Está en la página 1de 7

PROPUESTA DE POSTURA ESPISTÉMICA EN RELACIÓN CON LA FUNCIÓN DE

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD, PARA LA FAUCE

Juan Manuel Valencia Hinestrosa M.A.


Coordinador General de Vinculación con la Sociedad FAUCE

Es claro que todas las personas esperamos mejorar cada día. Tanto los individuos
como las sociedades aspiran a desarrollarse, entendido tal desarrollo como la
posibilidad de pasar del estado actual de cosas a un mejor estado futuro posible.
También es fácil darse cuenta de que cuando mencionamos la palabra desarrollo el
concepto adquiere generalmente una perspectiva económica. Como lo explican y
describen Ekelun y Hérbert en su Historia de la Teoría Económica y su Método, los
diversos enfoques de la noción de desarrollo: keynesianismo, marxismo, liberalismo, y
otros, giran en torno a la historia económica del mundo. (2006) Es en tal contexto que
las teorías del desarrollo tradicionalmente se han basado en el factor económico y
específicamente en datos macro económicos como indicadores del proceso de
desarrollo del ser humano y de las comunidades. Sin embargo, es también fácilmente
perceptible que focalizar el desarrollo en datos puramente económicos no permite
entender exactamente el sentido de esta noción. Y es justamente esa debilidad la que
ha permitido nuevos replanteamientos de la noción de desarrollo que han devenido en
ideas como desarrollo integral, desarrollo sustentable o el buen vivir de la cosmovisión
andina, retomado y adaptado a la época actual.

Al derredor de la idea de desarrollo ha crecido y se ha adaptado toda la sociedad.


La universidad, como parte del proyecto moderno y occidental cumple hoy la misma
función. ¿Qué se espera de la academia? ¿Cuál es este contacto que se espera que la
universidad tenga con la sociedad? En general, para las carreras científico técnicas y para
muchas ciencias sociales inclusive, se exige que creen mejores procesos y productos
para el emprendimiento y la producción. Es decir, nuevamente la exigencia gira en el
factor económico, en la producción y el consumo de bienes y servicios.

Legalmente existen unos antecedentes específicos que norman la práctica de


Vinculación con la Sociedad en la universidad ecuatoriana. Uno de ellos, el Plan Nacional
del Buen vivir, al exponer su perspectiva propone:

El Buen Vivir es una idea social movilizadora, que va más allá del concepto de desarrollo
−que se encuentra vigente en la tradición occidental−, pues está asociado a una noción
más amplia de progreso. No se trata de un nuevo paradigma de desarrollo, sino de una
alternativa social, liberadora, que propone otras prioridades para la organización social,
diferentes del simple crecimiento económico implícito en el paradigma del desarrollo.
El crecimiento económico es deseable en una sociedad, pero también importan sus
pautas distributivas y redistributivas. (Senplades, 2013, pág. 16)

Lo cual constituye un apartarse de la visión economicista, al menos en la construcción


del discurso. Más adelante en el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida
(Senplades, 2017), hace énfasis en la participación en los procesos de desarrollo. Vale
decir que los dos planes contemplan los derechos culturales e identitarios como parte
de la aplicación de una perspectiva de desarrollo.

Si reflexionamos entre el discurso y la práctica la aplicación real de lo enunciado no


siempre es coherente a nivel político, sin embargo, sí permite a las diversas entidades
estatales tomar un derrotero alternativo a la hora de ejercer su participación en
procesos de desarrollo.

Anotado lo anterior es importante preguntarse: ¿Hacia dónde marcha en el campo de


la Vinculación con la Sociedad una Facultad de Artes de una Universidad Pública de un
país sudamericano, andino, históricamente marcado por una herencia colonial, de
explotación y de prácticas políticas clientelares y paternalistas? Aparentemente, ante
las declaraciones formuladas en sendos Planes Nacionales, se abre la posibilidad de que
el vínculo entre la sociedad y la academia sea un vínculo de propuestas de
transformación que marquen una ruptura con las anteriores perspectivas de desarrollo.

Para esto hay que considerar que la Universidad pública, en América Latina, tiene una
historia de resistencia, de lucha por el cambio y la transformación. Desde la reforma
universitaria de Córdoba, Argentina, hasta nuestra segunda reforma universitaria,
llevada a cabo por Manuel Agustín Aguirre, el carácter que permanece es el de cambio
y transformación de la realidad. Adjuntamos el sentido de este último enunciado con lo
que afirmamos al principio del documento, respecto del carácter transformador del
desarrollo. En el contexto descrito de la universidad pública latinoamericana subyacen
dos vertientes fundamentales para asumir una posición: la Educación Popular y la
Pedagogía Crítica. La propuesta actual se fundamenta esencialmente en estas dos
vertientes proponiendo explorar unos ejes que permitan, en el área de la Vinculación
con la Sociedad, que esta Facultad, con la especificidad que le concede el territorio
artístico, apunte a una perspectiva contrahegemónica. Esto nos parece apropiado
entendiendo que el marco legal ecuatoriano, incluida la constitución, estimulan algunos
patrones de cambio y transformación de la sociedad. Al respecto Francisco Hidalgo Flor,
en su ensayo Utopía y Práxis Latinoamericana, dice sobre el proceso constituyente
ecuatoriano que: “El discurso contrahegemónico que emana del proceso constituyente
se complementa con las formulaciones respecto de economía social y solidaria,
construcción de equidades, y las propuestas respecto de plurinacionalidad.” (Hidalgo
Flor, 2011, pág. 91) Lo cual encaja perfectamente en un marco propicio para la
construcción de una Vinculación con la Sociedad que permita ser agente de cambio
social desde la Academia.

Internacionalmente, en el panorama latinoamericano, las voces de muchos intelectuales


de primera línea han abierto caminos hacia una postura contrahegemónica. En esa línea,
Boaventura de Souza Santos, describe el panorama de esta manera:

Primero, el incremento exponencial de interacciones transfronterizas […]Segundo, el feo


resurgimiento del racismo en el Norte […]Tercero, la demanda de producir o mantener
un conocimiento ubicado o contextualizado […]Cuarto, conforme se profundiza la
globalización hegemónica, las “entrañas del monstruo” quedan más cerca de otros
pueblos en otros continentes. (2008, págs. 38, 39)

Y avanzando más profundamente recomienda los siguientes pasos:

1) identificar los múltiples vínculos locales/globales entre luchas, movimientos e


iniciativas; 2) promover choques entre tendencias y presiones de globalización
hegemónica, por un lado, y las coaliciones transnacionales que resisten contra ellas,
abriendo así la posibilidad de que ocurran globalizaciones contrahegemónicas; 3)
promover autorreflexión interna y externa para que las formas de redistribución y
reconocimiento establecidas entre los movimientos reflejen las formas de
redistribución y reconocimiento que la subpolítica emancipadora transnacional
quiere ver instrumentadas en el mundo. (2008, pág. 40)

Sin embargo, a pesar de que histórica y políticamente está claro el camino, la acción de
las universidades públicas, guiadas por una adormecida y limitada concepción de
democracia, se asumen en la perspectiva de “la lógica de la fábrica donde muchos
obedecen a muy pocos por propio asenso, donde se cuaja el aprendizaje de la
dependencia. Es, entonces, una escuela de subordinación.” (Zavaleta Mercado, 2009, p.
125) Lo cual hace que se sigan consignas institucionales inútiles, bien adaptadas al
simulacro del ejercicio democrático, pero que siguen un camino que evidentemente no
lleva al cambio ni a la transformación de la realidad social. En este sentido la Vinculación
con la Sociedad, como función sustantiva de la Universidad, no puede ser la aplicación
de los esquemas de misión y visión institucionales, sino que debe encontrar una línea
que permita verdaderamente el cambio. De lo contrario se convierte en una actividad
que se queda reducida a la formulación de documentos que son burocráticas evidencias
de descargo, cuya aplicación concreta en la sociedad no tienen ninguna trascendencia.

El otro punto indispensable para tomar en cuenta es la posición que la Vinculación para
la Sociedad tiene en la educación superior en general y específicamente en el contexto
del Ecuador. Al respecto, el desarrollo de la ruta que sigue la universidad ecuatoriana
está marcada por lo desarrollado por Elizabeth Larrea en el documento El Currículo de
la Educación Superior desde la Complejidad Sistémica, en donde establece como ejes
básicos la Docencia, la Investigación y la Vinculación con la Sociedad. (2015) En este
marco nos interesa que la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, desde
su especificidad, integre un verdadero vínculo entre sus labores de docencia,
investigación y acciones que la vinculan a la sociedad. Por ello, el camino correcto para
definir nuestro accionar es pensar desde las artes. En una primera instancia debemos
reconocer que la función del arte varía histórica y socialmente, sin embargo, en relación
y concordancia con las ideas expuestas de cambio y transformación, es la función
transgresora del arte la que pone en funcionamiento una visión activa. El otro polo
funcional del arte es su papel conservador del sistema. En todo caso, para determinar
su función social, hay que entender que:

El arte es a la vez anticipación de lo real como posible, forma de desarrollo de la


conciencia humana, aprehensión estética de la realidad, que antecede y posibilita la
interpretación de lo real y su formulación conceptual. Ya sea que invalide o encubra el
orden vigente, o que tienda a su reproducción, como un medio ideológico de percepción
de la realidad, ya sea que implique, desde la imaginación libre y el juego con la realidad,
una ampliación de lo real posible, aquello que define qué es o no arte auténtico, no está
determinado sólo por las fuerzas productivas, ni por las condiciones en las cuales se
establecen las conexiones entre el artista, su obra, el público y los intermediarios, por la
manera como se completa en cuanto totalidad expresiva, al entrar cada vez en
circulación y en comunicación con el público. (De la Vega Visbal, 2007, p. 118)

Por lo cual entendemos que la misma especificidad del arte está situada en la vía del
cambio y la transformación de la sociedad. En este sentido, la presente propuesta
reivindica la Vinculación con la Sociedad desde la academia como un espacio de
articulación de la docencia y la investigación con la realidad social circundante, esto
exige el entendimiento analítico de la estructura social y de las coyunturas que suceden
en ese panorama. Por ello, es importante apoyarnos en lo que ya se ha desarrollado
antes. Tomamos entonces las líneas de investigación propuestas por la Facultad, a saber:
Epistemología del arte, Pedagogías de las artes, Gestión y políticas culturales, Memoria
e historia del arte, Arte, ciencia y tecnología, Arte y cultura en el Sur global, Procesos y
lenguajes artísticos; en las cuales advertimos una necesidad de crear una ruta propia,
tanto en el conocimiento como en el campo de la pedagogía, todas las líneas propuestas
apuntan tácitamente a la construcción de un conocimiento situado. Esa línea, en
concordancia, debería continuar en el campo de Vinculación con la Sociedad. Es por ello
por lo que proponemos el seguimiento de una línea contrahegemónica y
transformadora.

Líneas:

Procesos de enfoque contrahegemónico a través del arte.

Procesos de enfoque decolonial a través del arte.


Procesos de relación arte – comunidad.

Revitalización cultural y artística en diversos contextos sociales.

Recuperación y transmisión de la memoria social a través del arte.

Procesos de trabajo sobre el cuerpo como primer territorio de soberanía.

Procesos de desarrollo humano integral.

Y en la misma perspectiva, es absolutamente necesario aportar algunas herramientas


concretas para la realización de las líneas precedentes:

Herramientas:

Pedagogía crítica.

Educación popular.

Enfoque de desarrollo participativo.

Estas líneas y herramientas deben aplicarse desde la relación de una experiencia viva,
vital, verdadera de los artistas de la academia con la sociedad. Hablamos de procesos
colectivos que no se definen desde un individuo, desde un escritorio, sino que se realizan
en colectivo. Los procesos aquí enunciados también privilegian al cuerpo como
territorio, pues el arte y el juego están alrededor del mismo y son una oportunidad única
para que la sociedad tenga conciencia y autoestima. Hay que añadir que es sumamente
importante el diálogo academia – comunidad, pues sin este no existe vinculación
posible, ya que establecer el diálogo supone sentirse iguales y no accionar como si la
academia hablara desde arriba y la comunidad recibiera desde abajo. Por último, no
podemos dejar de nombrar la idea de una formación integral en los procesos de
vinculación, es decir, mantener una relación con la comunidad en la que el arte no es el
principio y el fin de todo, sino que coadyuva al crecimiento de la sociedad y de los
individuos teniendo en cuenta todas las otras necesidades y el panorama social que
contextualiza la población intervenida.

Estos lineamientos no serán efectivos si quedan en el papel. Estos lineamientos


necesitan urgentemente una serie de talleres con los docentes que hacemos Vinculación
con la Sociedad, con el fin de enfocarnos en esta perspectiva y entenderla desde la
vivencia. Estos lineamientos serán útiles en la medida en que sean aplicados y evaluados
en los contextos reales de los proyectos que estamos implementando. Estamos
convencidos de que la sociedad espera a una academia que escuche, que esté en
renovación constante, que potencie, amplifique y replique el trabajo ya iniciado por las
organizaciones populares y no imponga ideas desde arriba. Una academia que en base
a sus experiencias sea capaz de sistematizar los procesos para aplicarlo en otros
territorios.

Quito, 28-01-2020

Referencias
De la Vega Visbal, M. (2007). http://www.saber.ula.ve. Obtenido de
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/20529

Ekelund, R. B., & Hérbert, R. F. (2006). Historia de la Teoría Económica y su Método. México:
Mc Graw-Hill.

Hidalgo Flor, F. (25 de 02 de 2011). https://www.redalyc.org/. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/279/27919220008.pdf

Hinojosa, C. M. (2016). VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD UNA FUNCIÓN ESTRATÉGICA DE LA


UNIVERSIDAD. Recuperado el 26 de 1 de 2020, de
https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/article/view/202

Larrea, E. (2015). http://www.ces.gob.ec/. Obtenido de http://www.ces.gob.ec/doc/Taller-


difusion/SubidoAbril-2015/curriculo_es-sistemico%20-%20e%20larrea.pdf

Santos, B. d. (2008). Nuestra América. Hegemonía y contrahegemonía en el siglo XXI. Obtenido


de www.clacso.edu.ar:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Panama/cela/20120717112115/nuestra.pdf

Senplades. (2013). Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 .
Quito: Senplades.

Senplades. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2012. Quito.

Zavaleta Mercado, R. (2009). La Autodeterminación de las masas. Bogotá: Siglo del Hombre
Editores.

También podría gustarte