Está en la página 1de 2

ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO

¿Cómo podemos sobrevivir a la crisis? Para nadie es un secreto que la crisis del
coronavirus es uno de los desenlaces más amenazadores para la salud pública
global que hemos visto en los últimos tiempos, a su vez para la economía y
quienes están directa e indirectamente involucrados como las empresas, ya sean
pequeñas mediana y grandes, para las que ya están constituidas muchas han
tenido que despedir a sus trabajadores por falta de solvencia económica, otras
han podido subsistir a este momento, sin embargo hay otras que están en
creación o en proceso, según el video y otros artículos leídos las empresas más
sólidas han surgido de este tipo de situaciones así que aquellos que están
emprendiendo no deben temer solo persistir y no desistir, siempre y cuando hayan
realizado los respectivos estudios de mercado y sepan que su idea de negocio es
viable porque no es justo dar falsas esperanzas si se sabe que no es un
emprendimiento que vaya a surgir.
No obstante, la crisis va a ser mucho más profunda en términos económicos.
Desafortunadamente la realidad es que el virus va a dejar muchas más quiebras
que muertes. Esto es un hecho, y es precisamente por esa razón que es necesario
que nos preparemos para lo peor.
¿Qué se necesita para lograr ser una empresa grande? Desde un punto de vista
objetivo lo que cualquier negocio necesita en este momento es proteger una cosa:
CAJA. Por encima de todas las cosas el flujo de caja es lo más importante dentro
de un negocio, pero ahora más que nunca, es indispensable pensar en
mantenerse y no malgastar y no solo en mi opinión, sino en la opinión de los
fondos de capital privado, inversionistas, gerentes y emprendedores:
¿cómo ser competitivo? enfocarse en el producto o servicio, cual es la fuente más
grande de ventas para la organización y cuando sean lo suficientemente fuertes
en este punto implementar las demás iniciativas.
Toda crisis es una oportunidad: Nadie sale de una crisis jugando a la defensiva,
tienen que salir a atacar reinventándose, y proponiendo, no una vez al mes, todos
los días. Como dijo Darwin “los sobrevivientes no son los más fuertes, son los que
mejor se adaptan”.
Deben concentrar todos sus esfuerzos en tener control total de su capital de
trabajo. Inviertan en iniciativas que tengan resultados tangibles inmediatos. La
forma más sana de pensar es: todo lo que sea una inversión a mediano o largo
plazo debe considerarse como una pérdida, por ende, aléjense de este tipo de
acciones, como líderes su deber es garantizar el bienestar de la mayoría. Van a
tener que deshacerse de aquellos recursos que no sean productivos. No es
personal, la bien común prima. Entre más rápido mejor.
Propongan, y mucho: Póngase en contacto con sus clientes, banco y proveedores.
No esperen que les propongan soluciones, propongan iniciativas ustedes
activamente y estén preparados para escuchar un no rotundo de otro lado del
teléfono. No pasa nada eventualmente, de hacerse el número suficiente de
propuestas algunas van a funcionar. Asuman que el accionar de las mismas va a
depender 100% de ustedes siempre, en la mayoría de los casos van a tener que
cargar ustedes con el trabajo pesado para hacerlas una realidad.
¿Cómo se lograr sobrevivir en el tiempo? Personalmente en mi caso hace
aproximadamente dos (2) años emprendí una empresa, se sabe que en este
momento es una “bebe” sin embargo ha dado sus frutos y a pesar de las
circunstancias de hecho de esta pandemia nos hemos mantenido, cuando la inicie
NADIE creyó en mí, excepto mi madre porque para ser sincera hasta yo dude de
mí, y cuando miro hacia atrás solo puedo decir que la única manera de sostenerse
en el tiempo es perseverando, nada es fácil, todo tienen sus sacrificios pero
cuando tus ganas son más fuertes que lo demás sigues avanzando sin detenerte y
es la única manera de sobrevivir, siempre van a existir crisis, momentos difíciles,
pero también buenos momentos que traerán consigo satisfacción y nos recordaran
que el esfuerzo ha valido la pena.

PAULA ANDREA CARVAJAL RUGELES.


CC 1.096.235.872
estudiante de Ing. Agroindustrial
ASIGNATURA: Desarrollo agroindustrial

También podría gustarte