Está en la página 1de 5

Departamento de Enfermería

Prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).// 4to medio B


Docente: E.U Yaritza Vargas Flores
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS,
ENFOCADAS EN COVID 19

Nombre: ___________________________________________ Fecha: _______________

Objetivo de aprendizajes: Aplicar medidas de prevención de enfermedades


infectocontagiosas en la vida cotidiana.

- Contribuir a la prevención de contagios de Covid 19 en la comuna de Salamanca,


a través de videos educativos.

Instrucciones:

- A continuación, les dejo información validad sobre las medidas de prevención del
contagio de Covid 19, con esta información usted debe crear un video explicativo y
educativo sobre la aplicación de estas medidas en nuestra vida cotidiana.
- Criterios de la elaboración del video:
o Debe utilizar su celular
o Elegir uno de los siguientes temas:
 Uso correcto de mascarilla y cuidados al estornudar, uso de escudo
facial o antiparras.
 Lavado de manos y uso de alcohol gel,
 Medidas de prevención al ingresar a casa y aislamiento social.
o Tiempo máximo de duración 2 minutos.
o Se evaluará la creatividad y claridad de las indicaciones.
o El mejor video será compartido en redes sociales como una herramienta
efectiva para educar a la población y así contribuir a disminuir los contagios
en la comuna.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERAL.

a. Uso de mascarilla y cuidados al estornudar.

La autoridad sanitaria ha exigido de manera obligatoria el uso de mascarilla de toda la


población, debido a la perdida de la trazabilidad de los contagios y % de pacientes
asintomáticos, éstas permiten que el virus se quede en la mascarilla y que no entre desde
afuera. Sin embargo, para que su uso sea lo más efectivo posible debe seguir estas
indicaciones.

- Cubrir boca y nariz con la parte interna del codo o un pañuelo desechable al toser
o estornudar.
- Eliminar el uso de pañuelos de género (tela).
- Favorecer uso de pañuelo de papel desechable.
- Eliminar los pañuelos usados a la basura (doblándolo por ambos extremos para
que no queden secreciones expuestas).
- Realizar lavado de manos inmediatamente después con agua y jabón, durante al
menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, y las manos están
visiblemente limpias, lavarse las manos alcohol gel.
Departamento de Enfermería
Prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).// 4to medio B
Docente: E.U Yaritza Vargas Flores
- Se debe utilizar escudo facial o antiparras ante la sospecha de estar en contacto
con pacientes positivo. No desechables, basta lavarlas con agua, jabón y dejar
secar.

Mascarillas quirúrgicas: Estas mascarillas son un Producto Sanitario, de un material


especial.
 Evitan la transmisión de agentes infecciosos por
parte de la persona que la lleva. Están diseñadas de
dentro hacia fuera para evitar la diseminación de
microorganismos normalmente presentes en la boca,
nariz o garganta y evitar así la contaminación de
personas o superficies. Pensemos en un quirófano: es el
cirujano, y el resto del equipo, quien se coloca la
mascarilla, no para protegerse, si no para proteger al
paciente de posibles patógenos que tenga el equipo
asistencial. Son una de las medidas importantes para
mantener la asepsia.
También protegen a quien lleva la mascarilla contra las salpicaduras de líquidos
potencialmente contaminados.
- Las mascarillas quirúrgicas duran como máximo 4 horas, siempre y cuando se
mantengan limpias y secas, si la mascarilla se humedece debe cambiarla por que
pierde su efectividad.

Mascarilla de género:

- Estas mascarillas son reutilizables


- Se recomienda que sean de un material que no sea en base a tejidos de hilos,
como por ejemplo el lino, entre más capas tenga más efectiva será, ya que tendrá
mayor capacidad para contener el virus.
- Se recomienda el uso de género de las bolsas reciclables para el supermercado,
poliéster.
- Cada vez que salgas a la calle y utilices la mascarilla, al regresar a case debes
depositarla en un recipiente con agua caliente y detergente para lavarla, con jabón
neutro es suficiente.
Departamento de Enfermería
Prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).// 4to medio B
Docente: E.U Yaritza Vargas Flores

b. Lavado de manos y uso de alcohol gel


- El lavado de manos debe reaizarse como mínimo durante 20 segundos con agua
corriendo más jabón y secar en lo posible con taolla nova y eliminar desechos o
con toalla de género limpia.
- Debo lavar las manos constantemente, cada vez que toque alguna superficie de
riesgo, cuando mis manos estan visiblemente sucias o despues de haber aplicado
3 veces alcohol gel.
- El uso de alcohol gel está indicado siempre y cuando no cuente con agua y jabón
para lavarse las manos y sus manos estén visiblemente limpias, ya que la materia
orgánica inhibe la acción del producto. Los pasos son los mismos que el lavado de
manos con agua, debe esperar que se seque el gel, sin soplar.
- Puede utilizar solamente 3 veces el alcohol gel, a la 4ta debe lavar sus manos con
agua y jabón.
- El alcohol gel tiene una duración de 30 días una vez abierto y su aplicación debe
ser a una distancia de 5 cm de la punta del dosificador.
- Los momentos en los cuales debe aplicar alcohol gel o lavarse las manos son:
o Al llegar a casa
o Al entrar y salir de supermecados, hospitales.
o Al tener contacto con superficies posiblemente contaminadas.
o Tocar manillas, puertas.
o Despues de tocarme la boca, nariz u ojo.
o Antes de ponerse la mascarilla y al sacarla.
o Despues de estornudar

c. Medidas de prevención al ingresar a casa:


Departamento de Enfermería
Prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).// 4to medio B
Docente: E.U Yaritza Vargas Flores

- Lo óptimo es delimitar un área limpia y un área sucia cuando se ingresa a la casa


despues de haber estado en lugares con mucha aglomeración de personas o
concacto con posibles contagiados.
- Desinfectar suela de los zapatos con un trapero con cloro ( 10 ml de cloro en 1 litro
de agua)
- Sacarse la ropa y mascarilla en el caso de ser desechable, depositarla dentro de la
bolsa de plástico, amarrarla, hasta cuando se vaya a lavar.
- Desinfectar celulares, llaves, billeteras con alcohol al 70% o alcohol gel.
Allimentos, frutas, verduras con cloro.
- Lavarse las manos, cara, si es posible bañarse.
- Desinfectar superficios con cloro, realizando la dilución de 10 ml de cloro en 1 litro
de agua.
- No mezclar el cloro con vinagre, lavalozas, detergente o jabon, ya que se inactiva
y pierde su función.
- Tratar de salir con pelo recogido.
- El distanciamiento social debe ser de por lo menos 1,5 metros, por lo que se debe
evitar el saludo de beso, abrazo, dando la mano.

Preguntas:

- Fundamente con sus palabras por qué se debe realizar cada una de estas
medidas de prevención:
o Uso de mascarilla
o Cuidados al estornudar
o Lavado de manos
o Uso de alcohol gel
o Distanciamieno social
Departamento de Enfermería
Prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).// 4to medio B
Docente: E.U Yaritza Vargas Flores
o Uso de antiparras.
- Según lo que usted ya conoce, ¿Es recomendable utlizar guantes de látex?
Fundamente su respuesta.

También podría gustarte