Está en la página 1de 4

PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

el pni contempla 147 proyectos, con una inversión estimada de $859,022 mdp. el
sector que más proyectos percibe es el de transportes, el cual cuenta con 101 obras
y un monto equivalente al 33.0% del total de la inversión.
primer paquete del plan nacional de infraestructura.
el día de hoy, el gobierno en conjunto con el sector empresarial presentaron el plan
nacional de infraestructura, el cual considera en su primera fase con 147 proyectos. dicho
plan contempla una inversión total de $859,022 mdp (equivalente a $42,951 mdd). cabe
señalar que el presidente de la asociación de bancos de méxico (abm), anunció que se
cuentan con $84,000 mdp disponibles para la inversión en infraestructura por año.
adicional a los proyectos mencionados durante el día de hoy, el sector privado ha
anunciado que ha logrado identificar un total de 1,600 obras, las cuales involucrarían tanto
a la inversión pública como la inversión privada.

mecanismo para la implementación de proyectos con el gobierno


el ciclo de gestión de los proyectos se define en 6 etapas, las cuales son:
1) el análisis técnico del proyecto;
2) el análisis costo/beneficio;
3) las fuentes de financiamiento;
4) el cumplimiento con los objetivos de desarrollo incluyente;
5) la selección de proyectos (presidente de la república); y
6) el proceso de contratación o licitación pública (conforme a la ley). lo anterior involucra a
la iniciativa privada, gobiernos tanto locales como federal.

distribución de los proyectos en el país.


el primer paquete de inversión se diversifica en las siguientes 4 regiones;
1) el sur cuenta con 42 proyectos y un monto de inversión de $137,300 mdp;
2) el centro considera 45 proyectos con una inversión de $268,500 mdp;
3) el norte cuenta con 49 proyectos de los cuales se estima una inversión de $196,700
mdp; y
4) la multirregión contempla 11 proyectos con una inversión esperada de $256,500 mdp.

1
número de proyectos por sector.

monto de inversión por sector.

monto de inversión por región.

ubicación de los proyectos.

2
Fuente: Coparmex.

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REFINERÍA DOS BOCAS

Ciudad de México, 09 de diciembre 2018


Boletín de prensa 92

Refinería permitirá generar hasta 135 mil empleos directos e indirectos


Paraíso, Tabasco.- La nueva Refinería en Dos Bocas, Tabasco, permitirá incrementar
la producción de gasolina y diésel para apoyar la movilidad del parque vehicular en el
país. Asimismo, en su etapa de construcción generará hasta 135 mil empleos, de los
cuales 23 mil serán directos y 112 mil indirectos, aseguró la Secretaria de Energía,
Ingeniera Norma Rocío Nahle García, en la presentación del Plan Nacional de
Refinación.
Ante el Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, la
Titular de la Secretaría de Energía (SENER) informó que, para la puesta en marcha
de la Refinería en Dos Bocas, Petróleos Mexicanos (PEMEX) empleará una plantilla
aproximada de mil 300 personas y se generarán hasta 6 mil empleos indirectos.
En este sentido, la Ingeniera Rocío Nahle explicó que el área de construcción para la
Refinería abarca 704 hectáreas de terreno, propiedad federal, cuya localización es la
ideal ya que aquí llegan los ductos de petróleo y la materia prima proveniente del
litoral de Tabasco y la sonda de Campeche, donde se extrae el 80% de los
hidrocarburos del país. Además, señaló que ya se realizaron estudios topográficos,
geotécnicos, hidrológicos, ambientales y sociales.
Agregó que la refinería tendrá una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles
por día, manejará un crudo de 22ºAPI, tendrá una tecnología de alta eficiencia
energética.
Por otro lado, la Secretaria Nahle destacó que con este proyecto se impulsa el
desarrollo regional, en beneficio de la población. También, la disponibilidad de crudo,
el arribo de ductos marinos, infraestructura para almacenamiento y transporte de
productos. Además, permitirá la instalación para cabotaje y la salida de productos por
otros medios hacia el resto del país y del mundo.

3
La encargada del ramo energético mexicano informó que la construcción de la
Refinería Dos Bocas en este puerto petrolero, traerá beneficios principalmente en
Tabasco, Campeche y Veracruz, lo que promoverá el dinamismo monetario, la
demanda de bienes y servicios, la oferta de equipamiento público y privado.
Cabe destacar que, por la magnitud del proyecto se ha involucrado la participación de
diversas entidades: PEMEX; Instituto Mexicano del Petróleo (IMP); Gobierno Electo
de Tabasco. Municipio de Paraíso; Instituto de Ingeniería de la UNAM; Comisión
Federal de Electricidad (CFE); Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); y
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

También podría gustarte