Está en la página 1de 3

¿En qué consiste un proyecto de

responsabilidad social solidaria?

La definición de una estrategia de RSC


Las empresas están cada vez más comprometidas con temas responsables con el medio
ambiente y los grupos humanos más desfavorecidos. Por este motivo, poco a poco, van
dejando de considerar la responsabilidad social corporativa, también conocida como
responsabilidad solidaria, como una obligación, implicándose en este tipo de temas por propia
motivación o e interés.

Para que sea realmente útil y beneficiosa tanto para la sociedad como para las propias
empresas, la RSC debe responder a una estrategia coherente y bien planificada. En este
sentido, la norma ISO 26000 puede ser de gran ayuda, puesto que orienta a las
organizaciones en el establecimiento de definiciones, principios y materias fundamentales
de RSC.

ISO 26000 contempla siete temas principales:

 Gobernanza de la organización.

 Derechos humanos.

 Prácticas laborales.

 Medio ambiente.

 Prácticas operativas justas.

 Asuntos de los consumidores.


 Participación comunitaria y su desarrollo.

Ámbitos y acciones de responsabilidad social

La RSC trata de incidir positivamente en aspectos muy amplios como: las injusticias sociales, las
desigualdades económicas, la protección del medio ambiente o el desarrollo sostenible.

Las acciones de responsabilidad social solidaria incluyen compromisos en diversos aspectos como la
cohesión social, la lucha contra la marginación o la violencia de género, así como el respeto a la
naturaleza y al medio ambiente. Esto implica unas líneas de actuación en el ámbito empresarial y de
los negocios guiadas por valores como la ética y la transparencia.

Algunos ejemplos de acciones concretas de RSC serían, por ejemplo: crear una fundación de ayuda a las
mujeres o niños maltratados, rehabilitar barrios degradados o favorecer la inclusión escolar.

La creación de un proyecto concreto de RSC

Cualquier programa de RSC se debe tener muy claro qué se quiere conseguir y con qué propósito.
También es muy importante enfocar las acciones en las preocupaciones de clientes o grupos de
interés (Skateholder) que estén más ligados a la empresa.

Para ello es fundamental realizar un trabajo de investigación previo y si se detecta que un porcentaje
considerable de personas de nuestros grupos de interés muestran, por ejemplo, inquietudes en relación
al acceso a la vivienda de los jóvenes, deberíamos plantearnos proyectos que ofrezcan soluciones a este
problema.

Tras este trabajo previo, ya es posible establecer un proyecto concreto, con fechas de ejecución,
recursos necesarios, personas responsables, etc. Otro aspecto muy importante es comunicar
eficazmente todas las acciones ejecutadas, tanto a los propios trabajadores como a los proveedores,
clientes reales y potenciales y a la sociedad en general.

Las acciones de RSC influyen positivamente en la


productividad y ambiente laboral, entre otros
CLICK TO TWEET
Los beneficios de la RSC

Los beneficios para las organizaciones de la puesta en marcha programas de RSC son muchos y muy
diversos, los cuales influyen positivamente en conceptos tan heterogéneos como la productividad, el
ambiente laboral o la imagen externa e interna de la organización:

 Aumento de la identificación y fidelidad de los trabajadores con la empresa.

 Mejora de la implicación y motivación de los trabajadores y de la calidad de su trabajo.

 Se potencia el trabajo en equipo, mejorándose el clima laboral.

 Se consiguen  mejores índices de productividad y rentabilidad.

 Se refuerza la imagen interna y externa de la empresa.

 Es posible obtener desgravaciones fiscales por la puesta en marcha de acciones


benéficas.

 Es una forma de crear ventaja competitiva.

 Posibilita la atracción de aquellos inversores que valoran positivamente que la


organización se encuentre bien posicionada socialmente.

 Reducción de costos, puesto que el reciclaje y las medidas de ahorro de energía evitan
gastos innecesarios.

 Preparación ante futuras legislaciones. Muchas medidas voluntarias de protección del


medio ambiente acaban convirtiéndose en obligatorias por ley.

También podría gustarte