Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD DE EL

SALVADOR
ESCUELA DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

* Introducción a la
Ingeniería Industrial
III-115

Tutoría 6- mayo 2020


Consultas
*Proceso Solucionador de Problema.
*Repaso general
*Ejemplo e aplicación
*Próximas Actividades
*¿Qué es un problema?
* Es una crisis, una carencia u oportunidad de Mejora
* En Ingeniería es:
Una oportunidad de cambio

Situación
Estado Optimizar
Indeseable
Normal (mejorar)
(Crisis)
*
*Es una serie de actividades coordinadas y
secuenciales, encaminadas a resolver un
problema o aprovechar una oportunidad de
mejora

También es conocido como: PROCESO DE


DISEÑO EN INGENIERIA
1 2 3

¿Cuál es el proceso Solucionador de Problemas?


6
5 4

7 8 9
Identificación de Necesidades

• Que es lo que se va resolver, identificar la


Necesidad carencia u oportunidad de mejora

Afectados o • Quien o Quienes, directos o indirectos


Beneficiarios
• Requerimientos para satisfacer la
Deseos necesidad o que debe cumplir la solución

Restricciones y • Elementos a considerar para el desarrollo


Disposiciones de la solución
Necesidad:
• Siempre han existido ¿Es la necesidad igual que
• Proceso mediante el que los Deseos?
se identifican carencias,
deficiencias u oportunidad
de mejora de una
situación Deseos:
• Han cambiado a medida a
evolucionado el ser
humano
• Lista de requerimientos
a cumplirse para la
solución del problema
¿Objetivo de formular el problema?
*Definir en términos generales
*Determinar la pertinencia
*Generar la mejor perspectiva
para la solución.
¿Qué consideraciones se deben tomar para formular
el problema?

• Conocer la necesidad
Identificación de la • Identificación de los requisitos
Necesidad • Generación de problemas (técnicas generadoras)

• Priorización
Contextualización • Definición del problema en términos
del problema situacionales

• Especificación de la condición deseada (solución)


Planteamiento del • Técnicas de formulación del problema
problema
¿Tipos de Técnicas de Formulación de Problemas?
Formulación Gráfica : Método de la Caja Negra

Estado A Estado B
Formulación del problema
Ejemplos
Formulación Gráfica : Método de la Caja Negra

Estado A Estado B

Persona enferma Persona sana

Pulpa de madera Papel


Aspirante a empleo Empleado

Estudiante Profesional
Ropa sucia Ropa limpia
Entendible Verificable
• Debe tener la misma • Confirmar la
Interpretación existencia del
problema con
evidencias

Pertinente Factible
• Contextualizar el • Se define el objetivo
problema en el y debe analizarse los
tiempo y espacio recursos involucrados.
requerido.
Aspectos que determinan el éxito de
este paso
a) Restricciones ficticias
1. Base en el enfoque sistémico. y reales: variables y
delimitaciones
2. Problema documentado aceptadas – barreras
b) Restricciones de
• Recopilación de la Entrada y Salida
información c) Volumen: Tangible.
• Organización complejidad,
• Análisis
• Evaluación cantidad Intangible.
Impacto, satisfacción
d) Uso: tiempo
,frecuencia
Esta fase se va desarrollando a medida
investigamos acerca del problema pero no
son integrales
* Factor Clave es : el Manejo de la
Inventiva:
* Factores de la inventiva
* Conocimiento
* Esfuerzo Soluciones sujetas a :
* Aptitud Restricciones Ficticias,
* Método Genuinas, limite impuesto por
el conocimiento del diseñador
* El Azar
¿Cuales son los
pasos para la toma
de decisiones?
1. Selección de Criterios de Solución
Establecen Prioridades de los criterios, Cuantitativos - $
Estos Criterios deben acercarse a la solución ideal
Costo, Cualitativos

2. Pronosticar la Funcionabilidad
Predecir el comportamiento de las Uso de herramientas de modelación o
Modelación sea económica
soluciones, software de simulación.

3. Comparar Alternativas
Económico Financiero Impacto Social

4. Hacer la Selección
Se toma la decisión que cumpla con los requisito establecidos
*Comunicar de forma efectiva la solución a los
involucrados en el desarrollo, implementación y
operatividad de la solución.
*Responsable de aprobar
*Encargados de la creación física
*Encargados de la administración y Mantenimiento.
*Informe Técnico
*Representación gráfica
*Simulación (modelos)
*Desarrollo e implementación de la
propuesta de solución
*Financiamiento
*Fuentes
*Dotación de recursos
*Funcionamiento
*Desarrollo de prueba piloto.
*Verificar si lo planificado se está cumpliendo en
cada etapa de la solución del problema.
*Realizar los ajustes necesarios
*Recursos
*Resultados de los controles desarrollados
*Preliminar
*Supervisión
*Retroalimentación
Paso 9- Evaluación de los resultados
*Ejemplo de Aplicación
*
*
*Identificación de la necesidad

*
*

ENTRADA SALIDA

Estado A Estado B

TELA SUCIA TELA LIMPIA

ROPA SUCIA ROPA LIMPIA


* Criterios:
Buena presentación
Facilidad de manejo
Seguro para el propietario
Facilidad de Mantenimiento y reparación
Poco ruido
Efectividad de limpieza
Costo de fabricación no debe exceder de $125.00

Estado A Estado B

ROPA SUCIA ROPA LIMPIA

Variables de entrada variables de solución: Variables de salida


Tamaño de la carga Material de construcción Tamaño de la carga
Peso de la carga Forma de la pieza Peso de la carga
Método de desprender la suciedad Tipos de tela
Tipos de tela: todo tipo
Fuente de energía.
Grado de suciedad: Grado de limpieza
Tipo de suciedad: Restricciones de solución: Grado de desgaste
Color Dimensiones 76x92x76 cm
Corriente: 115 volts
Restricciones de salida
Restricciones de entrada
100% libre de detergente
Peso no mayor de 20 lb Volumen: 300,000 unidades Grado de limpieza 90%
Uso 5,000 cargas durante su vida útil Grado de desgaste 2%
* Ejemplo 2
* Resulta que en reunión de Junta Directiva de su comunidad la
población expone estar viviendo varios problemas entre ellos:
falta de seguridad, falta de agua potable, falta de energía
eléctrica, falta de buenas vías de acceso, falta de unidad de
salud, falta de áreas de recreación y deportes, además se quejan
por el alto nivel de contaminación ambiental actual en su
comunidad debido a: a) Aceras sucias por parte de los habitantes
de la zona. b) Zonas verdes abandonadas llenas de maleza. c)
Espacios libres con excremento de animales. d) Calles llenas de
hoyos, Aguas retenidas y fisuras. e) Desechos orgánicos
domiciliares abandonados acumulados de meses, malos olores y
abundantes zancudos y moscas. Por lo que la población pide que
se le dé solución a este problema (contaminación del medio
ambiente) en el corto plazo, para lo cual se le solicita a usted
haga la aplicación del proceso de diseño en todas sus fases, para
identificar la problemática, generar las alternativas de solución,
elegir la óptima, describirla de acuerdo a lo explicado en las
clases.
*Identificación de la necesidad
*

ENTRADA SALIDA

Estado A Estado B

COLONIA CON COLONIA SIN


CONTAMINACION CONTAMINACION
*
Criterios:
Efectividad de limpieza
Costo

Estado A Estado B

COLONIA CON COLONIA SIN CONTAMINACION


CONTAMINACION
Variables de salida
Variables de entrada Restricciones de solución: Tipo de desecho o basura
Tipo de desechos o basura Implementarse en el menor Cantidad de desechos
Cantidad de desechos tiempo posible Cantidad de calles
Cantidad de calles Cantidad de zonas verdes
Volumen: 300 habitantes satisfechos Habitantes
Cantidad de zonas verdes
Uso: diario
Cantidad de baches
Habitantes
Restricciones de salida
Grado de limpieza: 100%
Restricciones de entrada Baches disminuidos en un 90%

ninguno
*
*

También podría gustarte