Está en la página 1de 25

TECNOLOGÍA DE LA

ENERGÍA TÉRMICA
DOBLE TUBO

JULIÁN GONZÁLEZ HUGHETTI


CONTENIDOS
 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
 DISEÑO DE PROCESO
 APLICACIONES ESPECIALES

TET – Doble tubo 2


DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Intercambiador de doble tubo
Descripción de una horquilla

Características:
 Permite el intercambio entre dos fluidos (ánulo y tubo)

 Tubos concéntricos
 Arreglo co corriente
 Arreglo contra corriente
 Se pueden montar varias horquillas para aumentar el área de transferencia

 Diferentes tipos de fabricación:


 Procesos no críticos: fabricación sencilla en taller
 Procesos críticos: construcción con fabricantes especializados

TET – Doble tubo 3


DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Intercambiador de doble tubo
Arreglo serie-serie

Arreglo serie-paralelo

TET – Doble tubo 4


DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Elementos principales
 Caños:
 Se utilizan materiales estandarizados (ASTM A53, ASTM A106, etc.)
 El acero al carbono es el material más utilizado, también se pueden fabricar con
otros materiales (acero inoxidable, aleaciones de acero al cromo, etc.)
 Longitud del caño limitada en 6 m
 Diámetros desde 2’’ hasta 8’’

 Sistema de sellado
 Prensa estopas
 Brida
 Soldadura

TET – Doble tubo 5


DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Aplicaciones principales
 Grandes cruces de temperatura (arreglo contra-corriente puro)
 Ideal para cargas térmicas bajas o caudales pequeños
 Área de transferencia hasta 30 m2 aproximadamente
 Costos competitivos cuando se requieren materiales especiales
 Apto para procesos con altas presiones
 Competitivo económicamente contra otros tipos de intercambiadores
 Se pueden procesar fluidos muy ensuciantes (ver aplicaciones especiales)

TET – Doble tubo 6


DISEÑO DE PROCESO
Disposición de las corrientes
Criterios:
 Ensuciamiento
 Corrosión
 Toxicidad
 Temperatura
 Tensión admisible
 Aislación
 Coeficientes peliculares
 Sección de flujo
 Velocidad
 Ensuciamiento
 Limitaciones mecánicas (erosión, vibración)
 Pérdida de carga
 Costo

TET – Doble tubo 7


DISEÑO DE PROCESO
Disposición de las corrientes
Velocidad recomendada:
 Líquidos: 1 m/s < v < 2,5 m/s
 Gases y vapores
 Presión atmosférica: 5 m/s < v < 30 m/s
 Baja presión (hasta 10 barg): 5 m/s < v < 20 m/s
 Media presión (hasta 35 barg): 5 m/s < v < 15 m/s
 Alta presión (más de 35 barg): 5 m/s < v < 10 m/s

Límite de velocidad para el agua por erosión:


 Acero al carbono: 3 m/s
 Acero inoxidable: 4,5 m/s
 Aluminio: 1,8 m/s
Otros líquidos:
 Cobre: 1,8 m/s
 Cobre-níquel (90-10): 3 m/s ρ𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑣ma𝑥𝑙𝑖𝑞 = 𝑣ma𝑥𝑎𝑔𝑢𝑎
ρ𝑙𝑖𝑞
 Cobre-níquel (70-30): 4,5 m/s
 Titanio: 15 m/s

TET – Doble tubo 8


DISEÑO DE PROCESO
Disposición de las corrientes
Área de flujo:
 Tubos
π 𝑑𝑖 2
𝐴𝑓𝑡 =
4

 Ánulo
4 𝑥 𝐴𝑓𝑎 𝜋 𝐷𝑖2 − 𝑑𝑜2
𝐷𝑒𝑞 = 𝐴𝑓𝑎 =
𝑃𝑇 4

𝜋 𝜋
𝐷𝑖2 − 𝑑𝑜2 𝐷𝑖2 − 𝑑𝑜2 𝐷𝑖2 − 𝑑𝑜2
𝐷𝑒𝑞𝑇 =4 4 = 𝐷𝑒𝑞𝐻 =4 4 = 𝐷𝑖 − 𝑑𝑜
𝜋 𝑑𝑜 𝑑𝑜 𝜋 𝑑𝑜 + 𝜋 𝐷𝑖

 Combinaciones comunes

TET – Doble tubo 9


DISEÑO DE PROCESO
Números adimensionales

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝜌 𝑣2 𝜌𝑣𝑑 𝐺𝑑


 Reynolds 𝑅𝑒 = = 𝜇𝑣 = =
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑜 𝜇 𝜇
𝑑

𝜇
𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝜈 𝜌 𝐶𝑝 𝜇
 Prandtl 𝑃𝑟 =
𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎
= =
𝛼 𝑘
=
𝑘
𝜌 𝐶𝑝

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑔 𝜌2 𝑑 3 𝛽 ∆𝑇
 Grashof 𝐺𝑟 =
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠
=
𝜇2

𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑕 𝑑


 Nusselt 𝑁𝑢 = =
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑘

TET – Doble tubo 10


DISEÑO DE PROCESO
Coeficientes peliculares
Régimen laminar

Correlación Expresión Validez Comentarios


𝐷
0,065 𝑅𝑒 𝑃𝑟 Error de ± 20%
𝑁𝑢 = 3,66 + 𝐿
Hausen 2 Re < 2100 Fluidos orgánicos, soluciones acuosas y gases
𝐷 3
1 + 0,04 𝑅𝑒 𝑃𝑟
𝐿

Útil para gran diferencia entre Tb y Tw


1 0,14 Error de -10% / 15%
𝐷 3 𝜇𝑏 Re < 2100
Sieder & Tate 𝑁𝑢 = 1,86 𝑅𝑒 𝑃𝑟 Aplicable para Gz>10 (error 20%)
𝐿 𝜇𝑤 Re Pr D/L > 100
Fluidos orgánicos, soluciones acuosas y gases

1
3 3
3 𝑑
VDI 𝑁𝑢 = 3,663 + 0,73 + 1,615 𝑅𝑒 𝑃𝑟 − 0,7 Re Pr D/L > 0 Error < 1%
𝐿

Propiedades evaluadas a la temperatura media (excepto μw)

TET – Doble tubo 11


DISEÑO DE PROCESO
Coeficientes peliculares
Régimen de transición
Características:
 Patrón de flujo inestable, difícil de correlacionar
 2100 < Re < 10.000
 Pocas correlaciones disponibles (gran incertidumbre)
 Recomendación conservadora: aplicar correlación para régimen laminar

TET – Doble tubo 12


DISEÑO DE PROCESO
Coeficientes peliculares
Régimen turbulento

Correlación Expresión Validez Comentarios


1 0,7 < Pr < 160 Error de ± 25%
Colburn 𝑁𝑢 = 0,023 𝑅𝑒 0,8 𝑃𝑟 3
Re > 10.000 Fluidos orgánicos, soluciones acuosas y gases
Error de ± 25%
Dittus & 0,7 < Pr < 160 Calentamiento: n = 0,4
𝑁𝑢 = 0,0241 𝑅𝑒 0,8 𝑃𝑟 𝑛
Boelter Re > 10.000 Enfriamiento: n = 0,3
Fluidos orgánicos, soluciones acuosas y gases
Error de ± 25%
1
𝜇𝑏 0,14 0,7 < Pr < 17.600
Sieder & Tate 𝑁𝑢 = 0,027 𝑅𝑒 0,8 𝑃𝑟 3 Útil para gran diferencia entre Tb y Tw
𝜇𝑤 Re > 10.000
Fluidos orgánicos, soluciones acuosas y gases
0,3 < v [m/s] < 3
Eagle & 𝑣 0,8 Error de ±20%
𝑕 = 1423 1 + 0,0146 𝑡𝑤 0,01< d [m]< 0,05
Ferguson 𝑑0,2 Fluido: agua en tubos
5 < T [ºC] < 95
𝑓
𝑅𝑒 𝑃𝑟 0,5 < Pr < 2000 Error del 10%
Petukhov 𝑁𝑢 = 8

1,07 + 12,7
𝑓 0,5
𝑃𝑟 2/3 −1
104 < Re < 5.106 Se utiliza factor de fricción de Darcy
8

𝑓 2 0 < D/L < 1


Gnielinski & 𝑅𝑒−1000 𝑃𝑟 𝐷 3 𝜇𝑏 0,14 Error del 10%
𝑁𝑢 = 2
1+ 0,6 < Pr < 2000
Petukhov 𝑓 0,5 𝐿 𝜇𝑤 Se utiliza factor de fricción de Fanning
1,07 + 12,7 𝑃𝑟 2/3 −1 2300 < Re < 106
8

Propiedades evaluadas a la temperatura media (excepto μw)

TET – Doble tubo 13


DISEÑO DE PROCESO
Coeficientes peliculares
Régimen mixto
Características:
 Las fuerzas de flotación intervienen en la transferencia de calor
 Tiene mayor importancia en régimen laminar
 Presenta dependencia con la orientación del sistema
 Casos límite:
 Gr/Re² > 10: predomina la convección libre
 Gr/Re² < 0,01: predomina la convección forzada

Horizontal Vertical

TET – Doble tubo 14


DISEÑO DE PROCESO
Coeficientes peliculares
Hipótesis para la estimación de la temperatura de pared
 El material del tubo es buen conductor del calor Rk despreciable

 No hay resistencia de ensuciamiento

𝑞 = 𝑕𝑜 𝑇𝑤 − 𝑡 = 𝑕𝑖𝑜 𝑇 − 𝑇𝑤 𝑞 = 𝑕𝑜 𝑇 − 𝑇𝑤 = 𝑕𝑖𝑜 𝑇𝑤 − 𝑡

𝑇
𝑡

𝑡
𝑇

𝑕𝑖𝑜 𝑇 + 𝑕𝑜 𝑡 𝑕𝑜 𝑇 + 𝑕𝑖𝑜 𝑡
𝑇𝑤 = 𝑇𝑤 =
𝑕𝑜 + 𝑕𝑖𝑜 𝑕𝑜 + 𝑕𝑖𝑜

TET – Doble tubo 15


DISEÑO DE PROCESO
Verificación del equipo
 Calor transferido
 Sensible 𝑄 = 𝑤𝑕 𝐶𝑝𝑕 𝑇1 − 𝑇2 Q = 𝑤𝑐 𝐶𝑝𝑐 𝑡2 − 𝑡1

 Latente 𝑄 = 𝑤𝑕 λ 𝑄 = 𝑤𝑐 λ

 Fuerza impulsora
𝑇1 − 𝑡1 − 𝑇2 − 𝑡2
Δ𝑇𝑀𝐿 =
 Co corriente 𝑇 −𝑡
ln 𝑇1 − 𝑡1
2 2

𝑇2 − 𝑡1 − 𝑇1 − 𝑡2
 Contra corriente Δ𝑇𝑀𝐿 =
𝑇 −𝑡
ln 𝑇2 − 𝑡1
1 2

 Asignación de fluidos

 Coeficiente de transferencia
1 0,14
 Régimen laminar 𝐷 3 𝜇𝑏
𝑁𝑢 = 1,86 𝑅𝑒 𝑃𝑟
𝐿 𝜇𝑤

1 𝜇𝑏
0,14 𝑣 0,8
 Régimen turbulento 𝑁𝑢 = 0,027 𝑅𝑒 0,8
𝑃𝑟 3 𝑕 = 1423 1 + 0,0146 𝑡
𝑑0,2
𝜇𝑤

TET – Doble tubo 16


DISEÑO DE PROCESO
Verificación del equipo
 Ensuciamiento
𝑑𝑜
𝑅𝑑 = 𝑅𝑑𝑖 + 𝑅𝑑𝑜
𝑑𝑖

 Coeficiente de diseño
−1 −1
1 1 1
𝑈𝑑 = + + 𝑅𝑑𝑇 = + 𝑅𝑑𝑇
𝑕𝑖𝑜 𝑕𝑜 𝑈𝑐

 Área de diseño
𝑄
𝐴𝐷 =
𝑈𝐷 ∆𝑇𝑀𝐿

 Área real
𝐴𝑅 = 𝑁𝐻 2 π 𝑑𝑜 𝐿𝑡

 Sobredimensionamiento
𝐴𝑅 − 𝐴𝐷
𝑆𝐷 = 𝑥 100%
𝐴𝐷
sobredimensionamiento
recomendado de 10% a 20%

TET – Doble tubo 17


DISEÑO DE PROCESO
Verificación del equipo
Pérdida de carga en tubos
−0,14
𝐺2 4 𝑓 𝐿 𝜇𝑏
∆𝑃𝑡 = + 𝛴𝑘
2𝜌 𝐷 𝜇𝑤

Consideraciones:
 Factor de fricción
16
 Re < 2100 𝑓𝑡 =
𝑅𝑒𝑡
0,264
 Re > 4000 𝑓𝑡 = 0,0035 + tubos rugosos – acero comercial
𝑅𝑒𝑡 0,42

 Longitud 𝐿 = 2 𝑁𝐻 𝐿𝑡

 Diámetro 𝐷 = 𝑑𝑖

 Fricción en accesorios 𝛴𝑘 ≈ 0

TET – Doble tubo 18


DISEÑO DE PROCESO
Verificación del equipo
Pérdida de carga en ánulo −0,14
𝐺2 4 𝑓 𝐿 𝜇𝑏
∆𝑃𝑎 = + 𝛴𝑘
2𝜌 𝐷 𝜇𝑤

Consideraciones:
 Diámetro hidráulico 𝐷 = 𝐷𝑒𝑞𝐻

𝐺𝑎 𝐷𝑒𝑞𝐻
 Número de Reynolds 𝑅𝑒𝑎 =
𝜇𝑎

 Factor de fricción
16
 Re < 2100 𝑓𝑎 =
𝑅𝑒𝑎
 Re > 4000 0,264
𝑓𝑎 = 0,0035 + tubos rugosos – acero comercial
𝑅𝑒𝑎 0,42
 Longitud 𝐿 = 2 𝑁𝐻 𝐿𝑡

 Fricción en accesorios 𝛴𝑘 ≈ 𝑁𝐻

TET – Doble tubo 19


APLICACIONES ESPECIALES
Superficies extendidas
 Coeficientes peliculares con diferentes órdenes de magnitud
 Se prefiere para fluidos limpios

TET – Doble tubo 20


APLICACIONES ESPECIALES
Intercambiadores multitubulares
 Equipos para servicios críticos en plantas de proceso o alimenticias
 Exigencias constructivas superiores
 Se utilizan códigos de diseño para recipientes sometidos a presión
 Los tubos se unen en una placa tubular
 Fabricados por empresas especializadas
 Amplio rango tamaños de fabricación (diámetros de ánulo entre 2’’ a 40’’)
 Compatibles con tubos lisos y aletados

TET – Doble tubo 21


APLICACIONES ESPECIALES
Intercambiadores con raspador de superficie
 Se fabrican con un motor que mueve el raspador giratorio
 El raspador gira continuamente evitando la deposición de sólidos y mejorando el
mezclado del fluido
 El fluido de proceso se envía por el caño interior
 Aplicable para fluidos con mucha naturaleza ensuciante

TET – Doble tubo 22


BIBLIOGRAFÍA
Esta presentación fue preparada con la siguiente bibliografía y sitios web:
 Bell, Mueller - Wolverine tube heat transfer handbook II
 Bird, Stewart, Lightfoot – Transport phenomena
 Cao - Heat transfer in process engineering
 Cengel – Transferencia de calor y masa
 Coker - Ludwig's Applied process design for chemical and petrochemical plants
 Gupta - Working with heat exchangers: questions and answers
 Kern - Procesos de transferencia de calor
 Kuppan - Heat exchanger design handbook
 Perry - Chemical engineers' handbook
 Shah - Fundamentals of heat exchanger design
 Stephan, Kabelac, Kind - Heat atlas
 Walas - Chemical process equipment

 Sitios web:
www.spxflow.com

 www.hrs-heatexchangers.com
El contenido de esta presentación no
 www.graham-hart.com reemplaza a la bibliografía obligatoria
www.csiheat.com

 www.novaterm.cz
y complementaria de la cátedra

TET – Doble tubo 23


¿PREGUNTAS?

TET – Doble tubo 24


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

TET – Doble tubo 25

También podría gustarte