Está en la página 1de 22

Estudio financiero

Con este estudio se pretende realizar una presentación de los elementos que participan en la

estructuración financiera del proyecto, determinando las inversiones necesarias para poner

en práctica el funcionamiento del proyecto, los costos implicados en la elaboración del

producto, administración, venta y financiamiento de cada uno de los productos, el ingreso

derivado de las ventas de los mismos.

Los recursos necesarios para la puesta en marcha de la planta procesadora de café tostado y

molido se derivan principalmente del los estudios previos de mercado y técnico,

proponiendo un “modelo financiero” que mediante un formato de de entrada de datos

básicos y específicos del proyecto, conduzcan a la consolidación de los flujos netos de caja,

comercialización interna, comercialización externa, estado de ganancias y pérdidas, el

punto de equilibrio en donde se estabiliza la empresa, tanto en sus costos como en sus

ingresos y lograr así la utilización total de la capacidad instalada de la planta procesadora

dentro de un periodo dado.

El objetivo de presente capítulo es determinar la viabilidad del proyecto desde el punto de

vista financiero, por lo que se recurrirá a métodos convencionales de evaluación como:

Flujo Neto de Efectivo, la TIR, el VPN y la relación beneficio costo.


Inversiones y Costos

Inversiones. Para que la inversión sea rentable se debe producir y comercializar cantidades que

superen los rubros necesarios para la puesta en marcha de la empresa y permitan generar

utilidades que contribuyan a la estabilidad económica de la empresa.

Las inversiones que se realizan en la iniciación del proyecto se las puede clasificar en tres

grupos: las inversiones fija, las inversiones diferidas y el capital de trabajo.

Inversiones fijas. Son los bienes tangibles de la empresa utilizados para garantizar el desarrollo

del proyecto. Con el tiempo estas inversiones a excepción de los terrenos los activos fijos

involucrados en el proceso de de producción de café tostado y molido se van desvalorizando,

causa de las nuevas tecnologías salientes, y el desgaste por el uso de los mismos, que se los

denomina activos fijos depreciables.

Construcciones: Referente a las inversiones de construcción de todas las instalaciones físicas de

la planta implicadas en el proceso de producción.

Maquinaria y equipo: Es la inversión total del costo de la maquinaria como de los equipos que

se utilizan en las instalaciones del centro de acopio y seguridad industrial.

Muebles y enseres: Son las dotaciones necesarias en las oficinas que se han planteado en la estructura

administrativa de la planta procesadora tanto en papelería, equipo de computo y amueblamiento


Inversiones de terreno y obra física

Detalle de la inversión Costo total $


Terreno 150 m2 3.5000.000
Compra y adecuación planta física. 65.000.000
TOTAL 100.000.000

Inversiones en maquinaria y equipos

Cantidad Costo Cost


Detalle de la inversión (unidades) unitario o
($) total(
$)
Báscula electrónica de piso 1 1.100.000 1.100.000
Microfábrica y Equipo de
laboratorio 1 56.417.102 56.417.10
2
Camioneta 1 25.000.000 25.000.00
0
TOTAL 82.517.10
2

Inversiones en herramientas de trabajo

Detalle de la inversión Cantida Costo Costo


d unitari total($)
(unidade o ($)
s)
Cilindro de gás de 100 libras 2 142.500 285.000
Manguera para lavado de pisos 1 70.000 70.000
30 metros
Estibas 12 32.000 384.000
Carretilla 2 200.000 400.000
Empaques de fique 50 4000 200.000
TOTAL 1.339.00
0
Fuente: Ferretería CHAVEZ LEÓN & CIA LTDA, Ferretería ARGENTINA, y ALKOSTO y esta investigación.
Inversión en seguridad industrial

Detalle de la inversión Cantidad Costo Costo


(unidades unitari total
) o ($)
($)

Botiquín de primeros auxilios 1 110.00 110.000


0
Extintor de polvo químico tipo ABC de 2 95.000 190.000
20 libras
Dotación para operarios 2 200.00 400.000
0
TOTAL 700.000

Inversión en elementos de aseo

Detalle de la inversión Cantida Costo Costo


d unitari total($)
(unidade o ($)
s)
Secador de manos 1 45.000 45.000
Quit de limpieza y desinfección de planta 1 480.000 480.000
y
equipos
Dispensador de jabón de manos 1 33.000 33.000
Extractor eólico industrial 1 750.000 750.000
TOTAL 1.308.00
0
Fuente: FERRETERIA ARGENTINA y ALKOSTO.

Inversiones en equipo de computación y comunicación

Detalle de Cantida Costo Costo


la d unitari tot
inversión (unidade o ($) al
s) ($
)
Computador 1 1.200.00 1.200.00
0 0
de
escritorio
Impresora 1 380.000 380000
multifuncion
al
Teléfono. 1 35.000 35.000
TOTAL 1.615.00
0
Fuente: ALKOSTO.

Inversiones en muebles y enseres

Detalle de la inversión Cantidad Costo Costo


(unidade unitari tot
s) o ($) al
($
)
Escritorio 2 150.000 300.000
Silla giratoria 1 80.000 80.000
Archivador 1 350.000 350.000
Silla plástica 5 33.000 165.000
TOTAL 895.000
Fuente: ALKOSTO

Inversiones o diferidos

Detal Costo total $


le
Cámara de comercio: Formulario de matrícula de la 680.000
sociedad, matricula mercantil, inscripción de registro
mercantil, actas y libros de contabilidad, tarifas de
registro mercantil, conceptos sanitarios.
Certificado de seguridad, cuerpo de bomberos 40.000
DIAN: Identificación tributaria 40.000
Notaria: Escritura de constitución 37.673
CORPONARIÑO: Licencia ambiental 280.000
Capacitación y entrenamiento del personal 350.000
TOTAL 1.427.673

Depreciación. Otro costo que se debe tener en cuenta es la depreciación, el cual se calcula

con base en la vida útil estimada para los activos depreciables.Para fijar la vida útil es

necesario considerar el deterioro causado por el uso o por la acción de factores naturales,

así como la obsolescencia por avances tecnológicos o por cambios en la demanda de los

bienes producidos o de los servicios prestados. El método utilizado para la depreciación es

de línea recta que consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo

La maquinaria empleada para la ejecución del proyecto se debe depreciar a 10 años, el equipo de

computación, muebles de oficina se deprecian a 5 años y las construcciones y edificaciones a 20

años

Depreciación de activos fijos

Vida Útil Valor del Depreciación


Detalle (Años) Activo Anual
Maquinaria, equipo de
laboratorio 10 82.517.102 8.251.710,2
Herramienta de trabajo 5 1.339.000 267.800
Equipo de computo 5 1.615.000 323.000
Seguridad industrial 5 700.000 140.000
Elementos de Aseo. 5 1.308.000 261.600
Construcciones y
edificaciones 20 65.000.000 3250.000
Muebles y Enseres 5 895.000 179.000
Total depreciaciones 12.673.110,2

Amortización. La amortización es la depreciación que se aplica a todos los activos intangibles y

diferidos con el fin de recuperar la inversión en la medida que el proyecto avance y se amortizan a

un plazo de 5 años.

Amortización de activos diferidos


Año Valor Cargo Valor
anual recupera
do
0 1.427.6 0 0
73
1 1.142.1 285534,6 285534,6
38
2 856.604 285534,6 571069,2
3 571.069 285534,6 856603,8
4 285.535 285534,6 1142138,4
5 0 285534,6 1427673

Costo de la materia prima e insumos (para el primer año de operación)


Unidad Preci
de o Cantid Valor total Cantid
Material Medi Unitar ad mes $ ad
da io Mes Anual
$ $
CPS Kg 7500 5.075 38.062.050 456.744.600
(Kg)
Empaque 500 gr 350 405 141.848 1.702.176
s 250 gr 250 1877 469.200 5.630.400
125 gr 200 3016 603.259 7.239.113
50 gr 70 47151 3.300.584 39.607.008
Subtotal 4.514.891 54.178.697
Tot 42.576.941 510.923.297
al

Costo mano de obra directa

Cargo Número Salari Total Costo


de o Salario
empleado Mensu mensual total anual ($)
s al
Operarios 2 566.700 1133400 13600800
Total *1722768 *20673216
Fuente: Este estudio.

En el total del salario se encuentran incluidas prestaciones según normatividad vigente


52 %.

Costo de servicios. Existen otros rubros de costos de producción que necesariamente deben
ser tenidos en cuenta.

Costo de servicios (primer año de operación)


Unidad de Costo Costo Costo
Servicios medida Consu unitario mes anual
mo ($) ($) ($)
Energía eléctrica KW - 645,12 423 273.093 3.276.952
hora ,3
Gas Lb 1152 939 1.081.728 12.980.736
Teléfono e Minuto 50 75.000 900.000
internet
Acueducto,
Costo fijo mensual estrato 3 16.427 197.124
Alcantarilladlo y
aseo
TOTAL 1.446.234 17.354.812

Proyección de los Costos de Mantenimiento

Concepto Año
1 2 3 4 5
Mantenimiento
maquinaria e 612.00 612.24 612.244, 612.244,8 612.244,8
instalaciones físicas 0 0 8 9 9
TOTAL A 5 AÑOS 3.060.974,
59

Costos administrativos indirectos

Concepto Valor Meses Salario año


mensual
Arrendamiento 450.000 12 5.400.000
bodega
Total 5.400.000

Costos Variables. Son aquellos costos que están ligados directamente con la producción

del servicio o producto desde el momento de llegada a la planta hasta la comercialización

del producto totalmente terminado. Estos costos dependieran directamente del volumen de
producción de la empresa.

Costo de Mano de Obra Administrativos (primer año de operación)

Cargo Remuneració Prestacion Remuneraci Remuneraci


n- mes($) es sociales ón total ón total
(52%) ($) mensual ($) anual ($)
Gerente 1.000.0 520.000 1520.000 18.240.000
00
Jefe de 566.700
Producci 294.684 861.384 10.336.608
ón
Vigilante 566.700 294.684 861.384 10.336.608
2.133.4
Total 1.109.368 3.242.768 38.913.216
00

Gastos de ventas

Concepto Valor Total


Publicidad 3.063.500
Volantes 200.000
Tarjetas de Presentación 85.000
Total. 3.348.500
El gasto por concepto de contador será descontado en la cuenta de gastos de administración

y no se incluye en la nomina por ser un gasto eventual. En la siguiente Cuadro se muestra la

relación entre los costos fijos y variables

Costos fijos y costos variables para el primer año


Materia prima e insumos 5.109.62.07
0
Mano de obra directa 20.673.216
Gastos de Ventas (Publicidad) 3.063.500
Otros Costos Variables 2.506.500
Subtotal 537.205.28
6
Costos
Fijo
Servicios 17.354.808
Mantenimiento 600.000
Gastos administrativos (Arrendo) 5.400.000
Gastos mano de obra 35.377.008
administrativos
Servicios Bancarios 180.000
Otros Impuestos 2.013.252
Subtotal 60.925.068
Total costos de operación 598.130.35
4
Fuente: Esta Investigación.
PROYECCIONES DE VENTAS

Cuadro 44. Unidades producidas durante el primer mes


Presentació Unidades
n Mes
500 gramos 405
250 gramos 1.877
125 gramos 3.016
50 gramos 47.151

Proyección de ventas a 5 años

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Café tostado y molido 500 36.450.00 39.518.06 42.743.62 46.235.35 50.012.32
gr 0 6 1 3 5
Café tostado y molido 250 90.096.00 97.679.55 105.652.3 114.283.1 123.618.9
gr 0 2 80 37 43
Café tostado y molido 125 83.241.60 90.248.20 97.614.46 105.588.6 114.214.1
gr 0 5 8 08 56
Café tostado y molido 50 509.230.8 552.093.7 597.156.8 645.938.7 698.705.5
gr 00 29 74 03 27
Total 719.018.4 779.539.5 843.167.3 912.045.8 986.550.9
00 53 42 01 51
Fuente: Esta Investigación

CAPITAL DE TRABAJO

Hace referencia a todo capital adicional que, diferente a las inversiones en activos fijos y

diferidos, con el cual debe contar la empresa lleve un funcionamiento normal en un corto
ciclo, constituidos en una forma de activos corrientes. El ciclo inicia con el primer

desembolso para pago de insumos y materias primas, y finaliza cuando éstos son

transformados y comercializados y el producto de la venta se reinvierte en la compra de

nuevos insumos y materia prima para iniciar nuevamente el ciclo.

Para calcular el capital de trabajo se tendrá en cuenta el ciclo de operación que será de 30

días.

Capital de trabajo
Valor
Descripción Mes
($)
Capital de trabajo 4.965.536
Materia prima directa 38.062.05
0
Materia Prima Indirecta 3.300.584
Servicios 1.446.234
Total 47.774.40
4

DETERMINACIÓN DE PRECIOS

Para la determinación del precio final se evalúan los costos totales de producción, para lo cual se suman

todos los costos y los gastos ya sean fijos o variables. Este total se divide entre el número total de

unidades producidas y se encuentra el costo de producción por unidad. El precio al consumidor final se
establece como el costo de producción final más el margen de utilidad o ganancias que se le da al

producto
Precio de venta al consumidor. Inicialmente el precio de venta al consumidor se trabajara con

márgenes de utilidad de tal forma que el producto se pueda mantener en el mercado compitiendo

con las mercas existentes en los mercados objetivos del proyecto, en tanto la marca se pueda

posesionar en el mercado y tenga una mayor incidencia sobre el consumidor final.

. Costos Unitarios y margen de Ganancia

Costo %
Calculo Costos Costo
Materi Total Marg
Unitarios Totales y s Prec Utilid
as Costo en
Margen de ganancia Mano io ad
Prima s de
de
s e Obra utilid
Insum ad
os
Café tostado y molido 500 gr 5.937 32, 6.007, 7.50 1.493 19,90
,5 85 46 0 %
Café tostado y molido 250 gr 3.043 32, 3.113, 4.00 886 22,16
,8 85 71 0 %
Café tostado y molido 125 gr 1.596 32, 1.666, 2.30 633 27,53
,9 85 83 0 %
Café tostado y molido 50 gr 628,8 32, 698,71 900 201 22,37
85 %

Determinación del Punto de Equilibrio

PUNTO DE EQULIBRIO

El punto de equilibrio representa la cantidad de ingresos que se debe obtener al año para

que la empresa pueda mantener los diferentes gastos y costos de operación sin que esta

genere ninguna clase de pérdida ni ganancia.


Produ Cantidad Precio Ingresos
cto
Café tostado y molido 500 gr 1.629 7.500 12.214.29
3
Café tostado y molido 250 gr 7.548 4.000 30.190.91
8
Café tostado y molido 125 gr 12.128 2.300 27.894.02
8
Café tostado y molido 50 gr 189.602 900 170.641.8
21
Total 210.906 240.941.0
61
9.6.1 Valor Presente Neto. El V.P.N. de un proyecto es el valor monetario que
resulta de la diferencia entre el valor presente de todos los ingresos y el
valor presente de todos los egresos calculados en el flujo financiero neto,
teniendo en cuenta la tasa interna de oportunidad.

Para calcular el valor presente neto se aplicó la siguiente ecuación

De donde:

FNF: Es el flujo neto de fondos del proyecto para cada uno de los años de vida.
n: Es el número de periodos transcurridos a partir de cero.
P: Es el valor presente neto del periodo cero.
I: 18% Es la tasa de interés de oportunidad para el proyecto

VPN = $22.900.603

Como se puede observar, el valor presente neto es $ 22.900.603 mayor que cero;
indicando que se puede ganar en el proyecto después de recuperar la inversión
por sobre la tasa (18%) que se exigía de retorno del proyecto, afirmando que se
puede invertir en este proyecto; si el resultado es igual a cero, indica que el
proyecto reporta exactamente la tasa i que se quería obtener después de
recuperar el capital invertido y, si el resultado es negativo, muestra el monto que
falta para ganar la tasa que se deseaba obtener después de recuperada la
inversión.

El negocio genera ingresos adicionales de $ 22.900.603 pesos en relación con lo


que se puede obtener al invertir en la otra alternativa que produce el 18%.

9.6.2 Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad. (TIR). La TIR permite conocer la


capacidad que tiene el proyecto de producir o generar utilidades
independientemente de las condiciones de los inversionistas o financiadores.

También representa el rendimiento en términos de flujos de efectivo o retorno


promedio anual que generara la inversión.

Para utilizar la T.I.R como criterio de decisión, se la compara con la tasa de interés
de oportunidad que en nuestro caso es del 18%. El proyecto será factible si la
T.I.R es mayor que la tasa de interés de oportunidad del 18%
TIR= 39,40%

La T.I.R del proyecto es de 39,40%, lo que significa que los dineros que se
invierten en el proyecto tienen un rendimiento del 39,40%anual, por ello es
rentable la inversión.

El proyecto es viable financieramente puesto que la T.I.R es mayor que la tasa de


oportunidad (18%). Lo cual permite recuperar el capital de inversión y obtener
ganancias.

9.6.3 Periodo de recuperación de la inversión (PRI). Es el tiempo que la


empresa tarda en recuperar el capital que se ha invertido, el PRI se considera
como un indicador que mide la liquidez del proyecto como el riego relativo. Este es
un indicador financiero que al igual que el VPN y la TIR permiten una optimización
de toma de decisiones.

PRI = 2,02 años

La inversión inicial del proyecto cuyo valor es $263.033.545 por lo tanto a los 2,02
años se ha recuperado la inversión inicial.

9.6.4 Relación Beneficio Costo (RBC). Es el producto entre dividir los ingresos
totales, sobre la sumatoria de los egresos actualizados.

La RBC es de 1.14 lo que significa que lo que significa que por cada peso
invertido en los costos y llevado a valor presente, la empresa obtiene el
peso invertido y 14 centavos adicionales; de acuerdo a la anterior razón es
factible la realización del Proyecto.
IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental es un estudio formal que origina decisiones en el

nivel gerencial dentro del proceso de planificación de proyectos dedicados

al uso intensivo de mano de obra local, recuperación y protección de los

recursos naturales o de minimización de desechos en general.

Es de vital importancia para una empresa, para una planta productora de

café tostado y molido velar por el bienestar ambiental así como por la

integridad del medio que lo rodea, esto diseñando desde sus inicios un plan

de manejo ambiental que propicie obtener mejores resultados, maximice los

beneficios obtenidos y minimice los efectos negativos de la instalación de

la planta en dichos sectores.

Marco legal. Los proyectos de carácter productivo están obligados a

reglamentarse según la ley, en Colombia la rige la ley 99/93, en la cual

define el desarrollo sostenible como aquel que conduce al crecimiento

económico, el bienestar social y la evaluación de la calidad de vida, sin

trasegar el ambiente y el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo

para satisfacción de sus propias necesidades. Mediante esta ley se crea el

ministerio del medio ambiente, se reordena al sector público encargado de

la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales

renovables, y se organiza el Sistema Nacional Ambiental – SINA.

Como respuesta a la problemática ambiental y a la situación de

contaminación, el Ministerio del Medio Ambiente expidió el Decreto 948

de 1995, que contiene el reglamento de protección y control de calidad del

aire en todo el territorio nacional.

También podría gustarte