Está en la página 1de 25

Demanda y Oferta Agregada Y Ciclos

Económicos
Demanda Agregada
• La demanda agregada representa la cantidad
de bienes y servicios que los habitantes, las
empresas, las entidades públicas y el resto del
mundo desean y pueden consumir del país para
un determinado nivel de precio.

• La curva de demanda agregada recoge la relación


existente entre el nivel general de precios de la
economía y el nivel de gasto agregado o demanda
de todos los bienes y servicios de la economía.
Demanda Agregada
Otra forma de ver la demanda agregada tiene que ver con el
flujo circular del ingreso y gasto. Toda la producción de
una economía (Y), debe tener un destino: C,I,G,X,M.

El ingreso generado en la economía es igual a su gasto


(destino) quedando como sigue:

Y = C + I + G + XN = DA
Demanda Agregada
Que causa los cambios en el Que causa los cambios en la
Consumo Inversión

• Cambios en los Ingresos • Tasa de Interés


• Cambios en la tasa de • Cambios en el nivel nacional
interés de ingresos
• Cambios en la riqueza • Cambios tecnológicos
• Cambios en las expectativas • Expectativas: Confianza en
el negocio
Demanda Agregada
Que causa los cambios en el Que causa los cambios en las
Gasto Gubernamental Exportaciones Netas

• Políticas Fiscales • Aumente del crecimiento


• Políticas monetarias económico de las naciones.
• Políticas de educación y
salud • El incremento del consumo
• Deuda publica de productos y servicios que
no se producen o que se
producen a un menor costo.
Oferta Agregada
Oferta agregada (OA): es la cantidad total de bienes y
servicios que las empresas del país están dispuestas a
producir y vender en un determinado periodo de tiempo
OA = PIB

Variables que afectan a la oferta agregada (OA):

• Nivel de precios y costes


• Producción potencial (capacidad productiva de las
empresas).
• Recursos: capital, trabajo y tecnología.
Oferta Agregada
• La oferta agregada es creciente respecto al nivel
de precios, pero a corto plazo es rígida y apenas
variará aunque lo hagan los precios, debido a la
existencia de factores fijos que impiden variar
significativamente la capacidad productiva.

• A largo plazo, en cambio, hay más flexibilidad y


ante una subida de los precios las empresas
pueden ajustar todos sus factores y aumentar la
producción.
Demanda y Oferta Agregada
Y = C + I + G + XN = DA
Demanda y Oferta Agregada

=
Ciclos Económicos
Ciclos Económicos
Los ciclos económicos son las
variaciones de la oferta y
demanda agregadas expresadas
en alzas y bajas que se repiten
con cierta periodicidad a lo largo
de los años.

Éstos no se presentan de la
misma forma en diferentes
periodos, pues su intensidad,
duración o comportamiento
pueden variar, aunque todos se
caracterizan por tener fases
ascendentes y descendentes.
Ciclos Económicos
Fases del Ciclo Económico
Auge o Cima o “boom”

Es el punto más alto del ciclo


económico. Se le llama también
el pico. En este punto de la
economía hay pleno empleo; es
decir, todas las personas tienen
empleo y la producción está en
su máximo nivel.

Dado que no hay mano de obra


ni capacidad de producción
restante, no es posible un mayor
crecimiento económico.
Ciclos Económicos
Fases del Ciclo Económico
Recesión o Contracción

Es la fase del ciclo económico en la


cual se desciende.

En esta fase se reducen la


producción, la inversión, el
comercio y el empleo, así como el
ingreso de las personas, las
empresas y el gobierno; por lo
tanto, el crecimiento económico es
negativo.

Esta recesión puede presentarse de


forma severa y prolongada,
conduciendo a la economía a un
estado de crisis.
Ciclos Económicos
Fases del Ciclo Económico
Depresión o Crisis o Fondo

Es el punto más bajo en el ciclo


económico.
En este punto es común que se
presenten bajos niveles de empleo
(desempleo), los consumidores no
tengan muchos recursos para
consumir y, por lo tanto, no haya
demanda por bienes y servicios en
la economía, los precios de bienes y
servicios bajen o permanezcan
estables, y la producción presente
niveles mínimos.
Como es de esperarse, todo lo
anterior no trae buenos resultados
para las empresas y la economía en
general.
Ciclos Económicos
Fases del Ciclo Económico
Recuperación o Crecimiento

Es la fase en la cual el
panorama económico
empieza a mejorar; es decir, el
ciclo comienza a subir.

Se presenta entonces una fase


de crecimiento económico,
mejores niveles de empleo y
producción y un aumento de
precios como respuesta a una
mayor demanda de bienes y
servicios en la economía.
CICLOS ECONOMICOS Y SUS EFECTOS EN EL CRECIMINETO
ECONOMICO
Desaceleración

0
Expansión

0
Recesió
n

0
Recuperación

0
Duración del Ciclo Económico
No hay una duración fija para cada fase ni para el ciclo en su conjunto

Cortos, pequeños o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses,


no necesariamente llegan a la fase de depresión en el descenso.

Medios, o de Juglar, con 8 años y medio en promedio, se distinguen por la


presencia de auges y crisis cíclicas. Sería una sucesión de pequeños ciclos
económicos cuyas causas no son solucionadas y el mercado no llega a
depurarse completamente. Generalmente concluyen en una crisis de
condiciones épicas.

Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff, de un promedio de 54 años de


duración: Puede estar orientado hacia arriba o hacia abajo.

Durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis
son suaves y las recesiones cortas; pero durante la depresión los ascensos
son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones prolongadas
hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales.
Ejemplo de Depresión
• La Crisis de 1929 y la Depresión de los años 30

• El 24 de octubre de 1929, conocido como jueves negro, el pánico se


apoderó de Wall Street, produciéndose una venta masiva de
acciones en la Bolsa haciendo que los precios de éstas se
desplomaran.

• El 29 de octubre, martes negro, volvió a ocurrir lo mismo.

• La producción industrial cayó entre 1929 y 1932 un 46% en Estados


Unidos, mientras que en Europa el desplome, aunque menor, del
35%, no fue menos importante.

• Entre los años 1929 y 1933, el PIB estadounidense descendió un


33% y las tasas de desempleo llegaron al 25%.

• La depresión duro aproximadamente 10 años


La Gran Depresión de 1929
Ejemplos de Depresiones Económicas
A lo largo de la historia el mundo ha visto varias depresiones
económicas:

• Grecia durante la crisis financiera 2008-2013.

• Argentina entre 1999 y 2003 (4 años de recesión, superando tasas


negativas del 10% anual).

• Crack de 1929: Comienza en EEUU donde el PIB de 1933 llegó a ser


un 27% menor que el de 1929. Esta depresión terminó afectando a
todo el planeta.

• Larga Depresión o gran depresión entre 1873 y 1896.

• Pánico de 1837 en EEUU.


Bibliografia
• Demanda Agregada
http://es.slideshare.net/cmassuh/demanda-
agregada

• Video Macroeconomía Demanda y Oferta


Agregada
https://www.youtube.com/watch?v=dW-
EPRvXlgg

También podría gustarte