Está en la página 1de 5

MOVIMIENTO CIRCULAR

El movimiento circular es el que recorre una partícula o cuerpo por una circunferencia. Este
movimiento tiene un eje y todos los puntos por los que pasa la partícula se encuentran a una
distancia constante (r) del eje.

Existen diferentes variables o conceptos muy importantes para explicar el movimiento circular:

Eje: punto fijo en el centro de la circunferencia por la que gira el cuerpo.

Radio: distancia a la que gira el punto P sobre el eje O (en nuestro caso r).

Posición: punto P en el que se encuentra la partícula.

Velocidad angular: define la variación angular por unidad de tiempo (ω)

Velocidad tangencial: es el módulo de la velocidad en cualquier punto del giro y viene definido
como el recorrido, en unidades de longitud, que describe P por unidad de tiempo (vt).

Aceleración angular: es el incremento de velocidad angular por unidad de tiempo (α).

Aceleración tangencial: se define como el incremento de velocidad lineal por unidad de tiempo
(at).

Aceleración centrípeta: componente que va dirigida hacia el centro de la circunferencia.


Representa el cambio de dirección del vector velocidad.

Período: tiempo T que tarda la partícula en dar una vuelta al círculo.

Frecuencia: número de vueltas f que recorre la partícula en una unidad de tiempo. Se expresa en
ciclos/seg o hertzios.

TIPOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR

Existen dos tipos de movimientos que son

Movimiento Circular Uniforme (MCU)


Movimiento Circular Uniformemente acelerado (MCUA)
Movimiento Circular Uniforme (MCU) es el movimiento que describe una
partícula cuando da vueltas sobre un eje estando siempre a la misma
distancia (r) del mismo y desplazándose a una velocidad constante.

La velocidad tangencial es tangente a la trayectoria

Donde s es el arco y r es el radio

Donde ac es la aceleración centrípeta v2


T es la velocidad tangencial y r es el radio

Donde f es la fuerza, m es la masa y ac es


la aceleración centrípeta
Periodo

Frecuencia

Donde es la velocidad angular es el desplazamiento


angular; t el tiempo que recorre

Donde es un ángulo de vuelta entera que equivale a 2rad


T el tiempo que demora en dar una vuelta
Tomando en cuenta que es constante

Entonces tenemos que: Fórmula para calcular la velocidad


tangencial

Ojo:

Ejercicios:

1. Expresa cada cantidad en medidas angulares:


a. 280
b. ¼ rev/seg
c. 2,18 rad/seg2
2. La lenteja de un péndulo de 90 cm de longitud se balancea en un arco de 15cm. Encuentra el
ángulo de oscilación en radianes y en grados.

Datos

= ? en rad y en grados

S= 15cm => 0,15m

r = 90cm => 0,9m

3. Un ventilador gira a razón de 900rpm:


a. Calcular la rapidez angular de un punto que se encuentra en una de las aspas del
ventilador
b. Determinar la rapidez tangencial del extremo del aspa si la distancia desde el centro al
extremo es de 200cm

Datos

= 900rev/min

=?

r = 200cm = 0,20m

si consideramos que:

= 2.f

= 94,2 rad/s

V = .r

V = 94,2rad/s.0,20m

V = 18,8m/s

Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA) se presenta


cuando una partícula o cuerpo sólido describe
una trayectoria circular aumentando o disminuyendo la velocidad de
forma constante en cada unidad de tiempo. Es decir, la partícula se
mueve con aceleración constante.
Aceleración angular de un objeto es la razón en la cual la velocidad angular cambia con el
tiempo. Si la velocidad angular cambia uniformemente de 0 a f en un tiempo t entonces la
aceleración es constante

Formula para calcular la aceleración angular.


Aceleración centrípeta

Fuerza Centrípeta. Es la fuerza no balanceada que debe actuar sobre una masa que se mueve en
una trayectoria circular de radio r para proporcionarle una aceleración centrípeta v 2/r de la
educación F=m.a tenemos:

Ejercicios:

También podría gustarte