Está en la página 1de 21

Gestión de la contaminación ambiental en Colombia

César Gaviria Blanquicet

Jose Luciano Gil Bustos

Santiago Sánchez Berrío

Fundamentos de Ficha

Servicios y gestion empresarial SENA

Medellín

2020
Indice

Lluvia de Ideas. 3

Mapa mental. 5

Roles de trabajo en grupo 6

Estrategia y roles de escritura: 7

Cronograma 8

Plan de texto. 9

Argumentos o ideas principales del texto. 10

Conclusión 10

Introducción. 12

Proceso cíclico de lectura. 14

Guia de autoedición: 15

2
Gestión de la contaminación ambiental en Colombia

Proceso de Preescritura​.

Lluvia de Ideas.

3
Para la selección del tema, se tomaron las siguientes variables.

- Un tema del que todos los integrantes tuviéramos conocimiento.

- Un tema con fuera de interés general y con facilidad de abordaje.

- Un tema del que se pudiera extraer material cuantitativo según los

requerimientos de la guia.

Se obtuvieron las siguientes potenciales ideas:

El efecto invernadero.

Los efectos del coronavirus en la educación.

Gestión de la contaminación ambiental en Colombia

Aunque el tema puede sonar un poco más complejo para los criterios que

consideramos en un principio,​ Gestion de la contaminación ambiental en

Colombia​ tenía una ventaja la cual era que teníamos material de apoyo por parte de

la clase de gestión ambiental y todos teníamos conocimiento al haber realizado

lectura previa de dicho texto, hubo consenso así que no hubo necesidad de agregar

más ideas. El canal de comunicación por medio del cual se realizó este debate fué

Whatsapp.

4
Mapa mental.

5
Proceso de escritura en grupo:

Roles de trabajo en grupo

Responsable Rol Funciones

Luciano Gil Líder/Coordinador de Estructura el plan de

Cronograma trabajo.

Moderador en las

reuniones.

Asignar y verificar que las

labores propuestas se

cumplan a tiempo.

Santiago Sanchez Opositor Identifica los puntos

débiles de la información

que se

tiene. ¿Qué debe

mejorarse?

• Propone soluciones a

los puntos débiles

identificados

6
César Blanquicet Investigador General ideas. Qué

fuentes de información

usar.

Estrategia y roles de escritura:

La estrategia que se implementará será la ​concentrada​ para no perder el estilo de

redacción del texto, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la lluvia de

ideas.

Responsable Rol Funciones

Luciano Gil Generador de Ideas Genera ideas y las

clasifica para el desarrollo

del texto

César Gaviria Redactor Encargado de escribir el

documento completo

Santiago Sánchez Editor Verificar el cumplimiento

del plan del texto.

7
Cronograma

Actividad Responsabl Duración Fecha de Fecha de Actividades

e Inicio finalización previas

requeridas

1.Lluvia de Todos Menos de 05/13 05/13 Ninguna

ideas. un dia

Mapa

mental

2. Lectura Todos 1 Dia 05/14 05/14 Actividad 1

de textos

básicos

3. Líder/Invest 1 hora 05/15 05/15 Actividad 1

Generación igador y2

de ideas

4. Investigado 4 horas 05/18 05/18 Actividad

Elaboración r/redactor 1,2 y 3

del texto

5. Revisión Opositor 1 hora 05/18 05/18 Actividad 1

del texto 23y4

8
Plan de texto.

Tema: Gestion de contaminación ambiental en Colombia

Título: Prevención y control de la contaminación ambiental.

Una vez seleccionado el tema se determinó que el tipo de texto a elaborar será

expositivo tomando aportes del material de apoyo suministrado y así poder

expresarnos con puntos de vista lo más objetivos posibles para así lograr un texto de

calidad.

Fuentes: El texto llamado Gestión de la Contaminación ambiental: cuestión de

corresponsabilidad.

Tesis: El modelo de desarrollo económico del país está directamente relacionado

con la gestión de la contaminación de recursos urbanos, por ende se han venido

desarrollando políticas que incluyen sistemas de monitoreo y medidas de mitigación

para cada uno de los principales elementos afectados por la producción y consumo

tales como el aire el agua y el suelo demostrando así una corresponsabilidad por

parte de todos los actores desde el estado hasta los ciudadanos.

9
Argumentos o ideas principales del texto.

Las políticas públicas relacionadas con gestión ambiental deben enfocarse a la

prevención y regirse por principios.

Crecimiento económico y de la población en Colombia y su impacto en la

contaminación ambiental.

Cómo vamos en contaminación del aire, agua y residuos a nivel nacional.

Cómo se ha desarrollado la política de gestión ambiental urbana de Colombia.

Conclusión

Los principales retos de la política se refieren al mejoramiento y consolidación de los

espacios de coordinación, cooperación y cogestión entre los entes territoriales y las

autoridades ambientales

10
Elaboración del texto

Introducción.

En el presente trabajo se estará dando diferentes puntos de vistas del papel de la

política relacionada con la gestión ambiental y como esta puede ayudar a mejorar y

controlar la contaminación ambiental en el país. Primero se hablará de los temas que

el texto guía propone, posteriormente se entrará en detalle de cada uno de los

avances que a tenido las normas que ha impartido el gobierno, seguido a ello, se

mostrarán algunas contrapropuestas acerca de los cambios y si estos han sido la

mejor opción.

11
Debido a los avances avances tecnológicos que se han presentado en los últimos

años, trae como consecuencia el aumento de la producción en masa, aumento del

parque automotor, de fuentes fijas y centros urbanos con más población, todo esto

ha aumentado el consumo en gran medida, esto trajo que la contaminación se

concentrará más y más en los últimos años, graves daños para la humanidad.

Debido a esto la mayoría de gobiernos han decidido crear políticas públicas para

mitigar el impacto que ha tenido esta contaminación en el mundo. Según el texto

guía, estas políticas deben enfocarse o estar relacionadas con gestión ambiental

relacionadas a la prevención y regirse por principios extendidos al producto. Es por

eso que en Colombia se ha ido implementando la tarea de cuantificar el impacto

asociado a la contaminación ambiental, para lograr mantener el desarrollo

sostenible. Un ejemplo de ello es el avance en la normativa para prevenir la

contaminación del aire, de los recurso hídricos. Tal como dicen en el texto, estas

acciones o normativas serán en vano si solo se le otorga todo el cargo al gobierno,

debe existir una participación mancomunada entre los sectores y actores de

producción masiva, además, es fundamental que la sociedad se concientice con los

problemas que puede causar la contaminación, siendo el principal la salud.

La contaminación del aire, contaminación del agua y generación de residuos son

unos de los temas que se tratan en el texto guía. Para nadie es un secreto que

aquello que afecte o alterare la salud esto debe ser un tema primordial, esto trae

consigo un aumento en enfermedades de salud relacionadas con la contaminación

ambiental, aumento en los casos de asma, bronquitis crónica, desordenes

12
respiratorios, etc. Todo esto por las fuentes móviles y fijas que han ido en gran

aumento a lo largo de los últimos años. Otro factor que es de estudio para el texto es

la contaminación del agua, aquí se describe que el factor principal es el aumento de

la población y al consecuente crecimiento de las actividades productivas, pero cabe

aclarar que existen diferentes factores que generan contaminación, materia

orgánica, materiales pesados, todo esto conlleva a aumentar las toneladas-día de

contaminantes. Al aumentar la población también hay un crecimiento en el uso de la

tecnología esto conlleva a aumentar la generación de residuos, materiales

electrónicos abandonados, pilas, computadores, etc.

Según la revista EL TIEMPO, artículo “Basura electrónica en Colombia”: Colombia

produce al año aproximadamente 130.000 toneladas de basura electrónica. Para

esto existe una política nacional, que de la mano con el ministerio de ambiente y

desarrollo sostenible buscan con programas como residuos de aparatos eléctricos y

electrónicos (RAEE), minimizar el impacto ambiental que generan estos aparatos

eléctricos y electrónicos (AEE).

13
Todo estas temáticas se pueden ver en la siguiente tabla, la cual nos presenta

acciones realizadas por el gobierno nacional (tomada del texto guía) para mejorar la

contaminación por estos residuos electrónicos.

Tabla 1. Desarrollo de acciones con el fin de recolectar y gestionar los residuos.

De esta forma las acciones promovidas por el gobierno, no lograrán una

disminución de la contaminación ambiental proporcional al ritmo que se produce si

no se garantiza la participación de los sectores y actores que contribuyen a la

contaminación, es decir debe existir una responsabilidad tanto empresarial, social,

como colectiva. Por lo cual el gobierno nacional está en la búsqueda de soluciones

14
para la gestión de problemas ambientales, muestra de ellos son las leyes y normas

que han llevado al fortalecimiento de prevención y control de la contaminación.

Finalmente, la contaminación de ríos y suelos afecta directamente a las especies

animales, vegetales y también nuestra salud, es por eso que debemos ser

consciente en cada una de las actividades que realizamos para proteger el medio

ambiente.

Cibergrafía

https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/basura-electronica-en-colombia-96280

https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/

e-book_rae_/contenido_5_1.html

http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n30/n30a12.pdf

15
Proceso cíclico de lectura.

1. Se realizaron un proceso de escritura directo sin revisión, con la finalidad de

agregar información sin importar el orden o las estructuras que debe llevar el

enunciado, ya por este proceso poder organizar el texto.

2. Luego de la primera revisión, después de la redacción, se encontraron una

serie de errores tipográficos y gramaticales, falta de conectores lógicos,

estructuras de párrafos, gerundios, minúsculas, mayúsculas.

3. Se identificó que se podía alargar la extensión del texto debido a unas

inconsistencias argumentativas dando paso a más información,

4. Luego del segundo barrido se identificó que no había separación de ideas por

medio de párrafos, se modificaron de tal manera que hubiese una

introducción concisa, una idea principal desarrollada y una conclusión por

medio de hilos conductores.

5. En la tercera lectura del texto se evidencia una mejora y por ende queda

como la versión definitiva del texto

16
Correcciones del opositor

- Corrección tilde página 10 "como"==>"Cómo", al ser una expresión en término

interrogativo.

- Corrección página 11 "está" ==> "esta", ya que no se refiere a un lugar.

- Corrección página 11 "seguido a ello se, mostraran...==>"seguido a ello, se

mostrarán", posición de coma incorrecta y tilde en palabra aguda terminada

en "n".

- Corrección página 11 "algunos contrapropuesta de si esos cambios han sido

los mejores."==>"algunas contrapropuestas acerca de los cambios y si estos

han sido la mejor opción", corrección de errores y mejoras en el texto para

una mejor comprensión.

- Corrección página 12 "avances tecnológicos que ha tenido en los últimos

años, esto ha implicado también un aumento de la producción en

masa..."=>>"avances tecnológicos que se han presentado en los últimos

años, trae como consecuencia un aumento de la producción en masa...",

frase incompleta y mejor comprensión.

- Corrección página 12 "fuentes fijas, centros urbanos con más población,

todo..."==>"fuentes fijas y centros urbanos con más población, todo..."

Separación de la lista.

- Corrección página 12 "medida, por lo cual, esto trajo" ==> "medida, esto trajo"

Texto innecesario.

- Corrección página 12 "la contaminación se concentrará más y más en los

últimos años, ocasionando contaminación con altos costos para la

17
humanidad"==>" la contaminación se concentrará más y más en los últimos

años, graves daños para la humanidad", redundancia.

- Corrección página 12 "Según el texto guía estas políticas"==>"Según el texto

guía, estas políticas", uso de coma.

- Corrección página 12 "acciones o normativas serán embana si solo

se..."==>"acciones o normativas serán en vano si solo se...", corrección de

ortografía.

- Corrección página 12 "Contaminación del aire, contaminación del agua,

generación de residuos, son unos..."==>"La contaminación del aire,

contaminación del agua y generación de residuos son unos...", correcciones

de ortografía y de artículos.

- Correción página 13 "desordenes respiratorios, etc, todo

esto"==>"desórdenes respiratorios, etc. Todo esto" Uso del punto.

18
Guia de autoedición:

Revisión de texto :

Se seleccionan los aspectos más importantes a revisar luego de terminar el escrito:

Párrafos de SI NO

Introducción, desarrollo

y conclusión.

Párrafos de introducción X

Párrafos de desarrollo X

Párrafos de Conclusión X

Conectores lógicos y SI NO

estructura de párrafos

Conectores X

Estructura X

Puntuación SI NO

Coma X

Punto X

Punto y coma X

19
Dos puntos X

Citación SI NO

Cita Directa X

Paráfrasis X

Gerundios SI NO

¿Usa el gerundio (verbos X

terminados en -ando,

-iendo o -yendo) como

una acción anterior o

simultánea a la del verbo

principal o para expresar

el modo en que esta

última ocurre?

Mayusculas y SI NO

minusculas

Mayúscula Inicial X

Minúscula Inicial X

Economía del lenguaje SI NO

20
Sustantivos X

Verbos X

Conectores logicos X

Redundancia X

Citación X

Puntuación X

21

También podría gustarte