Está en la página 1de 9

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

PRESENTADO POR:

NATALIA MONTEALEGRE
JULIETH BULLA AGUDELO
JOSE MANUEL TELLO HURTADO

DOCENTE
LISBETH MARINA MOLERO

PROCESO ESTRATEGICO l

27 DE MARZO 2020
FACTORES CRITICOS DE ÉXITO QUE INFLUYEN EN EL DESMPEÑO

EMPRESARIAL

Para lograr un buen éxito empresarial son muchos los factores que influyen entre

los más importantes se encuentran éxito, competitividad y efectividad, para lograr

esto es muy importante que las directivas vayan de la mano con todo el personal

de las diferentes áreas también que todos conozcan los objetivos de la empresa

esto ayuda a que todos trabajen hacia una misma dirección, por supuesto como

en todo la gente debe tener o contar con algo que los motive mucho más allá de

su sueldo por esto también es importante mantener unos buenos canales de

comunicación entre las directivas y el personal y por medio de los cuales conocer

las inquietudes de la gente e igual manera motivarlos a su buen desempeño esto

también se podría realizar por medio de incentivos.

Los gerentes suelen trazar o hacer anticipadamente sus estrategias para lograr

sus objetivos, pero pocos lo hacen teniendo en cuenta los factores críticos de éxito

que cada empresa tiene y que son distintos en cada una.

Estos factores hacen muy posible él logró de los objetivos, para esto necesario

darle un valor al funcionamiento de la empresa para así poder medir y evaluar

respecto a nuestros objetivos, por esto se debe realizar un factor crítico mínimo

por objetivo.
Metodologías para identificar los factores críticos de éxito

En primera medida se debe hacer un estudio de la comunidad en la que nos

enfocaremos sin dejar por fuera a nuestros competidores esto nos ayuda a tener

una visión más clara de sobre cómo queremos y debemos avanzar frete a cada

una de estas comunidades, se debe también hacer uso de herramientas como lo

son DOFA ya que nos ayuda a identificar de una manera mucho más clara los

objetivos que queremos alcanzar ya que estos deben estar en la capacidad de ser

medibles y cuantificables, y como ya anteriormente había mencionada se debe

tener unos factores de éxito por cada objetivo también es recomendable hacer una

depuración en la lista de componentes internos y externos con el fin de que todos

los factores que queden en la lista si sean acorde a mis objetivos.

Los gerentes de la empresa deberán llevar un control haciendo uso de diferentes

herramientas para evaluar el cumplimiento de todos los factores y asegurándose

de que todo se cumpla a cabalidad para lograr los objetivos propuestos por la

organización

LOS FACTORES CRITICOS DE ÉXITO EN EL AMBITO CORPORATIVO Y

COMO ESTOS INCIDEN EN EL DESEMPEÑO EMPRESARIAL


El éxito en cualquier compañía depende de como el gerente la quiere direccionar

o hacia donde la quiere llevar y donde la quiere ver en un futuro, dependerá de

planeación estratégica y de la utilización de factores críticos de éxito la mejor

manera de asegurar el éxito en lo proyectado.

Estos factores críticos de éxito así como nos sirve para alcanzar los objetivos

propuestos, también para asegurarnos de cuales van a ser las estrategias que

vamos a implementar desde todos los sectores tanto con nuestra competencia,

clientes, proveedores nos deja ver en factores internos y externos en que llegamos

a ser mas fuertes y partes que requieren menor atención y empeño, como también

las partes en las que están nuestras falencias y allí es donde nos concentraremos

y pondremos mas de nuestro empeño en fortalecer.

Una de las principales características de los mercados de hoy en día, es que son

muy cambiante debido a la evolución, pese a la los cambios de economía,

tecnología y factores internos como la política de un país afectan directamente los

mercados y los transforma por esto debemos renovar los factores críticos de éxito

cada año y los gerentes deben estar en la capacidad de formular estrategias que

se espera llevaran al futuro deseado.

Las estrategias

Estas son creadas a partir de los factores críticos de éxito pero esto no nos

asegura que funcionen o no, estas deben estar lineadas con lo que son los
objetivos y con los resultados que se esperan de estos, una vez estén hechas las

estrategias el proceso de adaptación a la empresa debe ser algo dinámico y que la

organización como tal no sufra drásticamente en ningún sector también se debe

contar con los canales de comunicación para saber como se sienten los

empleados frente a las nuevas estrategias. Estas traerán cambios y resultados

positivos frente a factores externo e internos es lo que se espera y que beneficie a

todos en la compañía desde los empleados hasta por supuesto las directivas.

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LAS

ASOCIACIONES ARROCERAS DEL CANTÓN SUCRE

Los factores críticos del éxito deben ser diagnosticados para generar una

contribución clara en el incremento de algunos de los aspectos que requiere una

empresa, ya sea en las ventas, reputación de solidez financiera, conocimiento del

mercado, entre otras; para ello se delimita un planteamiento y formulación de un

problema para las asociaciones arroceras del cantón de Sucre, donde se logra

identificar que el problema actual es el desconocimiento de algunos factores que

generen un indicador en la comercialización del arroz en las asociaciones del

cantón, por lo tanto el objetivo claro del proyecto en cuestión es determinar de

forma óptima la comercialización del mismo.

El objetivo claro es generar un diagnostico de los factores críticos del éxito para

generar un incremento masivo y notorio en las ventas de las respectivas

asociaciones.
Este objetivo se lleva a cabo por diferentes análisis y diagnósticos que nos

permitirán conocer todos los aspectos internos y externos que puedan afectar a la

compañía, un ejemplo claro de esto sería el análisis situacional ya que nos da a

conocer diferentes aspectos, financieros, operativos entre otros que permitirán

generar un correcto análisis respecto al desempeño organizacional y a la

simulación gerencial, también para llevar a cabo el objetivo se realizan diferentes

análisis por medio de diferentes matrices como lo es el análisis FODA, que

permite identificar, fortalezas, debilites, oportunidades y amenazas, tener esto

totalmente claro podría generar una ventaja en comparación con otro tipo de

compañías que se dediquen al mismo sector; De igual manera se realiza un

análisis PEST que permite identificar de forma eficaz los factores externos que

podrían afrontar para realizar una respectiva planeación referente a cada uno de

estos, así como también las fuerzas de POTER, esta presentes gracias a que con

estas se puede describir y utilizar de forma analítica para examinar diferentes

aspectos que describen el entorno competitivo.

Para el correcto análisis de diferentes factores críticos del éxito se tienen

presentes diferentes matrices como lo son Matriz MEFI-MEFE, ya que a través de

las mismas se identificaron aspectos importantes y fundamentales en la venta de

arroz del cantón de Sucre.

Cada una de estas matrices juega un papel estratégico y clave debido a que

gracias a cada uno de estos análisis se pudo llevar a cabo una propuesta de plan

de acción donde se ejecutaron diferentes faces establecidas en el proceso

metodológico para con esto poder dar acción a cada uno de los objetivos

propuestos en este proyecto.


Para ver los resultados de la investigación y hacer un correcto análisis de los

factores críticos de éxito de la comercialización de arroz por parte de las empresas

arroceras del cantón Sucre se realizaron varios procesos, empezando con la

realización del método DELPHI el cual nos indicaría acerca de estos. Después de

determinar el coeficiente de conocimiento y el coeficiente de concordancia de

Kendall se concluyen correctamente los factores críticos de éxito (FCE). Se

organizan estos en diferentes divisiones, las cuales son; el instrumento de

evaluación, el proceso de evaluación y la tabulación y análisis de los datos

obtenidos.

Posterior a esto el proceso investigativo a determinado los indicadores que

tienen relevancia para el sector, y los cuales son; comercialización, riesgos

climáticos y sustentabilidad, marketing, costos, intermediarios, factores externos,

calidad y recursos.

Una vez hallada esta información se procede a realizar varias matrices para

identificar el riesgo y el ambiente en el cual se desarrolla el sector y la empresa en

cuestión, inicialmente se hace el análisis PEST identificando los factores que

afectan el sector externamente a nivel político, económico, social y tecnológico;

posterior a esto el análisis FODA nos hablara acerca del ambiente a nivel interno

con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector; por último la

matriz MEFI para terminar el análisis interno y encontrar las estrategias de

marketing y determinar la gestión de precios e inversiones requeridas.


Se procede a realizar un análisis por CAUSA-EFECTO y se genera un plan

estratégico propuesto por la matriz 5W+2H el cual genera esos problemas y las

siguientes soluciones:

PROBLEMA ESTRATEGIA
Desorganización que afecta el Buscar capacitaciones sobre la

proceso de comercialización de los interacción del personal y una correcta

productos. organización.
Carencia de un adecuado plan Desarrollo de un plan de

de marketing mercadeo integrado con los socios y

los productores.
Bajos estándares de calidad. Certificaciones que acrediten

una buena producción y calidad de

arroz.
Carencia de recursos. Buscar financiamiento basados

en proyectos de productividad.
Altos costos. Conseguir insumos a menores

precios.
Intermediarios. Buscar alianzas directas con los

compradores.
Riesgo climático. Modernizar la empresa.

Factores externos que afectan Disminución de agentes

las ventas. externos.

Como conclusión se ve que las empresas dedicadas a la producción y

comercialización de arroz en la zona del cantón Sucre, tienen grandes


posibilidades de crecimiento, pero para las cuales se requiere seguir un adecuado

plan de acción y modelo estratégico para fomentar el crecimiento de la empresa.

También podría gustarte