Está en la página 1de 3

LOS DETERMINANTES SOCIALES Y LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

¿QUIÉN FUE PRIMERO: EL

HUEVO O LA GALLINA?

El paciente fue ingresado a urgencias, donde se le practicaron diversos estudios de laboratorio y


gabinete.

BH: Leucocitos 18,500/mm3, Neutrófilos 58%, Linfocitos 31%, Monocitos: 9%, Eosinófilos: 2%, Hb
8.4g/dL, Hto 26%, VCM 78 fl, CMHG 25pg, Plaquetas 152,000/ mm3

Total
Leucocitos Neutrófilos Linfocitos Monocitos Eosinófilos
Edad Media Rango Media Rango % Media Rango % Media % Media %
6 meses 11.9 6.0– 3.8 1.0–8.5 32 7.3 4.0– 61 0.6 5 0.3 3
17.5 13.5

Hb: 10.5-11.5

Hto:36

VMC: 78

CHCM: 33 concentracion de hemoglobina corpuscular media

Plaquetas: 150-350

Microbiología: Mantoux 10mm a las 72 horas. Hemocultivo y urocultivo negativos. PCR de LCR
negativo para M. tuberculosis. Determinación antigénica de VSR---test de detección rápida de
virus respiratorio sincitial, Influenza A y B negativos. BAAR negativo.

Rx tórax: imagen nodular fina distribuida de forma homogénea por ambos campos pulmonares,
con patrón en diseminación miliar.

PROBLEMA (S):

o ¿Los resultados de laboratorio permiten identificar una etiología con certeza?

o ¿Qué significa una prueba de Mantoux de 10mm en un paciente de esa edad y qué

consideraciones deberíamos tomar para su lectura?

o ¿Por qué algunas de las pruebas microbiológicas están negativas?


o ¿Qué alternativas propondrías para el diagnóstico?

o ¿Qué enfermedad sugiere ese patrón radiológico?

Tuberculosis miliar

o ¿El tratamiento instaurado es correcto de acuerdo con el diagnóstico y edad del paciente?

Correcto la isoniazida y rifampicina se administran a pacientes mayores de cuatro meses

o ¿El paciente cursa algún otro problema de salud, adicional a la infección?

Anemia

o ¿Por qué fue dado de alta y continuó con tratamiento ambulatorio?

Por la severidad de la enfermedad ya que un tx hospitalario se realiza en px con severidad de la


enfermedad

Su finalidad es obsevar que el paciente se medique y evitar la resistencia

Los antibióticos considerados para el tratamiento de la TBC se clasifican


en tres grupos:

Bactericidas: Su objetivo es causar la muerte bacteriana. De ellos hay


tres antibióticos de primera línea: isoniazida que interfiere con la
síntesis de la pared bacteriana, rifampicina que interfiere con la síntesis
de ADN y estreptomicina que interfiere con el ARN bacteriano.

Bacteriostáticos: Son fármacos que detienen la actividad del bacilo. El


etambutol es el prototipo de fármaco; interfiere con la síntesis de la
membrana bacteriana.

Esterilizantes: Eliminan las formas bacterianas intracelulares. Los dos


medicamentos de primera línea son rifampicina e isoniazida que
destruyen las formas latentes presentes en el interior de los
macrófagos.

Con estos antibióticos se han establecido protocolos de tratamiento que


intentan garantizar la remisión de la enfermedad. El esquema depende
de si el diagnóstico de TBC es nuevo, es un caso de recaída o un
retratamiento.

o ¿Por qué debe tener seguimiento en domicilio por el servicio de epidemiología?

Para observar que no exista una resistencia

Control del paciente

Evitar contagios

o De acuerdo con la revisión del caso, elabora una propuesta para una pregunta de

investigación de un estudio cualitativo, que aborde a las enfermedades infecciosas. (NOTA:

tiene que ser algo concreto, no sólo decir: Estudiar los determinantes sociales...)

determinantes sociales para el desarrollo de TB y apego al tratamiento de pacientes con TB

• HIPÓTESIS / EXPLICACIONES / DIAGNÓSTICOS PRESUNCIONALES:

o Respuestas a los problemas previamente planteados

• ÁREAS / OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

o Se darán a conocer en cada sesión

• FUENTES DE INFORMACIÓN:

o Artículos, guías de práctica clínica, NOM, libros, etc.

También podría gustarte