Está en la página 1de 9

COLEGIO MARÍA MERCEDES

CARRANZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO


Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2
2 TRIMESTRE
ACTIVIDAD No 1
ACTIVIDADES DE TRABAJO VIRTUAL EN CASA
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

DOCENTE; Iván Darío Cañaveral Rodríguez.

OBJETIVO: Fortalecer aprendizajes en espacios no presenciales, flexibilizando el currículo y plan


de estudios del segundo periodo; teniendo en cuenta las indicaciones de la SED, frente al COVID 19
(Coronavirus); Valorando la práctica de la gimnasia como medio para la conservación de la salud y
la integración interpersonal en momentos de aislamiento social.

PERIODO: LOGRO PROMOCIONAL DEL ÁREA: TEMAS


Segundo.
Desarrollar habilidades y destrezas que permitan Rollo adelante y
GRADO Y/O tener un mejor control y dominio del cuerpo en rollo atrás.
CURSO: situaciones adversas durante la actividad física.

Sextos. Fortalecer mediante la práctica de la Gimnasia el uso


de las cualidades físicas como son la coordinación, la
Intensidad flexibilidad, y el equilibrio mejorando su destreza en
horaria otras actividades.

Semanal: Mejorar la capacidad flexora, rítmica y coordinativa,


mediante la realización de ejercicios gimnásticos.
2 horas
semanales. Valora la práctica de la gimnasia como medio para la
conservación de la salud y la integración interpersonal
en momentos de aislamiento social.

Utiliza la gimnasia como un medio un medio de


desarrollo y formación de valores, mejorando
habilidades y destrezas para la práctica deportiva y
artística

DESEMPEÑOS A EVALUAR SEGUNDO PERIODO:

Coordina patrones básicos de movimiento y


conserva su equilibrio en la ejecución de ellos.

Reconoce el significado de sus cambios corporales y


muestra hábitos de cuidado personal

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Objetivo

Por medio de la práctica de movimientos gimnásticos de piso ejecutar el rollo adelante y el rollo
atrás por medio de la práctica de movimientos sencillos hasta los más complejos.

Material

Espacio libre de cualquier obstáculo o peligro, mínimo 2 metros cuadrados, ropa cómoda,
hidratación, cobija doblada a manera de colchoneta, (mínimo 2), cojines o colchón pequeño. Caja
de madera o de frutas o silla pequeña de 30 centímetros de altura según la disponibilidad en casa,
COLEGIO MARÍA MERCEDES
CARRANZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO


Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2
Apoyo de un familiar que te cuide siguiendo el movimiento y filme o tome evidencias, apoyos en
canales de información o redes sociales, YouTube, Facebook, Instagram, etc.

Desarrolló

Introducción.

Para el tratamiento de la agilidad se propone trabajar con ejercicios construidos y destrezas de


suelo (rollo adelante y atrás). A modo de ofrecer algunas pautas que el estudiante deberá
considerar en el desarrollo de las actividades citadas, se menciona:

Ejercicios construidos: Estos ejercicios pretenden “el desarrollo de una cualidad física y la
movilización de una zona corporal”. Además, juegan una importante función en la estructuración
de la postura, el fortalecimiento de tronco y pies, la flexibilidad de la columna vertebral.

En cuanto a la forma de los ejercicios se pueden realizar con elementos (bastones, pelotas,
cuerdas, aros u otros) o sin elementos, pero siempre dentro de una estructura rítmica dada; de
ahí el apoyo rítmico por parte del docente a través de palmadas, distintas formas de percusión,
sonidos o con música.

Destrezas de suelo: Son aquellos movimientos de rotación, translación o combinados, en donde


el cuerpo como totalidad pasa de una posición a otra; estos movimientos son realizados con o sin
elementos o aparatos, y tienen relación con los gestos específicos de la gimnasia deportiva u
olímpica.

Los ejercicios que se presentarán no son en su totalidad movimientos reglamentarios de la


gimnasia de piso; más bien forman parte de progresiones metodológicas en el proceso del trabajo.
La metodología del trabajo es un factor primordial donde el estudiante debe ir de lo más sencillo
a lo más complejo, para ello se deben aplicar y utilizar variados movimientos para lograr con éxito
la realización del ejercicio rollo adelante y rollo atrás.

Es importante recordar que los alumnos/as a en esta edad se encuentran frente a distintas
dificultades como:
• Sensaciones desconocidas provocadas por el miedo, (movimientos o ejercicios nuevos),
que una vez superadas desarrollan confianza y dominio del cuerpo.
• La necesidad de resolver movimientos coordinados de cierta complejidad
• Desde el punto de vista físico, la necesidad de trasladar y sostener el cuerpo en variadas
posiciones y movimientos pocos acostumbrados y el desarrollo de las cualidades
motrices.
A través del desarrollo de estas actividades su pretende que el alumno actitudinalmente manifieste
el sentido de cooperación, solidaridad donde todos puedan en las medidas de sus posibilidades
ayudar, colaborar y ejecutar plenamente los ejercicios. Se podría aprovechar la ayuda de algún
acudiente o familiar en casa para la verificación, cuidado y acompañamiento de los movimientos.

Ejercicios de aplicación:

Antes de la realización de los ejercicios que describimos a continuación te recomendamos realizar


una rutina de calentamiento de 15 minutos, (utilizar de apoyo la guía de profundización anterior a
este trabajo, con el fin de evitar lesiones de cualquier tipo).

Realiza ejercicios de agilidad: Ejercicios construidos y destrezas de suelo.

Ejercicios construidos sin elementos: permiten la realización de movimientos más específicos,


como balanceos, círculos, movimientos pendulares.

EJERCICIOS DE ADAPTACIÒN

1. Elevación de pierna: Debes avanzar caminando y elevar una rodilla (o extender la pierna)
cada tres o cinco pasos. Acentuar la última acción llevando el codo del brazo contrario
hacia la pierna que se eleva, (repetir el ejercicio de ida y vuelta 5 veces).
COLEGIO MARÍA MERCEDES
CARRANZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO


Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

2. Flexión y extensión del cuerpo: Debes ubicar de pie pasar por cuclillas, apoyando las
palmas de las manos al suelo, extensión del tronco sobre las piernas. Volver a la posición
de pie pasando por cuclillas, (repetir el ejercicio de ida y vuelta 5 veces).

3. Destrezas de suelo:

A continuación, se enuncian algunos ejercicios educativos que debes también ejecutar


útiles en relación con el aprendizaje de nociones referidas al rollo adelante y atrás:

Rollo adelante:

Ejercicio educativo: (Hamaca) Este ejercicio consiste en rodar alternadamente hacia atrás y
adelante sobre la espalda, sin completar la rodada. La espalda deberá encorvarse y se deberá
acelerar la acción de regreso para flexionar las piernas en el último momento y, sin ayuda de las
manos, pasar en cuclillas para elevarse a posición de pie, (repetir el ejercicio de ida y vuelta 5
veces).

Variantes del ejercicio educativo “Hamaca”


De pie, sentarse con las piernas cruzadas y levantarse, sin usar las manos, (repetir el ejercicio de
ida y vuelta 5 veces).
COLEGIO MARÍA MERCEDES
CARRANZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO


Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2
con ayuda de algún familiar en casa, hacer hamaca y tratar de levantarse a cuclillas, tu familiar te
puede ayudar tomando de las manos, (repetir el ejercicio de ida y vuelta 5 veces).
.

Ejercicio Educativo : Para el logro de este ejercicio deberás utilizar un cajón, silla, cojines o lo que
te pueda ayudar dependiendo lo que allá en casa, ejemplo; (caja que podría ser de frutas o
verduras de aproximadamente 30 cms de alto y de largo 60 cm y una colchoneta, cojín, cobijas
dobladas ubicada frente al cajón), te arrodillarás sobre el cajón, debes apoyar las palmas de las
manos al colchón o cobijas dobladas y lentamente iniciará la acción de rodar por adelante pídele
a algún adulto o familiar que cuide el movimiento, (repetir el ejercicio 10 veces).
.

Ejercicio Educativo: Para el logro de este ejercicio el alumno deberá utilizar un cajón, (podría ser
de frutas o verduras) de aproximadamente 30 cms de alto y de largo 60 cm y una colchoneta
ubicada frente al cajón, (o según lo recomendado anteriormente) apoya sólo una rodilla en el
cajón, la otra queda extendida y apoyada el suelo, debe apoyar las palmas de las manos al colchón
y lentamente iniciará la acción de rodar por adelante, (repetir el ejercicio de ida y vuelta 5 veces).
.

Rol hacia atrás: Es un movimiento rotatorio, realizado sobre distintos puntos de apoyo: de los pies
a los glúteos, pasar por la espalda desde la zona lumbar (cintura) al dorso cervical (cuello),
después en manos y nuevamente los pies.
.

Te sentaras en un colchón, (o según las recomendaciones anteriores), colocando las manos sobre
los hombros (palmas de las manos dirigidas hacia arriba), acostarse en un colchón, (o según lo
recomendado anteriormente) y apoyarlas en el suelo. El acudiente o familiar corregirá la posición
correcta de las manos (repetir el ejercicio 10 veces).
COLEGIO MARÍA MERCEDES
CARRANZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO


Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2
.

Este ejercicio consiste en rodar alternadamente hacia atrás y adelante sobre la espalda, sin
completar la rodada. Las manos deberán ir ubicadas sobre los hombros, la espalda deberá
encorvarse y se deberá acelerar la acción de regreso para flexionar las piernas en el último
momento y, sin ayuda de las manos, pasar en cuclillas para elevarse a posición de pie, (repetir el
ejercicio 20 veces).

Desde la posición de cuclillas, rodar hacia atrás, el acudiente o familiar lo ayuda levantándole la
cadera al momento de pasar, (repetir el ejercicio 10 veces).

EJECUCION FINAL

Ten en cuenta antes de ejecutar tu integridad, obstáculos y la seguridad de algún familiar o tu


acudiente para poder realizar la ejecución completa del elemento, igualmente habilitar una
superficie acolchonada con el material anteriormente descrito.

En el rollo adelante: La posición requerida y la acción que debes es la siguiente.:


COLEGIO MARÍA MERCEDES
CARRANZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO


Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

En el rollo atrás: La posición requerida y la acción que debes efectuar es la siguiente.:

✓ De pie con el cuerpo erguido, pies levemente separados.


✓ Las manos sobre los hombros, con las palmas hacia arriba, preparadas para el apoyo y
el empuje en el colchón (fase 1).
✓ Inclinar el tronco al frente y, al perder el equilibrio, flexionar las piernas para llevar los
glúteos hacia el colchón (fase 2).
✓ Una vez que el glúteo toca el colchón, se acelera la velocidad de la caída y se llevan los
pies hacia arriba y atrás, (fase 3).
✓ Las piernas que en los posible deben extenderse en cuanto se elevan hacen un
movimiento circular buscando llevar los pies rápidamente detrás de la cabeza en el
momento en que se han de apoyar para levantarse (fase 4,5)
✓ Mientras la cadera se traslada por sobre las manos se produce una acción de empuje
rápido con los brazos (fase 5,6,7)
✓ En la siguiente. fase se acelera más la rotación del cuerpo hacia atrás y permite una ligera
descarga del peso sobre los brazos, lo cual permite el pasaje de la cabeza sin lastimar el
cuello y que los pies se apoyen cerca de las manos (fase 6,7)
✓ El empuje de los brazos continuación hasta extenderlos; entretanto se adopta la posición
de cuclillas terminando el ejercicio con un ligero salto. (fase 8,9)

(proceso de evaluación mas adelante descrito).

ENCUENTROS SINCRONICOS

Apreciado estudiante recuerda que nuestro encuentro virtual se desarrollara el próximo 13 de


mayo de 12:30 P.M. a 2:00 P.M. Con el fin de aclarar dudas de la temática propuesta y la guía en
desarrollo, (tal como aparece en el cuadro adjunto), esta se desarrollará por la plataforma zoom
esta es la mas adecuada para el desarrollo de la actividad muy fácil de instalar y puede correr en
celulares con sistema operativo Android, iPhone, y sus computadoras de escritorio, adelante
dejamos algunos links de instalación si tienen problemas.
COLEGIO MARÍA MERCEDES
CARRANZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO


Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

GRADO SEXTO
FECHA/ HORA 12:30 P.M. - 2:00 P.M. 2:15 P.M.- 3;45 P.M. 4:00 P.M. - 5:30 P.M.
5 DE MAYO MATEMATICAS INGLES ESPAÑOL
6 DE MAYO
7 DE MAYO QUIMICA BIOLOGIA FISICA
8 DE MAYO
11 DE MAYO ED. ARTISTICA SOCIALES ETICA Y RELIGION
12 DE MAYO
13 DE MAYO ED. FISICA GESTION TECNOLOGIA
14 DEMAYO

Plataforma recomendada para encuentros virtuales:

Link de instalación de la aplicación:

https://www.youtube.com/watch?v=Ey_3UCvgdU0

https://www.youtube.com/watch?v=K0NAAPMqcx4

PROCESO DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Para el desarrollo de esta actividad te recomendamos;

1. Organizar fotos o evidencias en un solo archivo en formato Power point.


2. Enviar un solo correo.
3. Verificar que las fotos o scanner de los archivos sean claras y visibles.
4. Marcar el archivo y el correo con nombre completo, curso y jornada.
5. Enviar los archivos en nuestro horario escolar, entre las 12 m hasta 6:15 pm.
6. Enviar al correo: ivanleader5@gmail.com únicamente.
7. Si no puedes imprimir desarrolla la actividad en tu cuaderno toma fotos claras y organiza
en un solo archivo Power point.

EVALUACION

En un archivo Power point;

1. Adjunta 1 video ejecutando el rollo adelante.


2. Adjunta 1 video ejecutando el rollo atrás.
3. Adjunta 5 fotos ejecutando los movimientos de asimilación.
4. Explicar el por qué las habilidades físicas motrices se consideran como una base de la
educación física.
5. Escribe las conclusiones de la experiencia del desarrollo del movimiento del rollo adelante
y atrás y los movimientos de asimilación en general.
6. completar los siguientes enunciados.
A través de la educación física se ayuda a desarrollar las cualidades motrices, tales como:
______________________________________________________________________
La actividad física se considera bastante beneficiosa por:
______________________________________________________________________
La fuerza, desde de la educación física, trata de mejorar el crecimiento sano y armónico
mediante:
______________________________________________________________________
COLEGIO MARÍA MERCEDES
CARRANZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO


Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y/O ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

Desarrolla el siguiente cuadro de autoevaluación y cohe evaluación :

OBSERVACIONES Responder si - Responder si - no


no 2º Observa mi
INDICADORES 1º Observo yo acudiente o algún
mismo familiar.
el video. (Cohe evaluación)
(Autoevaluació
n)
Flexiona los brazos
Toma con los brazos las piernas flexionadas
Realiza la acción de rodar sobre la espalda
Utiliza los miembros inferiores en la acción de rodar
Flexiona las piernas
Extiende las piernas
Mantiene la espalda recta
Apoya el cuerpo de espaldas al suelo
Se apoya sobre los antebrazos
Eleva las piernas juntas
Eleva las piernas en forma recta
Estira la mano del compañero con fuerza
Realiza los saltos con un pie
Se desplaza hacia adelante
Se desplaza hacia atrás
Utiliza los miembros superiores en la acción de
empujar
Total, de indicadores logrados sí.

BIBLIOGRAFÍA

edufisicasantamaria.blogspot.com
Educación Física y su Didáctica, Actividad Física y Salud.
Programas de educación física, lineamientos
curriculares, http://edufisicaims.webnode.com.co, http://ocw.um.es/gat/contenidos/jvgjimen
ez/Educacion_Fisica.

Por último, recuerda que de nuestra responsabilidad, solidaridad y compromiso superaremos está
difícil emergencia mundial por eso #MeQuedoEnCasa #estàentusmanos #aprendeencasa.
COLEGIO MARÍA MERCEDES
CARRANZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO


Resolución 2947 DE JULIO 24 DE 2007 DANE 111001075329 NIT 830.086.652-2

También podría gustarte