Está en la página 1de 22

FUNDAMENTACIÓN

EPISTEMOLÓGICA Y
DIDÁCTICA.
 La investigación y las innovaciones tecnológicas, en
la actualidad, se constituyen en áreas de fuerte
impacto sobre el contexto socio-político-económico
y cultural. Las más importantes empresas
industriales del mundo apuestan grandes capitales a
los emprendimientos de esta índole, a fin de
mejorar las condiciones de vida de la comunidad
que, día a día, afronta nuevas problemáticas. Así
se determina la necesidad conocer sus
características, alcances e influencias por parte de
quienes se vinculan con el mundo tecnológico.
 Esta Unidad pretende brindar los conocimientos
específicos y orientar el desarrollo de una actitud
crítica y responsable sobre el uso de la Tecnología y
sus nuevas manifestaciones, evaluando su
aportación a la sostenibilidad del ambiente y a la
mejor calidad del hábitat humano.
PROPÓSITOS DE LA
ENSEÑANZA
Las metas propuestas para este
SEMINARIO pueden sintetizarse en:
 Adquirir conocimientos específicos acerca de
innovaciones tecnológicas, invenciones,
transferencia de tecnología y difusión de las
innovaciones.
 Estimular el desarrollo de una actitud reflexiva
sobre el espacio de las investigaciones e
innovaciones en el campo de la Tecnología.
 Adquirir, manejar y seleccionar elementos
pedagógico-didácticos que resulten eficaces y
originales al momento de la transposición de
contenidos de la
 Unidad a las prácticas áulicas.
EJES
ORIENTADORES
DE
CONTENIDOS.
 Conocimiento científico y conocimiento tecnológico:
conceptos, caracterización de cada uno. Diferencias.
Investigación tecnológica: concepto, características,
pasos de su proceso. Diferencias con la
investigación científica. El tecnólogo: concepto y
campo de trabajo.
 Espacios del tecnólogo profesional: problemática
Concepto, características, etapas
del proceso: invención, innovación
y difusión.
Transferencia tecnológica.
Aplicaciones en la praxis. La
ciencia como fuerza productiva y
la tecnología como mercancía.
 Desarrollo industrial y humano. La innovación
tecnológica en países desarrollados, en los países
emergentes y en países en vías de desarrollo.
Particularidades en el MERCOSUR y en UNASUR,
características de cada grupo y proyecciones.
 El universo artificial como transformador de la vida y
el confort de las personas. La realidad en Argentina
y en el contexto latinoamericano.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS.
 El formato SEMINARIO permite que los alumnos
trabajen grupal o individualmente en la investigación
de los temas propuestos por el docente. Dicha
actividad dará lugar, a posteriori, a la producción de
informes, elaboración de monografías y puestas en
común con debate, con los pares o con otros
alumnos del Profesorado. En todos los casos, el
profesor a cargo de la Unidad promoverá la toma de
decisiones con fundamentación, por parte de los
alumnos cursantes.
 El estudio exhaustivo de productos tecnológicos del
entorno inmediato para estudiar su nivel de
innovación y la reconstrucción tentativa del proceso
de innovación tecnológica que pudo producirse en
cada caso.
 Elaboración de trabajos descriptivos
acotados, basados en el análisis de
textos y su confrontación con la
realidad del contexto.
 Indagación contextual, a partir de entrevistas y/o
visitas a sectores relevantes de organizaciones
gubernamentales, no gubernamentales, instituciones
de investigación tecnológica públicas y privadas,
pertenecientes al sector productivo.
Articular con las Unidades
Curriculares: Historia de la
Tecnología; Ciencia, Tecnología,
Sociedad y Ambiente; Políticas y
Desarrollo Tecnológico y Sistemas
Tecnológicos.

También podría gustarte