Está en la página 1de 1

PROPIEDADES DEL CONCRETO

1. Impermeabilidad: El concreto es un sistema poroso y nunca va a ser totalmente


impermeable. Se entiende por permeabilidad como la capacidad que tiene un material
de dejar pasar a través de sus poros un fluido. La permeabilidad depende de: - Finura
del cemento. - Cantidad de agua. - Compacidad. La permeabilidad se corrige con una
buena puesta en obra.

2. Durabilidad: El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de productos


químicos y desgaste, a los cuales estará sometido en el servicio. Gran parte de los
daños por intemperie sufrido por el concreto pueden atribuirse a los ciclo de
congelación y descongelación. La resistencia del concreto a esos daños puede
mejorarse aumentando la impermeabilidad incluyendo de 2 a 6% de aire con un
agente incluso de aire, o aplicando un revestimiento protector a la superficie.

3. Resistencia: La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima


resistencia medida de un espécimen de concreto o de mortero a carga axial.
Generalmente se expresa en kilogramos por centímetro cuadrado (Kg/cm2). Para
determinar la resistencia a la compresión, se realizan pruebas de mortero o de
concreto. La resistencia a la torsión para el concreto está relacionada con el módulo de
ruptura y con las dimensiones del elemento de concreto. La resistencia al cortante del
concreto puede variar desde el 35% al 80% de la resistencia a compresión. La
correlación existe entre la resistencia a la compresión y resistencia a flexión, tensión,
torsión, y cortante, de acuerdo a los componentes del concreto y al medio ambiente
en que se encuentre. Los principales factores que afectan a la resistencia son la
relación a/c y la edad, o el grado a que haya progresado la hidratación. Estos factores
también afectan a la resistencia a flexión y a tensión, así como a la adherencia del
concreto con el acero. 

También podría gustarte