Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN INTERMEDIA

FASE 2
UNIDAD 2: PROBABILIDAD

APORTE I

POR:
JULIO CESAR HERNÁNDEZ GIRALDO
CÓDIGO 10009494

GRUPO: 211622_51
 
 

TUTOR
OTTO OBANDO

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
17 OCTUBRE DEL 2016
Fase de Planificación

 Hacer una lista de lo que conoce y lo que no conoce, lo que sabe hacer y lo
que no sabe hacer.
De acuerdo a la situación problema presentado se observan algunos puntos a
favor y otros en contra que juegan un papel importante en el momento de
disponerse a abrir otros mercados a nivel internacional, teniendo en cuenta la los
tratados de libre comercio que existen actualmente, donde se debe competir con
marcas altamente reconocidas que poseen infraestructura, trayectoria y recursos
que evidencian un valor más económico en producción y por ende mayor
competitividad con referencia a nuestros mercados.

¿Que se conoce?
 Base de datos de muestreo.
 Variables del problema.
 Los 9 subprocesos que lleva la obtención del queso como producto final.
 Costo.
 Antigüedad.
 Falta de certificaciones de calidad para expandir nuevos mercados
nacionales e internacionales.

¿Qué se desconoce?
 Datos de porcentajes de muestreos de rechazo y aceptación histórico.
 Costos y gastos de producción y administrativos.
 Precios y competencias significativas.
 Datos fisicoquímicos históricos.
 Instalaciones aptas para la producción de lácteos.
 Sistemas de calidad constituidos en proceso productivo de la empresa.

Lo que sabe hacer…


 Promedios de datos entregados con el fin de realizar análisis estadístico y
poder tomar decisiones.
 De acuerdo a los datos suministrados, podremos suministrar probabilidades
de hecho que indican los comportamientos de las variables.
 Realizar análisis estadístico de muestras de Aceptación Vs. Rechazo.
Lo que no sabe hacer…
 Análisis de otras alternativas, comparables con el producto queso crema.
 Buscar alternativas con otros mercados de proveedores de leche, a un
precio menor con el fin de obtener una mayor ganancias y mejor calidad.
 Identificar en cada uno de los problemas presentados los elementos,
características y procedimientos de la estadística descriptiva que
permita solucionarlo.

Problema 1:
Con el fin de realizar un adecuado y correcto proceso de solución se debe
tener claro los conceptos de variables, tipos de variables y sistemas de
calidad en empresas de alimentos perecederos.
Se debe conocer la forma de realizar a través de tablas de doble entrada
todo el proceso que lleva conciso su realización.

Problema 2:

También podría gustarte