Está en la página 1de 3

Tiempo de Concentración

Para los métodos Lluvia – Escorrentía, la duración de la lluvia se toma igual al


tiempo que tarda en llegar una gota de agua de las partes más alejadas de la
cuenca al sitio de interés, es decir, que toda la cuenca contribuya a la escorrentía.
Dicha duración se define como el tiempo de concentración de la cuenca y para su
cálculo se utilizan diversas ecuaciones tales como las de: Temez, William, Kirpich,
Johnstone y Cross, California Coulverts Practice, Giandotti, S.C.S, Ventura-Heras,
Brausby-William. Sus fundamentos teóricos pueden ser revisados en Campo y
Múnera, 1997. Debido a las diferentes formas en las que fueron concebidas estas
expresiones, la variabilidad en los resultados de una a otra es bastante alta por lo
cual se hace necesario escoger el tiempo de concentración de forma apropiada
descartando aquellos métodos que no se ajusten a las condiciones morfométricas
locales de la cuenca. Las expresiones usadas para el cálculo de los tiempos de
concentración se muestran a continuación:
0 , 75
L
Temez (1978):
Tc=0,3
( )
S 0,
o
25

Tc: Tiempo de concentración en horas,

L: Longitud del cauce principal en km,

So: Diferencia de cotas sobre L en m/m.


0,5
 L 
Tc  5  
Johnstone y Cross (1949)  S 

Tc: Tiempo de concentración en horas,

L: longitud del cauce principal en millas,

S: es la pendiente del canal en pies/milla.


0 , 77
 L 
Kirpich (1990) Tc  0,066 
 S

Tc: Tiempo de concentración en horas, L: longitud desde la estación de aforo


hasta la divisoria siguiendo en cauce principal en km, So: diferencia de cotas entre
los puntos extremos de la corriente en m/m.
4 A  1,5 L
Tc 
25,3 LS o
Giandiotti (1990)

Tc: Tiempo de concentración en horas, A: área de la cuenca en km 2, L: Longitud


del cauce principal en km, So: diferencia de cotas entre puntos extremos de la
corriente en m/m.

FL
Bransby - Williams Tc  0,3
A 0,1 S 0

Tc: tiempo de concentración en minutos, F: 58.5 si el área está en km 2, A: área de


la cuenca en km2, L: longitud del cauce principal en km, So: pendiente del canal en
m/km.

Pérez

Tc Tiempo de concentración en horas,

H: diferencia de cotas en el cauce principal desde el punto más alto al más bajo,
en m.

L: longitud del cauce en km.


0 , 385
  Lc 3  
S.C.S Tc  0,947   

 H 

Tc: Tiempo de concentración en horas, Lc: distancia desde el sitio de interés al


punto en el cual la corriente principal corta la divisoria en km, H: diferencia de
cotas entre puntos extremos de la corriente en pies.

EJERCICIO:

Calcule el tiempo de concentración promedio de una cuenca que tiene las


siguientes características:

 Longitud cauce : 15.47 Km


 Longitud de cuenca : 12 Km
 Cota max : 2926.1
 Cota min 1021.5
 Área: 69.16 Km2

También podría gustarte