Está en la página 1de 9

RE-INGENIERÍA CEREBRAL

CON PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA

Dr. Edmundo Velasco

Fundador y Director de la ESPNL


Segunda Sesión
(Parte 2)

Entonces tu respuesta de decir me lastimas no sería culpa de la persona que te


lastime, sería que no has cuidado, no has sanado esa lesión, es decir no es culpa de
la persona que dispare los archivos, es culpa de que no has eliminado los archivos
para que no siga ocurriendo esa respuesta en automático.

Los ciclos de la tragedia como entonces te puedes dar cuenta son sentirse
rechazado, vivir abandono, padecer injusticia, humillación y traición. Vamos a
ver cada uno de ellos y te voy a dar el proceso para que entiendas el proceso.
Recuérdate que estamos trabajando con procesos, ¿por qué hacemos lo que
hacemos?

Ser rechazado, vamos a empezar por el primero. El pensamiento de rechazo genera


cuando has tenido eso muy fuerte o más fuerte que las demás, es común que
tengamos más de una de las heridas y habrá quien tenga todas. Pero no es muy
probable que tengas todas, normalmente tienes 2, una, a veces 3, pero es muy raro.
Si he conocido gente que tiene las 5, pero son casos muy dramáticos de mucho
sufrimiento infantil, de mucho dolor en la infancia, casos muy extremos digamos. Pero
si es común que tengamos todos por lo menos una ¡eh!, nadie se salva. Alguien me
dice:

-­‐ ¿Yo puedo estar limpio?


-­‐ Por supuesto que no porque estás en el mundo y tuviste padres.

Copyright © 2012 Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.  
 
La broma que yo siempre hago “madre hay solo una” afortunadamente, con una tienes
para traumarte, con dos te mueres, ok. El pensamiento es que me rechazaron, ¿por
qué? porque sentí esto y mi conducta me vuelvo huidizo. La gente que es rechazada
huye y trata de no establecer comunicación con los demás porque vuelve a tocar el
rechazo.

Fíjate bien, si de repente tú le dices no me gusta estar con la gente, prefiero estar
solo, no me gusta socializar, ese es huidizo y es que no te guste, es que estás
huyendo, pero eso te ha dado ciclos de tragedia, el no socializar, el no poder acercarte
a la gente marca tu vida y genera un ciclo de la tragedia.

El pensamiento entonces es de ser rechazado. El ejemplo clásico que ponemos en la


psicología un bebé no deseado, desde ahí ya está el programa, ya está el archivo, ya
está la neurología, ya está el circuito neuronal. Recordaras que vimos eso cuando te
digo que los programas están desde la tercera semana de gestación, su pensamiento
le genera una emoción y la emoción que le genera es miedo y es huir, ¿por qué?
porque no quiere volver a sentir el rechazo.

Es una persona que por ejemplo le cuesta mucho trabajo acercarse a las mujeres
cuando está joven, tener una novia porque no quiere vivir el rechazo, es un riesgo
decir me interesa una relación contigo y que la persona te diga a mí no. Entonces
siente el rechazo, siente el miedo y prefiere su soledad, creo que te puedes imaginar
mucha gente así en esa soledad de aislamiento, pero las razones porque tiene una
emoción de miedo. ¿Cuáles serían sus estrategias mentales? se pone una mascara y
estas gentes generan un mundo imaginario, fíjate bien te estoy dando ya resumido
todo el proceso, esto lleva años entenderlo, te lo estoy dando así sencillo para que no
te compliques. ¿Cómo generan un mundo imaginario? viendo la televisión, viendo
películas e imaginando que ellos son o su vida es a través de la película.

Frecuentemente los juegos de playstation, nintendo, le hacen creer a la gente que


está generando una vida que no es la real por eso a la gente le fascina tanto los
juegos, porque a través del juego pueden tener un éxito, pueden crear una aldea,
pueden crear un imperio, pueden crear una economía que jamás van a crear en la
vida real. Y se puede pasar hasta las 3 de la mañana jugando, generan ese mundo
imaginario. En la lectura se refugian para crear un mundo imaginario.

¿Qué pasa con esas estrategias mentales? sus conductas son de aislamiento, de no
socializar y se descalifica así mismo e incluso lo va a verbalizar, acuérdate que es
Programación Neuro-Lingüística. Si su neurología es eso su lingüística es: no sirvo
Copyright © 2012 Todos los derechos reservados.
Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.  
 
para nada, lo que digo no es importante, ¿para qué participo?, no tengo capacidad, no
soy bueno en esto.

Por esos resultados en el mundo es que se deslinda, ni socializa, ni se integra a


grupos, ni genera amistades, no tienen círculos de amigos, es gente muy solitaria y
consecuentemente refuerzan su pensamiento de rechazo. Yo sé que al decirte esto
probablemente estás poniéndole palomita a esta primera, es muy común el rechazo,
muy común. ¿Quién fue rechazado alguna vez?, déjame darte ejemplos.

Ser rechazado es una herida muy profunda amigo que cuando la sufres te sientes
rechazado en tu interior y lo más impresionante es que vives la idea equivocada de tu
derecha a existir, de tu derecho a ser feliz, de tu derecho a tener prosperidad, de tu
derecho a tener abundancia en tu vida. Ese es el verdadero problema porque
desarrollas una idea equivocada de que yo no, así como de pequeño no te incluyeron
en el equipo de futbol o de pequeño siempre fuiste la banca, estuviste en la banca y
nunca… yo quiero jugar, tú no porque tú no sabes y viviste ese rechazo, porque eras
pequeñito, porque eras flaquito, porque eras debilucho, porque eras gordito y no
podías correr, viviste este rechazo. Llegas a pensar que está bien que te rechacen y
que está bien que no tengas un lugar en el equipo, que no tengas ese tipo de
cuestiones.

Cuando esto sucede te vuelves huidizo, incluso ahora. Yo tengo alumnos que me
preguntan ¿doctor por qué soy así?, ¿por qué me cuesta trabajo ir a fiestas, por qué
me cuesta trabajo socializar, por qué no me acerco a la gente para vender? Vender es
una cosa que necesita mucho la socialización. Entonces éste es un ejemplo de lo que
te estoy diciendo, el huidizo no se pega a las cosas ya que así no podría huir con
facilidad. Tú te vas a dar cuenta de que el huidizo, la gente que tiene este proceso
trata de no tener un apego material, es gente un poco desapegada a las cosas
materiales y ¿por qué? porque si yo tengo cosas materiales y voy generando muchas
situaciones a la hora que tenga que correr no puedo cargar con todo eso. Reconoce
que el dinero es útil, pero no le da placer el dinero por eso no tiene un apego a
comprar cosas de marca, a tener ahí cosas porque eso le significa un compromiso a la
hora de querer escapar, es muy fácil escapar sin nada, ligero el equipaje y es difícil
hacerlo así.

Y ahora vamos a explicarlo más a fondo todavía, espero que lo estés entendiendo.
Nuestro papá, padre o madre del mismo sexo nos enseña a dar amor. Por ejemplo si
yo soy hombre mi papá hombre modelo como dar amor a través de darle amor a mi

Copyright © 2012 Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.  
 
madre, de darle amor a los hijos, ese es el ejemplo que tengo. Mientras que el sexo
contrario en este caso mi mamá me enseño a recibir amor porque soy amor y yo veía
como mi mamá recibía el amor de mi padre. Pero si soy mujer, si soy una mujer mi
mamá como mujer me enseño como dar amor a mi padre, mientras que mi padre me
enseño como recibir amor de mi mamá. En este caso queda entonces claro que el del
mismo sexo que es tu papá o es tu mamá te enseña esto.

Si tuviste dificultades, para que me entiendas voy a cambiar la palabra padre-madre


para no estar poniendo padre-madre cada vez por progenitor, porque había pensado
poner padres pero luego padres es papá es hombre, vamos a poner progenitor, es
decir tu padre, tu madre, ¿ok?

Por ejemplo si tuviste dificultades tu papá si eres hombre o con tu mamá si eres mujer,
con tu progenitor del mismo sexo eso explica tu herida al rechazo, es decir esa
dificultad que tuviste que es la forma como tú expresabas el amor. Recuérdate que
acá lo tenemos, el mismo sexo nos enseña a dar amor, tuviste dificultad con la
persona de tu mismo sexo, te cuesta trabajo acercarte, te cuesta trabajo decir porque
tienes un pavor a que te rechacen.

Si tuviste dificultades con tu progenitor del sexo opuesto eso explica tu dificultad para
recibir amor porque no tuviste el modelo. Entonces piensa un poco como era tu
relación con tus padres, con cuál de ellos principalmente en la infancia y si acaso
hasta la pre- adolescencia, ¿con cuál de ellos tuviste más dificultad? Si fue con el del
mismo sexo te cuesta trabajo expresar amor, si fue con la persona del sexo contrario
te cuesta trabajo recibir amor. ¡Vaya! si tu progenitor del mismo sexo no era un buen
modelo vas a tener mucho problema para decirle a la gente te quiero, para decirle a la
gente te amo porque no fue un modelo que te mostro cómo.

Hablo de mi caso un hombre, si este papá masculino no acariciaba a tu madre, no le


daba besos, no le expresaba amor por supuesto que te cuesta trabajo expresar amor.
Mientras que si el problema lo tenías con la mamá y no fue un buen modelo para
recibir el amor de tu padre entonces te cuesta mucho trabajo recibir amor, es el ciclo.

Significa que la herida que tuviste de vivir rechazo es inherente a nuestro progenitor
del mismo sexo y ahora te voy a explicar que cuando vives rechazo la estrategia
mental donde se complica en el ciclo ¿es pensamientos? sí, ¿es emociones? sí, se
complican pensamientos, se complican emociones y se complican estrategias
mentales a nivel del ser yo soy, yo soy al nivel del ser. Y su vocabulario porque
acuérdate que es Programación Neuro-Lingüística de estas personas es: soy una
Copyright © 2012 Todos los derechos reservados.
Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.  
 
nulidad en el trabajo, mi padre nunca fue un buen marido con mi madre o al revés, mi
madre jamás fue una buena esposa, no valgo nada, poco importo, no sirvo para nada.
Esa es la más común de la Neuro-lingüística que va a presentar. ¡Perdón!, ¡perdón!

Te voy a presentar, estuve investigando y no logre detectarlo, me parece que es un


poema de José Martí hecho canción, pero no pude estuve, me metí, no me metí
mucho rato tampoco al internet para verificar esta información, pero finalmente es una
canción, una letra de Pablo Milanés, no estoy seguro que es de él su autoría pero creo
que si es un poema de Martí y no te voy a decir toda al letra, pero es un ejemplo de un
rechazado.

Es una canción muy hermosa, no se si la has escuchado, se llama créeme y en esta


letra dice créeme cuando te digo que el amor me espanta, que me derrumbo ante un
te quiero dulce.

Fíjate justo lo que acabamos de decir, no me digas que me quieres, no me digas que
me amas porque ahí no sé que hacer. La canción dice soy feliz abriendo una trinchera
o sea a mí ponme a trabajar, a mi ponme hacer cosas allá.

Y al final dice muchas más cosas ¡eh!, créeme otra vuelta al sonido que anda por ahí,
créeme que cuando digo que el amor me espanta, que soy feliz abriendo una
trinchera, que me derrumbo ante un te quiero dulce y me acuerdo que decía créeme
que quiero ser machete en plena zafra, bala feroz al centro del combate. Total, él se
descalifica totalmente y al final la frase con la que termina el poema es porque así soy
feliz y así no soy de nadie. Claro, porque esta persona, el autor de la letra no el
cantante Pablo o el cantante quien sea sino el autor de esta letra es un ejemplo
específico y espectacular de lo que es vivir rechazo. Porque así soy feliz y así no soy
de nadie o sea hay aislado, es una persona que podría estar en sus libros todo el día,
encerrado en su cuarto, en su biblioteca, no salir, en fin dedicarse ensimismarse.
Bueno, espero que con esto te haya quedado claro el proceso que vive una persona
que tiene el proceso de rechazo.

Vamos al siguiente. Cuando tiene la herida de abandono, por cierto en este


momento califica si tú tienes algo de esto, recuérdate que es común tener una o dos,
hasta tres, tampoco vas a tener las 5. Una persona que tenga las 5 tiene que ser muy
trágica su infancia como te dije. El pensamiento de abandono les genera una conducta
dependiente, las personas dependientes es porque vivieron el abandono. Como te
decía en el caso de la incubadora que yo viví, yo ya lo trabaje y he trabajado un buen
rato y te puedo decir que he llorado y he pasado por terapias en todo el proceso de
Copyright © 2012 Todos los derechos reservados.
Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.  
 
desarrollo humano para trabajar esta parte, para sanar la herida que dije. A diferencia
del rechazo del ser, el abandono te afecta en el tener y en el hacer, no en el ser. La
persona que está con este proceso tiene un problema de tener y un problema de
hacer. Vamos a ver el proceso para que lo comprendas.

Pensamiento de abandono como te decía puede ser simplemente la llegada de un


nuevo bebé como puedes ver ahí o padres que trabajaban todo el día y que llevaban
al niño a una guardería o tenían una nana, una muchacha que les ayudaba en la casa
y que fue la que realmente fue la mamá, porque mamá trabajaba, papá trabajaba.
Situaciones que pasan, acuérdate no hay culpables, no hay culpables, es la vida.

Cuando al persona tiene pensamiento de abandono genera una sensación de no me


abandones por favor, una emoción de no te vayas de mi vida y se vuelve dependiente.
Sus estrategias mentales es una máscara de vivirse como victima, no me dejes,
pobrecito de mí. Sus conductas van hacer buscar siempre el apoyo de los demás,
buscar siempre el refugio en alguien. Por supuesto esto es muy enfadoso, es muy
molesto para los demás y sus resultados son que la persona ya no soporta más a una
persona dependiente y la misma persona también puede vivir no soporto tu abandono,
no soporto más que no estés a mi lado, no soporto que no me llames. Y también esto
va a reforzar sus pensamientos de abandono, este es el ciclo de la herida de
abandono.

Estas personas por ejemplo pueden tener una actitud verdaderamente exagerada
porque su pareja no le llamo para avisar que iba a llegar tarde, ¡uf! drama, drama.
Sentir la herida de abandono se vive fíjate bien en este caso con tu padre del sexo
opuesto, con tu padre o madre según seas, no se vive con al del mismo sexo, se vive
con el sexo contrario. Si eres hombre la herida de abandono la vas a vivir con tu
mamá y si eres niña o mujer la herida de abandono la vas a sentir con tu papá. Y
obviamente esta herida de abandono genera la sensación de victima, como te decía si
al pareja no le habla para decirle voy a llegar tarde, hace un drama, la palabra es un
drama. ¿Cómo es posible que no me hayas llamado?, no te importo, no tienes una
actitud hacía a mi, soy lo peor, más bien avisas a tu oficina que vas a llegar tarde que
conmigo, soy tu esposa o tu esposo. Impresionante, impresionante, verdaderamente
dramático, pero la persona se siente muy mal si no le llaman.

Si tú eres la persona que haces ese drama no te critiques, no te auto castigues,


simplemente entiende que es porque viviste abandono y tú puedes decir a mí me
molesta mucho y si me irrita mucho que no me avise mi pareja que va a llegar tarde o

Copyright © 2012 Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.  
 
que no va a llegar y me pongo muy molesto, es un problema muy serio. No te ataques,
no te critiques, simplemente entiende qué es esto.

La herida de abandono genera la sensación de victima y ¡ojo! victima es una persona


que al más pequeño incidente crea una situación gigantesca, victima es al persona
que al más pequeño incidente genera una sensación gigantesca. Y lo que más solicita
el dependiente por supuesto es el apoyo de los demás, eso es lo que más quiere una
persona que es dependiente. Tener la actitud de victima hace que toda la gente
pregunte así misma ¿cómo le hace esta persona para complicarse la existencia?, es
decir todas las personas alrededor de una persona que tiene la actitud de victima se
preguntan ¿cómo logra esta persona ocasionarse tantos problemas? El más grande
temor de una persona dependiente es la soledad, le cuesta mucho trabajo, estar a
solas consigo misma, esa persona va hacer lo que sea para no estar teniendo,
viviendo, sintiendo soledad.

Yo no sé que es mejor o peor de todas las que te estoy mencionando, solamente date
cuenta si tú tuvieras alguna de estas heridas, alguna de estas situaciones, alguna de
éstas como algo que estás viviendo o si tu pareja las tiene porque esto va ser un
ejemplo de lo que estamos diciendo. Entonces el más grande temor del dependiente
es la soledad, su vocabulario es así: no soporto más esta situación, prefiero estar solo,
disfruto más mi soledad porque de esta forma no me arriesgo a que te necesite, no me
arriesgo a estar contigo. Entonces pues ahí están las situaciones que son paradójicas,
su mayor miedo es la soledad y al final se queda solo, al final vive soledad, su mayor
miedo es la soledad y al final prefiere estar solo y estos son ejemplos de la paradoja
que vive la persona que tiene este ciclo. Te voy a entregar todos estos ciclos y te voy
a entregar este material para que puedas analizarlo, verlo y con calma descubrir cuál
de estos es el que tienes más frecuentemente.

Vamos al tercero vivir humillación, este es súper común, esta herida es ¡híjole!
quién no ha vivido un proceso de humillación. Pensamiento es abandono y la
conducta de la persona también es dependencia. Vamos a ver cuando una persona
sufre humillación, siente el abandono, la humillación porque los padres lo abandonan
como puedes ver ahí, lo comparan.

Esto es algo tan común, estaba pensando ejemplos que te pudiera poner. La
humillación de decir compórtate como tu primo, compórtate como tu hermano mayor,
¡híjole! esto es bien humillante. Cuando te suceden situaciones vergonzosas.
Recuerdo, te lo platico porque estaba buscando historias para que lo entiendas.

Copyright © 2012 Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.  
 
En un internado yo conocí una persona que tenía este proceso de humillación, esta
herida a partir de que estuvo internado. Entonces un niño que está internado, que es
internado primero sufre de abandono, sufre rechazo, ahí están las 2 primeras, pero
también va a sufrir humillación, es lo que te digo que es más trágico. Esta persona era
una niña, mojaba la cama, se orinaba en la cama hasta los 7, 8 años y lo que hacia la
religiosa, la monja era pasearla por los salones con la sabana manchada, sucia
cargándola ella como una capa, le ponía la sábana mojada y la llevaba por los salones
para que todos vieran que ella se hacía pipi en la cama, se orinaba en la cama. La
intención de esta religiosa no era causarle una herida, era corregirla, en su mente ella
pensaba que avergonzándola así la vergüenza de no volver hacerlo le iba hacer que
suspendiera el orinarse en la cama. Sin embargo te imaginas el nivel de humillación
que era para esta niña.

Te pongo este ejemplo porque sé que si tú revisas un poco tu historia debe haber
algunos ejemplos de humillación y si esto fue repetitivo ten cuidado, puedes tener esta
herida. Entonces los padres los comparan y esto es muy humillante. A veces los
ridiculizan delante de los demás. ¡No hombre! este es un tonto, no sirve para nada, es
de lo peor, es un burro, es un ignorante, es un cochino, es un sucio. Las emociones
son de hacerse daño, fíjate que aquí la emoción le va a generar, lo puede convertir en
masoquista. Las estrategias mentales es portar una máscara de placer en sufrir, es
decir empieza a disfrutar el sufrir, empieza a sentir gusto por el sufrir. Masoquista es la
persona no hablo en el sentido sexual sino en el sentido emocional porque sabemos
que existe el concepto masoquista mucho en la sexualidad, no. Aquí se refiere a que
disfrutan sufrir y encuentran cierto placer a sufrir en la vida, sus conductas son
precisamente de avergonzarse, de buscar cosas que le hagan sentir humillación y
vergüenza y sufrir por ello. Con esas conductas sus resultados no van a ser buenos,
sus resultados son que dicen soy una basura y finalmente lo más impresionante se
deprimen y eso les confirma su pensamiento de humillación.

Esta herida la puede generar también un maestro, como te decía de la monja, un


familiar, un primo mayor, un tío que te humillaba bastante. ¡Vaya! la humillación ocurre
en cualquier ámbito de la vida durante la infancia, en la escuela, con los amigos, con
los padres, con los familiares.

Sin embargo fíjate bien lo que te voy a decir es más fuerte cuando esa humillación la
hace la madre, cuando se a crecenta la herida es cuando la persona que te genera
humillación es tu mamá, ahí es muy doloroso. Cuando la persona que te está
generando esta herida es tu madre es muy fuerte, es tremendo, la que te está
Copyright © 2012 Todos los derechos reservados.
Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.  
 
comparando, humillando, gritando, diciéndote. Donde puedes ver un ejemplo
poderosísimo de este proceso y te voy a poner la película si no la tienes por ahí es
preciosa, la película se llamaba “preciosa”.

Es una película que inclusive gano un óscar de una mujer que era obesa y la madre la
humillaba de una manera desde niña, el padre abusaba de ella sexualmente, la madre
sentía celos porque el papá había violado a la niña, entonces sentía que ella lo había
provocado al papá, el papá ya se había ido. Entonces imagínate el nivel de
humillación es una película muy dolorosa, gano un óscar en su momento esta chica
que por cierto no era una actriz, era una persona con una característica así que fue
tomada por los productores a través de un concurso digamos y esta mujer a pesar de
no ser una actriz presento su vida tan real, porque no actúo, simplemente presento su
vida que fue merecedora inclusive de un Oscar por esa película que se llama
“preciosa”. Y es muy triste porque al final es una situación con su bebé, no, no, no, ahí
puedes ver la humillación en su máxima expresión. Pero el caso de esta mujer no es
muy diferente a muchos casos que mucha gente ha vivido en América latina, es un
caso de Norte América.

Copyright © 2012 Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.  
 

También podría gustarte