Está en la página 1de 17

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario25
Lectura fundamental
Fundamental

Psicología
Etapas de un
delplan
comportamiento
de comunicación
estratégica

Contenido

1 Antecedentes del surgimiento de la psicología del comportamiento

2 Reflexología rusa

3 Conductismo

Palabras clave:
conductismo, condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje.
1. Antecedentes del surgimiento de la psicología del comportamiento
Como hemos visto, la psicología tuvo sus inicios en la filosofía, la cual dio lugar a la reflexión y a las
aproximaciones para la comprensión de los procesos mentales y la conducta del ser humano. Más
adelante, a partir de los trabajos de Wundt, la psicología adquirió un carácter científico y se adoptaron
metodologías sistemáticas para el estudio del comportamiento. Las primeras escuelas psicológicas
que surgieron fueron el estructuralismo, que se interesaba en el estudio de los elementos de la
consciencia; y el funcionalismo, que se inclinó hacia el estudio del funcionamiento de la mente y, a
partir de ello, explicar la adaptación de la conducta al medio. De igual manera, surgió la Gestalt, que
tomó una perspectiva que destacaba las totalidades e indicaba que el cerebro creaba la experiencia de
la percepción, la cual era mucho más que una simple asociación (Morris & Maisto, 2005).

En ese contexto, a inicios del siglo XX −tomando algunos fundamentos del asociacionismo inglés,
el funcionalismo y la teoría de la evolución de Darwin−, surge el conductismo (Ruiz, 2004), el cual
está influenciado, además, por los estudios de Bechterev y Pávlov, quienes son representantes de la
reflexología rusa. Este último autor justamente es quien propone una de las teorías más destacadas
en psicología, que es el condicionamiento clásico. Luego, John Watson propuso una nueva visión de la
psicología, que denominó conductismo (Morris & Maisto, 2005).

2. Reflexología rusa

2.1. Iván Mijailovich Sechenov

La reflexología, o psicología de los reflejos, tuvo como propósito que la psicología estuviera orientada
a los reflejos del cerebro (Sáiz et ál., 2011). Sus orígenes están en los trabajos de Iván Mijailovich
Sechenov (1829-1905), considerado como el fundador de la fisiología rusa moderna (Brennan,
1999), quien cursó estudios de medicina en Moscú (Rusia). Una obra representativa de este autor
es el libro Los reflejos cerebrales, que publicó en 1863. La reflexología en aquella época tenía una
orientación materialista, en lugar de idealista, así como también estaba influenciada por la fisiología
alemana, que tenía una concepción mecánica de los procesos fisiológicos y afirmaba que estos se
regían por leyes físicas y químicas.

El principal aporte de este autor a la psicología es el concepto de reflejo, en el que atribuía a todas
las acciones, tanto voluntarias como involuntarias, este carácter, incluso la actividad psíquica. Las
características de esta perspectiva de Sechenov son las siguientes:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
1. Materialismo: la conducta se puede reducir a elementos físicos y químicos.

2. Mecanicismo: la conducta está regida por principios de causa y efecto, al igual que toda la naturaleza.

3. Vinculación con el sistema nervioso: la conducta reacciona a operaciones del sistema nervioso.

Por lo anterior, Sechenov consideraba que la psicología debía ser una disciplina derivada de la
fisiología, para ser una ciencia natural (Sáiz, et ál., 2011).

2.1. Vladimir M. Bechterev

Vladimir M. Bechterev (1857-1927) dio continuidad al trabajo de Sechenov. También tuvo formación
como médico en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo, que había sido el sitio de
formación de Sechenov y donde cursaba sus estudios Iván Pávlov. Se orientó hacia el estudio de los
problemas psiquiátricos e incluso fundó el Instituto Psiconeurológico de San Petersburgo en 1907
(Tortosa & Civera, 2006).

Su trabajo se centró principalmente en establecer las relaciones entre el comportamiento humano y


aspectos de tipo físico, biológico y social, tomando una perspectiva objetiva en la que concebía la conducta
como un sistema que reaccionaba con impulsos externos (Bechterev, 1907, citado por Tortosa & Civera,
2006). Un esquema que representaba para él la conducta, se presenta en la Figura 1.

Los centros cerebrales Es el resultado de la


Fase de Un estímulo externo al Fase de Fase de
recepción organismo provoca una asociación trasmiten la activación a reacción estimulación y asociación,
activación cerebral. los centros asociados. lo que da lugar a un
movimiento.

Figura 1. Esquema de representación de la conducta


Fuente: elaboración propia basada en Tortosa & Civera, 2006.

De acuerdo con su concepción de la conducta, Bechterev sugería que el método de estudio no fuese
la introspección, sino métodos de índole experimental que generaran datos objetivos (Tortosa &
Civera, 2006).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
2.2. Iván Pávlov

Sin duda, el autor más destacado de la reflexología rusa fue Iván Pávlov (1849-1936), un fisiólogo
ruso que al estudiar los procesos digestivos hizo un importante descubrimiento: el condicionamiento
clásico (Morris & Maisto, 2005).

¿Sabía qué...?
Iván Pávlov recibió el premio Nobel de Medicina en 1904, gracias a sus estudios
sobre la fisiología de los procesos digestivos (Tortosa & Civera, 2006).

Realizó sus estudios en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo. En sus investigaciones
trabajaba con perros, lo que le permitió descubrir el reflejo condicionado. Los trabajos implicaban
estudiar los procesos digestivos de estos animales, para lo que preparaba carne pulverizada y los
perros segregaban jugos gástricos la ingerirla, lo que permitía el estudio respectivo. En este proceso,
notó que los perros producían saliva en otras ocasiones y en ausencia de la comida, al parecer por
otros estímulos. Esto implicaba que se trataría de un fenómeno psíquico, lo que denominó “secreción
psíquica”, pues se producía por asociaciones que había generado el perro y no por la presencia del
alimento como tal. Retomó algunos de los planteamientos de Sechenov y empezó a hipotetizar este
fenómeno que observó con los perros como respuestas reflejas condicionadas, lo que dio lugar luego
a la teoría del condicionamiento clásico (Burgos, 2014).

El experimento clásico que representa esta teoría consistió en hacer sonar una campana antes de llevar la
comida al cuarto donde se encontraba el perro. Este estímulo normalmente no generaría una respuesta
de salivación; sin embargo, tras escuchar este sonido varias veces antes de recibir el alimento, los perros
salivaban cuando la campana sonaba, lo que evidenciaba un aprendizaje que asociaba el sonido como una
anticipación de la comida, lo que provocaba una respuesta de salivación (Pávlov, 1927, citado por Morris &
Maisto, 2005). Los elementos del condicionamiento clásico se muestran en la Figura 2.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Estímulo
Estímulo que de manera invariable causa que
incondicionado
un organismo responda de manera específica.
(EI)

Respuesta
Estímulo que de manera invariable causa que
incondicionada
un organismo responda de manera específica.
(RI)

Estímulo originalmente neutral que se aparea


Estímulo con un estímulo incondicionado y a la larga
condicionado produce la respuesta deseada en un organismo
(EC) cuando se presenta solo.

Respuesta Después del condicionamiento, la respuesta


condicionada que produce el organismo cuando sólo se
(RC) presenta un estímulo condicionado.

Figura 2. Elementos del condicionamiento clásico


Fuente: elaboración propia basada en Morris& Maisto, 2005.

Hay que tener en cuenta que el estímulo neutro (EN), se refiere a un estímulo que originalmente
no provoca ninguna respuesta. Por ejemplo una luz, sonido, una persona, no tendrían relación con la
salivación (Burgos, 2014). En la Figura 3 se presenta el esquema que representa esta teoría.

Antes del condicionamiento

COMIDA (EI) SALIVACIÓN (RI)

CAMPANA (EN) NO HAY RESPUESTA

Durante el condicionamiento
COMIDA (EI)
+
CAMPANA (EN) SALIVACIÓN (RI)

Después del condicionamiento

CAMPANA (EC) SALIVACIÓN (RC)

Figura 3. Esquema representativo del condicionamiento clásico


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
En este contexto, el aprendizaje sería un “proceso por el cual la experiencia o la práctica producen
un cambio relativamente permanente en la conducta o el potencial de conducta” (Morris & Maisto,
2005, p.180), en la medida que el perro, a partir de su experiencia, generaba una respuesta de
salivación ante ciertos estímulos que previamente no provocaban reacción alguna; es decir, hubo
un cambio en su conducta. Esto da cuenta de un condicionamiento o la adquisición de patrones
particulares de comportamiento ante estímulos específicos (Morris & Maisto, 2005).

En síntesis...
La teoría de condicionamiento clásico es un “tipo de aprendizaje en el que
una respuesta provocada de manera natural por un estímulo llega a ser
provocada por estímulos diferentes que antes eran neutrales” (Morris &
Maisto, 2005).

Según Pávlov, los mecanismos de asociación básicos eran la contigüidad y la frecuencia. Es decir, la
proximidad de los estímulos y la presentación reiterada de estos (como en el caso de la comida y la
campana) influyeron para que se diera el condicionamiento. Esto tendría un correlato neurológico,
pues señalaba que cada situación generaba un patrón en el cerebro, lo que recibía el nombre de
“mosaico cortical”. Pávlov también formuló unas leyes que siguen vigentes en la actualidad en el
contexto de la terapia de conducta (Burgos, 2014):

1. Extinción: el estímulo condicionado no tiene recompensa, el condicionamiento puede


desaparecer poco a poco o extinguirse. Sin embargo, al cabo de un tiempo, puede volver a
manifestarse mediante lo que se denomina recuperación espontánea.

2. Generalización: es la inducción del condicionamiento a otros estímulos, dando lugar a la misma


respuesta. Por ejemplo, si el estímulo condicionado es una luz, y este provoca salivación, se
podría generalizar a otras luces de diferentes tonos.

3. Discriminación: permite la diferenciación entre objetos parecidos: uno sí tendría un estímulo


asociado, mientras que el otro no.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
La discriminación le permitió a Pávlov descubrir lo que denominó neurosis experimentales, que tenían
lugar al confundir a los animales de manera intencionada, con respecto a los resultados esperados de
los condicionamientos. Realizó un experimento para que un perro lograra hacer una diferenciación
entre un círculo condicionado al alimento y una elipse que no tenía asociación con la comida. Lo
que hizo fue alterar la elipse y los círculos, lo que provocó que el animal no lograra diferenciarlos
y presentaba reacciones neuróticas, mediante ladridos y conductas agresivas, timidez y depresión
(Burgos, 2014).

La explicación neurofisiológica del condicionamiento implicaba la formación de una vía entre EC y


EI en el cerebro, que hacía posible que la excitación del EC se extendiera al lugar de la activación
incondicional. En este punto ya habría un camino para generar una reacción muscular o glandular, de
manera que los hemisferios cerebrales debían discriminar los estímulos del ambiente y reaccionar a
las señales, para ejecutar la conducta que fuese la más adaptativa. De igual manera, Pávlov afirmaba
que existía un equilibrio entre la excitación y la inhibición. La excitación se encargaba de instaurar
reflejos condicionales nuevos, mediante la formación de conexiones entre distintas zonas del cerebro;
mientras que la inhibición sería la encargada de delimitar y diferenciar la excitación provocada por
estímulos que se convierten en generadores de la respuesta condicional. Señaló también la existencia
de unas leyes que regulaban la actividad nerviosa: la irradiación, concentración e inducción recíproca.

1. Irradiación: expansión a partir de un punto afectado por la corteza cerebral, ya sea de la


excitación o la inhibición.

2. Concentración: delimitación a una zona reducida de la corteza de excitación o inhibición.

3. Inducción recíproca: la excitación concentrada en un punto de la corteza se rodea de un cerco de


inhibición (inducción negativa), o la inhibición concentrada se rodea de un cerco de excitación
(inducción positiva). De lo anterior, la inhibición en una zona determinada de la corteza podría
generar la excitación de las zonas vecinas; o por el contrario, la excitación podría provocar la
inhibición en otros puntos (Tortosa & Civera, 2006).

Estas leyes fueron sometidas a demostración en los estudios de Pávlov, que trataban de evidenciar
cómo las ondas de excitación e inhibición tenían una propagación a través del sistema nervioso.
Sin embargo, esto era un tanto incompatible con la teoría de la sinapsis de las neuronas, de manera
que la revisión de este tema siguió estudiándose en el campo de la neurofisiología. No obstante,
estos aportes contribuyeron a entender cómo los patrones de excitación e inhibición de la corteza
generan una activación o inhibición de conductas ante ciertos estímulos. Justamente, las neurosis
experimentales desarrolladas por Pávlov, se explicaban desde la pérdida del equilibrio entre la
excitación e inhibición cortical (Tortosa & Civera, 2006).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
2.2.1. Aportes de la reflexología de Pávlov

Esta nueva concepción de la conducta −con la teoría de condicionamiento clásico− permitió


comprender un poco más los procesos de aprendizaje, así como abrir áreas de investigación en
campos como la neurofisiología, la personalidad, la psicología clínica y la psiquiatría. También influyó
en el pensamiento de otros autores, que continuarían desarrollando la psicología de la conducta
empleando métodos experimentales, como lo hizo Pávlov (Tortosa & Civera, 2006).

De acuerdo con lo anterior, es posible comprender, por ejemplo, la adquisición de las fobias, dada la
asociación de estímulos. En un caso en el que la persona repentinamente tiene contacto con un animal
(como una araña) en una situación repentina, que resulta aversiva, y esto le generó una reacción de miedo,
asocia este estímulo (el animal, que inicialmente era neutro) con dicha situación adversa, generándose una
respuesta condicionada de miedo ante este estímulo. El estudio de Watson permitirá comprender un poco
más la aplicación del condicionamiento clásico, el cual se revisa a continuación.

3. Conductismo
El conductismo es la “escuela psicológica que solo estudia la conducta observable y mensurable”
(Morris & Maisto, 2005). Tuvo como principales representantes a Watson y Skinner.

3.1. John Watson

John Watson (1878-1958) fue un psicólogo de Estados Unidos, conocido como el precursor del
conductismo. En 1913 hizo una publicación muy destacada, que tituló “Psychology as the behaviorist
views it” (La psicología desde el punto de vista de un conductista). En ella hacía una crítica al mentalismo
y la introspección, que se había difundido en la psicología, planteando algo diferente que implicaba una
objetividad en el estudio de la conducta. Su interés se centraba en que la psicología tuviera unas bases
en las ciencias naturales, empleara la experimentación y fuera objetiva en el estudio de la conducta. Tuvo
influencia de Dewey, de Angell, del funcionalismo y de Darwin, de manera que sus estudios estuvieron
más orientados a la psicología aplicada, que a la básica. Señalaba que el objetivo de la psicología sería la
predicción y control de la conducta. Dicha conducta era susceptible de ser modificada, lo que daba unas
expectativas de mejoría de la sociedad (Ardila, 2013). Watson se enfocaba en el estudio de la conducta
únicamente y afirmaba que lo que no pudiese ser observado, no se podía estudiar de manera científica,
refiriéndose a los fenómenos internos del ser humano (Morris & Maisto, 2005).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Una afirmación muy conocida de este autor es:

Dadme una docena de niños sanos y bien formados y mi mundo específico para criarlos, y yo me
comprometo a tomar cualquiera de ellos al azar y entrenarlo para que llegue a ser cualquier tipo de
especialista que quiera escoger: médico, abogado, artista, mercader y sí, incluso mendigo y ladrón, sin
tener para nada en cuenta sus talentos, capacidades, tendencias, habilidades, vocación o raza de sus
antepasados (Watson, 1930, p.104, citado por Ardila, 2013).

Un estudio muy destacado de este autor es el desarrollado con el pequeño Albert (o Alberto en
español) en 1920. Se trataba de un niño con quien se pretendía conocer el proceso de adquisición
del miedo por condicionamiento clásico. Para ello, junto a su esposa Rosalie Rayner, le presentaron
al niño una rata. Observaron que él interactuaba con ella sin ningún tipo de miedo; sin embargo,
luego hicieron sonar un ruido fuerte mientras presentaban nuevamente a la rata, lo que condujo a
que el niño tuviera una reacción de miedo. Luego, ante la sola presencia de la rata se generaba dicha
reacción y se generalizó a otros estímulos, como un conejo, un perro, un abrigo de piel y una máscara
de Santa Claus. En este caso, el estímulo incondicionado (EI: el ruido fuerte) causaba la respuesta
incondicionada de temor (RI). Luego, el ruido fuerte fue asociado varias veces con la rata (EC).
Pronto, la rata por sí sola provocaba que Albert se comportara como si tuviera miedo (RC). Hoy
en día, este tipo de procedimientos no son viables, por cuestiones éticas, en la medida que se vería
comprometido el bienestar de la persona (Morris & Maisto, 2005).

Los métodos elegidos por Watson eran, por lo tanto, procedimientos experimentales y procuraban
siempre la objetividad en el estudio de la conducta. Esto dio lugar al paradigma estímulo–respuesta
(E-R), que permitió estudiar con más detalle los procesos de aprendizaje (Ruiz, 2004).

3.1.1. Aportes de Watson

Los estudios de Watson tuvieron importantes implicaciones en temas como las pautas de crianza de
los niños, la educación, la publicidad, la eficiencia y la modificación del comportamiento, así como en
el lenguaje y el pensamiento (Ardila, 2013, p.318).

3.2. Burrhus Frederic Skinner

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), psicólogo y filósofo, fue otro de los representantes más
importantes del conductismo. De manera particular, sus estudios se enmarcan en lo que se denominó
conductismo radical, que guarda similitud con lo propuesto por Watson, en cuanto al objeto de estudio
de la psicología: la conducta observable y su interacción con el contexto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Sin embargo, Watson había afirmado que los eventos internos no eran susceptibles de ser estudiados,
pero Skinner no estaba de acuerdo con ello. Al contrario, decía que estos fenómenos (por ejemplo,
los sentimientos) se podían estudiar de manera experimental en animales y personas (Ruiz, 2004).

¿Sabía qué...?
En los laboratorios de psicología se realizan diversos experimentos en cajas
de Skinner. Este nombre es en honor a quien hizo uso de estas cajas en sus
estudios de condicionamiento operante (Morris & Maisto, 2005).

Los estudios de Skinner derivaron en la teoría de condicionamiento operante o instrumental, que


enfatiza en el “aprendizaje de la conducta que opera en el ambiente: la persona o el animal se
comportan de una manera particular, para obtener algo deseado o evitar algo desagradable” (Morris
& Maisto, 2005, p.180). Los experimentos de Skinner consistían en recompensar a ratas o palomas,
en una caja, quienes al presionar una palanca o picotear un disco en la pared de dicha caja, recibían
comida (Morris & Maisto, 2005). De igual manera, en otras ocasiones, al accionar estos mecanismos,
los animales recibían una descarga eléctrica, es decir, un castigo. Tras un par de descargas, dejaban
de emitir esa conducta, pues las consecuencias eran aversivas. En otras oportunidades, accionar
la palanca estaba asociado con la interrupción de la descarga eléctrica, de manera que el animal la
presionaba para interrumpir el estímulo aversivo.

Como antecedente importante en la obra de Skinner, se encuentran los trabajos de Edward Thorndike
(1874-1949), psicólogo estadounidense, quien estudió de manera sistemática la conducta operante.
Para ello, empleó la denominada caja problema, para averiguar cómo aprendían los gatos, lo que lo
llevó a formular la Ley del efecto. Básicamente, los experimentos que realizó consistían en introducir
a un gato en una caja, y este debía aprender a salir de allí. Mediante ensayo y error, el animal lograba
accionar los mecanismos que le permitían salir, de manera que con más experiencia, salía más rápido.

Esto evidenciaba que las conductas que eran seguidas por consecuencias positivas incrementaban
la posibilidad de repetir la conducta; es decir, al accionar la cuerda o golpear la palanca y obtener la
salida de la caja, el gato recibía una consecuencia positiva, de manera que cuando nuevamente estaba
en ese contexto, volvía a emitir la misma conducta.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Por lo tanto, la ley del efecto consiste en que “la conducta que es consistentemente recompensada
quedará estampada como conducta aprendida, en tanto que la conducta castigada de manera
consistente desaparecerá” (Morris & Maisto, 2005, p.181). Las Figuras 4 y 5 presentan los elementos
del condicionamiento operante.

Reforzadores
Aumentan la probabilidad de que
se repita la conducta.

Castigos
Disminuyen la probabilidad de que
se repita la conducta.

Figura 4. Elementos del condicionamiento operante


Fuente: elaboración propia basada en Morris & Maisto, 2005.

+ -
Refuerzo positivo Refuerzo negativo
Estímulo (evento, conducta y objeto)
Estímulo (evento, conducta y objeto) cuya reiterada o prevención contingente
cuya presentación contingente a una a una conducta da lugar a un aumento o
conducta da lugar a un aumento o mantenimiento de esta.
mantenimiento de esta.

+ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
- 11
cuya presentación contingente a una a una conducta da lugar a un aumento o
conducta da lugar a un aumento o mantenimiento de esta.
mantenimiento de esta.

+ -
Castigo positivo Castigo negativo
Estímulo cuya presentación contingente Si para reducir un comportamiento
a una conducta da lugar a una retiramos un estímulo deseado.
disminución de esta.

Figura 5. Elementos del condicionamiento operante


Fuente: elaboración propia basada en Bados & García-Grau, 2011.

A continuación, la Figura 6 muestra algunos ejemplos de refuerzos y castigos.

+ -
Refuerzo positivo Refuerzo negativo

- Recibir comida después de accionar - Accionar la palanca para eliminar la


la palanca. corriente eléctrica.

- Darle al niño un juguete por tener - Un alumno estudia para evitar


buenas calificaciones. mala nota.

+ +
Castigo positivo Castigo negativo
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
+ +
Castigo positivo Castigo negativo

- Retirarle al niño la tableta o la


- Generar una corriente eléctrica
televisión como consecuencia por
cuando pulsa una palanca.
su mal comportamiento.
- Un regaño de un padre al niño por
su mal comportamiento.

Figura 6. Ejemplos de refuerzos y castigos


Fuente: elaboración propia basada en Morris & Maisto, 2005 y Bados & García-Grau, 2011.

Los reforzadores primarios son aquellos que por sí mismos son gratificantes (por ejemplo: la comida);
mientras que los secundarios, son reforzadores que adquieren valor por la asociación con los primarios
o con otros reforzadores secundarios (por ejemplo: el dinero) (Morris & Maisto, 2005). También
existen reforzadores sociales y actividades reforzantes (Bados & García-Grau, 2011) (Figura 7).

Ejemplos de reforzadores positivos

Actividades
Primarios Secundarios Sociales
reforzantes

Ir de
Comida Dinero Verbales
compras

Bebida Juguetes Escritos Ir a cine

Por contacto Jugar


Sueño Calificaciones
físico

Ascenso Escuchar
Sexo Por gestos
laboral música

Figura 7. Ejemplos de reforzadores positivos


Fuente: elaboración propia basada en Bados & García-Grau, 2011.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
3.3. La diferencia entre el condicionamiento clásico y operante

En el condicionamiento clásico la asociación es entre estímulo neutro y un estímulo incondicionado,


lo que da lugar a un estímulo condicionado; mientras que en el condicionamiento operante la
asociación es entre respuestas y consecuencias. Otra diferencia radica en que en el condicionamiento
clásico el estímulo incondicionado no es dependiente de la respuesta del individuo, mientras que
en el condicionamiento operante, las consecuencias dependen de la respuesta del individuo. En el
condicionamiento clásico la respuesta es involuntaria, mientras que en el condicionamiento operante,
la respuesta es voluntaria (Morris & Maisto, 2005).

3.4. Aportes generales de la psicología conductual

Los aportes fundamentales de la psicología del comportamiento residen en el desarrollo de teorías de


aprendizaje, que luego se trasladaron y aplicaron en diversos campos (clínico, educativo, publicidad,
etc.), así como el uso de métodos experimentales, que señalaban la rigurosidad y objetividad con la
que debían contar los estudios en la psicología.

Un ejemplo de la aplicación de los conceptos del conductismo, es la explicación del trastorno de


estrés postraumático que sufren algunas personas que les ocurren experiencias traumáticas, como
accidentes, secuestros, maltrato, entre otras, que vincula el condicionamiento clásico. La situación
traumática sería el estímulo incondicionado (EI), lo que provoca temor (respuesta incondicionada
= RI). El trauma se asocia con el recuerdo del trauma y convierte este recuerdo en un estímulo
condicionado (EC), así como otros elementos neutrales (objetos, lugares, personas, olores, etc.).
Estos provocan también una respuesta de temor, aunque la situación traumática no esté ocurriendo
nuevamente; es decir, esta sería una respuesta condicionada (RC).

También se aplica la teoría del condicionamiento operante para entender cómo se mantienen los
síntomas. Esto se debe a la evitación de los recuerdos o estímulos asociados con el trauma (lugares,
personas, elementos), lo que representa un refuerzo negativo y provoca una reducción de la ansiedad
momentáneamente. No obstante, no permite la extinción de la asociación entre dichos estímulos y el
trauma (Astin & Resick, 1997, citados por Botero, 2005).

De igual manera, desde el conductismo, han surgido diversas intervenciones psicológicas, como las
técnicas de exposición, que pretenden que la persona pueda exponerse al estímulo que teme, para
extinguir la relación entre dicho estímulo y la respuesta de miedo. Así mismo, se han desarrollado
terapias aversivas, por ejemplo para dejar de fumar, que implican la asociación del cigarrillo con
efectos como náuseas y mareos (Pérez & Cruz, 2003).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Este paradigma de la psicología brinda orientaciones a preguntas como ¿por qué las personas tienen
miedo a ciertos elementos?, ¿por qué tiende a repetir ciertas conductas, mientras que otras se
extinguen o disminuyen su ocurrencia? Todo estaría ligado a la historia de aprendizaje y los distintos
condicionamientos. Dependería de las asociaciones entre estímulos, así como las consecuencias
gratificantes o aversivas que haya recibido la persona. Este enfoque de la psicología es uno de los
más destacados actualmente, dada la evidencia empírica de sus procedimientos, la cual se refleja
en publicaciones de carácter científico y tiene una extensa aplicación en diversos campos: clínico,
educativo, social, organizacional, entre otros.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Referencias bibliográficas
Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista
Latinoamericana de Psicología, 45(2), 315-319.

Bados, A, & García-Grau, E. (2011). Técnicas operantes. Universitat de Barcelona.

Brennan, J. (1999). Historia y sistemas de la psicología. México: Pearson Educación.

Botero, C. (2005). Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para el trastorno por estrés
postraumático en excombatientes colombianos. Universitas Psychologica, 4(2), 205-219.

Burgos, J. (2014). Historia de la Psicología. Madrid: Ediciones Palabra S.A.

Morris, C., & Maisto, A. (2005). Introducción a la psicología (5.a ed.). México: Pearson Educación.

Pérez, A. & Cruz, J. (2003). Conceptos de condicionamiento clásico en los campos básicos y aplicados.
Interdisciplinaria, 20(2), 205-227.

Ruiz, R. (2004). Historia de la psicología y sus aplicaciones. México: EUMED.

Sáiz, M., Anguera, B., Civera, C., De la Casa, G., Marín, G., Mulberger, A., Pastor, C., Pedraja, M., Pérez-
Garrido, A., Romero, A., Ruiz, G., Sáiz, D., Sánchez, N., Tortosa, F., Valldeneu, A., & Vera, J. (2011).
Historia de la psicología. Barcelona: Editorial UOC.

Tortosa, F. & Civera, C. (2006). Historia de la psicología. Madrid: McGrawHill.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Teorías y sistemas psicológicos


Unidad 3: Psicología del comportamiento y psicología
cognitiva
Escenario 5: Psicología del comportamiento
Autor: Maria Luisa Barreto Zambrano

Asesor Pedagógico: Ingrid Gissell Ospina Posada


Diseñador Gráfico: Kelly Yohana Valencia Forero
Asistente: Maria Elizabeth Avilán Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17

También podría gustarte