Está en la página 1de 7

Proyecto de aplicación

Empresa:

Zapatos del sur S.L

¿Debería Zapatos del Sur especializarse o diversificar?

¿Expandirse, adquirir una empresa local o por el momento no hacer nada más?

Luis Eduardo Cristancho Cuta

Corporación universitaria de Asturias

Gerencia de proyectos

Bogotá D.C

Abril 2020
Introducción

Una de las cosas que las empresas deben hacer para poder tener claro cómo y hacia
donde crecer teniendo un camino claro en el tiempo y todo lo que implica entrar en el
mercado donde actúa, dado que el 80% de las empresas fracasan antes de los cinco años
porque desde el principio no se dedicaron a elaborar una planeación.

La economía mundial es muy cambiante por lo sé a medida que va operando la empresa


vemos cambios desde reformas a las leyes tributarias, avances tecnológicos, desastres
naturales y hasta pandemias como lo estamos viviendo en este momento, cuando
planeamos el crecimiento muchas veces no tenemos en cuenta estos cambios en el mundo
afectando las empresas de muchas formas, por esto es muy importante diseñar e
implementar estrategias que sirvan para lidiar con efectos adversos de la mejor forma o
incluso, sacarles provecho.

En este trabajo analizaremos por medio de los interrogantes que tipo de estrategia debe
seguir la empresa Zapatos del sur S.L según la situación actual de la empresa y cuál será la
mejor decisión para crecer sostenidamente, si especializarse, diversificar o expandirse a
nivel local; daremos respuesta a los interrogantes justificando esta situación con el análisis
de una estrategia a la cual la empresa podrá acogerse y tomar la mejor decisión.
Enunciado

Zapatos del sur S.L. es una empresa que nace con la intención de ofrecer a sus clientes
zapatos de calidad a un bajo coste. Para ello, está pensando si adquirir a una empresa local
que elabora un modelo específico de sandalias que tiene mucha aceptación entre los
habitantes de la localidad y/o si realizar un acuerdo de comercialización de zapatillas Crocs,
pertenecientes a una gran empresa multinacional.

Según parece, la población lleva un mismo tipo de zapato, por lo que no parece muy
interesante a priori gozar de un gran surtido de productos, pero en verano la población se
llena de turistas extranjeros que aprovechan los bajos precios de los zapatos en la zona para
comprar.

Cuestiones

• ¿Debería Zapatos del Sur especializarse o diversificar?

• ¿Expandirse, adquirir una empresa local o por el momento no hacer nada más?
Solución

• ¿Debería Zapatos del Sur especializarse o diversificar?

Para dar respuesta a esta pregunta la empresa debería combinar las dos estrategias una
de estas es ESPECIALIZARSE adquiriendo la empresa local de forma parcial o con una
asociación hasta llegar a un punto de rentabilidad estable, esto porque el producto
(sandalias) tiene buena aceptación en el mercado local y una baja competitividad que
permitiría ofrecer calidad a bajo costo aumentando las ventas y obteniendo ganancias a
corto plazo.

Otras cosas positivas que se pueden obtener de adquirir la empresa local es tener una
buena cota de mercado local, incrementos de productividad, nuevas oportunidades de
negocios y oportunidades de crecimiento. 

Para poder analizar el tema de las ventas limitadas por las temporadas de verano la
empresa debe utilizar el concepto de ciclo de vida del producto, según su autor Theodore
Levitt quien público un artículo en 1965 en la Harvard Bussines Review;  igual que los
seres vivos, nacen, crecen, se desarrollan y mueren. Pero en la actualidad se manejan las
siguientes etapas: Lanzamiento o introducción, Turbulencias, Crecimiento, Madurez y
Declive. Con esto se evitarán costos no contemplados, ingresos adicionales, una buena
rotación del inventario, aprovechar la temporada con mayor acierto debido a que el
producto objetivo son las sandalias.

Después de esto la empresa puede 2. DIVERSIFICAR: como producto principal tener


las sandalias, pero cuando la empresa ya tenga una fuerza en el mercado se podría salir con
nuevos productos o con mejoras de las sandalias en diseño y estilo ya que las personas
como el mercado son cambiantes y una empresa no solo se puede quedar ofreciendo un
único producto, además, con la salida de productos nuevos se pueden crear necesidades
adquiridas o impuestas por la oferta. El poner en la vitrina nuevos productos se puede hacer
con poco inventario por si este no tiene mucha acogida.

PARA SERGIR DIVERSIFICANDO LA COMPAÑÍA PUEDE: especializarse en el


nuevo producto dando un nuevo enfoque diseño y dándole un cambio al producto base
como es convertirlos en zapatos flats hasta alpargatas sin dejar de vender el producto
representativo de la empresa como son las sandalias, en cuanto a productos derivados
podría vendes prendedores que se adhieran a las sandalias además de mejorar todo su
material con los que se fabrica según el modelo y el fin para el cual se van a utilizar

• ¿Expandirse, adquirir una empresa local o por el momento no hacer nada más?

Ahora responderemos porque no es conveniente para la empresa hacer un acuerdo


comercial con una multinacional en estos momentos y si traería beneficios adquirir la
empresa local dadas las justificaciones descritas en la anterior respuesta.

No se recomendable un acuerdo comercial con una multinacional dado a que


implicaría costos adicionales, en pago de una franquicia, los gastos por regalías que
generaría cada mes siendo temporada o no. El mercado local aún no está interesado en
productos de marca internacional y con costos más altos, por lo que el acuerdo con la
multinacional podría traer perdidas económicas para la empresa.

Además, se pueden dar ciertas desventajas al hacer un acuerdo comercial con la empresa
multinacional como son:

*No propiedad de la marca: la empresa comercializaría el producto de la multinacional pero


no sería dueño de la marca, por lo que esto no le daría confianza al mercado local.

* Las principales decisiones las toma la empresa internacional: si la empresa Zapatos


del sur S.L quiere tomar decisiones con respecto al producto y su comercialización no lo
podrá hacer porque la empresa internacional es quien tendrá el poder para esto, es decir
Zapatos del sur S.L estará muy sometida a las decisiones de la empresa internacional.
*Margen de ganancias bajo y poca maniobrabilidad: al hacer el acuerdo con la empresa
internacional se rige a pagos de márgenes que no dejan casi ganancias a Zapatos del sur S.L
y esto no le permitiría crecer además de poca maniobra para incluir productos propios en
los retailers propios de Zapatos del sur S.L.

CONCLUSIONES

Es difícil tomar decisiones emprendedoras para balancear entre obtener todos los
beneficios de ese crecimiento local, incluyendo el reconocimiento de marca y conseguir
retailers valiosos, y tomar los pasos necesarios para ser sustentables en el tiempo.

Las decisiones entre comercializar una marca reconocida, teniendo la percepción de se


va vender por el simple hecho de ser internacional y compararla con nuestra propia marca
que confianza local; es de gran ayuda para darnos cuenta que una marca local también
puede crecer y hasta internacionalizarse con esta fuerza de confianza local lo importante es
tener buena calidad, innovación y ser económica, haciendo una buena administración del
inventario, costos, gastos y ganancias en la reinversión.

Hay que combinar las estrategias en el camino del crecimiento empresarial según la
situación actual de la empresa como por ejemplo en este ejemplo del caso práctico donde lo
mejor es mesclar las estrategias entres especializarse y diversificar.

Expandirse, adquirir una empresa local será lo mejor para la empresa Zapatos del sur
S.L en sentido de crecer sostenible, exitoso, que madure poco a poco y estructurado.

“Cuando ves una oportunidad frente a ti, quieres maximizar tu posición”, dice
McCarvel.
Referencias

Pymempresario ® 2020, Posted on 23 mayo, 2011 by fherju: La importancia de la


planeación en las empresas. Recuperado de: https://www.pymempresario.com/2011/05/la-
importancia-de-la-planeacion-en-las-empresas/

América economía, Andrés Cardenal: Analista de Sala de Inversión América. 28 de


Junio de 2017,recuperado de: https://www.americaeconomia.com/analisis-
opinion/fusiones-y-adquisiciones-positivas-o-destructivas-para-el-inversor

Marketing XXI,  5ª Edición » CAPÍTULO 4. Producto y precio » 4. Concepto de ciclo


de vida del producto, recuperado de: https://www.marketing-xxi.com/concepto-de-ciclo-de-
vida-del-producto-36.htm

Tormo franquicias consulting, Ventajas y desventajas de la franquicia, 2019, recuperado


de: https://www.tormofranquicias.es/ventajas-desventajas-la-franquicia/

También podría gustarte