Mercado de Competencia Perfecta e Imperfecta y Demanda de Los Consumidores

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Mercado de competencia perfecta e imperfecta y demanda de los

consumidores
Vanessa Rubio
En el mundo real, es difícil encontrar estructuras de mercado que garanticen la
transparencia plena tanto para consumidores como para competidores. No
siempre las posiciones competitivas son iguales y por lo tanto, es necesario
analizar detalladamente la clase de mercado que se afronta, para poder realizar
un análisis claro de la realidad competitiva presente.
La teoría tradicional parte de un modelo de competencia perfecta para explicar
fácilmente las diversas variables económicas. La competencia perfecta se tiene
básicamente cuando ningún agente o empresa es capaz de influir sobre el precio. 
Como es lógico, dichas condiciones son muy estrictas y poco realistas, por esto, la
teoría económica ha diseñado la teoría de la llamada Competencia Imperfecta.
[ CITATION Cor11 \l 9226 ]
La teoría del consumidor nos explica que el consumo óptimo se logra cuando el
consumidor elige una canasta o una combinación de bienes y servicios que
maximiza su utilidad o bienestar dado un ingreso o restricción presupuestal.
[ CITATION OJa17 \l 9226 ]

“La competencia perfecta se tiene básicamente cuando ningún agente o empresa


es capaz de influir sobre el precio. 
 Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. Implica que
la decisión individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el
mercado global. Las empresas son precio-aceptantes,
 Homogeneidad del producto. Supone que no existen diferencias entre el
producto que vende un oferente y el que venden los demás.
 Transparencia del mercado. Requiere que todos los participantes tengan
pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.
 Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas
participantes podrán entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo
deseen.”[ CITATION Cor11 \l 9226 ]

La competencia imperfecta:
En una industria, un sector de la industria o un mercado se presenta competencia
imperfecta cuando alguno de los agentes posee algún grado de control sobre los
precios.
Existen tres grados de competencia imperfecta.
El monopolio, es el caso extremo de la competencia imperfecta y se da cuando
existe un único productor que tiene control absoluto sobre el manejo del precio.
Implica, además, que no existe ningún producto sustituto que pueda reemplazar el
producto del vendedor monopolista.
Existe un tipo especial de monopolio llamado monopolio natural; este se da
cuando la actividad económica solo puede ser cubierta por comodidad por una
sola empresa. Los monopolios naturales más comunes son los servicios de
electricidad y agua, los cuales debido a los sistemas de distribución generalmente
son manejados por una sola empresa.
El oligopolio se da cuando hay pocos competidores en el mercado, pero pueden
influir sobre el precio. Generalmente en un mercado de oligopolio existen
empresas líderes de mercado, con gran influencia en los precios y pequeñas
empresas que no pueden influir como competencia. Esto produce que los líderes
de mercado (pocas empresas) controlen los precios.
Una de las preocupaciones más grandes de las entidades que controlan las
empresas es evitar la llamada colusión que consiste en acuerdos entre empresas
para controlar los precios y evitar la competencia.
Monopsonio: Cuando en un mercado existe una única empresa compradora o un
único consumidor se da un monopsonio. El monopsonio puede constituir una
forma de control de precios debido a la discrecionalidad del comprador a
determinar el precio de compra de bienes. Esta situación generalmente resulta en
detrimento de los productores que se ven en la necesidad de vender a cualquier
precio debido a no tener compradores alternativos. [ CITATION Cor11 \l 9226 ]

La demanda representa la cantidad que un consumidor desea comprar de una


serie de bienes, ya sea expresada como una función de los precios y el ingreso o
como una función de la utilidad y de los precios. Debemos partir de que el
comportamiento del consumidor es racional. Si las decisiones que toma el
consumidor contradicen los supuestos, entonces el consumidor es considerado
irracional. De hecho, un estudio en sicóticos crónicos realizado en una institución
mental en New York (USA) encontró que aquellas personas a quien la sociedad
considera como "irracionales" siguen la famosa ley de la demanda: "compran
menos cuando aumentan los precios" Obviamente la discusión sobre "el
comportamiento racional" es más profunda de lo que se considera aquí, ya que no
necesariamente se necesita estar en una institución mental para caracterizar a un
individuo como "irracional", o que comprar menos cuando aumentan los precios,
ratifique el comportamiento maximizado de los individuos.[ CITATION eum05 \l
9226 ]

Bibliografía:

Conciso, C. y. (25 de Junio de 2011). Cortito y Conciso . Obtenido de


http://cortitoyconciso.blogspot.com.co/2011/06/competencia-perfecta-e-
imperfecta.html
eumed.net. (2005). Demanda del consumidor. Obtenido de
http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/jjm/3.htm
Huerta, O. J. (2017). zona economica . Obtenido de
http://www.zonaeconomica.com/teoria-utilidad-demanda/demand

También podría gustarte