Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
68
Elisabeth Kübler-Ross:
el capullo de seda
El sentido de la historia
en la educación de calidad
•Injusticias reparables
•Retóricas del crimen
+aforismo, poesía y muestra del taller literario
Índice
Número 68. septiembre-diciembre de 2015
U
n sobrevuelo por las páginas de Acequias 68 nos ofrece la siguiente Cuanto más estudio al ser humano frente a la muerte,
imagen. Laura Elena Parra hace una semblanza-reflexión sobre los más aprendo sobre la vida y sus recónditos misterios.
minuciosos estudios que Elisabeth Kübler-Ross realizó en torno a Elisabeth Kübler-Ross
U
la muerte. Nutrido por referencias bibliográficas abarcadoras, este acerca-
miento propone una revaloración de quien fue, sin duda, la más dedicada y no de los más grandes misterios de la vida es, sin lugar a dudas,
generosa especialista del siglo XX en la indagación sobre el trance de morir. la muerte. Así como alguna vez nos hemos preguntado quién
Por su parte, el doctor Corona Páez nos comparte una ponencia sobre la soy, qué es el hombre, la vida, el mundo; también nos hemos
importancia de los estudios históricos dentro del espacio académico. Vista preguntado qué es la muerte y cómo será. Es uno de esos cuestionamientos
la enseñanza con amplitud, todas las disciplinas requieren el estudio del Laura Elena Parra López que muchos prefieren evadir a pesar de que es la única realidad de la que
pasado, de suerte que conocer las herramientas de trabajo del historiador (Torreón, Coahuila, 1962). Licenciada tenemos certeza.
en Ciencias de la Educación por la
es fundamental en las labores docentes. Universidad Autónoma del Noreste. Culturalmente se piensa que los mexicanos jugamos con la muerte,
“Injusticias irreparables” es el título de la reseña preparada por María Realizó estudios de Maestría en De- que la tomamos a la ligera, como si de verdad para nosotros fuera un tema
del Socorro Hernández Manzano. Aborda el contenido del libro 50 años sarrollo Humano con especialidad superado. Sin embargo, a muchas personas les causa temor, no les gusta
en orientación por la Universidad
promoviendo la justicia. Incidencia y aprendizaje de cinco organizaciones Iberoamericana Santa Fe y estudios en hablar ni pensar en su propia muerte, aunque sea un hecho ineludible
de la sociedad civil, compilación de ensayos coordinada por el lagunero Psicoterapia Corporal por Mar Abier- dejar este plano de conciencia.
to Centro Terapéutico y Consultoría
Francisco Urrutia de la Torre; son cinco los casos presentados en el libro Nuestro país es famoso por su cultura y por sus rituales. La celebra-
Empresarial. Colabora en la Univer-
y comentados por la maestra Hernández Manzano. Por su parte, Francisco sidad Iberoamericana Torreón desde ción indígena del día de muertos está considerada por la UNESCO como
Javier Rodríguez nos acerca una crónica sobre su experiencia en Noruega 1990 en dónde se ha desempeñado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Esta celebración ha con-
en varios cargos. Fue coordinadora
como becario de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Red Global de servado hasta hoy su esencia milenaria y es el resultado del sincretismo
del Diplomado Básico de Formación
Periodismo de Investigación, donde recientemente participó. Docente de 2000 a 2004 y Coordinó el que se dio entre la cultura indígena y la española. Aun así, en general la
El artículo sobre la distancia respecto del poder con el enigmático título Diplomado en Docencia Universitaria muerte nos hace sentir vulnerables, nos intriga, nos confronta y nos da
Humanista de 2002 a 2004. A partir de
“Alfa, Bravo, Tango, Delta, Charlie”, de Heriberto Ramos Hernández, 1997 y hasta el 2005 fue Coordinadora miedo, por lo desconocido que es.
constituye una muestra del contenido del reciente libro publicado por este del Centro de Desarrollo Educativo y Una de las personas con más conocimiento acerca de la muerte fue
especialista en administración y finanzas. Igualmente, “La mata de sandía” Procesos Docentes y de 2005 a 2011 la doctora Elisabeth Kübler-Ross. Está considerada como la pionera en
2 es un fragmento del prólogo del libro Solazos y resolanas. La Laguna vista
se desempeñó como Coordinadora de
el estudio de los procesos de muerte y duelo por los que pasan los enfer-
3
la Licenciatura en Educación. Ha sido
desde fuera por laguneros de palabra. catedrática en varias universidades de mos terminales así como sus familias. Sentó las bases para los cuidados
la región desde 1984 a la fecha tanto en
Acequias 68 concluye con un apartado literario: la reseña de Gerardo paliativos modernos y además realizó investigaciones con personas que
Acequias 68 Invierno 2015
El derecho a la educación
El sentido de la historia
en la educación de calidad
Sergio Antonio Corona Páez
P
ara el eminente educador Pablo Latapí, la educación de calidad se
orienta a la |forja de cuatro elementos principales, a saber:
1. El carácter. Constituye el más apreciado de resultados y
esfuerzos de la educación de calidad. Básicamente, consiste en la con-
gruencia entre el pensar y el obrar. Posesión y expresión de convicciones
del pasado. Podemos contemplar restos y malos, héroes y traidores, de blanco y o indirecto. La historia oficial siempre
claras y firmes. Carácter es una palabra síntesis que engloba valores,
materiales del pasado (como en los sitios negro. Es una historia partidista en la que se ha construido y perpetuado desde las
principios, actitudes, hábitos, maneras de ser de la persona.
arqueológicos o museos), pero no los hay que silenciar las voces de la alteri- instituciones gubernamentales.
2. La inteligencia. No se trata de simple conocimiento. La inteligencia
hechos relacionados con ellos. De aquí dad política, condenarlas a la infamia y Por contraste, la universidad como
se desarrolla conjuntamente con el lenguaje. Hablar es pensar. Para los
que el pasado se nos haga presente sólo al olvido y, a la vez, ocultar las propias “lugar” desligado del gobierno consti-
Sergio Antonio Corona Páez griegos, logos significaba tanto palabra como pensamiento. La inteligencia
(Torreón, 1950). Es licenciado en a través de la narración en la cual el na- incongruencias, errores y traiciones. tuye un sitio social muy propicio para
debe educarse con la adquisición de una cultura general, la asimilación
Ciencias y Técnicas de la Comunica- rrador selecciona y articula los hechos. El derecho a la educación es también la revisión de viejos discursos oficiales,
ción por el ITESO, y posee maestría de un sentido de la historia; con la formación de capacidades formales de
Y sabemos que, como todo mensaje hu- el derecho a la verdad. Solamente con el o bien, para la generación de nuevos
y doctorado en Historia con mención abstracción, análisis, síntesis, aprender a pensar, aprender a aprehender y
honorífica por la Ibero México. Dirige mano, la narración se encuentra dotada conocimiento veraz de los fenómenos conocimientos que permitan entender
con la adquisición de conocimientos aplicados, es decir, conocimientos
el Centro de Investigaciones Históricas de intencionalidad. sociales, políticos, económicos del pasado y/o reinterpretar hechos y fenómenos
de la Ibero Torreón. Científico social, específicos para la vida profesional.
podemos asimilar el sentido de nuestra sociales, económicos y políticos pre-
investigador y autor de libros monográ- 3. Los sentimientos. Las simpatías o las antipatías suelen influir y
ficos, colectivos, ponencias y columnas Historia y propaganda historia, saber quiénes somos, contra qué téritos con el objeto de conocer con
conducir el pensamiento. Por lo general, hay complicidad del sentimiento
periodísticas. Ha publicado además Un somero repaso de la historia oficial problemas nacionales o locales luchamos verdad y de forjar un sentido real de
numerosos artículos dictaminados en con las ideas. Por esta razón, es importante forjar la autocrítica. Hay que
revistas científicas de varios países, y de nuestro país muestra con claridad y cuáles son las alternativas disponibles. la historia.
educar los sentimientos. Educación para la compasión. Sentido ético.
ha recibido diversos reconocimientos que nuestra historia nacional posee más No es posible percibir sentido en la Toda sociedad es comparable al in-
internacionales de carácter académico, 4. Formación de la libertad responsable. Hay que educar la respon-
los atributos de un discurso político que historia cuando ésta ha sido mutilada, dividuo que requiere una historia clínica
entre ellos los premios Gourmand 2012 sabilidad. Hacer coincidir el “deber ser” con el “querer ser”. Hay ciertas
como autor del mejor libro de historia busca la permanencia y legitimación de silenciada, editada o maquillada por veraz y completa para ser diagnosticado
preguntas de cuyas respuestas depende el destino de nuestras vidas: ¿Qué
del vino en México, y otros dos como los grupos que han detentado o detentan interés y beneficio de una minoría en con eficacia. Una historia clínica fantasio-
coautor colectivo del mejor libro, de soy?, ¿para qué estoy?, ¿hay un Dios?, ¿soy libre?
el poder. Estos discursos políticos pro- el poder. sa o mutilada, no le ayudaría para nada.
España y del mundo, sobre «Turismo Como bien dice Latapí, la capacidad de inteligir requiere de la adqui-
8 del vino». El doctor Corona Páez es
sición, de la asimilación de un sentido de la historia, una interpretación
mueven asimismo la descalificación e Ahora bien, y como ha dicho Mi- 9
miembro de diversas instituciones invisibilidad de los grupos antagónicos chel de Certeau, la historia siempre se Derecho a la información veraz
científicas, académicas y honoríficas crítica y consciente del pasado que permita entender mejor el presente.
en México, Chile y España. Ciuda-
y sus respectivos discursos. escribe “desde un lugar”. El problema Si los hechos del pasado son aquéllos
El pasado, reconstruido significativamente, es una riqueza permanente
Acequias 68 Invierno 2015
¿
un fenómeno estudiado hace décadas. El
respeto a la capacidad crítica individual y Qué es una injusticia? El premio Nobel de economía y filósofo in-
a la diferencia no son exigencias nuevas. dio Amartya Sen afirma que es toda aquella desgracia o catástrofe
El derecho de los pueblos a ser que es evitable. Considera también que en el caso de que no pueda
informados con veracidad, ha sido evitarse es probable que pueda repararse.
reconocido repetidas veces en diversos Es al Estado al que le corresponde evitar las injusticias y con esa
foros y organismos internacionales, intención debe determinar las líneas de acción que puedan garantizar el
como lo hizo la Unesco en París, en bienestar de sus gobernados. Lamentablemente, nuestro gobierno no ha
1983, con sus Principios internaciona- mostrado la voluntad para ser un promotor de justicia; por el contrario,
les de ética profesional en periodismo,
de los cuales se enuncia el primero a
continuación: Principio I: El derecho
de la gente a la información veraz. La
gente y los individuos tienen el derecho presidente Richard Nixon a la renuncia misma y a tomar decisiones inteligentes
a adquirir una visión objetiva de la reali- de su cargo como presidente de los Es- basadas en la información e interpreta-
dad por medio de la información exacta tados Unidos. ción oportuna y veraz.
y comprensiva, así como a expresarse Para recapitular: el derecho a la
libremente a través de los medios de educación de calidad, como lo concibe *Participación del doctor Corona Páez en los
cultura y de comunicación. Pablo Latapí, implica necesariamente trabajos de la Cátedra Pablo Latapí celebrada María del Socorro Hernández
(Torreón, Coahuila, 1972) Licenciada
A pesar de los buenos propósitos de el derecho al conocimiento histórico el 30 de agosto de 2013 en el Auditorio San en Derecho y Maestra en Educación,
los reporteros, debemos entender que veraz, ya que solamente de esta manera Ignacio de Loyola de la Ibero Torreón; allí ambos grados por la Universidad
en México los medios de comunicación el sujeto puede adquirir un sentido de la participó Sylvia Schmelkes, presidenta de la Autónoma del Noreste. Ha dado
clases en la Universidad Lasalle, en
suelen ser empresas capitalistas en un país historia antigua y reciente. Junta de Gobierno del Instituto Nacional de la Universidad Iberoamericana de To-
capitalista y neoliberal. El objetivo prima- El reto en México consiste en lograr Evaluación Educativa; Miguel Bazsdrech, rreón y en la Universidad del Valle de
México. Actualmente es coordinadora
rio de estas empresas es la obtención de un cambio de paradigma de la escritura Director del Centro de Aprendizaje en Red
de la Licenciatura en Derecho de la
10 la ganancia pecuniaria, y no necesaria- de la historia, que deje de lado partidis- del Instituto Tecnológico y de Estudios Su- Universidad Iberoamericana Torreón. 11
mente la información veraz. A veces, la mos, ideologías, prejuicios e intereses periores de Occidente (Iteso) con la temática Comenzó a colaborar en la columna
“Voces Ibero” de Milenio Laguna a
autocensura o la sumisión al interés del gubernamentales para buscar la cons- “Análisis y perspectiva del Derecho a la
partir de octubre de 2014. el modelo económico neoliberal que sigue adoptando ha hecho más pro-
Acequias 68 Invierno 2015
C
asi 24 horas de viaje separan a Torreón, Coahuila, México, de
Lillehammer, Noruega. Polos opuestos: la primera, una ciudad
semidesértica con el azote del sol gran parte del año; Lilleham-
mer, en cambio, una de las ciudades más frías de Noruega, donde llegar
a los 15 grados centígrados es hablar de verano.
Viajé casi un día para reunirme con otros 900 periodistas de 121
países y conocer de sus experiencias y formas de trabajo en materia de
investigación y periodismo de datos. Al inaugurar la Conferencia Global
de Periodismo de Investigación (GIJC por sus siglas en inglés), David
Kaplan, director de la Global Investigative Journalism Network, una red Graph tips es posible sumergirse en un gueta, la mafia en Serbia y los carteles entrevistar a los datos, hablarles, com-
que reúne a 118 organizaciones civiles en 54 países del orbe, lanzó una océano de información. En otra sesión, mexicanos. Los periodistas compar- prarles de cenar y no enamorarse de ellos
cifra escalofriante: únicamente 14 por ciento de la población en el mundo Henk mostró, con ejemplos propios, la tieron experiencias, formas de trabajo, hasta que se conozcan las deficiencias.
disfruta de prensa libre; 14 por ciento, apenas una de cada siete personas forma de buscar en la web bajo presión. peligros, contextos de investigación. Las periodistas enfatizaron en colocar
en el mundo sabe lo que es tener una prensa sin el acoso del Estado o Gary Price y Margot Williams, dos Desmenuzaron cómo poco a poco las siempre a los datos en su justo contexto
el crimen organizado. “El mundo es uno solo”, dijo Kaplan, y por eso, periodistas investigadores, expusieron mafias se han ido adentrando al mundo y mantener una escala consistente. Ade-
agregó, la necesidad de esparcir el “virus” de la investigación periodística. las cien mejores bases de datos para de la política y a diferentes industrias. más, ofrecieron una serie de herramien-
Francisco Javier Rodríguez Lozano
(Torreón, 1985) Licenciado en Cien- “No dudes que estamos haciendo la diferencia. No estás solo. Te vamos la búsqueda en internet: C-Span Video Sesión parecida la de Follow the tas para el periodismo de investigación.
cias de la Comunicación por la Uni- a ayudar”, animó a los cientos de periodistas que iniciaríamos trabajos Library, una página que almacena más Money worldwide, de Miranda Patrucic Rutas de conflicto, un proyecto co-
versidad La Salle Laguna y periodista de 215 mil horas de videos de todo y Paul Radu, miembros del Organi- lombiano que busca convertirse en un
por más de diez años. Becario de la
en alguno de los 160 paneles, talleres, capacitaciones, conferencias y
Sociedad Interamericana de Prensa y la eventos especiales. tipo de temas; BASE, una página con zed Crime and Corruption Reporting memorial de la violencia vivida en aquel
Red Global de Periodismo de Investi- Como parte de la declaratoria inaugural de la Conferencia, escuchamos millones de artículos y estudios acadé- Project, quienes compartieron su expe- país, fue presentado por Óscar Parra e
gación. Textos periodísticos suyos han micos; Infobel para encontrar empresas riencia para investigar sobre el crimen Ivonne Rodríguez, quienes expusieron
aparecido en los diarios Vanguardia, El las experiencias de colegas en Angola, Azerbaiyán, Malasia y México
Universal, la Crónica de Hoy y El Siglo sobre el contexto de violencia y ataque a periodistas en dichos países. o personas en todo el mundo; Open organizado en los Balcanes. Minuciosos la travesía para mostrar un producto
de Torreón, así como en la revistas Drew Sullivan, cofundador del Organized Crime and Corruption Repor- corporates o Corporationwiki, para lo- seguimientos, investigación de estructu- periodístico y de datos que reconstruye
14 Diez4 y Revista de Coahuila. Obtuvo
ting Project, comentó: “Los periodistas son la única protección de los calizar empresas y directores en distintas ras corporativas, paraísos fiscales y loca- la memoria colombiana de víctimas y 15
el Premio Nacional de Periodismo y
Divulgación Científica 2014 y 2015, el periodistas”, de ahí la necesidad de conocer casos, métodos, estrategias; jurisdicciones, fueron algunos ejemplos lización de posibles fuentes se podrían sobrevivientes del conflicto en aquel
tercer lugar del Premio Latinoamerica- que bien se pueden aterrizar a la práctica resumir en lo que aconsejó Radu: “A país. Un proyecto que debe ser conoci-
de escuchar experiencias, construir redes de trabajo y compartir herra-
Acequias 68 Invierno 2015
“
Ibero. Durante más de veinte años se
digitales que pueden potencializar los ha ganado la vida en el ámbito de los Y esto se los voy a dar como un consejo: si algún día tienen la idea o
trabajos periodísticos. En un taller prác- negocios como empresario, banquero, la necesidad de abandonar este país para ir a algún otro país, vayan
tico, desarrollamos historias narradas en asesor, emprendedor, consejero y
en la línea aérea de aquel país al cual van a llegar”, aconsejaba Polo Polo
profesor. Actualmente es director y
el tiempo. miembro del consejo de administra- en “Viaje a España”, la rutina cómica que lo hiciera popular.
Otros colegas optaron por sumer- ción de dos fondos de inversión, de Así, invitaba a su auditorio a considerar el peligro de llegar a México
16 girse al mundo de la codificación, de
una sociedad financiera y de varias
compañías en los ramos agrícola, en un vuelo de Braniff International, donde el piloto (peludo, güero, ojo 17
profundizar en la visualización de inmobiliario y biotecnológico. Como azul, manga corta, lo describe) solicita en inglés a la torre de control ins-
historias digitales, acudir a algún panel maestro ha trabajado, entre otras trucciones para aterrizar, al tiempo que unos monolingües controladores
Acequias 68 Invierno 2015
La mata de sandía
S
on 51, son lúcidos, son atentos. torreonenses de 2007. Como me ocurre
Algunos nacieron y se criaron en con frecuencia, pensé en el silencio,
La Laguna; otros sólo nacieron y en el olvido al que por lo común son
durante varios años visitaron a su paren- confinadas las presencias de quienes
talia de la región en épocas vacacionales; articulan palabras para mejor abrazar la
unos cuantos más no nacieron en los realidad. Los políticos, los deportistas,
ámbitos del ahora yermo Nazas, pero los cantantes o actores de la comarca no
aquí pasaron buena parte de sus vidas, dejan de aparecer frente a los ojos del
como la niñez y la adolescencia, acaso lagunero que ve televisión, oye radio, lee
Pero, ¿persiste alguna correlación nunca alertaron con firmeza a sus ca- debiéramos desviar a la derecha”); la Jaime Muñoz Vargas los pasajes más importantes de cualquier periódicos y/o vaga por internet.
(Gómez Palacio, Durango, 1964) Es
entre el riesgo de accidente aéreo y la pitanes de los peligros que detectaron, sugerencia al superior (“Sería buena destino. Todos, de una manera u otra, No pasa lo mismo, creo, con quienes
escritor, maestro, periodista y editor.
nacionalidad de los pilotos? El periodista tampoco cuestionaron las decisiones de idea esquivar la tormenta”); la consulta Radica en Torreón. Entre otros libros, tenue o marcadamente, son laguneros. escriben: lejos de su tierra, armándose
británico Malcom Gladwell afirma que sí. vuelo que sabían fueron arriesgadas. al superior (“¿En qué dirección esqui- ha publicado El principio del te- La mayoría vive hoy fuera de la co- de experiencias enriquecedoras, leen, in-
rror, Juegos de amor y malquerencia,
En su best-seller Outliers dedica todo el Conducir un enorme 747 requiere de varemos la tormenta?”); la preferencia El augurio de la lumbre, Las manos marca, pero tiene aquí lazos de sangre vestigan, editan, enseñan, debaten, escri-
capítulo siete a presentar sus argumentos. las maniobras y la pericia conjunta de insinuada (“Creo sería atinado virar a la del tahúr, Polvo somos, Ojos en la y memoria y por ello de alguna forma ben, imaginan y de alguna manera toda
En el decenio 1988-1998 Korean Air dos pilotos que en teoría deben trabajar derecha”), hasta la más tímida indirecta sombra, Leyenda Morgan y Pará-
continúa atada, al menos sentimental- su labor deja, me deja, la sensación de
bola del moribundo; algunos de sus
mantuvo una tasa de incidentes de 4.76 en equipo, pero cuando uno de ellos (“No parecería aconsejable atravesar microrrelatos fueron incluidos en la mente, al polvo y al solazo laguneros. que es «lagunera» porque sus ejecutan-
por millón de vuelos (esto es diecisiete teme, o tiene un excesivo respeto por la esa tormenta”). antología La otra mirada publicada Su afinidad más notoria, aparte de la tes nacieron o se criaron entre nosotros
veces superior al promedio tolerado a jerarquía del otro, hay peligro. Diversas Para terminar, tres puntos: 1) El en Palencia, España. Ha ganado los
laguneridad de origen o de crianza que antes de comenzar el éxodo por goteo.
premios nacionales de Narrativa Joven
cualquier línea aérea por la Autoridad culturas y notoriamente la coreana, son idioma inglés es el que menos distan- (1989), de novela Jorge Ibargüengoitia he destacado, es que todos se dedican a Este libro es, pues, un reconocimiento
de Aviación Federal). Delta y Air Fran- así. La jerarquía modula la comunica- cia tiene con respecto del poder; por (2001), de cuento de SLP (2005), de escribir. Unos literatura, otros periodis- a varios escritores (uso esta palabra en
narrativa Gerardo Cornejo (2005) y de
ce suspendieron su asociación con esta ción; los floridos rituales y las cautelosas ejemplo, la palabra “usted” no existe. mo, otros filosofía, otros historia, otros sentido lato) que por diferentes razones
novela Rafael Ramírez Heredia (2009).
aerolínea, el ejército norteamericano mitigaciones para hablarle al jefe son Le sigue el idioma alemán, que por su Escribe la columna Ruta Norte para el canciones, otros de todo. En cualquier y en diferentes circunstancias salieron
prohibió a su personal volar en ella y utilizadas hasta inconscientemente. tono imperativo también tiene poca periódico Milenio Laguna. Algunas de caso, son mujeres y hombres de palabra, de nuestra región para hacer carrera en
18 funcionarios de la aeronáutica canadien- El psicólogo holandés Geert Hofste- distancia al poder. 2) Korean Air co-
sus obras han sido motivo de estudios
«de pluma», como se decía antes. Este otras latitudes. Al recordarlos quiero 19
académicos, tesis y referencias, entre
se le cancelaron permisos de sobrevuelo de lo denomina “Índice cultural de dis- rrigió sus protocolos de comunicación otras, de la Universidad de Misisipi libro les ha pedido alguna opinión sobre pensar que La Laguna recibe un elogio
y aterrizaje en su espacio aéreo. tancia al poder” y señala que en algunas interna y sus índices de vuelo son ahora y de Texas, en EU; de la de Ultrecht,
su origen y ha querido indagar en sus como tierra madre. No lo es tanto, lo
Acequias 68 Invierno 2015
a veces contenido y otras harto explícito con preguntas específicas y precisiones te que dejar a ellos, para gusto nuestro, la
al recordar la región en la que crecieron que sólo puede resolver una entrevista redacción final de las respuestas, lo que
o vacacionaron, el lugar que a fin de cara a cara. Además de que todos res- no pasa cuando el reportero desgraba
cuentas, con mayor o menor fuerza y ponderían a los mismos estímulos, una una entrevista y trabaja bajo el acecho
sentido de pertenencia, es «su tierra». entrevista única era más práctica en tér- de la imprecisión (aunque lo parezca,
Decidí armar un machote de pregun- minos de tiempo; bajo este criterio evité transcribir una entrevista grabada en
tas, y no un cuestionario personal para molestar de más a mis entrevistados y audio nunca es fácil; en ella siempre hay
cada entrevistado, por cinco razones por esto, como ellos podrían confirmar- amplio espacio para el error).
relacionadas entre sí, que aquí enlisto: lo, les envié la menor cantidad posible Además de la invitación y el cues-
1) Dados sus lugares de radicación de cartas electrónicas. tionario —que procuré enviar a todos en
(Montreal, Roma, Madrid, Houston, 3) Con un formato único de entre- una misma carta colectiva para que hasta
Dunkerque, Austin, Valencia, Phoenix, vista evité dar la impresión, creo, de en eso hubiera equidad aunque luego
20 21
San Luis Obispo, Tacoma, Eindhoven, interés mayor o menor por alguno de fueron sumándose nombres— les indi-
París, Buenos Aires y muchas ciudades los interlocutores. qué que podían responder brevemente o
Acequias 68 Invierno 2015
L
Alfredo Loera, Enrique Lomas, Miguel
Luna, Fernando Martínez Sánchez, a antología Retóricas del crimen: reflexiones latinoamericanas
Juan Morales de la Garza, Ignacio sobre el género policial reúne un conjunto de textos que ilustran
Morales Pámanes, Margarita Morales las variadas perspectivas críticas sobre una práctica literaria
Gerardo García Muñoz favorecida por el público lector. Preparada por el académico argentino
Esparza, Gerardo Moscoso, Enriqueta
(Torreón, Coah., 1959). Ha publicado
Ochoa, Rodrigo Pámanes, Mirna Pine- libros y artículos sobre Adolfo Bioy Ezequiel De Rosso, catedrático de la Universidad de Buenos Aires, Re-
da, Gilberto Prado Galán, Javier Prado Casares, Augusto Roa Bastos, Julio tóricas del crimen se divide en tres segmentos. En el primero, rotulado
Ramón Ribeyro (Ibero Torrreón, “El Alegato”, el prólogo de Ezequiel De Rosso establece las coordenadas
Galán, Teresa Rodríguez, Sergio Rojas,
2003), Salvador Elizondo y Guiller-
Saúl Rosales, Inés Sáenz, Salvador mo Samperio. Su libro El enigma y la cronológicas del volumen. El segundo, “La evidencia”, forma el corazón
Sáenz, Fernando Fabio Sánchez, Jorge conspiración: del cuarto cerrado al del volumen, pues está compuesto por veintiocho artículos y ensayos que
laberinto neopoliciaco (Universidad
Valdés Díaz-Vélez, Édgar Valencia, iluminan la evolución del género policial. El último, “Otros indicios”,
Autónoma de Coahuila, 2010) ex-
Rogelio Villarreal y José Juan Zapata plora la ficción policiaca en México. funciona a manera de apéndice en el que autores tan prestigiosos como
ejemplos: Gerardo García ya no es el ordenado alfabéticamente las aparicio- Pacheco; es por demás obvio señalar Editó junto con Fernando Fabio Sán- Julio Cortázar, Octavio Paz y Sergio Pitol, entre otros, aportan breves
chez el volumen de ensayos La luz y
22 profesor soltero que vive en Minessotta, nes. Debo aclarar que dos convocados, que sin su colaboración este libro no la guerra: el cine de la Revolución
consideraciones a la ficción detectivesca. 23
sino en Houston (casado con Martha), Josué Barrera (quien tuvo la opción existiría. Mexicana (Consejo Nacional para la La sección inaugural del prólogo, “El primer umbral: el relato policial
Cultura y las Artes, 2010), que analiza como forma”, fija la génesis latinoamericana del género inventado por
donde trabaja para la Prairie View A&M de no responder, pero eligió hacerlo) Comarca Lagunera, 3, abril y
Acequias 68 Invierno 2015
Padre, madre
Reflexiones a los 62 años
Rodolfo Alonso
*
La poesía es el lenguaje mismo. O, como dijo alguien muy sabio, el
mismo lenguaje es poesía.
*
La poesía es un lenguaje otro, aunque no otro lenguaje.
*
Hölderlin lo sabía. Y también Paul Celan. Pero no sólo ellos.
*
Cualquier niño lo sabe. Cualquiera es el lenguaje.
*
Rodolfo Alonso No hablamos otra lengua. La lengua es quien nos habla. La lengua habla
(Buenos Aires, Argentina, 1934). Hombres de palabra articulada, defi- * fue uno de los más discretos y exigentes
por nos. En nos.
Poeta, traductor y ensayista con más
de 30 libros, Rodolfo Alonso es una nió Homero a sus griegos. Hombres Colonizados por el ruido, universal y poetas argentinos, Carlos Mastronardi,
voz reconocida de la poesía lati- * de palabra, se llamaron a sí mismos ubicuo, ¿qué gran poesía podría llegar quien supo percibir con nitidez esta sin-
noamericana y primer traductor de
Por lo menos, tanto como la hablamos. nuestros antepasados, nuestros cam- a haber, si no hay Silencio? cera, humildísima pero ineludible verdad:
Fernando Pessoa y sus heterónimos.
Tradujo además a grandes poetas pesinos, nuestros paisanos. Gente de “Todo es traducible, excepto el lenguaje.”
del francés, italiano, portugués y * pocas palabras, más bien parcos, pero *
gallego. Sus libros han sido publica-
La poesía es el niño del lenguaje. Y también su madurez. (Pero no uno que cuando hablaban lo hacían justa- El paladar es nuestro órgano. Allí la voz *
dos en Argentina, Bélgica, España,
34 México, Colombia, Francia, Brasil, u otro). mente por eso en un marco de silencio, nos hace. La voz nos iza. Me ratifico entonces en lo que yo mismo 35
Venezuela, Italia, Cuba, Chile, y por que valorizaba su decir, irradiante por había supuesto con anterioridad. Cuanto
su obra ha recibido premios en Ar-
* escaso, sin verborragia y sin grandi- * más fácilmente traducible a otra lengua
Acequias 68 Invierno 2015
N
Ingeniería Ambiental y el último
o quise ser albañil. Por eso agarré la guitarra y ya nunca la solté. Siempre
del primer semestre de Psico-
sentí raras las palas y las cubetas, nomás no me acomodaba. Pero, híjole,
logía; ellos son miembros del
agarraba la guitarra y como que mis dedos ya la conocían de antes, luego
taller literario de la Universidad
luego le agarré gusto, y todavía más porque a las niñas les gustaba cómo tocaba. En
Iberoamericana Torreón. Aquí
el estanquillo del Caifás compré un Guitarra fácil de las canciones de José Alfredo.
una muestra de lo que han escrito En las tardes, cuando el sol no pegaba y las niñas iban terminando su tarea pa’ poder
recientemente. salir y los niños se cansaban de tanto patear la pelota, ahí sentado me ponía a tocar Mi jefe se hartó de que anduviera que ora sí iba a tener un artista en la que ahí se juntan y apenas íbamos a
en las banquetas del Cerro de la Cruz. “Si nos dejan”, “La media vuelta”, “Un ahí de “vago”, así dijo, “vago”. Yo le familia. Qué gusto le daba. Ah, pero destapar la de tequila, pa no aburrir-
mundo raro”, la que me pidieran. En esos días aprendí a entonarme. dije que los músicos no éramos ningu- mi papá siempre la echaba la culpa de nos, ya sabe usted cómo somos, llegó
De todas las niñas, a mí me gustaba una. Se me hacía la niña más chula del mun- nos vagos y el me dijo que me callara mis malos pasos. un bato güero, muy acá, carro del año,
do, igualita a Angélica María, nomás que ahí en el cerro junto conmigo. Se llamaba a la chingada y que me consiguiera un —Por tu culpa, tú tienes la culpa, de tacuche. Y pos nosotros nomás nos
Claudia, pero le decían La Güera. Nunca se juntó con nosotros. Nomás pasaba por trabajo. Así que entré al mariachi Los vieja. Le llenaste la cabeza de esa música vimos y haga de cuenta que dijimos:
donde estábamos de vez en cuando, agarrada de la mano de su mamá. A veces como Siete Gallos del Juanelo Cepeda. Mi de borrachos —le decía. ya se armó. Nos dijo que lo siguiéra-
que volteaba a verme, pero al final siempre seguía de frente. Ahí, yo con la guitarra jefa, bueno, ella es otra historia. Mire, Tardó en dejarme en paz. No fue mos. Se paró en una casa grandota, no
y en medio de una canción, me le quedaba viendo y pensaba, así entre mi, que José mi jefita tenía a lado de sus cuadros de la hasta que llegué a la casa en ése Malibú le miento, de las más bonitas que he
Alfredo había escrito esa canción pensando en ella. Claudia, Claudia… escribí su virgen y de su foto de bodas un retrato de del 77, todo (hasta los pinches tornillos) visto. Entramos y había una fiesta. Era
nombre con letra chiquita en mi guitarra. En la primaria Claudia siempre fue del Javier Solís. Le encantaba. Cuando era comprado con dinero de la guitarra. la fiesta de Claudia. Y el fulano ése era
cuadro de honor, siempre pasaba por su diploma en los saludos a la bandera. Se niño ella siempre hacía el quehacer con Luego me di cuenta de que las botellas su marido.
36 subía a la tarima con su faldita de cuadritos bien planchada y su pelo güero suelto. sus boleros en la casetera. Yo me sentaba de ron y tequila que sacaba de las fiestas La primera canción que cantamos 37
Todos aplaudiendo, todos viéndola, y ella nomás sonreía como si nada. Salimos a escuchar en el piso recién trapeado donde tocábamos habían terminado en el fue “Bésame mucho”. Nos vimos como
de la primaria y yo me quedé en la secu Tierra y Libertad. A ella la becaron en una de su recámara y me quedaba viendo fondo de los vasos de mi jefe. Ahí ya no en aquellas tarde en el barrio. Estoy
Acequias 68 Invierno 2015
oratoria, retórica y debate • literatura • periodismo de opinión • manga • fotografía • teatro • guitarra • percusiones • batería
banda • coro • canto • pintura • violín • piano • balet • danza árabe • baile moderno • danza contemporánea • baile de salón