Está en la página 1de 15

CRITERIOS DE DECISIÓN EN ANÁLISIS

ECONÓMICO DE PROYECTOS

Jenifer Ramos Ríos


jenifer.ramos@correounivalle.edu.co
Ingeniera Industrial – Universidad del Valle
Características del interés
¿Cómo es el interés?
Momento de aplicación
Periodo de capitalización El interés se aplica en uno de dos
El interés tiene un periodo en momentos, al inicio o al final del periodo
el cual se aplica o se genera. (anticipada al periodo o periodo vencido)

Se expresa como tasa


Se expresa como una tasa por periodo de
tiempo, coherente con el periodo en que se
presentan los flujos de efectivo.

Se calcula sobre una base Denominación


A menos que se diga algo diferente La denominación del interés tiene debe
el interés se calcula sobre la base no corresponder con la denominación de
amortizada. moneda de los flujos de efectivo.
Definiciones

Capitalizar: Agregar a un capital los


rendimientos (o intereses) que se han
producido.

Periodo de Capitalización o Periodo de Pago


de Composición
Frecuencia de los pagos o
Frecuencia de la generación ingresos dentro de un
de intereses dentro de un intervalo de tiempo definido.
intervalo de tiempo definido.
Definiciones
Caso 1. Un préstamo se debe pagar en Periodo de pago? 1 año
un año (intereses más valor prestado) a
una tasa de interés compuesto del 5% Periodo de
capitalización? 1 mes
mensual.

Caso 2. Se espera que un proyecto


Periodo de pago? anual
genere rendimientos en 1 año (capital
invertido + ganancia o interés) a una
Periodo de
tasa de interés compuesto del 5% semestral
capitalización?
semestral.

¿Qué pasa cuando una tasa de interés se


expresa en periodos de capitalización ¿Qué interés pago en un
diferentes al periodo de pago? año para el caso 2?
Equivalencias de Tasas de Interés
Efectos del periodo de capitalización
Se busca igualar el periodo de
capitalización al periodo de pago.

Tasa Nominal Tasa Periódica Tasa Real o


(r) (i) Efectiva (iEA)

Se plantea como un punto de Tasa de interés que Aplicada una sola vez por periodo de pago,
referencia, en general se usa una realmente se capitaliza por produce el mismo valor futuro que si se aplicará
tasa referida a una base anual periodo. un interés periódico, periodo a periodo sobre el
valor inicial más los intereses ganados en los
periodos anteriores.
Conceptos preliminares e introducción a criterios de
evaluación financiera de proyectos

Equivalencias de Tasas de Interés


Expresiones respecto al periodo de capitalización

Tasa Nominal (IN) Tasa Periódica (i) Tasa Real o Efectiva (IEA)
Se define para un periodo específico
Tasa real que resulta al liquidar
(1 año), y se liquida o capitaliza de Tasa con la que se liquidan los
o capitalizar los intereses en
forma fraccionada, en periodos pagos periódicos de una
periodos inferiores al
menores o igual al periodo para la operación financiera
especificado inicialmente.
que ha sido estipulada.

n, es el número de periodos de
conversión de la tasa
Equivalencias de Tasas de Interés
Expresiones respecto al periodo de capitalización

24% anual mes vencido 30% anual bimestre vencido


25% efectivo anual 16% anual mes anticipado
10% mes vencido 5% mensual
17% semestral 20% anual trimestre vencido
1,7% bimestral 28,5% efectivo anual

Algunos autores se refieren al periodo de capitalización


Efectiva o real como el periodo de composición de la tasa
Nominal
Periódica
Equivalencias de Tasas de Interés
Ejercicios

¿Cuánto se acumulará al final de 10 años si hoy invierto $200.000 y dentro de 5 años invierto
$150.000, con un interés del 18% anual? ¿Cuál sería el resultado si el interés fuese del 18% anual
compuesto mensualmente?
Equivalencias de Tasas de Interés
Efectos del momento de capitalización i=? P

Hoy recibo en el proyecto que estoy


administrando un valor P, y el inversionista 0
1 periodo
desea recibir un interés periódico por
adelantado a una tasa ia.
I = Generado – Invertido
P – Pia
I = P – P (1-ia)
¿Cuándo dinero recibo hoy? P(1 – ia)
i = Interés / Invertido
¿Cuándo dinero retorno al final del periodo?
¿Cómo es el flujo de efectivo?
¿Que interés vencido se genera en esta
operación?
¿Que tasa de interés se genera?
Equivalencias de Tasas de Interés
Efectos del momento de capitalización

¿Y si quiero conocer una tasa


equivalente anticipada a partir de
una vencida?
Equivalencias de Tasas de Interés
Efectos del momento de capitalización

La formula de interés efectivo, que


sirve para calcular el interés
equivalente con un periodo mayor
de capitalización, solo se puede usar
para tasas que se aplican de forma
vencida.
𝑖𝐸𝐴 = (1 + 𝑖) 𝑛 −1
Equivalencias en Tasas de Interés
Ejemplo

Si la tasa de interés se estipula en un 32% anual y se liquida trimestralmente por


anticipado, es decir se cobra la cuarta parte cada trimestre, ¿a cuanto equivale
este interés trimestral vencido?

Tasa de interés trimestral anticipada = 0.32/4 = 0.08 = 8%


Tasa de interés trimestral vencida = 0.08/(1 - 0.08) = 0.087 = 8.7%
Equivalencias en Tasas de Interés
Ejemplo

Usted tiene un CDT que le paga un interés de 9% anual capitalizable


semestralmente; ahora le han sugerido una inversión que propone pagarle un
interés mensual anticipado, ¿Cuál es el interés mínimo que deben ganar para que
tenga sentido retirar el dinero del CDT e invertir en la propuesta?

Respuesta: 0.73% mensual anticipado


Equivalencias en Tasas de Interés
Ejemplo i = iN / n iEA = (1+ i)n - 1
n= 2 semestres n = 2 semestres
en 1 año en 1 año
9% Anual semestre 4.5% semestral 9.2 % Efectiva
vencido vencido anual

i = (1+ iEA)1/n - 1
n = 6 meses en
1 semestre

i = (1+ iEA)1/n - 1
n = 12 semestres en 0.74% mes 0.73% mes
1 año vencido anticipada
Resumen

También podría gustarte