Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTISTICA


CIPA CREATIVOS

MARCO TEORICO

Presentado a:

Josefina Thiriat Rojas

Presentado por:

Javier Andrés Cortes Huérfano

Diana Carolina Mancipe Ruiz

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

CAT SIBATE
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTISTICA
CIPA CREATIVOS
Licenciatura en educación artística

2020

LA EKFRASTICA

La literatura y las artes plásticas como herramienta de exploración educativa para la


generación de autonomía, creatividad, sensibilidad y disfrute en el ámbito artístico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los estudiantes presentan limitaciones creativas debido a que el trabajo


desarrollado con el docente se plantea hacia el objetivo de una producción artística
unificada y homogénea sin dar espacio al desarrollo del ser como individuo
particular y creador , lo cual ocasiona que los estudiantes no encuentran llamativa la
clase provocando dispersión hacia otras actividades no relacionadas con la misma.

DESCRIPCIÓN DEL MARCO TEORICO

De acuerdo al problema planteado decidimos basar el trabajo en el colegio Manuel


Elkin Patarroyo apoyándonos en el texto pedagogía critica de Henry giroux esto
viendo la necesidad de la creación de herramientas practicas mediante las cuales el
docente logre desarrollar de manera pertinente el trabajo artístico con sus estudiantes
y así lograr disminuir sustancialmente la dispersión y mejorar la producción artística
de manera creativa e independiente, esto desde el enfoque de una educación en
contexto. “los estudiantes deberían aprender a comprender las posibilidades
transformadoras encerradas en la experiencia. Giroux (1990 pág. 90) .
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTISTICA
CIPA CREATIVOS

Con el fin de acrecentar la posibilidad que los estudiantes comprendan el valor de la


experiencia, los profesores deben hacer que el conocimiento en el aula sea relevante
para la vida de sus estudiantes, de manera que éstos sean partícipes no solo en la
aplicación si no en la proposición de la clase. “Es decir, los profesores deben
confirmar la experiencia del estudiante como parte del encuentro pedagógico, para el
cual han de ofrecer contenidos curriculares y prácticas pedagógicas que encuentren
resonancia en las experiencias vitales de los estudiantes. ” PETER MCLAREN pág.
12, Giroux (1990)

También es importante, según el punto de vista de Giroux, que los profesores no se


limiten en hacer que la experiencia sea relevante para los estudiantes, sino que
conviertan esa experiencia en algo problemático y crítico; de esta manera
pretendemos que los estudiantes desarrollen el discurso no solo como forma del
producto escrito sino a su vez de manera plástica que es lo que en gran parte nos
concierne ya que no debemos hacer a un lado el hecho que tanto las plásticas como
la literatura forman parte de un todo que es la educación artística.

Por ello buscamos entregar al docente las herramientas pedagógicas requeridas para
el manejo de la clase propiciando la motivación profesional y de esta manera generar
mayor atención y participación de los estudiantes fortaleciendo su creatividad.

El salón de clase es en sí un lugar donde confluyen no solo vidas, también sueños


y vivencias reales dentro de contextos sociales y culturales de esta localidad un
escenario de condiciones socioeconómicas diversas, adversas en muchos casos,
que talvez pueden predisponer a los individuos a tener ciertos comportamientos los
cuales pueden resultar en falta de atención y dispersión, pero si a esto le sumamos
la falta de herramientas y el parcial desconocimiento del trabajo artístico y sus
lineamientos por parte del docente se podrían ver acrecentadas dichas dinámicas.

De allí que este trabajo le apuesta a incorporar el desarrollo socio afectivo como
posibilitador del aprendizaje junto a elementos tales como lo son el aspecto
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTISTICA
CIPA CREATIVOS
cognitivo y el arte. El afecto, característica propia del ser humano se establece
como un

eventual pilar pedagógico que al trabajarse de manera apropiada en la institución


educativa, podría penetrar las dinámicas escolares y predisponer a los niños, niñas
y jóvenes para consolidar relaciones amenas y cálidas; Al respecto "los seres
humanos vivimos en un continuo fluir emocional consensual en el cual aprendemos
en nuestra coexistencia en comunidad"[ CITATION mat97 \l 9226 ](p.14). Y de la
misma manera puede hacer que se despierte el gusto por el conocimiento, si se
fundamenta el buen trato como un principio de actuación dando mayor relevancia a
las Capacidades fundamentales de la ciudadanía como forma de reconocerse y
reconocer al otro.

Luego de esto nos adentramos a realizar una observación más participativa


comenzando con el test de Torrance o Test de Capacidad de Pensamiento Creativo
(Test of Creativity Thinking Ability) (1990), el cual analiza la habilidad del
pensamiento creativo entre los estudiantes originalmente de las escuelas Waldorf y
los de las escuelas estatales de Inglaterra, Alemania y Escocia.

Para de esta manera comenzar a realizar el análisis de cómo organizar las


herramientas necesarias para lograr nuestros objetivos entro de este trabajo
investigativo

Haremos énfasis en las bases iniciales de las artes plásticas como son el punto, la
línea, las diferentes clases de líneas esto mediante el trabajo narrativo con el
objetivo de comenzar a familiarizar a los estudiantes con el trabajo literario que es
parte de lo que buscamos entrelazar para encontrar un resultado final, esto bajo el
método de la ekfrastica. “Es la descripción literaria de una obra de arte y el principio
ekfrastico conduce a la representación verbal de la expresión visual”.
(GUERRERO RUIZ, 2003, pág. 16) este se basa en el comparatismo de la literatura
con las creaciones artísticas.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTISTICA
CIPA CREATIVOS
La ekfrastica será por tanto la base del desarrollo de este proyecto, con ella
buscamos que mediante la consolidación de las bases teóricas de las plásticas y en
el contexto de la narrativa propia del estudiante se llegue a la producción plástica
combinada con la descripción escrita de su propia creación” procurando que esta
sea

una razón lo suficientemente fuerte para atraer su atención y mejorar su


participación en clase.
Con esto buscamos que el desarrollo de la educación artística bajo el contexto de
la vivencia diaria del estudiante logre ser significativo esto mediante la construcción
artística con bases teóricas correctas con la ayuda de unidades didácticas
planteadas
desde la premisa, que la educación artística sin bases teóricas que la sustenten y
de que si no son desarrolladas desde el contexto de la vivencia propia de cada
individuo no lograra ser significativa para el estudiante.
“Por lo tanto la enseñanza se quedara en simples datos que no llegaran a ser
preponderantes ni aplicables al trabajo no solo del arte sino a la vida misma ” ,
Giroux (1990) (pág. 97)
Bajo la premisa de la ekfrastica luego de haber entregado los conocimientos
técnicos de las artes plásticas buscaremos que los estudiantes exploren, creen,
critiquen y justifiquen bajo el discurso y la narración su propio trabajo. “las
actividades que se planteen en la clase deberían ofrecer al alumno la oportunidad
de especular, explorar, criticar, justificar, permitir que el estudiante experimente
procesos cognitivos, alentar al estudiante al discurso, a explicar y justificar su
comprensión, permitir el trabajo con otros para que puedan comunicar sus ideas.”
GADANIDIS (1994) (pág. 64).
Desde la perspectiva de entregar al estudiante las bases para el desarrollo del
trabajo creativo nuestra estrategia es la de inducirlo al desarrollo artístico no
solamente plástico sino también literario abierto y de alguna manera espontaneo,
buscando que ellos le den un sentido y un significado a su creación.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTISTICA
CIPA CREATIVOS
“Cualquiera que sea la estrategia que se adopte, es sin embargo un punto
central desde la perspectiva de los estudiantes, que el conocimiento no se les
entregue 'listo'. Ellos son quienes deben asumir la responsabilidad final de darle
sentido a las actividades de aprendizaje" SCOTT y DRIVER, (1992) (pág. 88).

En cuanto al quehacer artístico nos hemos basado en una serie de libros que nos
ayudan a explorar las bases teóricas necesarias para el trabajo plástico tales como

1- El punto, este se trabajó bajo el apoyo del libro el punto de Peter Reynolds
2- 2 la línea , esta se trabajó con el apoyo del libro el lápiz de paula bossio
3- La teoría del color, este lo trabajamos con apoyo del libro el monstruo de
colores de Anna llenas, este libro además nos permite trabajar la
emocionalidad en la obra de arte a partir de la implementación del color.
4- La creación artística y la visión subjetiva de la belleza y el arte la trabajamos
con el libro secreto de los monstruos del Dr. kuklinsky
5- Para continuar con el trabajo de creación se trabajara con ayuda del
moustruario basado en la teoría del bestiario de Rochester, el cual ha sido
aplicado en trabajos de grandes artistas como remedios varo y Leonora
Carrington.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTISTICA
CIPA CREATIVOS

También podría gustarte