Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

TRABAJO ACADEMICO

Presentado por:

ASTOHUILCA QUISPE, YOSHELIN

Curso:
GERENCIA INTEGRAL

Ciclo:
X

Docente:

2020
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Introducción

2
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Índice

3
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

1. DESARROLLE UN PEQUEÑO ENSAYO ACERCA DE LA IMPORTANCIA


DE LA COMUNICACIÓN PARA LA GERENCIA INTEGRAL. PUEDE
DESARROLLAR UN CASO QUE CONOZCA DE CERCA O EN EL CUAL
ESTÉ INVOLUCRADO COMO TRABAJADOR.

Hoy en día la comunicación es un


factor importante en el ámbito de
nuestras vidas; los seres humanos
debemos agradecer el hecho de
poder comunicarnos, y saber
hacerlo efectivamente; ya que esto
dependerá la calidad de nuestras
relaciones. A pesar que la
tecnología está de moda, la comunicación es un tema que no pasa
desapercibido en ningún ámbito.

Somos sujetos de comunicación y de relaciones y en el siglo XXI la


permanente competencia que se vive en el ámbito empresarial, nos hemos
visto en la necesidad de desarrollar estrategias acerca del uso de la
comunicación al interior y al exterior de las organizaciones, para que se
convierta en la aliada de las relaciones con todos sus públicos y lograr así
su adecuada planeación y la obtención de resultados exitosas. Dejar que la
comunicación se lleve de cualquier manera seria el error mas grande que
puede cometer una empresa, generaría perdidadas ecoconmicas y de
talento.

En las empresas es muy necesario que exista un buen clima


organizacional, en el cual exista respeto entre los niveles jerárquicos y claro
que exista un reconocimiento laboral. La comunicación genera motivación
porque aclara a los empleados qué deben hacer, cómo lo están haciendo y
qué pueden hacer para mejorar un rendimiento. Motivar es un arte que solo

4
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

los gerentes integrales saben hacer y saberlo hacer es un buen signo de


adecuado liderazgo y encontrar la mejor manera de hacerlo siempre traerá
consecuencias positivas a la organización. Un trabajador (colaborador)
motivado irá a su centro de trabajo porque le gusta no porque es una
obligación. Asi mismo debe existir comunicación entre los colaboradores, ya
que la comunicación que ocurre en el grupo es un mecanismo fundamental
que permite a sus miembros manifestar sus frustraciones y sentimientos de
satisfacción. Es por ello que la comunicación se convierte en una puerta de
expresión emocional de sentimientos y de realización de las necesidades
sociales. Cada persona necesita expresar sus emociones y la mejor
manera es comunicándola, sea de cualquier manera es la mejor opción.

Los procesos de comunicación en las empresas deben tener como objetivo


principal transmitir mensajes claros y que sean motivadores, que den ideas
precisas e informativas y que despierten el interés, siendo así formas
participativas de interacciones importantes para el logro de objetivos.

El proceso administrativo: planificar, organizar, dirigir y controlar no


funciona si no existe comunicación entre los individuos; la comunicación
efectiva en las organizaciones es clave para el buen funcionamiento de esta
y para los resultados exitosos de la alta gerencia. Cada uno de los
directivos deben de asegurarse que los mensajes y la información están
llegando de forma precisa a su respectivo receptor y que este a su vez
ejecuta la acción del mensaje dado.

Una buena comunicación tiene mucha importancia para la eficacia de


cualquier organización o grupo y se refiere a la transmisión y comprensión
de significados. El hombre es un ser netamente comunicativo, y realiza esta
actividad durante todo el día, (escribe, lee, habla, escucha). No puede
existir un grupo que no tenga comunicación, es decir, la transmisión de algo
con sentido entre los miembros que lo componen.

5
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El gerente de hoy debe tener esa cualidad, saber comunicar, saber llegar a
todas las partes de la empresa para que no tenga ninguna dificultad.

El gerente de hoy debe dominar un sinnúmero de funciones, que le faciliten


interactuar con el medio y dirigir con eficiencia los destinos de la empresa.
Deberá ser estratega, organizador y líder. Para poder organizar necesita
saber hacia dónde va, cómo va a organizarse, y en cada etapa saber ser
líder.

Deberá saber de todo un poco, y también conocer todos aquellos aspectos


que pueden afectar una organización, estar preparado para enfrentarlo y
ser consciente de que a medida que avanza el tiempo además de
presentársele en el camino herramientas útiles para sobrellevar cualquier
adversidad, aparecen también obstáculos que opacan el panorama. Es
entonces donde deberá demostrar que puede hacerle frente a todo eso y
junto con el equipo humano que dirige enfrentarlo, contrarrestarlo, y
aprender de ello para experiencias futuras.

6
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

2. CARACTERICE UNA ORGANIZACIÓN A LA CUAL ASIGNE UNA


MISIÓN APROPIADA; EN BASE A ELLA, CONSTRUYA SU
RESPECTIVA PROBLEMÁTICA Y LUEGO REDACTE 100 OBJETIVOS
EN BASE A LOS OBJETIVOS QUE SE DETALLAN EN EL MATERIAL
DEL CURSO.

PANADERIA “PETER PAN”

MISION

Producir y vender alimentos de


panadería nutritivos, saludables, y con
los más altos estándares de calidad
para ofrecer a nuestros clientes
productos deliciosos, utilizando
materias primas especialmente de
nuestro Pais.

PROBLEMÁTICA

El motivo por el cual se creará esta empresa, es porque en la zona donde


estará ubicada no hay una panadería cerca, generando que las personas
acudan a los supermercados a adquirir el producto. Es por ello que se
pensó en abrir una panadería que tenga un modelo como el de los
supermercados; pero también será una panadería saludable, dietética para
los que prefieran comer sano. Además, las personas puedan despacharse
su propio producto.

Esto hará que los clientes ya no tengan que acudir al supermercado por un
poco de pan generando gastos de pasajes y además podrán comprar
variedad de panes a un precio justo.

7
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

OBJETIVOS

1. Realizar una empresa reconocida a nivel local en cuanto panadería


2. Dar importancia a cada uno de los clientes ya que de ellos depende el
éxito del negocio
3. Elaborar los panes con productos de calidad
4. Satisfacer a nuestros clientes con el mejor pan
5. Ofrecer el servicio de delivery
6. Ser la primera opción de nuestros clientes.
7. Promover entre nuestro personal el cuidado del medio ambiente.
8. Trabajar por la conservación y mejora del entorno
9. Trabajar con vehículos no contaminantes (bicicletas o triciclos)
10. Rehusar el agua
11. Competir en el mercado basados en precio, calidad y servicio, en un
marco de integridad, respetando a Nuestros Competidores en todos los
sentidos.
12. Invertir en el entrenamiento del personal para su mejor desempeño.
13. 24. Crear un entorno en el que todos los colaboradores puedan expresar
libremente sus ideas.
14. Mejorar la atención de nuestros clientes
15. Alcanzar el liderazgo en calidad y atención.
16. Desarrollo y crecimiento económico de la empresa
17. Ser un lugar grato ambiente para nuestros trabajadores.
18. Destacarnos por la entrega puntual de nuestros productos
19. Fomentar la generación de empleo.
20. Tener equipos de calidad
21. Contar con una infraestructura adecuada
22. Ofrecer productos con mejor contenido nutricional

8
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

23. Contribuir al desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas


24. Servir de ejemplo a la sociedad
25. Reconocer los logros de nuestros colaboradores
26. Informar a nuestros clientes del valor nutricional de los productos
27. Contar con un canal de comunicación con nuestros clientes
28. Utilizar de manera prudente y responsable los recursos
29. Buscar que todo colaborador sea respetado y que encuentre un espacio
para su desarrollo profesional y personal.
30. Invertir en tecnología pata el bienestar de la empresa
31. Tener un personal altamente capacitado para la elaboración del
producto
32. Cumplir con los protocolos de salubridad
33. Mantener una comunicación efectiva con los colaboradores para que n
haya errores
34. Realizar una buena investigación del mercado
35. Capacitar constantemente al personal.
36. Realizar un plan de mejora
37. Analizar las decisiones de inversión y las políticas de dividendos
38. Conocer el crecimiento interno y externo de la empresa
39. Crear una matriz FODA
40. Introducirnos en el mercado web, ya que en este tiempo se trabajará
así.
41. Mantener informado al consumidor sobre los acontecimientos de la
empresa
42. Demostrar mediante procedimientos matemáticos, los modelos que le
permitan a la empresa distribuir sus recursos para obtener una óptima
rentabilidad.
43. Mejorar constantemente los productos ofrecido a los clientes.
44. Ofrecer al cliente un producto fresco, del día
45. Ofrecer al cliente una variedad diaria de panes, para que no consuma lo
mismo.

9
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

46. Obtener la rentabilidad adecuada que compense el esfuerzo realizado.


47. Contar con una base de datos
48. Dar los mejores precios que estén al alcance de todos.
49. Aumentar las ventas en un lapso de 6 meses y así la cartera de clientes
50. Conocer en cifras el grado de afectación de la problemática para realizar
un plan de acción que se implementara en el futuro.
51. Mantener día a día organizado los productos.
52. Investigar la importancia e influencia de los productos en la canasta
básica.
53. Ampliar el local
54. Ingresar nueva variedad de panes cada cierto tiempo.
55. Contar con publicidad
56. Abrir más sucursales en la región
57. Tener motivado al personal
58. Ser reconocidos localmente
59. Que este negocio genere otros negocios que sean rentables
60. Mantener la calma en tiempos de crisis.
61. Hacer recomendaciones a los clientes
62. Ser honestos
63. Tener un local cómodo para el cliente
64. Ofrecer promociones a los clientes
65. Fidelizar a los clientes
66. Proveer a los colaboradores de los implementos necesarias para la
manipulación de los productos.
67. Evitar toda clase de conflictos entre colaboradores
68. Ofrecer alternativas de consumo saludables
69. Superar a la competencia en visibilidad y ventas.
70. Trazar estrategias que permitan la consecución de los objetivos
económicos definidos para cada uno de los años
71. Potenciar la imagen del negocio
72. Usar las redes sociales para vender los productos

10
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

73. Aumentar los comentarios positivos de los clientes


74. Administrar costos
75. Entender las necesidades del cliente
76. Diferenciarnos de la competencia
77. Invertir en innovación cada cierto tiempo
78. Usar de una manera correcta las materias primas
79. Invertir en gestión de la calidad total
80. Mejorar y mantener la seguridad laboral
81. Reducir el uso de energía por unidad de producción
82. Aumentar el reciclaje
83. Invertir en herramientas para que le personal sea más productivo
84. Retener de alguna manera a los colaboradores eficientes
85. Desarrollar habilidades de liderazgo
86. Triplicar la producción antes de acabar el periodo
87. Adquirir nuevas maquinarias cada cierto tiempo
88. Aumentar las visitas a nuestro local
89. Innovar la presentación de nuestros empaques de forma ecológica
90. Innovar el diseño de nuestro logotipo
91. Aumentar el pago de salario a nuestros colaboradores
92. Crear un plan de responsabilidad social empresarial acorde a las
necesidades de las comunidades de nuestro sector
93. Reducir los gastos mínimos de la empresa
94. Segmentar a nuestro público meta
95. Generar ideas creativas para la producción de nuevos productos
96. Diseñar un plan de mantenimiento para las maquinas
97. Crear alianzas de participación en talleres o eventos
98. Crear alianzas con nuevos proveedores
99. Brindar a los empleados condiciones adecuadas de trabajo
100. Proveer soluciones especializadas que permitan a corto, mediano y
largo plazo optimizar el manejo de la información, facilitando la

11
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

comunicación, colaboración y coordinación entre las diferentes


personas que integran al cliente.

https://www.gestiopolis.com/la-comunicacion-en-la-gerencia/

https://www.larepublica.co/alta-gerencia/la-comunicacion-como-herramienta-
gerencial-2007678

12

También podría gustarte