Está en la página 1de 88

BOMBAS

Ing. Mariano Gutiérrez


BOMBAS

EL DESPLAZAMIENTO O TRANSPORTE
DE UN LIQUIDO DE UN PUNTO A OTRO
REQUIERE VENCER DESNIVELES O
PASAR DE UNA COTA BAJA A OTRA MAS
ELEVADA, VENCER LA FRICCION QUE
OFRECE LA PARED DE LA TUBERIA O
DUCTO POR DONDE SE CONDUCE.
ESTO SE LOGRA CON EL APORTE DE
ENERGIA QUE VIENE PROPORCIONADA
POR UNA MAQUINA HIDRÁULICA
LLAMADA BOMBA.
BOMBAS - DEFINICION

LAS BOMBAS SON MAQUINAS QUE


REALIZAN TRABAJO PARA MANTENER UN
LIQUIDO EN MOVIMIENTO.
EL EFECTO CONSEGUIDO SERÁ
AUMENTAR LA ENERGIA DE PRESIÓN O
LA ENERGÍA CINETICA DEL FLUIDO.
TIPOS DE BOMBAS
1. VOLUMETRICAS O DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE ESTE TIPO DE BOMBAS ES QUE LA


ENERGIA COMUNICADA AL LIQUIDO ES CONVERTIDA EN ENERGIA DE
PRESION POR MEDIO DE UN PISTON, DIAFRAGMA, O SIMILAR, O POR
ELEMENTOS ROTATIVOS
VOLUMETRICAS O DESPLAZAMIENTO POSITIVO
BOMBAS ALTERNATIVAS O RECIPROCANTES

EMBOLO O PISTON
VOLUMETRICAS O DESPLAZAMIENTO POSITIVO
BOMBAS ROTATORIAS

Entrada Salida Entrada Salida

BOMBAS DE ENGRANAJES EXTERNOS BOMBAS ROTATORIA DE DOS LÓBULOS


BOMBAS ROTODINÁMICAS
O
BOMBAS CENTRIFUGAS
IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS
DIFERENTES TIPOS DE BOMBA

EN LAS PLANTAS DE PROCESO QUIMICO/


PETROQUIMICO INSTALADAS POR LA
EMPRESA MONSANTO SE HA
ENCONTRADO LA SIGUIENTE
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL:

CENTRIFUGAS-RADIALES 90%
ROTATIVAS 7%
ALTERNATIVAS 1.5%
OTROS 1.5%
CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS
CENTRIFUGAS

LAS BOMBAS CENTRIFUGAS SE PUEDEN


CLASIFICAR SEGÚN LA DIRECCIÓN DEL FLUJO
(FORMA DEL RODETE Y CARCASA) EN:

FLUJO RADIAL
FLUJO AXIAL
FLUJO MIXTO
BOMBAS CENTRIFUGAS

EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS


BOMBAS CENTRIFUGAS ES QUE LA
ENERGIA ES COMUNICADA AL LIQUIDO POR
UN ELEMENTO GIRATORIO QUE IMPRIME UN
MOVIMIENTO ROTATIVO (GENERA ENERGIA
CINETICA) QUE SE TRANSFORMA LUEGO,
EN PARTE, EN ENERGIA DE PRESIÓN.
BOMBAS CENTRIFUGAS RADIALES
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA

EL PROCESO ENERGETICO OCURRE DE LA SIGUIENTE FORMA:

1) LA ENERGIA MECANICA (TRABAJO DE EJE DEL MOTOR, TURBINA)


QUE VIENE DEL EXTERIOR POR MEDIO DE ACCIONAMIENTOS SE UNE AL
EJE DE LA BOMBA. EL EJE DE LA BOMBA ESTA UNIDO A UN
COMPONENTE DE LA BOMBA DENOMINADO RODETE.
EL LIQUIDO INGRESA POR EL EJE DEL RODETE GANANDO DE ESTA
FORMA MOVIMIENTO ROTACIONAL.

2) POR EFECTO DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL, SE ORIGINA UN


CRECIMIENTO DE LA ENERGIA CINETICA DEL LÍQUIDO.

3) EL CUERPO DE LA BOMBA O VOLUTA RECIBE EL LÍQUIDO QUE SALE


DEL RODETE, Y POR SU CONSTRUCCIÓN ESPECIAL TRANSFORMA LA
ENERGIA CINÉTICA EN ENERGIA DE PRESIÓN, DIRIGIENDO AL MISMO
TIEMPO EL FLUIDO HACIA EL EXTERIOR.
PARTES DE LA BOMBA
CENTRIFUGA
CARCASA

LA CARCASA DE LA BOMBA CENTRIFUGA, DEBIDO A LA FORMA


QUE TIENE CUMPLE UNA DOBLE FUNCION.
UNA ES DE CARACTER MECANICO Y OTRA ES HIDRAULICA.

1) EN LA FUNCION MECANICA INCORPORA LAS BRIDAS DE LAS


TOBERAS DE ASPIRACIÓN Y DESCARGA, DONDE SON
CONECTADAS LAS TUBERIAS CORRESPONDIENTES DEL
SISTEMA
ASI MISMO, APOYA Y FIJA LA BOMBA A LA BANCADA Y SUJETA
LOS SOPORTES DE COJINETES DEL CONJUNTO MOVIL.

2) LA FUNCION HIDRAULICA LA CUMPLE A TRAVÉS DE LA


VOLUTA
CARCASA
RODETE

CONSIDERADO COMO EL ORGANO


PRINCIPAL DEL CONJUNTO DE
ELEMENTOS MOVILES Y FIJOS QUE
CONSTITUYEN LA BOMBA CENTRIFUGA.

ESTA UBICADO EN EL INTERIOR DE LA


CARCASA. ES UNA RUEDA CONCENTRICA
CON EL EJE DE LA MISMA, QUE ADEMAS
TIENE UNOS ALABES QUE SON COMO
PAREDES QUE CONFORMAN CANALES
RADIALES POR DONDE EL FLUIDO SE
DISTRIBUIRA DESDE EL CENTRO A LA
PERIFERIA DEL RODETE

SU FUNCIÓN ES CEDER AL FLUIDO


TRASEGADO, LA ENERGIA MECANICA QUE
RECIBE DE LA MAQUINA MOTRIZ QUE
ACCIONA LA BOMBA, TRANSFORMANDOLA
EN ENERGIA CINÉTICA.
CLASIFICACION DEL RODETE POR SU FORMA
CONSTRUCTIVA

CERRADOS (SIMPLE O DOBLE ASPIRACION)


SEMICERRADOS
ABIERTOS

EN LAS BOMBAS DE PROCESO, SOLO SE USAN LOS DE


TIPO CERRADO.

LOS ABIERTOS Y SEMICERRADOS SE EMPLEAN PARA


BOMBAS QUE HAN DE TRASEGAR LODOS U OTROS
MATERIALES EXTRAÑOS PROCEDENTES, POR EJEMPLO,
DE SEPARADORES AGUA/ACEITE O SERVICIOS
SIMILARES.
RODETE

RODETE CERRADO
VOLUTA

ES EL ESPACIO COMPRENDIDO
ENTRE LA PERIFERIA DEL RODETE
Y LA CARCASA.

ESTE ESPACIO LLAMADO VOLUTA


RECIBE AL LIQUIDO QUE VIENE A
GRAN VELOCIDAD POR LOS
CANALES RADIALES DEL RODETE.

EN ESTE ESPACIO SE
TRANSFORMA LA ENERGÍA
CINETICA ADQUIRIDA EN EL
RODETE, EN ENERGÍA DE PRESIÓN,
SIENDO SEGUIDAMENTE
EVACUADO POR LA TUBERÍA DE
DESCARGA.
BOMBA CENTRIFUGA
DEFINIDA POR LA FORMA GEOMETRICA DEL
CONDUCTO DE SALIDA
BOMBA CENTRIFUGA
VOLUTA - DIFUSOR
INGRESO Y DESCARGA DEL LIQUIDO
EN LAS BOMBAS CENTRIFUGAS
EJE DE UNA BOMBA CENTRIFUGA

LA FUNCIÓN ES LA DE TRANSMITIR
AL FLUIDO POR MEDIO DEL
RODETE, LA POTENCIA
REQUERIDA, SIN EXPERIMENTAR
VIBRACIONES NI DEFORMACIONES
ORIGINADAS POR FLEXIÓN Y/O
TORSIÓN.

EL EJE PUEDE ESTAR UNIDO:


MOTOR ELECTRICO
MOTOR DE COMBUSTIÓN O
TERMICO
EJE DE UNA TURBINA ACCIONADA
POR VAPOR.
OTRAS PARTES IMPORTANTES DE LAS BOMBAS
CENTRIFUGAS

• BANCADA
• COJINETES Y SOPORTES DE LOS COJINETES
• ACOPLAMIENTOS
• SISTEMAS DE ESTANQUEIDAD (PRENSAESTOPAS,
CIERRES MECANICOS)
CARACTERISTICAS
DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS

CAUDALES MEDIOS Y ELEVADOS

VELOCIDAD DE GIRO ELEVADOS (HASTA 4000 rpm)

PUEDEN MANEJAR LÍQUIDOS CON SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN –


POCO RECOMENDABLES PARA LÍQUIDOS MUY VISCOSOS

PUEDEN ACOPLARSE DIRECTAMENTE A UN MOTOR


ELECTRICO

A DIFERENCIA DE LAS BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO


POSITIVO, REQUIEREN OPERACIÓN DE CEBADO, CUANDO LA
LÍNEA DE ASPIRACIÓN ESTÁ INICIALMENTE LLENA DE AIRE.
BOMBAS CENTRIFUGAS
TERMINOLOGÍA BÁSICA

ALTURA GEOMETRICA: ES LA ALTURA


VERTICAL COMPRENDIDA ENTRE EL NIVEL DEL
LÍQUIDO A ELEVAR HASTA EL PUNTO MÁS ALTO
ALTURA DE ASPIRACIÓN(Ha): COMPRENDE LA
DISTANCIA DESDE EL NIVEL DEL LIQUIDO
HASTA EL EJE DE LA BOMBA.
ALTURA DE IMPULSION(Hi): SE MIDE DESDE
EL EJE DE LA BOMBA HASTA EL PUNTO DE
MÁXIMA ELEVACIÓN.
ALTURA DE LA BOMBA(H): ES LA DISTANCIA A
LA QUE PUEDE ELEVAR UN LIQUIDO Y SE MIDE
EN metros de columna de líquido BOMBEADO
(mcl).
PROBLEMA - 1
DATOS DE LA INSTALACION:
La:longitud de aspiración=7 m
Ha:altura de aspiración=5m
Li:longitud de impulsión=215 m
Hi:altura de impulsión=32 m
Di:diámetro tubería de impulsión=125 mm
Da:diámetro tubería de aspiración=150 mm
Q:caudal a elevar=100 m3/h=0.02778m3/s
CONTINUACION PROBLEMA-1
ELEMENTOS EN LA ASPIRACIÓN:
1 cono difusor excéntrico
1 codo 90º de 150 mm de φ
1 válvula de pie 150 mm de φ
Longitud de tubería de aspiración
DE TABLAS, PERDIDA DE CARGA 0.86m

ELEMENTOS EN LA IMPULSIÓN:
1 cono difusor concéntrico
1 codo 90º de 125 mm de φ
1 válvula de retención 125 mm de φ
1 válvula de compuerta 125 mm de φ
Longitud de tubería de impulsión
DE TABLAS, PERDIDA DE CARGA 12.66m
CONTINUACION PROBLEMA-1
ENERGIA REQUERIDA PARA
LLEVAR EL LIQUIDO HASTA LA
ASPIRACIÓN DE LA BOMBA:
E1=Ha + Perd. Carga en asp.
E1=5+0.86
E1=5.86 m
ENERGIA REQUERIDA PARA LLEVAR
EL LÍQUIDO DESDE LA IMPULSIÓN DE
LA BOMBA AL DEPOSITO.
E2=Hi + Perd. Carga en imp.
E2=32+12.6
E2=44.6 m
CONTINUACION PROBLEMA-1
ENERGIA TOTAL REQUERIDA POR
LA BOMBA PARA ELEVAR EL
LÍQUIDO HASTA EL DEPOSITO
ET=E1+E2 = 5.86 + 44.6=50.46 m
Agrego factor de seguridad 5%=5 m
ET=50.46+2.5=53 m
ESTE VALOR SIGNIFICA QUE SE
REQUIERE UNA BOMBA CENTRIFUGA
CAPAZ DE ELEVAR UN CAUDAL DE 100
m3/h DE AGUA A UNA ALTURA TOTAL
DE 53 metros.
La altura total de aspiración=5.86m
Este es un valor adecuado, porque se
recomienda como altura máxima de
aspiración entre 7 y 8 m
BOMBA CENTRIFUGA RADIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

POTENCIA HIDRAULICA (Ph)


ES LA POTENCIA PRECISADA POR
LA BOMBA EXCLUSIVAMENTE
PARA BOMBEAR EL LÍQUIDO.

Se define como:

Ph=Q.H.γ

Q : caudal m3/s
γ : peso especifico kg/m3
H : altura total (head) en metros
Ph : en kg-m/s
BOMBA CENTRIFUGA RADIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

POTENCIA ABSORBIDA (Pab)

LA BOMBA NO CEDE AL LÍQUIDO QUE CIRCULA POR ELLA TODA LA POTENCIA


QUE RECIBE SINO UNA PARTE.

LA POTENCIA ABSORBIDA SE DEFINE COMO LA POTENCIA MEDIDA EN EL EJE


DE LA BOMBA , Y EQUIVALE A LA POTENCIA HIDRAULICA MAS POTENCIA
CONSUMIDA EN COMPENSAR LOS DISTINTOS TIPOS DE PERDIDAS QUE SE
OCASIONAN EN LA BOMBA.

Pab = Q.H.γ/η
Q : caudal m3/s
γ : peso especifico kg/m3
H :altura total (head) en metros

η : rendimiento de la bomba definida como la relación entre la potencia cedida


al líquido y potencia absorbida en el eje, η=0.7 en promedio

Pab : kg-m/s
BOMBA CENTRIFUGA RADIAL
CONCEPTOS BÁSICOS

POTENCIA ABSORBIDA POR EL MOTOR

ES MAYOR QUE LA POTENCIA ABSORBIDA POR LA


BOMBA, PUES HAY QUE AÑADIRLE LAS PERDIDAS
INTERNAS DEL MOTOR ELECTRICO.
CONTINUACION DEL PROBLEMA 1

CALCULO DE Ph • CALCULO Pab


Ph = Q.H.γ Pab = Q.H.γ/η
Q = 0.02778 m3/s Si η = 0.7
H = 53 m
Pab =14.42/0.7
γ = 999kg/m3 (15ºC)
Pab = 20.6 kW
Ph = 0.02778x53x999
Ph = 1470.867 kg-m/s
Ph = 1470.867x0.009807
Ph = 14.42 kw
BOMBAS CENTRIFUGAS
CURVA CARACTERÍSTICA

CURVA CARACTERISTICA:
UNA BOMBA NO TIENE UN ÚNICO PUNTO DE FUNCIONAMIENTO, SINO UNA
INFINIDAD DE ELLOS. LA CURVA QUE UNE TODOS LOS PUNTOS DE
FUNCIONAMIENTO POSIBLES DE UNA BOMBA, ACOPLADA A UN MOTOR
CONCRETO, RECIBE EL NOMBRE DE CURVA CARACTERISTICA O CURVAS DE
LA BOMBA, SIENDO LOS FABRICANTES LOS QUE SUMINISTRAN TAL
INFORMACIÓN.

•NPSH o ALTURA NETA POSITIVA DE ASPIRACIÓN del inglés Net Positive


Suction Head:
ES LA DIFERENCIA ENTRE LA PRESIÓN DEL LÍQUIDO A BOMBEAR REFERIDA
AL EJE DEL IMPULSOR Y LA PRESIÓN DE VAPOR DEL LÍQUIDO A LA
TEMPERATURA DE BOMBEO, REFERIDA EN METROS.
SE PUEDE DISTINGUIR EL NPSH disponible (calculable) y EL NPSH requerido
(dato del fabricante obtenido por ensayo).
CURVA CARACTERISTICA DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVAS DE CAMPO:
EN ESTE TIPO DE CURVAS,
SE REALIZA UNA
PRESELECCIÓN PARA
AVERIGUAR EL MODELO
DE LA BOMBA.
UNA VEZ CONOCIDO EL
TIPO DE BOMBA, LA
DECISIÓN FINAL SE HARÁ
EN LA CURVA
CARACTERÍSTICA DE LA
BOMBA

CURVA DE CAMPO
BOMBA CENTRIFUGA
CURVA CARACTERISTICA DE LA BOMBA

CONOCIDO EL TIPO DE BOMBA,


LA DECISIÓN FINAL SE EFECTÚA
EN LA CURVA CARACTERÍSTICA
DE LA BOMBA SELECCIONADA
PREVIAMENTE, EN DONDE SE
REFLEJA DATOS TECNICOS
NECESARIOS COMO:
•Altura H
•Caudal Q
•Rendimiento en diversos puntos de
la curva
•Potencia mínima
•NPSH en diversos puntos de la
curva
•Diámetro del impulsor

CURVA CARACTERISTICA DE LA BOMBA


BOMBA CENTRIFUGA
CURVA CARACTERISTICA DE LA BOMBA

•SUPANGAMOS QUE TENEMOS UN CAUDAL Q= 260 m3/h Y SE


PRETENDE ELEVARLO A UNA ALTURA DE 20 metros.

De la curva característica Q/H tenemos que es adecuado una bomba


con un rodete de 271mm de diámetro y un rendimiento del 86%.

De la curva característica Q/P tenemos que para el caudal y


diámetro de rodete indicado, la bomba requiere una potencia
mecánica de 17 kw.

De la curva característica Q/NPSH y en el punto de corte con la


curva del rodete de Ø 271 mm, se tiene que el NPSH requerido es
2.5 m.
CURVA CARACTERISTICA DE LA BOMBA
NPSH NECESARIO PARA UNA BOMBA

EL NPSH (NET POSITIVE SUCTION HEAD) ES EL TERMINO


EMPLEADO EN LA LITERATURA TECNICA ANGLOSAJONA PARA
DETERMINAR LAS CARACTERISTICAS QUE SE DEBEN DAR A
LA ASPIRACIÓN DE UNA BOMBA Y SIGNIFICA EN CASTELLANO
“ALTURA NETA POSITIVA DE ASPIRACIÓN”.

ESTA SE EXPRESA COMO LA PRESIÓN REQUERIDA A LA


ENTRADA DE LA BOMBA (brida de admisión) EN EXCESO SOBRE
LA PRESIÓN DE VAPOR DEL LÍQUIDO A LA TEMPERATURA DE
ADMISIÓN U OPERACIÓN DE LA BOMBA.
EL NPSH Y LA PRESIÓN (TENSIÓN) DE VAPOR DEL
FLUIDO
NPSH NECESARIO PARA UNA BOMBA

PARA EVITAR LA CAVITACIÓN DEBE HABER UNA PRESIÓN


SUFICIENTE EN LA ENTRADA DE LA BOMBA, POR LO QUE LA
ALTURA DE SUCCIÓN NO DEBE SER EXCESIVA O EL LÍQUIDO
NO DEBE SOBREPASAR UNA CIERTA TEMPERATURA PARA
EVITAR SU EBULLICIÓN.

ESTAS DOS CONDICIONES QUEDAN RECOGIDAS EN EL


CONCEPTO DE ALTURA NETA POSITIVA DE ASPIRACIÓN O
NPSH.
CAVITACIÓN

RUIDO QUE SE OYE EN EL INTERIOR DE LA BOMBA CAUSADO


POR LA EXPLOSIÓN DE LAS BURBUJAS DE VAPOR O BOLSAS
DE VAPOR LLAMADAS CAVIDADES (de ahí el nombre de
cavitación) CUANDO SE DISPONE DE UN NPSH INSUFICIENTE.

LAS CONSECUENCIAS MAS COMUNES POR LA CAVITACIÓN


SON PICADURAS EN LOS ALABES DEL IMPULSOR, VIBRACIÓN
Y RUIDOS. CUANTO MAYOR ES LA BOMBA MAYORES SON EL
RUIDO Y LA VIBRACIÓN.
REPRESENTACIÓN DE LOS VALORES DE LA PRESIÓN
ALCANZADA POR UNA PARTICULA LÍQUIDA EN EL INTERIOR
DE LA BOMBA
¿Qué es la cavitación?
Presión

líquido

sólido EBULLICIÓN (presión constante)

gas

CAVITACIÓN Temperatura
(temperatura constante)
Cómo actúa la cavitación
Comportamiento colectivo
de nubes de burbujas
CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
PARA QUE NO APAREZCA LA CAVITACIÓN

SE DEBE CUMPLIR QUE :


NPSH disponible ≥ NPSH requerido

COMO MEDIDA PREVENTIVA Y DE SEGURIDAD, SE


RECOMIENDA AÑADIR 0.5 metros AL VALOR DEL NPSH
requerido, quedando:

NPSH disponible ≥ NPSH requerido + 0.5 m

POR CONSIGUIENTE, EL CONOCIMIENTO DEL NPSH disponible


PARA EL PROYECTISTA ES PRIMORDIAL PARA ELEGIR
ACERTADAMENTE LA BOMBA.
CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
PARA QUE NO APAREZCA LA CAVITACIÓN

SE DEBE CUMPLIR QUE :


NPSH disponible ≥ NPSH requerido

COMO MEDIDA PREVENTIVA Y DE SEGURIDAD, SE


RECOMIENDA AÑADIR 0.5 metros AL VALOR DEL NPSH
requerido, quedando:

NPSH disponible ≥ NPSH requerido + 0.5 m

POR CONSIGUIENTE, EL CONOCIMIENTO DEL NPSH disponible


PARA EL PROYECTISTA ES PRIMORDIAL PARA ELEGIR
ACERTADAMENTE LA BOMBA.
CALCULO DEL NPSH DISPONIBLE

NPSH = Pab + Ha − Tv − Pca


Pab = Presión absoluta en la superficie del líquido, en metros
Ha = Distancia vertical entre la superficie del líquido y el " plano de referencia" , en metros.
Pv = Pr esión (Tensión) de vapor del líquido a la temperatura de bombeo, en metros
Pca = Pérdida de carga en la tubería de aspiración, en metros
CALCULO DEL NPSH DISPONIBLE

NPSH = Pab − Ha − Tv − Pca


Pab = Presión absoluta en la superficie del líquido, en metros
Ha = Distancia vertical entre la superficie del líquido y el " plano de referencia" , en metros.
Pv = Pr esión (Tensión) de vapor del líquido a la temperatura de bombeo, en metros
Pca = Pérdida de carga en la tubería de aspiración, en metros
CALCULO DEL NPSH DISPONIBLE

LA CARGA DE VELOCIDAD EN LA ENTREGA DE LA


BOMBA HABRÁ DE RESTARSE AL RESULTADO DE LAS
EXPRESIONES ANTERIORES, PARA OBTENER UN
VALOR TEORICAMENTE MAS CORRECTO DE LA NPSH
DISPONIBLE.
EL TERMINO DE VELOCIDAD EN GENERAL SOLO
REPRESENTA 0.3 A 0.6 METROS Y SE TIENE EN
CUENTA EN LOS VALORES DE LA NPSH REQUERIDO,
ESPECIFICADO POR LOS FABRICANTES DE LA BOMBA.
PROBLEMA

PROBLEMA:

Se desea utilizar una bomba para succionar el líquido de un


recipiente abierto (como en la figura). La presión de vapor del
líquido a la temperatura de la operación es de 5 kPa; la presión
atmosférica es de 90 kPa y la densidad del líquido es 1000 kg/m3.
La bomba se va a situar a 5 metros de altura sobre el nivel del
líquido, y la pérdida de carga por rozamiento en la línea de
aspiración se estima en 1.2 m. El NPSH requerido por la bomba
es de 4 m. ¿Podrá funcionar la bomba sin que se produzca
cavitación?.
SOLUCIONES PARA EVITAR LA CAVITACIÓN

AUMENTAR EL DIÁMETRO DE LA TUBERIA DE ASPIRACION


PARA REDUCIR LA VELOCIDAD DE ASPIRACIÓN.

DISMINUIR LA ALTURA (Epotencial) DE ASPIRACION

REBAJAR LA TEMPERATURA DEL FLUIDO BOMBEADO

EMPLEAR VÁLVULAS Y TUBERIAS DE ASPIRACIÓN DE


BAJO COEFICIENTE DE FRICCIÓN

COLOCAR UNA BOMBA CON UN NPSH REQUERIDO MAS


BAJO.
RELACIONES FUNDAMENTALES DE LAS BOMBAS
CENTRIFUGAS

LA CURVA DE LA BOMBA VARIA SEGÚN LAS LEYES DE


SEMEJANZA O LEY DE AFINIDAD CUYAS RELACIONES SE
MENCIONAN A CONTINUACIÓN

EL CAUDAL (Q) QUE ELEVA UNA BOMBA, AUMENTA O DISMINUYE


PROPORCIONALMENTE AL AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA
VELOCIDAD DE GIRO (n).O BIEN, EL CAUDAL (Q) ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL AL CAMBIO DE VELOCIDAD

 n2 
Q2 = Q1  
 n1 
RELACIONES FUNDAMENTALES DE LAS BOMBAS
CENTRIFUGAS

LA ALTURA DE LA BOMBA (H) AUMENTA O DISMINUYE CON EL


CUADRADO DE LA VELOCIDAD. O BIEN, LA ALTURA ES
PROPORCIONAL AL CUADRADO DEL CAMBIO DE VELOCIDAD.
2
 n2 
H 2 = H 1  
 n1 

LA POTENCIA ABSORBIDA (P) CRECE O DISMINUYE CON EL CUBO DE


LA VELOCIDAD. O BIEN, LA POTENCIA ABSORBIDA ES
PROPORCIONAL AL CUBO DEL CAMBIO DE VELOCIDAD.
3
 n2 
P2 = P1  
 n1 
RELACIONES FUNDAMENTALES DE LAS BOMBAS
CENTRIFUGAS

EL NPSH ES PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LA VARIACION DE LA


VELOCIDAD
2
 n2 
NPSH 2 = NPSH 1  
 n1 

EL RENDIMIENTO (η) ES CONSTANTE CUANDO CAMBIA LA


VELOCIDAD

η2 = η1
NOTA: EN AQUELLOS CASOS EN QUE SE DESEE AUMENTAR LA
VELOCIDAD DE UNA BOMBA, ES ACONSEJABLE CONSULTAR CON EL
FABRICANTE DE LA BOMBA, DEBIDO A LIMITACIONES MECÁNICAS DE
LA BOMBA.
PROBLEMA

Se tiene una bomba que gira a 1460 rpm con un caudal


Q=260 m3/h, y sube a una altura H=20m, con una
potencia absorbida de P=17 kW siendo el NPSH=3m.
Se quiere que dicha bomba gire a 2900 rpm y se desea
saber las nuevas condiciones de trabajo.
VELOCIDAD ESPECÍFICA

LA VELOCIDAD ESPECÍFICA ES UN PARÁMETRO QUE PERMITE


SELECCIONAR, APROXIMADAMENTE, EL TIPO DE BOMBA A UTILIZAR.
SU VALOR SE DETERMINA SEGÚN LA FÓRMULA:

RPM . Q
NS =
H 0.75

DONDE:

Q CAUDAL Litros/minuto
H ALTURA DE LA CARGA metros
RPM VELOCIDAD ANGULAR EN EL EJE MOTRIZ

EL TIPO DE BOMBA APROXIMADAMENTE SE DETERMINA CON EL


SIGUIENTE RANGO:

BOMBA Ns
CENTRIFUGA 500 – 5000
DE FLUJO MIXTO 3000 – 8000
AXIAL 7000 - 15000
PROBLEMA

SE TIENE UN MOTOR ELÉCTRICO DE 1800 RPM PARA PODER ACCIONAR


UNA BOMBA CUALQUIERA QUE DEBERÁ ELEVAR UNA CARGA DE 60 m
DE AGUA CON UN CAUDAL DE 2 l/s. SE PIDE DETERMINAR EL TIPO DE
BOMBA QUE SE DEB DE UTILIZAR.
SELECCIÓN DE BOMBAS

EN LA SELECCIÓN ADECUADA DE BOMBAS SE DEBE


CONOCER DE ANTEMANO LO SIGUIENTE:

CARACTERISTICAS DEL LÍQUIDO

FUNCIÓN E INSTALACIÓN

CALCULO DE PRESIONES Y NPSH


CARACTERISTICAS DEL LÍQUIDO

Identificación química del líquido (concentración, pH, impurezas)


Densidad relativa
Temperatura de bombeo
Presión de vapor a la temperatura de bombeo
Viscosidad
Tipo de líquido, newtoniano o NO newtoniano
Temperatura de cristalización, de congelación
Contenido en sólidos
Corrosión
Toxicidad
FUNCIÓN E INSTALACIÓN
FUNCIONES
Operación intermitente o continua
Caudal constante o variable
Fácilmente accesible o no?
Limitaciones de espacio o peso?
Instalación a la intemperie o debajo techo?. Encima o debajo del
nivel del suelo?. Sujeto a condiciones extremas de clima?.

INSTALACION
Layout de la instalación, longitud de tuberías, clase de accesorios
Accionamiento – motor electrico, turbina, combustión interna
Tamaño de las tuberías
CALCULO DE PRESIONES Y NPSH

Altura de aspiración
Altura de impulsión
Altura de la bomba
Caudal
NPSH disponible
Velocidad específica
CURVA DE LA BOMBA SUMINISTRADA POR
EL FABRICANTE
LAS CURVAS DE CAUDAL Q VERSUS LA ALTURA DE LA BOMBA H
(HEAD DE LA BOMBA) SON SUMINISTRADOS POR LOS FABRICANTES DE
LA BOMBA, TAL COMO SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE FIGURA:

LA EFICIENCIA MÁXIMA
DE LA BOMBA SE
PRESENTA A UNA
CAPACIDAD DE 2500
GAL/MIN Y A UN H DE
80 pies
CURVA DE LA BOMBA SUMINISTRADA POR
EL FABRICANTE

POR LO GENERAL, LA CURVA DE LA BOMBA, CAUDAL (Q) VERSUS


ALTURA (H) DE LA BOMBA, PARA UNA BOMBA CENTRIFUGA SE PUEDE
EXPRESAR CON LA SIGUIENTE FUNCION:

H = AQ + BQ + C − − − −(α )
2

LOS COEFICIENTES A, B Y C PUEDEN SER CALCULADOS TOMANDO


TRES PUNTOS (Q,H) DE LA CURVA DEL FABRICANTE Y RESOLVIENDO
LA ECUACION α PARA CADA UNO DE ELLOS.
EJEMPLO DE DETERMINACION DE LA
CURVA DE UNA BOMBA

LOS DATOS SUMINISTRADOS POR EL FABRICANTE DE UNA BOMBA SON


LOS SIGUIENTES:

CAUDAL CABEZA
(litros/segundo) (metros)
40 83.26
100 63.58
180 11.07

CALCULAR LA FUNCIÓN MATEMÁTICA PARA LA CURVA DE LA BOMBA


EJEMPLO DE DETERMINACION DE LA
CURVA DE UNA BOMBA

LO PRIMERO QUE SE DEBE HACER ES PLANTEAR LA ECUACION α PARA


LOS TRES PUNTOS DADOS (MINIMO NUMERO DE DATOS) UTILIZANDO
UNIDADES CONSISTENTES, ES DECIR, QUE PERTENEZCAN A UN SOLO
SISTEMA DE UNIDADES (POR EJEMPLO, S.I.).

DE ESTA FORMA SE OBTIENEN LAS SIGUIENTES TRES ECUACIONES


CON TRES INCOGNITAS (A, B y C):

83.26 = A 0.04( 2
) + B(0.04) + C
63.58 = A(0.10 ) + B(0.10 ) + C
2

11.07 = A 0.18( 2
) + B(0.18) + C
EJEMPLO DE DETERMINACION DE LA
CURVA DE UNA BOMBA

RESOLVIENDO EL SISTEMA DE ECUACIONES OBTENEMOS LOS


COEFICIENTES:

A = -2345
B = 0.375
C = 87

LA EXPRESION FINAL SERIA LA SIGUIENTE:

H = −2345Q + 0.375Q + 87
2
CURVA DE DEMANDA DEL SISTEMA

SI CONSIDERAMOS UNA INSTALACION CON UNA TUBERIA SIMPLE Y


UNA BOMBA PARA TRANSPORTAR FLUIDO ENTRE DOS DEPOSITOS, LA
CURVA DE DEMANDA DEL SISTEMA SE DEFINE COMO:

2
 
H = (Z 2 − Z 1 ) +  f − − − − − −(β )
L Q
+ ∑k 2
 D  2gA

DONDE EN CADA DEPOSITO SE SUPONE A PRESION ATMOSFÉRICA, Y


LOS DEPOSITOS AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO DE LA BOMBA ESTÁN
A LAS ALTURAS Z1 Y Z2, RESPECTIVAMENTE.
CURVA DE DEMANDA DEL SISTEMA

2
 L  Q
H = (Z 2 − Z 1 ) +  f + ∑k 2
− − − − − − (β )
 D  2gA

EN LA ECUACION β EL PRIMER TÉRMINO DEL LADO DERECHO ES LA


CARGA ESTÁTICA Y EL SEGUNDO ES LA PÉRDIDA DE CARGA
PROVOCADA POR LA FRICCIÓN EN EL TUBO Y LAS PÉRDIDAS
MENORES.

PARA CONSTRUIR LA CURVA DE DEMANDA DEL SISTEMA, SE


SELECCIONAN UNA SERIE DE VALORES DE H Y DE LA ECUACION β SE
OBTIENEN LOS VALORES CORRESPONDIENTES DE CAUDAL Q.
LAS PAREJAS DE PUNTOS SE LLEVAN A UNA GRÁFICA H vs. Q, LA CUAL
SE CONOCE COMO LA CURVA DE DEMANDA DEL SISTEMA. SU FORMA
GENERAL SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE FIGURA:
OPERACIÓN DE UNA BOMBA
CON ELEVACIÓN NULA

EN ESTE CASO, COMO LA ELEVACIÓN VALE CERO, LA CURVA DE


COLUMNA DEL SISTEMA EN H=0, Q=0. TODA LA COLUMNA ES
FRICCIÓN
OPERACIÓN DE UNA BOMBA QUE TIENE PRINCIPALMENTE
UNA CARGA ESTÁTICA Y POCA FRICCIÓN

EN ESTE CASO, LA CURVA DE CARGA DEL SISTEMA EMPIEZA JUSTO


EN EL PUNTO DE CARGA ESTÁTICA TOTAL
OPERACIÓN DE UNA BOMBA QUE TIENE CARGA ESTÁTICA
Y FRICCIÓN APRECIABLES

EN ESTE SISTEMA SE DEBEN TENER EN CUENTA CARGAS PARA


QUE EL SISTEMA TRABAJE CORRECTAMENTE
OPERACIÓN DE UNA BOMBA CON CARGA DE GRAVEDAD

LA BOMBA SE NECESITA SOLO PARA AUMENTAR EL CAUDAL A UN VALOR


MAYOR QUE EL QUE SE OBTIENE POR GRAVEDAD (PUNTO A DE LA FIGURA).

EL PUNTO A EN LA CURVA CORRESPONDE AL CAUDAL DEL SISTEMA


DEBIDO, EXCLUSIVAMENTE, A CARGA DE GRAVEDAD.

ASÍ, LA BOMBA SIRVE ÚNICAMENTE PARA VENCER LA FRICCIÓN EN LA


TUBERÍA ENTRE TANQUES.
PUNTO DE OPERACIÓN DE LA BOMBA

UNA VEZ CONSTRUIDA LA CURVA DE LA BOMBA Y LA CURVA


DE DEMANDA DEL SISTEMA ES FÁCIL ENCONTRAR EL PUNTO
DE OPERACIÓN DE ESTA.

DICHO PUNTO DE OPERACIÓN ES EL CORTE DE LAS DOS


CURVAS ANTERIORES TAL COMO SE MUESTRA EN LA
FIGURA:

CONVIENE HACER QUE LA INTERSECCIÓN SUCEDA EN O


CERCA DEL PUNTO DE MÁXIMA EFICIENCIA DE LA BOMBA,
DESIGNADO COMO PUNTO DE MEJOR OPERACIÓN.
CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA Y
CURVA DE DEMANDA DEL SISTEMA
BOMBAS EN SERIE
Y EN PARALELO
BOMBAS CONECTADAS EN SERIE
UN GRUPO DE BOMBAS SE DICE QUE ESTÁ CONECTADO EN SERIE,
CUANDO LA IMPULSIÓN DE LA PRIMERA BOMBA SE ENCUENTRA EN
LA ASPIRACIÓN DE LA SEGUNDA Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
BOMBAS CONECTADAS EN SERIE
EN ESTE TIPO DE CONFIGURACIÓN CON BOMBAS DE
CARACTERÍSTICAS IDENTICAS, EL CAUDAL CIRCULANTE ES EL
MISMO, INCREMENTANDOSE EL HEAD O ENERGÍA DE PRESIÓN AL
AUMENTAR EL NÚMERO DE BOMBAS.
EN TODA ASOCIACIÓN DE N BOMBAS EN SERIE DE
CARACTERÍSTICAS IDENTICAS, SE DEBE VERIFICAR QUE:

Q1 = Q2 = ....... = QN

N
H T = ∑ H i = NH
i =1
BOMBAS CONECTADAS EN SERIE

LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN PARA DOS O MÁS BOMBAS EN


SERIE SE OBTIENEN DIBUJANDO LA SUMATORIA DE CABEZAS
(HEAD) PARA UN CAUDAL DADO.
BOMBAS CONECTADAS EN PARALELO
SE CONSIDERA QUE UN CONJUNTO DE BOMBAS ESTÁN
CONECTADAS EN PARALELO, CUANDO DISPONEN DE UNA
ASPIRACIÓN COMÚN, YA SEA DESDE UNA MISMA CÁMARA O
DEPÓSITO, O EL COLECTOR DE ASPIRACIÓN ES COMÚN A TODAS
ELLAS, ASÍ COMO LA IMPULSIÓN O DESCARGA ES COMÚN A TODAS
ELLAS.
BOMBAS CONECTADAS EN PARALELO
EN ESTE TIPO DE CONFIGURACIÓN CON BOMBAS DE
CARACTERÍSTICAS IDENTICAS EL HEAD O CABEZA DE BOMBA ES
EL MISMO, Y EL CAUDAL SUMINISTRADO SERÁ LA SUMATORIA DE
LOS CAUDALES QUE CADA BOMBA ENTREGA.
EN TODA ASOCIACIÓN DE i BOMBAS EN PARALELO DE
CARACTERÍSTICAS IDENTICAS, SE DEBE VERIFICAR QUE:

Q = ∑ Qi
i

H = H 1 = H 2 = .... = H i
BOMBAS CONECTADAS EN PARALELO
PARA OBTENER LA CURVA CARACTERÍSTICA DE OPERACIÓN DE
BOMBAS EN PARALELO, SE SUMAN LOS CAUDALES PARA UN HEAD
O CABEZA DADO.
BOMBAS EN PARALELO
OLEODUCTO NOR-PERUANO ESTACIÓN DE BOMBEO Nº 5

También podría gustarte