Está en la página 1de 3

TAREA 1

CÉSAR ANDRÉS SERNA MENDOZA 181407

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA


DISEÑO Y SU INFLUENCIA EN MANTENIMIENTO
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
OCAÑA NORTE DE SANTANDER
2019
TELEFERICOS

Una necesidad que se presenta en Ocaña, Norte de Santander es la subida de devotos con
alguna discapacidad para subir con facilidad al Santuario del agua de la Virgen, se me
ocurre la implementación de un teleférico.

En las investigaciones hechas para artículos y tesis en bases de datos como SCIENCE
DIRECT, SCOPUS, SCIELO y GOOGLE SCHOLAR, además de investigación de
patentes en GOOGLE PATENTS, encontré los siguientes documentos.

Encontré tesis sobre el diseño de un teleférico.

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE DE CARGA


POR MEDIO DE CABLES PARA TOPOGRAFIA DE GRAN PENDIENTE

El presente trabajo ilustra el proceso de diseño y construcción de un sistema de


transporte de carga por medio de cables aéreos en pendiente, el cual tendrá una capacidad
máxima de 400 kg y una velocidad entre 1 y 1.5 m/s. Para llegar a la solución final se hace
una investigación observando sistemas de este tipo funcionando (los cuales han sido
construidos de manera empírica) y a partir de esto, se consulta bibliografías sobre los
diferentes tipos de estructuras existentes. Luego de analizar las diferentes formas y
geometrías, se presentará una idea de la estructura que se desarrollará realizando los
respectivos cálculos y dimensionamientos. Luego del diseño se procede con la construcción
y el montaje en la finca cafetera “La Camelia” en Santa Bárbara (Antioquia), y finalmente
se justifica dicha obra en términos de costo – beneficio; entendiéndose por costo, a la
inversión de implementar el sistema de transporte y por beneficio, a la eficiencia en
términos de tiempo y cantidad de carga transportada.

PRE-PROYECTO SISTEMA TELEFERICO PARA FINES TURISTICOS

El presente estudio ha permitido determinar las principales características para


implementar un teleférico de uso turístico en la ciudad de Concepción, Chile,
específicamente en la comuna de Hualpén donde el rio Bío-Bío desemboca en el océano
Pacífico. El estudio de este tipo de transporte permite diferenciar y escoger la mejor
alternativa para implementar en la zona, además de definir una ruta para el trazado de la
línea del trayecto, sistemas de fijación, sistema motor, etc. Tomando como referencia
teleféricos del mundo donde este tipo de transporte aéreo lleva años en funcionamiento. Se
calculó la capacidad de transporte y cantidad de cabinas que circularán en el teleférico,
considerando capacidades de cabinas para 6 personas, ya que éstas logran una mejor
relación entre costo, facilidad de operación y ajuste a las variaciones de la demanda. Se
realizó la selección del cable portante-tractor considerando el caso más desfavorable de
funcionamiento, utilizando ecuaciones para definir la forma que adoptará el cable y
ecuaciones de equilibrio estático se obtuvo la mayor tensión que soportara el cable y se
corroboró que soportará las cargas máximas que generará el sistema. Finalmente se
presentan las características de operación del teleférico y consideraciones para la correcta
elección del sistema motor, con estos antecedentes se consultó catálogos de especialistas en
motores, en este caso Siemens motors. y se seleccionó el equipo motriz que cumple las
condiciones de operación para el teleférico diseñado y la tensión que debe poseer el sistema
de tensor de la polea motora.

Las patentes se adjuntan con el archivo RAR.

También podría gustarte