS

HABILIDADES PERSONALES HABILIDADES FUNCIONALES

Colaborador
Promover
Astuto Adaptarse
Eficiente
Responsable
Organizar Crear
Dinámico
Paciente Flexible Convencer
Improvisar
Respetuoso Dirigir
Aplicado

Diplomático Confiable Asesorar

Crítico Desarrollar
Decidir
Enseñar
PERFILES Y COMPETENCIAS
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
TÉCNICAS DE GESTIÓN

Dominio del TI
Voladura de rocas y Negociación
explosivos

Idiomas

Software minero

Estrategia y
planificación

Capacitación

Modelo
conceptual
PERFILES Y COMPETENCIAS
PERFIL REQUERIDO
PERFIL DEL GRADUADO
1. Buen desarrollo de habilidades personales y
1. Regular desarrollo de habilidades funcionales como: Innovador, creativo,
personales y funcionales emprendedor, flexibilidad, trabajo en equipo,
etc.
2. Poca habilidad en la interpretación,
conceptualización y aplicación de las 2. Buenas habilidades y conocimientos en la
ciencias e ingeniería en la industria. interpretación, conceptualización y aplicación
de las ciencias e Ingeniería en la industria
3. Buenos conocimientos y habilidades en
ciencias básicas, elementos de cálculo y 3. Buenos conocimiento y habilidades en ciencias
estadística básicas, elementos de cálculo y estadística

4. Regular desarrollo de conocimientos y 4. Buen desarrollo de conocimientos y


habilidades técnicas en: TI, Idiomas, habilidades técnicas en: TI, Idiomas, costos,
costos, planificación, análisis y resumen, planificación, proyectos, análisis y resumen,
programación, etc. programación, métodos de explotación,
seguridad, softwares, practicas pre-
5. Pobre desarrollo de conocimientos y profesionales, etc.
habilidades en: Gestión.
5. Buenos conocimientos y habilidades de
gestión, Liderazgo, Organización,
Comunicación, Redacción, Negociación,
Emprendimiento, etc.
ACCIONES PARA REDUCCION DE LAS BRECHAS DE
CALIDAD REQUERIDAS POR EL MERCADO

Las brechas de calidad podrían reducirse con acciones y planes por el lado de las
Universidades (La Oferta), las Empresas Mineras (La Demanda) y del Estado
(Regulador).
Las universidades: deberían actualizar las currículas, suscribir convenios con otras
universidades nacionales y extranjeras; así como, con las empresas mineras para
realizar prácticas y servicios de investigaciones y consultoría. Los profesores deberían
actualizar sus conocimientos y tener mayor experiencia operativa.
Las Empresas Mineras: deberían tener mayores contactos con las universidades,
ofreciendo prácticas profesionales, trabajos de investigación (Consultorías). Incluir en
su plan estratégico la formación de su personal con una línea de carrera; con planes
de entrenamiento, asistencias a cursos de especialización, entre otras.
El Estado (SUNEDU): debería regular y controlar el desarrollo y la creación de
facultades de minas en las universidades de acuerdo a la demanda, exigiéndole la
certificación de calidad.
FORMACION Y ENTRENAMIENTO DE
INGENIEROS DE MINAS EN CdeP Y CENTROMIN

1. Organización
A cargo del área de Recursos Humanos con una
organización corporativa en La Oroya y descentralizada
en las 7 unidades operativas.

2. Línea de Carrera
Ofrecía una línea de carrera en un primer nivel como
jefe de guardia hasta llegar a puestos gerenciales,
recorriendo por varios niveles (18, los cuales se fueron
reduciendo a 5).
FORMACION Y ENTRENAMIENTO DE
INGENIEROS DE MINAS EN CdeP Y CENTROMIN

3. Plan de Entrenamiento de Cerro de Pasco y CENTROMIN

Definición y objetivo.- El Plan de Entrenamiento se realizaba


con el objetivo de completar la formación y capacitación de
los ingenieros, durante 1.5 años, para luego desempeñarse
como ingenieros y realizar una línea de carrera.

Selección de becarios.- Mediante un examen de


conocimientos y entrevistas a los egresados; en la
especialidad de minas se presentaban alrededor de 300
postulantes y se seleccionaban 30 becarios.
FORMACION Y ENTRENAMIENTO DE
INGENIEROS DE MINAS EN CdeP Y CENTROMIN

Desarrollo del Plan de Entrenamiento.- Los becarios eran


distribuidos en las 7 minas, donde practicaban durante 6
meses, de acuerdo a un plan establecido, en las diferentes
actividades de las operaciones mineras.

Los becarios, cada 6 meses, recibían cursos teóricos de


actualidad en La Oroya, y luego eran enviados a otra mina.

Los últimos meses trabajaban como supervisores y


concluido su entrenamiento eran asignados como
ingenieros en las diferentes unidades mineras.
FORMACION Y ENTRENAMIENTO DE
INGENIEROS DE MINAS EN CdeP Y CENTROMIN

4. Becas de Estudios en los Estados Unidos


Anualmente se otorgaba 10 becas de estudio en geología,
minas y metalurgia en las principales universidades de los
Estados Unidos como Colorado, Pensilvania, Missouri,
Arizona, Montana, entre otros; algunos becarios obtuvieron
el grado de Master of Science.
Los becarios eran seleccionados entre los destacados
Ingenieros, que podrían tener proyección para puestos
mayores en la empresa.
FORMACION Y ENTRENAMIENTO DE
INGENIEROS DE MINAS EN CdeP Y CENTROMIN

5. Becas de Estudios en el Perú


Se otorgaba becas de postgrado en ESAN. Inicialmente en
diplomados y cursos cortos de administración, 100
Ingenieros; y posteriormente en los MBA, 20 Ingenieros.
Los superintendentes generales de la mina (gerente de
operaciones) tenían también el titulo de MBA.
Muchos Ingenieros que obtuvieron los títulos de MBA
gerenciaron las principales operaciones mineras en el Perú.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- Existe una brecha en la Formación de los Ingenieros de Minas “con el perfil
requerido por el mercado”, la cual podría reducirse con planes y acciones a
desarrollarse coordinadamente por las Universidades, las Empresas y el Estado, tal
como se mencionó anteriormente.

2.- Las empresas mineras deberían complementar la formación de su personal con


planes de entrenamiento, la asistencia de su personal a cursos de especialización y de
postgrado, considerados en su plan estratégico de formación de su personal con una
línea de carrera.”

3.- En el País, existen universidades y centros de enseñanza que ofrecen cursos de


especialización y de postgrado en minería que podrían complementar la formación
de los ingenieros de calidad. Se le debería dar importancia y fortalecer estos
programas.

4.- El modelo de formación de su personal desarrollado por la Ex Cerro de Pasco y


Centromin es una estrategia que podría servir de ejemplo a las empresas mineras.
Gracias

También podría gustarte