Está en la página 1de 7

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Logo cliente

Etapa de diagnóstico en la adopción de las NIIF IFRS

Cuestionario para determinación de Grupos en la aplicación de NIIF Plenas o NIIF


PYME's.

De acuerdo a lo establecido por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) en su


Propuesta para el direccionamiento estratégico 1, se determinan tres grupos para la
aplicación de las NIIF (que de acuerdo a lo inferido de la Ley 1314 de 2009, deben de existir
diferenciación según el tipo de empresa, el sector al que pertenece, entre otras
características) a partir del cumplimiento o no de ciertas condiciones respecto del tamaño
de la Empresa, sus actividades económicas, entre otras y que se nombran como Grupo 1,
Grupo 2 y Grupo 3.

Al igual que el CTCP, otros organismos de control y vigilancia, como la Superintendencia


Financiera de Colombia2, Superintendencia de Sociedades3, Superintendencia de Economía
Solidaria4, han incluido mayor nivel de detalle para realizar la diferenciación entre grupos y
que producto de la clasificación resultante se proceda a la aplicación de las Normas
Internacionales, bien sea en adopción plena o completa (NIIF PLENA) para Grupo 1, del
marco normativo para pequeñas y medianas empresas (NIIF PYME's) para Grupo 2 o en la
aplicación de contabilidad simplificada para Grupo 3.

De acuerdo con el decreto 2784 de diciembre de 2012 se estableció el cronograma de


aplicación de las mismas (como se muestra al final del presente documento técnico) así
como Las características de cada grupo, así:

En la siguiente tabla se resumen las condiciones que perfilan a los pertenecientes a cada
Grupo:

1. Grupo 1:

a) Emisores de valores: Entidades que tengan valores inscritos en el Registro Nacional de


Valores y Emisores -RNVE- en los términos del artículo 1.1.1.1.1. del Decreto número 2555 de
2010;
b) Entidades de interés público;
c) Entidades que no estén en los incisos anteriores y que cumplan con los siguientes parámetros:
1. Planta de personal mayor a doscientos (200) trabajadores, o
2. Activos totales superiores a 30.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), y
3. Que cumplan con cualquiera de los siguientes requisitos:
i) Ser subordinada o sucursal de una compañía extranjera que aplique NIIF plenas;
ii) Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF plenas;

1
Documento final del CTCP "Propuesta para el direccionamiento estratégico del consejo técnico de la contaduría
pública y el entendimiento común del proceso de convergencia de las normas de contabilidad, de información
financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales". Publicado en julio 16 de 2012.
2
Mediante Carta circular 44, de junio 29 de 2012. En referencia al Proceso de Convergencia hacia las Normas
Internacionales de Contabilidad e Información Financiera (NIC/NIIF) Estándares de Auditoría y Aseguramiento de la
Información Financiera (NIA).
3
Mediante Circular Externa 115-000002, marzo 14 de 2012. En referencia al Proceso de Convergencia hacia las
Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera con estándares Internacionales.
4
Mediante Carta Circular 001, enero 11 de 2012. En referencia a la Aplicación voluntaria de las Normas
Internacionales de Contabilidad e Información Financiera.
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Logo cliente
Etapa de diagnóstico en la adopción de las NIIF IFRS

iii) Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen
NIIF plenas.
iv) Realizar importaciones o exportaciones que representen más del cincuenta por ciento (50%)
de las compras o de las ventas, respectivamente.
Para los efectos del cómputo de los valores indicados en los literales 3.1., 3.2., 3.3. Y 3.4., se
considerarán los parámetros del ente económico separado correspondientes al segundo año
inmediatamente anterior al ejercicio sobre el que se informa.

Parágrafo. Para los efectos de este decreto son entidades de interés público las que, previa
autorización de la autoridad estatal competente, captan, manejan o administran recursos del
público, y se clasifican en:

a) Establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento,


cooperativas financieras, organismos cooperativos de grado superior, entidades aseguradoras;
b) Sociedades de capitalización, sociedades comisionistas de bolsa y los portafolios de
terceros que ellos administran, sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías
privadas y los fondos por ellas administrados, sociedades fiduciarias, negocios fiduciarios cuyo
fideicomitente está incluido en el Grupo 1, bolsas de valores, sociedades administradoras de
depósitos centralizados de valores, cámaras de riesgo central de contraparte, sociedades
administradoras de inversión, sociedades titularizadoras, sociedades de intermediación cambiaria
y servicios financieros especiales (SICA y SFE), carteras colectivas administradas por
sociedades fiduciarias, sociedades comisionistas de bolsa y sociedades administradoras de
inversión y, otros que cumplan con esta definición.

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3


a) Empresas de tamaño
a) Personas naturales o
grande que no cumplan
a) Emisores de valores, jurídicas que cumplan
requisitos del grupo 1.
b) Entidades de interés requisitos del Estatuto
Características b) Empresas de tamaño
público, y Tributario Art. 499
de las mediano y pequeño no
c) Empresas de tamaño b) Microempresas,
entidades que cumplan requisitos del
grande que sean personas naturales o
integran cada grupo 1.
matriz, subordinada o jurídicas, que no cumplan
grupo c) Microempresas cuyos
realicen actividades de requisitos para
ingresos brutos anuales
comercio internacional. pertenecer al grupo 1 ni
sean iguales o superiores
al 2.
a 6.000 SMMLV
Normas de
Contabilidad simplificada,
Información NIIF para PYMES
NIIF plenas (IFRS) estados financieros y
Financiera - (IFRS for SMEs)
revelaciones abreviados.
NIF que aplica
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Logo cliente
Etapa de diagnóstico en la adopción de las NIIF IFRS

1) Estándares Internacionales de Auditoría (ISA)


2) Estándares Internacionales sobre Trabajos de
Revisión Limitada (ISRE)
3) Estándares Internacionales sobre Trabajos de
Normas de Aseguramiento (ISAF)
Aseguramiento 4) Estándares Internacionales sobre Servicios Aseguramiento de
de la Relacionados información de nivel
Información – 5) Estándares Internacionales de Control de Calidad moderado
NAI (ISQC)
6) Estándares Internacionales sobre Practicas de
Auditoria (IAPS)
7) Código de Ética para Contadores Profesionales
(ICSDA)

Otras normas Desarrollo normativo general, o para cada grupo, de lo relacionado con el
de Información sistema documental contable, registro electrónico de libros, depósito
Financiera – electrónico de información, reporte de información mediante XBRL, y demás
ONI aspectos que sean necesarios.

Como parte del proceso de conocimiento de la Empresa, en el proyecto de adopción de las


Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera, es preciso determinar la
clasificación de la compañía dentro de los Grupos 1, 2 o 3. De acuerdo a lo expuesto
anteriormente, se precisa el diligenciamiento del siguiente cuestionario; tener en cuenta que
para los numerales en los que el cumplimiento o respuesta sea afirmativa, relacionar detalle
en la columna Observaciones:

Cumplimiento
Num. Condición Observaciones
(Si / No)
1. La Empresa es una entidad emisora de
valores (emite títulos de deuda y/o de
patrimonio en mercados públicos).
2. La Empresa planea en el corto, mediano y
largo plazo emitir títulos valores (de deuda o
participación).
En caso de ser afirmativas la respuesta,
indique la fecha aproximada en la cual se
espera hacer la emisión.
3. La Empresa cotiza o participa en Bolsas de
Valores (en el país o en el extranjero).
4. Existen planes/proyectos de emitir, negociar
y/o cotizar en alguna Bolsa de Valores (en el
país o en el extranjero).
5. La Empresa es una entidad de interés
público (se encuentra autorizada para
captar, manejar o administrar recursos del
público).
6. La Empresa es subordinada o sucursal de
alguna compañía extranjera que aplique
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Logo cliente
Etapa de diagnóstico en la adopción de las NIIF IFRS

NIIF.
De ser afirmativa la respuesta, indicar el tipo
de vínculo y nacionalidad de la compañía
extranjera, al igual que los estándares
contables que esta utiliza para presentar su
información financiera.
7. Existen planes/proyectos de realizar
negociaciones con empresas en el
extranjero, de tal forma que la Empresa sea
controlada o cuente con participación por
parte de empresas del extranjero.
8. La Empresa es subordinada o matriz de una
compañía nacional que deba aplicar NIIF.
Si existe (n) este (os) tipo (s) de vínculo,
indicar la compañía con la cual se tiene y
desde cuando existe.
9. Existen planes/proyectos futuros de adquirir
o controlar o de ser controlada o adquirida
por una compañía nacional.
De ser cierto, ¿cuándo ocurriría esto? y
¿cuáles son las condiciones?
10. La Empresa realiza importaciones o
exportaciones que representen más del 50%
de sus compras o ventas (del año gravable
inmediatamente anterior al ejercicio sobre el
que informa).
11. La Empresa es matriz, asociada o negocio
conjunto de una o más entidades
extranjeras que apliquen NIIF.
De ser afirmativa la respuesta, indicar el tipo
de vinculo y nacionalidad de la compañía
extranjera, al igual que los estándares
contables que esta utiliza para presentar su
información financiera.
12. La gerencia tiene planes/proyectos para que
la Empresa adquiera o controle, participe o
se asocie con compañía (s) del extranjero.
De ser afirmativa la respuesta, ¿cuándo
ocurriría esto? y ¿cuáles son las condiciones?
13. La Empresa clasifica como mediana
empresa5, en cumplimiento de uno o todos
los siguientes criterios:
1. Número de trabajadores totales: Entre 51
y 200 trabajadores.
2. Valor activos totales: Entre 100.000 a
610.000 UVT6.
14. La Empresa clasifica como pequeña
empresa7, en cumplimiento de uno o todos
5
Disposiciones de Ley 590 de 2000, modificada por Ley 905 de 2004.
6
UVT Unidad de Valor Tributario., A 2012, la UVT corresponde a $26.049
7
Disposiciones de Ley 590 de 2000, modificada por Ley 905 de 2004. Artículo 2.
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Logo cliente
Etapa de diagnóstico en la adopción de las NIIF IFRS

los siguientes criterios:


1. Número de trabajadores totales: Entre 11
y 50 trabajadores.
2. Valor activos totales: Entre 501 y 5.000
SMMLV.
15. La Empresa clasifica como microempresa8 en
cumplimiento de uno o todos los siguientes
criterios:
1. Número de trabajadores totales: Menos
de 10 trabajadores.
2. Valor activos totales: Excluida la vivienda,
inferior a un valor equivalente a 500 SMMLV.
16. La Empresa clasifica como microempresa9 en
cumplimiento de uno o todos los criterios del
numeral 15 y adicionalmente, presenta
Ingresos brutos anuales iguales o superiores
6.000 SMMLV
17. La Empresa clasifica como gran empresa10,
debido a que supera los topes establecidos
para ser considerada como pequeña o
mediana empresa (en número de
trabajadores y/o valor de activos totales)
mencionadas en los numerales 13, 14 y 15
de este cuestionario.
18. Es una persona natural o jurídica que
cumpla con todas las condiciones11:
1. Ingresos brutos del año anterior
(provenientes de la actividad económica)
sean inferiores 4.000 UVT, equivalente a
183.86 SMMLV a 2012.
2. Tiene máximo un establecimiento de
comercio, oficina, sede, local o negocio
donde ejercen su actividad.
3. En el establecimiento de comercio,
oficina, sede, local o negocio no se
desarrollen actividades bajo franquicia,
concesión, regalía, autorización o cualquier
otro sistema que implique la explotación de
intangibles.
4. No sean usuarios aduaneros.
5. No hayan celebrado en el año
inmediatamente anterior ni en el año en
curso contratos de venta de bienes o
prestación de servicios gravados por valor
individual y superior a 3.300 UVT,
equivalente a 151.69 SMMLV a 2012.
6. El monto de sus consignaciones
8
Disposiciones de Ley 590 de 2000, modificada por Ley 905 de 2004. Artículo 2.
9
Disposiciones de Ley 590 de 2000, modificada por Ley 905 de 2004. Artículo 2.
10
Disposiciones de Ley 590 de 2000, modificada por Ley 905 de 2004. Artículo 2.
11
Estatuto Tributario. Título III. Régimen Simplificado. Articulo 499. Quienes pertenecen a este régimen
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Logo cliente
Etapa de diagnóstico en la adopción de las NIIF IFRS

bancarias, depósitos o inversiones


financieras durante el año anterior o del
respectivo año no supere la suma de 4.500
UVT, equivalentes a 206.85 SMMLV a 2012.

Grupo 1
De ser afirmativa la respuesta al numeral 17 y cualquiera de los requisitos expuestos en
numerales 1 al 12, la Empresa clasifica dentro del Grupo 1.
Se rigen por el siguiente cronograma para la implementación:

Grupo 2
De ser afirmativa la respuesta a los numerales 13, 14 o 17 y negativa la respuesta los
numerales 1 al 12, la Empresa clasifica dentro del Grupo 2.
De ser afirmativa la respuesta al numeral 16 y negativa la respuesta los numerales 1 al 12,
la Empresa clasifica dentro del Grupo 2.
Se rigen por el siguiente cronograma para la implementación:

Grupo 3
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Logo cliente
Etapa de diagnóstico en la adopción de las NIIF IFRS

De ser afirmativa la respuesta al numeral 15 y negativa la respuesta los numerales 1 al 12,


la Empresa clasifica dentro del Grupo 3.
De ser afirmativa la respuesta al numeral 18 y negativa la respuesta los numerales 1 al 12,
la Empresa clasifica dentro del Grupo 3.
Se rigen por el siguiente cronograma para la implementación:

Las fechas y cronograma de aplicación anteriormente expuesto, es congruente con las


disposiciones de la Alta consejería presidencial, en su último pronunciamiento sobre la
aplicación e implementación de las NIIF-IFRS en Colombia.

También podría gustarte