Está en la página 1de 9

TRABAJO PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS DE

ALTURA

EMIRO CESAR VARGAS RAMIREZ

INSTRUCTOR

JUAN CARLOS CORREDOR MARIN

Ingeniero Militar y orgullosamente Especialista en Seguridad y


Prevención de Riesgos del Consejo Colombiano de Seguridad, Alma Mater de
la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.

SRVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

COLOMBIA

2019

ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA TRABAJO


SEGURO EN ALTURAS
TABLA DE CONTENIDO

Introducción...............................................................................................3

Estudio del caso………………………………………………………………..4

Problema identificado…………………………………………………….……5

Causas que originaron el problema………………………………………….5

Consecuencias…………………………………………………………………6

Medidas de Prevención para evitar lo sucedido…………………...……….6

Medidas de Protección para evitar lo sucedido………………...…………..6

Medidas de correctivas frente a lo sucedido………………………..………7

Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita……………7

Imagen………………………………………………………………………….8

ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA TRABAJO


SEGURO EN ALTURAS
ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA TRABAJO
SEGURO EN ALTURAS
4

INTRODUCCION

En base a lo que el instructor nos ha dicho realizaremos un analices de

un estudio de un caso particular que nos presentó, donde se incluya de forma

clara, organizada y argumentada la verificación de la ejecución del programa de

protección contra caídas en alturas y las medidas preventivas y correctivas que

se deberían implantar para conseguir un entorno de trabajo más seguro.

ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA TRABAJO


SEGURO EN ALTURAS
5

ESTUDIO DE CASO No. 3

CAÍDA DE TRABAJADOR DE UN POSTE DE ALUMBRADO

ELÉCTRICO

Camilo, trabajador de 25 años de edad y 5 años de experiencia en la

instalación de redes de internet, trabaja en la empresa SO LTDA, desde hace 8

meses, el dinero que gana lo invierte en la enfermedad de su señora madre

quien tiene 65 años de edad. Como de costumbre Camilo y su cuadrilla inician

actividades muy temprano en la mañana, pero hoy es un día de mucho trabajo;

así que el supervisor les dice que inicien a laborar solo con los pretales y más

tarde les lleva los elementos de protección personal y protección contra caídas,

así como los elementos de prevención contra caídas que siempre usan. Camilo

no acepta trabajar de esta manera ya que tiene conocimiento del riesgo al que

se encuentra expuesto al no utilizar los elementos necesarios para subir a un

poste de alumbrado público para instalar la red de internet, a lo cual el

supervisor muy enojado le responde que hasta ese día trabaja; Camilo obligado

bajo amenaza de terminar su contrato de trabajo accede a subir al poste Camilo

asciende al poste de alumbrado público, instala la red de internet y se dispone

al descenso, en ese momento pierde el equilibrio y sin tener como sostenerse

cae al piso golpeándose la cabeza contra el andén ocasionándose la muerte.

ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA TRABAJO


SEGURO EN ALTURAS
6

ANÁLISIS DEL CASO

Problema identificado:

Camilo se cayó de un poste al perder el equilibrio cuando descendía de

el por no tener los elementos de protección personal y protección contra caída

sabiendo el que si lo hacía podía caerse o presentarse algún inconveniente

pero lo realizo bajo amenaza de su supervisor porque si no lo hacia lo

despediría y él lo hizo porque necesitaba de su trabajo para ayudar a su mama

con la enfermedad que ella tiene.

Causas que originaron el problema:

La causa principal del problema es que camilo se subió al poste sin los

elementos de protección y sin anes para tener una mejor maniobra para realizar

el trabajo, con pretales no hay garantías de realizar un buen trabajo ya que este

solo se acomoda en las piernas. Al descender del poste pierde el equilibrio y

con lo que los pretales no había garantías para realizar ese trabajo y él lo sabía

y abuso. La disposición inadecuada por parte del jefe, uno por la forma en

pedirle el servicio de un trabajo, bajo amenaza y sin el equipo requerido de

trabajo.

ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA TRABAJO


SEGURO EN ALTURAS
7

Consecuencias:

La pérdida de vida de camilo, al momento de realizar la labor ordenada

por su superior conociendo que si lo hacía podía tener riesgo, por no portar

todos los elementos de protección personal que es hoy día exigido por SG-

SST.

Medidas de Prevención para evitar lo sucedido:

Las medidas que se deben tomar es no subir al poste en esas

condiciones ya que no cumplen con los requerimientos para realizar la labor, no

importando que el jefe le diga que subiera así o que lo despediría ya que él

sabe las reglas y normas para la realización de un trabajo en altura, capacitar al

personal con referente al tema.

Medidas de Protección para evitar lo sucedido:

Todo esto se debe realizar aplicando la resolución 1409 de 2012 y

conociendo bien su contenido para detener la caída, una vez ocurra, o

mitigar sus consecuencias.

También aplicando las medidas pasivas y activas de protección.

ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA TRABAJO


SEGURO EN ALTURAS
8

Implementando todos los equipos de protección personal para realizar el

trabajo con la mayor seguridad. Y todos los equipos deben estar certificados

conforme a las normas nacionales o internacionales pertinentes para

el trabajo a realizar.

Medidas de correctivas frente a lo sucedido:

El trabajador debe estar bien capacitado con todas las normas

y leyes por un syso donde se le explique todo sobre SG-SST. Esto con

el fin de evitar sucesos para no tener que lamentarse después.

Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita:

El plan que yo realizaría como syso, es que no se debe hacer nada a

apresuradamente en especial donde hay trabajo de altura el cual, es de

bastante riesgo.

Se tiene que capacitar al personal con todas las normas, leyes y

decretos que hay con referente al trabajo en altura, llevarlos a tal punto que

entren en razón con la responsabilidad que se tiene que tener con la labor que

se va a realizar.

ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA TRABAJO


SEGURO EN ALTURAS
9

Tener conocimientos de todos los equipos de protección personal que se

usan para desarrollar el trabajo y que si no se cuenta con uno de ellos para el

trabajo y tener la autonomía de decir que no se está acto para hacerlo por tal

circunstancia y no realizarlo, a pesar que el jefe le dé la instrucción de que lo

haga.

En esta imagen observamos que se está trabajando con pretales pero tiene

todos los elementos de protección .

ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA TRABAJO


SEGURO EN ALTURAS

También podría gustarte