Está en la página 1de 12

FICHA TECNICA ELEMENTOS DE

PROTECCION PERSONAL

MATRIZ DE EPP POR CARGOS


FICHA TECNICAS EPP
SSO-FT-01

CASCO DE SEGURIDAD

1. REFERENCIA: 3. SELLO DE CALIDAD: SE ANSI Z89.1-2009

4. DESCRIPCION GENERAL: Fabricado en polipropileno, diseño


ultramoderno para proteger la cabeza contra impactos de objetos en caída
2. NORMATIVIDAD: - ANSI Z89.1-2009 libre, golpes contra objetos fijos, salpicaduras químicas, choques eléctricos y
Casco clase E Tipo 1 radiación solar o térmica moderada. Visera de ala enteriza más larga atrás
que adelante, ideal para trabajos a la intemperie y minería.
Suspensiones: Corona y araña

5. ESPECIFICACIONES GENERALES:

 Proporciona sombra a toda la cabeza, nuca y orejas; además facilita evacuación de agua en caso de lluvia o
salpicaduras de otros líquidos o químicos; mateada en la parte inferior al frente para evitar la reflexión de la luz.
 El ala enteriza permite el uso de protector auditivo tipo copa con cinta de nylon o diadema a la nuca.
 Longitud de visera que permite un ángulo de visión no menor de 45° superior al límite de rotación máximo del ojo.
 Suspensión: Suspensión de ajuste perfecto, confortable y resistente. Compuesta de araña en cinta de nylon
 Corona: corona y banda anti-sudor. Con 3 niveles de graduación en altura
 Tipo de casco CLASE E y G (ANSI Z89.1 – 1997), definidos como cascos de seguridad que dan protección en
trabajos con riesgo eléctrico de alta tensión. Además son resistentes a la acción de impactos, penetración del
agua, fuego y salpicaduras ígneas o químicas.
 Barbuquejo de 3 puntos •de apoyo, obligatorio para trabajos en altura.

6. RIESGO QUE CONTROLA:


7. INSPECCIONES ANTES DE USO: Todos los componentes, casquetes,
 El casquete y la suspensión suspensiones, bandas antisudor y accesorios cualquiera, deben ser
proveen protección limitada inspeccionados diariamente en forma visual para detectar señales de fisuras,
contra el impacto y la penetración y cualquier daño ocasionado por un impacto, tratamiento o uso
penetración de objetos que caen fuerte que pueda reducir el grado de protección originalmente diseñado. Un
en la parte superior del casco. casco con, partes gastadas, dañadas o defectuosas o que haya recibido un
 Protege de riesgos eléctricos o impacto severo debe ser removido del servicio
de alta tensión.

8.CUIDADOS BASICOS 9. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

 Los cascos se deben limpiar con  Evite el contacto del casquete con cables eléctricos o equipos
jabón suave y agua tibia. energizados en mal estado.
 Después de limpio el casco  No altere, ni perfore, ni modifique el casquete o la suspensión, esto
debe ser inspeccionado para disminuye la protección contra el impacto y destruye la protección
evaluar señales de daño. dieléctrica.
 Se deben remover residuos de  Nunca utilizar este casco para competencias vehiculares o
pintura, breas u otros materiales deportivas.
que puedan requerir el uso de  Antes de usarlo reemplace cualquier parte que este desgastada o
solvente. Puesto que muchos dañada.
solventes pueden atacar y dañar  Reemplace el casco después de cualquier impacto
 el casquete  Nunca altere ni aplique pintura o solvente

FICHA TECNICAS EPP


SSO-FT-02

PROTECTOR AUDITIVO

1. REFERENCIA: 9.092 3. SELLO DE CALIDAD: N/A

4. DESCRIPCION GENERAL: Fabricado en silicona, con cordón.


2. NORMATIVIDAD: - ANSI S 3.19

5. ESPECIFICACIONES GENERALES:

 Con cámara interna de aire


 Material hipo alergénico de fácil mantenimiento
 Con insertador y estuche tipo llavero.
 Frecuencia de atenuación de 25 dB

100 400
Frecuencia 250 500 2000 8000
0 0
NRR dB 16 23.4 30.6 31.9 38 28.1
Desviación
4.1 4 4.13 4.4 4.2 4.1
estándar

6. RIESGO QUE CONTROLA:

 Ruido excesivo como estar 7. INSPECCIONES ANTES DE USO:


cerca de maquinaria pesada
ruidosa durante períodos de  Verificar el estado del protector previo a su utilización
tiempo muy largos. Por ejemplo,  Colocarse el protector previo al comienzo de la tarea a realizar
compresores, taladros, moto
sierras, y otros

9. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
8.CUIDADOS BASICOS
 Los protectores auditivos deberán llevarse mientras dure la
 Limpiar con detergente neutro exposición al ruido, su retirada temporal reduce seriamente la
diluido en agua, luego de los protección.
trabajos, manteniendo las
 Se prohibirse su reutilización por otra persona; esto resulta evidente
superficie interior y exterior libre
en los dispositivos desechables.
de partículas de polvo, grasas,
 Nunca serán utilizados más allá de su límite de empleo (o estén
etc.
sucios y/o deteriorados).

FICHA TECNICAS EPP


SSO-FT-03

ANTEOJOS DE SEGURIDAD

1. REFERENCIA: AR 044 3. SELLO DE CALIDAD: N/A

4. DESCRIPCION GENERAL: Fabricado en polipropileno,


2. NORMATIVIDAD: - ANSI Z87+ sin montura, protección lateral integra.

5. ESPECIFICACIONES GENERALES:

 Protección lateral integrada no que no obstruye la visión periférica


 Puente nasal suave y liviano.
 Es desmontable
 Se puede acondicionar montura
 Proveer una adecuada protección contra los materiales peligrosos
 Adecuada fijación a la cabeza, sin interferir con el movimiento
 Protección UV, antiempañante

6. RIESGO QUE CONTROLA:

 Polvo, partículas de concreto y metal.


 Escombros que se mueven o caen, materiales de
7. INSPECCIONES ANTES DE USO:
construcción, vidrio.
 Humo, gases venenosos o nocivos.
 Verificar el estado de las gafas previo a su
 Sustancias químicas (ácidos, bases, combustibles,
utilización
solventes, cal viva, mezcla o polvo de cemento)
 Colocarse las gafas previo al comienzo de la
 Luz de soldadura y arco eléctrico
tarea a realizar
 Peligro de temperaturas elevadas e incendios
 Patógenos tales como hepatitis o VIH contenidos en
la sangre o en otros fluidos corporales o restos
humanos

8.CUIDADOS BASICOS 9. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

 Limpiar con detergente neutro diluido en agua, luego No utilizar sustancias tales como gasolina, líquidos
de los trabajos, manteniendo las superficie interior y desengrasantes clorados (por ejemplo tricloroetileno),
exterior libre de partículas de polvo, grasas, etc. disolventes orgánicos o agentes de limpieza abrasivos.
FICHA TECNICAS EPP
SSO-FT-04

MASCARILLA DESECHABLE

1. REFERENCIA: 1835 Material Particulado 3. SELLO DE CALIDAD: N/A

2. NORMATIVIDAD: 42CFR84 de
4. DESCRIPCION GENERAL: fabricado con probación N95 para material
NIOSH particulado libre de neblinas aceitosas

5. ESPECIFICACIONES GENERALES:

 Efectivas en ambientes contaminados con polvo, de aserrín, cal, mármol, carbón, asbesto, sílice, plomo, zinc y
gramíneas.
 Resistente a la deformación y al desgarramiento por la configuración de las fibras y la forma de sus nervaduras.
 Su forma anatómica y tamaño permite usar mono gafas o anteojos.
 Retiene partículas mayores de 10 micras.
 La doble cinta de caucho y la hebilla proporcionan un ajuste hermético.
 Capa de carbón activado para concentraciones baja de vapores orgánicos.

7. INSPECCIONES ANTES DE USO:


6. RIESGO QUE CONTROLA:
 Verificar que no se encuentre perforaciones
 Material particulado, gases y vapore
 Verificar el estado de los sujetadores

9. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
8.CUIDADOS BASICOS
 No usar mascarillas de otras personas.
 Cuando el usuario sienta dificultad al  No lavar.
respirar,  No usar con el rostro húmedo.
 la mascarilla debe ser reemplazada  No exponer al fuego.
por una nueva  En caso de una alergia, suspender su uso y consultar con el
médico.
FICHA TECNICAS EPP
SSO-FT-05

MASCARILLA DE GASE Y VAPORES CON


FILTRO

1. REFERENCIA: 3M 6000 3. SELLO DE CALIDAD: N/A

4. DESCRIPCION GENERAL: con mantenimiento,


medio rostro con filtros y/o cartuchos reemplazables,
2. NORMATIVIDAD: - NIOSH posee tres diferentes tamaños, lo que ayuda a lograr un
buen ajuste en distintas configuraciones faciales. Pieza
Facial Polímero sintético ,Color Gris, Bandas
elásticas, Elastómero
5. ESPECIFICACIONES GENERALES:

 Su diseño de bajo perfil le permite ser usado con otros implementos de seguridad, sus válvulas de
exhalación e inhalación extra grandes permiten tener una menor resistencia a la respiración, el
diseño de sus cartuchos y
 filtros le permiten una mejor distribución del peso lo que la hace aún más cómoda.
 El concepto Drop Down, (caída hacia abajo en español), permite que el respirador cuando no esté
en uso quede suspendido en el pecho del usuario sin necesidad de sacarse el respirador.
 Filtro ref. 2096

6. RIESGO QUE CONTROLA:

 Presencia de polvos, humos, neblinas, 7. INSPECCIONES ANTES DE USO:


gases y vapores; según el filtro y/o
cartucho a utilizar y las certificaciones  Verificar el estado de los filtros
respectivas, para una concentración
ambiental que no supere 10 veces el Valor
Umbral Límite (TLV).

8.CUIDADOS BASICOS
9. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
 Sólo deseche los cartuchos o filtros
 No usar en ambientes cuya concentración de
cuando se hayan utilizado a toda su
contaminantes supere 10 veces el Valor Umbral
capacidad. Las piezas faciales se pueden
Límite (TLV).
reutilizar
 No usar en atmósferas cuyo contenido de
 Los filtros reemplazables tipo bayoneta
oxígeno sea menor a 19.5 %.
son fáciles de reponer y aumentan la
 No usar en atmósferas inmediatamente
rentabilidad del respirador.
peligrosas para la vida y la salud (IDLH). .
FICHA TECNICAS EPP
SSO-FT-06

CARETA PARA ESMERILAR

1. REFERENCIA: AR 044 3. SELLO DE CALIDAD: N/A

2. NORMATIVIDAD: - ANSI Z89 - NTC3 610 4. DESCRIPCION GENERAL: Compuesta por rada chispa, visor y
cabezal

5. ESPECIFICACIONES GENERALES:

 Roda chispa ref. 9217: Fabricado en polímero de alta resistencia al calor, humedad, impacto y
penetración de objetos, liviano en indeformable.}
 Visor ref. 921313ª: Visor en polímero transparente resistente a químicos, protege contra impacto
altas velocidades. Dimensiones: 20x34cm aprox. Calibre 40Peso 100 gr aprox.
 Cabezal ref. 91732: Fabricado en polímero de alta resistencia, sistema de cremallera para darle
ajuste al contorno de la cabeza. La banda frontal cubre el 50% del cabezal haciéndolo confortable.

6. RIESGO QUE CONTROLA:


7. INSPECCIONES ANTES DE USO:
 Protege los ojos y la cara de polvo,
virutas, chispas, calor, salpicaduras  Como principio fundamental se debe revisar que la careta
químicas y otras sustancias que permanezca óptimamente neutra y sin rayones, quemaduras o
puedan afectar el rostro del cualquier otro desperfecto que limite o distorsione la visión.
trabajador.  El estado de brazos, cabezales y bandas de sujeción y sus
 Adecuada para trabajos de hebillas deben estar en condiciones de perfecto funcionamiento;
rectificado, rebabado, pulido y brillado en caso de cualquier alteración se debe proceder a su cambio.
de objetos metálicos en esmeril,  Se deben revisar y limpiar las ranuras o válvulas de ventilación
trasvasado de sustancias químicas, (en caso de que dispongan de este sistema)
esculpir, tallar y cepillar madera.

8.CUIDADOS BASICOS 9. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

 Limpieza de la superficie acristalada Abstenerse de colocar la superficie acristalada de los protectores visuales
con agua jabonosa para retirar el sobre materiales abrasivos, en lugares polvorientos o donde haya vapores
polvo y películas de grasa que o gases impregnantes. En tales casos, se debe disponer de estuches o
puedan formarse cajas herméticas que protejan los elementos de protección visual y facial.
FICHA TECNICAS EPP
SSO-FT-07

CARETA PARA SOLDAR

1. REFERENCIA: 9-006 3. SELLO DE CALIDAD: N/A

2. NORMATIVIDAD: - ANSI Z87.1 4. DESCRIPCION GENERAL: Compuesta por rada chispa, visor y
cabezal

5. ESPECIFICACIONES GENERALES:

 Lentes: El tamaño del lente transparente y el filtrante son normalizados de 122mm por 50mm (4 1/4”
por 2”), de matices 10, 11 y 12. El vidrio debe ser reemplazado cuando aparezca dificultad para ver
a través de él, son reemplazables con facilidad.
 Cabezal: En plástico, ajustable a los diferentes tipos de cabeza por el sistema de piñón y cremallera.
 Está provisto de un freno que garantiza la posición requerida según la actividad que se esté
realizando.
 En la parte frontal cuenta con una banda que, además de absorber el sudor, proporciona mayor
comodidad. .

6. RIESGO QUE CONTROLA: 7. INSPECCIONES ANTES DE USO:

 Protege frente a la radiación óptica  Revisión diaria del cuerpo de la pantalla, para verificar que no
nociva. existen rajaduras ni orificios que disminuyan la capacidad de
 Riesgos derivados de los procesos protección. Diariamente se debe limpiar el cubre filtro. .
usuales de soldadura, corte y  Se deben conservar en perfectas condiciones y completos los
técnicas similares. elementos de sujeción del visor filtrante y la arandela del cubre
filtro.
 Revisar los elementos de graduación y atalaje del
Cabezal.
FICHA TECNICAS EPP
SSO-FT-08

ARNES ENCUELLADOR

1. REFERENCIA:
3. SELLO DE CALIDAD: SGC
2. Encuellador tipo H 9059-73

4. DESCRIPCION GENERAL:
2. NORMATIVIDAD: - ANSI/ASSE Z-359.1-  El arnés :es un dispositivo de uso personal que funciona como
2009 elemento de sujeción y suspensión del cuerpo de una persona,
utilizado para la interrupción y restricción de caídas, rescate,
posicionamiento de trabajo y transporte de personal
5. ESPECIFICACIONES GENERALES:

 Arnés encuellador. Arnés en “H”, con correa pectoral y hebilla para graduación que evita su libre desplazamiento.
Posee faja lumbar acolchada con argollas dorsal en “D” y laterales a nivel de la cadera, que proporciona
comodidad en trabajos de posicionamiento

6. RIESGO QUE CONTROLA: 7. INSPECCIONES ANTES DE USO:

 Protección contra caídas  Inspeccionar Hebillas que estén en buen estado no tengan fractura
 Caída de alturas  Inspeccionar Reatas que no estén rajadas, ni descocidas

8.CUIDADOS BASICOS 9. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

 Limpieza de la superficie Abstenerse de colocar la superficie acristalada de los protectores visuales


acristalada con agua jabonosa para sobre materiales abrasivos, en lugares polvorientos o donde haya vapores o
retirar el polvo y películas de grasa gases impregnantes. En tales casos, se debe disponer de estuches o cajas
que puedan formarse herméticas que protejan los elementos de protección visual y facial.
FICHA TECNICAS EPP
SSO-FT-09

ESLINGA

3. REFERENCIA: Eslinga
3. SELLO DE CALIDAD: SGC
en Y 9017943 G

4. DESCRIPCION GENERAL:
2. NORMATIVIDAD: -  Eslinga: tiene un mosquetón de doble seguro en cada uno de los extremos, es
ANSI/ASSE Z-359.1-2009 utilizado para detención de caídas; está diseñado para funcionar como
elemento de conexión y/o suspensión, entre una estructura fija y un gancho o
un mosquetón, según sea la necesidad.
5. ESPECIFICACIONES GENERALES:

 Fabricado en reata poliéster tubular de 30 mm de ancho


 Reata en poliéster 100% de alta resistencia a la tensión y abrasión entre 6000 y 8000lb
 Material interno textil que reacciona en forma inmediata para absorber la energía del
impacto
 Etiqueta indicadora de impacto
 Mosquetones en los extremos de apertura de 2 1/4 pulg., de doble seguro
 Longitud total eslinga: 1.8 m
 Longitud de elongación máxima 1.06 m.
 Costura fabricados en hilo nylon de alta resistencia y de color diferente a la reata para
 facilitar su identificación.
 Fuerza de impacto menor a 900 lb: Componentes que garantizan limitar la fuerza de
 impacto.
 Diseñada para suministrar confort al usuario

6. RIESGO QUE CONTROLA:


7. INSPECCIONES ANTES DE USO:
 Protección contra
 Inspeccionar Hebillas que estén en buen estado no tengan fractura
caídas
 Inspeccionar Reatas que no estén rajadas, ni descocidas
 Caída de alturas

8.CUIDADOS BASICOS 9. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

No deben efectuarse sobre los arneses modificaciones en costuras, cintas, o piezas metálicas. • La


luz solar (radiación UV) degrada a las fibras sintéticas por lo que es recomendable almacenar en
lugares protegidos y secos. • No exponer los elementos constituidos de fibra sintética a
temperaturas elevadas, mayores a 80°C. • Inspeccione el arnés de seguridad y todos los elementos
antes de cada uso. • Todo arnés de seguridad que haya experimentado una caída o cuyo examen
visual arroje dudas sobre su estado, debe ser retirado de servicio en forma inmediata. Únicamente
una persona competente y habilitada podrá determinar sobre su reingreso en servicio. • Los
elementos de protección personal de altura deben ser utilizados, exclusivamente por personas
adecuadamente capacitadas y entrenadas. Consideraciones Generales

Con respecto al buen almacenamiento, a continuación se citan las siguientes recomendaciones


básicas: • Cuando dejen de utilizarse y hayan de ser almacenado, se los debe limpiar
adecuadamente sin emplear agresivos químicos o mecánicos. • Cuando se trate de elementos
fabricados con fibras sintéticas, se limpiarán con cepillos suaves para eliminar el polvo y restos de
materiales de obra adheridos. • Una vez cepillados se pueden lavar con jabón neutro o
detergentes suaves, después enjuagar y secar al aire, nunca al sol o estufa. • De igual forma habrá
de proceder con los elementos que hayan estado expuestos a la acción de la lluvia. • Una vez
limpios, se guardarán en locales de ambiente seco, con temperaturas moderadas, procurando
mantenerlos suspendidos, sin enrollar, ni que estén en contacto con líquidos corrosivos, aceites,
detergentes u objetos cortantes. Almacenamiento

La caducidad de los elementos, viene determinada por el tiempo en que conserva su función


protectora. En este sentido, cabe establecer pautas de desecho que nos lleven a la sustitución del
mismo. A modo de orientación, y de manera no exhaustiva, se indican algunas de estas pautas: •
Cuando hayan sufrido los efectos de una caída desde una altura apreciable, aunque no se
manifiesten, roturas o deformaciones deberán ser retirado del servicio. • Pérdida de flexibilidad
de los materiales constituidos. • Existencia de cortes en arnés, faja o bandas. • Rotura o
deformación de algún elemento metálico principal del cinturón (hebilla, argolla en D, etc.). •
Descosidos de costuras principales del arnés de seguridad. • Existencia de rotura de hilos de la
cuerda o elemento de amarre de los cinturones de caída. En los cinturones de sujecióny de
suspensión bastará con sustituir dicho elemento de amarre, siempre que sea de la misma
característica de la desechada. • Los cinturones expuestos a radiaciones solares, ultravioleta, etc.,
serán desechados cuando aparezcan marcas que denotan la cristalización y fragilidad de las fibras,
disminuyendo notablemente la resistencia de los mismos a la sujeción e impacto de caída del
usuario. Recomendaciones Relativas a la Caducidad

• Defectuoso funcionamiento del sistema de bloqueo o de frenado de los dispositivos. • Existencia


de hilos sueltos en líneas de anclaje fija (cuerda o cable) o extensible. • Deformaciones en líneas
de anclaje fija (guías). • Existencia de cortaduras significativas en bandas de material textil (líneas
de anclaje extensible). • Signos de degradación por corrosión o desgaste de elementos metálicos
del dispositivo. • Signos de degradación de elementos fabricados con fibras textiles por la acción
de agentes nocivos, ambientales (radiaciones solares, agentes atmosféricos, etc.). • Elimine para
su uso los elementos que tengan los ganchos de seguridad que no puedan cerrarse y asegurarse
sin ningún problema. Siempre que no se observen las alteraciones señaladas como pautas de
desecho, puede estimarse que los cinturones de seguridad utilizados en condiciones normales,
mantienen su función protectora durante un tiempo ilimitado. Recomendaciones Relativas a la
Caducidad

También podría gustarte