Está en la página 1de 10

Cortesía

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La cortesía es un comportamiento humano ajustado a la solidaridad, el respeto
y las buenas costumbres; en la mejor expresión, es el uso práctico de las
normas de etiqueta de una sociedad dada. Porque es un fenómeno cultural
definido y lo que se considera cortés en una cultura puede a menudo ser
absolutamente grosero o simplemente extraño en otra. Su etimología proviene
de corte, ya que el comportamiento ante el rey y la jerarquía nobiliaria medieval
estaba rigurosamente controlado.
Mientras que la meta de la cortesía es hacer que todos los participantes de un
encuentro se encuentren relajados y cómodos el uno con el otro, estos
estándares culturales definidos se pueden manipular ocasionalmente para
infligir vergüenza en una de las partes.
Los sociólogos Penélope Brown y Stephen Levinson identificaron dos clases de
cortesía, derivando del concepto de Erving Goffman de imagen (face en inglés):

 Cortesía negativa: Haciendo una petición menos transgresora, por


ejemplo: si a usted no le importa... o si no es demasiada molestia...; respeta
el derecho de una persona de actuar libremente. Significa deferencia. Hay
un mayor uso de elementos indirectos del discurso.
 Cortesía positiva: Busca establecer una relación positiva entre las dos
partes; respeta la necesidad de una persona de gustar y de ser entendido.
Los elementos directos del discurso, los juramentos y las máximas de Paul
Grice se pueden considerar aspectos de la cortesía positiva porque:
o demuestran el conocimiento de que la relación es bastante fuerte
para hacer frente a lo que normalmente sería considerado descortés (en
la comprensión popular del término);
o articulan un conocimiento de los valores de la otra persona, que
satisface el deseo de la persona de ser aceptado.
Algunas culturas parecen preferir una de estas clases de expresión de cortesía.
De esta manera la cortesía está culturalmente definida.

Índice

 1Formas de mostrar cortesía


 2Herramientas lingüísticas
 3Crítica a la teoría
 4Referencias
 5Véase también
 6Enlaces externos

Formas de mostrar cortesía[editar]


Existen diferentes formas de mostrar cortesía:

 Expresar incertidumbre y ambigüedad con expresiones minorizantes e


indirectas.
 Uso del eufemismo (que hacen uso ambigüedad así como la
connotación)
 Preferir preguntas cortas para dirigir declaraciones, tales como usted
estaba en el almacén, ¿no es así?
o Preferir preguntas cortas que afirmaciones directas: usted no ha
ido al almacén todavía, ¿verdad?
o las etiquetas afectivas indican la preocupación por el
oyente: usted no ha estado aquí mucho tiempo, ¿verdad?
 los suavizadores reducen la fuerza de lo que sería una
petición brusca: ¿podría usted alcanzarme eso?
 expresiones facilitadoras invitan al destinatario a comentar
la petición que ha sido hecha: usted puede hacer eso, ¿no es así?

Herramientas lingüísticas[editar]
Además de lo dicho anteriormente, muchos idiomas tienen medios específicos
para demostrar cortesía, deferencia, respecto, o un reconocimiento de la
posición social del emisor y del receptor. Hay dos maneras principales en las
cuales una lengua dada demuestra cortesía:

 en su léxico (por ejemplo, empleando ciertas palabras en ocasiones


formales, y formas familiares en contextos informales)
 en su morfología (por ejemplo, usar verbos modales: deber y poder y
sus formas verbales en todos sus sentidos dan distintos matices de
educación y sentido).

Crítica a la teoría[editar]
La teoría de Penelope Brown y Stephen Levinson de la teoría de la cortesía ha
sido criticada como no siendo universalmente válida, por los lingüistas que
trabajaban con idiomas Este-Asiáticas, incluyendo japonés. : Matsumoto (1988)
e Ide (1989) que Brown y Levinson asumen el uso volitivo del hablante de la
lengua, lo que permite el uso creativo del hablante de cara a mantener
estrategias hacia el destinatario. En culturas asiáticas del este como Japón, la
cortesía se alcanza no tanto en base de la volición como en el discernimiento
(wakimae, encontrar el lugar de cada uno), o de normas sociales
prescritas. Wakimae se orienta hacia la necesidad del reconocimiento de las
posiciones o del papeles de todos los participantes así como adherencia a las
normas formales apropiadas a la situación particular.
El japonés es quizás el ejemplo más conocido de una lengua que codifique
cortesía en su misma base. El japonés tiene dos niveles principales de
cortesía, uno para los conocidos íntimos, familia y los amigos y otro para otros
grupos, y la morfología del verbo refleja estos niveles. Además de esa, algunos
verbos tienen formas suplementarias hiper-corteses especiales. Esto sucede
también con algunos sustantivos y pronombres interrogativos. El japonés
también emplea diversos pronombres personales para cada persona según
género, edad, fila, el grado de conocido y otros factores culturales.
Algún estudio (Lakoff, 1976; Beeching, 2002) ha demostrado que las mujeres
son más propicias a utilizar fórmulas de la cortesía que los hombres, aunque
las diferencias exactas no están claras.

Definición de Bondad

La bondad es una cualidad


humana. Consiste en la inclinación a realizar el bien y evitar el mal. El bien y el
mal son dos tendencias en el comportamiento. El bien implica acciones de
generosidad hacia los demás, así como la puesta en práctica de una serie de
valores que se consideran positivos: el amor, la amistad, la honradez, la
sinceridad, etc. El mal representa, precisamente, todo lo contrario, aquellas
acciones caracterizadas por el egoísmo, el odio, la mentira o la intolerancia.
Cualquier persona tiene, a su manera, una idea sobre la bondad, su propio
criterio. Al mismo tiempo, tanto la moral como disciplina de la filosofía como
las distintas religiones tienen su manera de entender la bondad.
Hay planteamientos morales que consideran que el ser humano es bueno por
naturaleza. Es lo que afirma el filósofo Rousseau, quien defiende la tesis de la
bondad natural del hombre y que el mal es la consecuencia de unas estructuras
sociales inadecuadas. Otros pensadores consideran lo contrario, como es el caso
de Hobbes, quien mantiene el criterio de que el hombre se decanta por naturaleza
hacia el mal. La religióncristiana parte de la idea de que el ser humano ha nacido
con el mal, con el pecado original, aunque puede corregirse si respeta y pone en
práctica los preceptos de las Escrituras: los Diez Mandamientos, las
bienaventuranzas, el amor y todos aquellos valores que Dios considera deseables.
En cualquier caso, resulta extremadamente difícil concretar qué es la bondad y
todavía más ponerla en práctica. Veámoslo con un ejemplo. Tendemos a velar
por nuestros intereses personales, ya que necesitamos satisfacer unas
necesidades. Por lo tanto, hay una inclinación hacia el egoísmo y esta actitud
tiene un sentido negativo, pues es opuesta a la bondad. Este conflicto pone de
manifiesto el componente problemático de la bondad.

Otra de las dificultades es la apariencia de bondad, ya que incluso los malos


necesitan de un aspecto y un comportamiento aparentemente bondadoso, pues es
una buena coartada social para evitar un juicio moral negativo hacia ellos. Al
mismo tiempo, si la bondad es excesiva ( pensemos en alguien que comparte todo
lo que tiene ) es evidente que es un comportamiento muy valorable pero al
mismo tiempo inviable, poco realista y muy excepcional.
Se aprecia que la bondad tiene una doble cara. Todos tenemos
una valoración bastante aproximada de lo que es bueno o malo y, paralelamente,
no hay un acuerdo sobre su verdadera natural

DEFINICIÓN DE COMPAÑERISMO
Compañerismo es el vínculo que existe entre compañeros. Los
compañeros, por su parte, son las personas que se acompañan para algún
fin, formando algún tipo de comunidad, cuerpo o equipo.
Por ejemplo: “Necesitamos fomentar el compañerismo en la empresa si
queremos cumplir con nuestros objetivos”, “La selección volvió a ganar
por el compañerismo y la solidaridad de sus integrantes en
defensa”, “La maestra está preocupada por la falta de compañerismo
entre los niños”.
La noción de compañerismo suele utilizarse para nombrar a la buena
correspondencia y la armonía entre los compañeros. Esto quiere
decir que, en este sentido, no todas las relaciones entre compañeros
reflejan compañerismo, sino que algunas sólo surgen por la proximidad
física o por el hecho de compartir ciertas tareas de manera forzada.
Si un curso está formado por 25 alumnos, puede decirse que todos ellos
son compañeros. Sin embargo, el compañerismo estará dado por
actitudes solidarias entre ellos, como cuando un niño le presta sus útiles
escolares a otro o cuando alguien comparte su almuerzo con otra persona,
y estas situaciones y acciones deben surgir de manera espontánea.

En una empresa, una organización o un conjunto deportivo, el


compañerismo es la base para un trabajo de equipo exitoso. La cohesión
entre los integrantes ayuda a que se exploten las capacidades individuales
y a que el resultado de la acción del grupo sea mejor. Los equipos cuyos
miembros comparten valores, normas de conducta y metas son aquellos
que tienen más probabilidades de triunfar. El compañerismo, además,
hace más amena la vida cotidiana ya que ayuda a construir climas de
camaradería.
Dos objetivos fundamentales para que se establezcan los lazos propios del
compañerismo en un ambiente laboral son el bienestar y la defensa de los
demás, y algunos de los puntos básicos para conseguirlos con éxito son
los siguientes:

* entablar relaciones con la mayor


cantidad de compañeros posible, preferentemente con todos, para
intentar conocerlos bien y saber cuáles son sus fortalezas y debilidades,
sus necesidades y los valores que pueden aportar al resto del equipo;
* tener la mente abierta, ya que en los grupos grandes es muy común
que coexistan personas de diferentes razas, culturas, orientaciones
sexuales y religiones, entre otros rasgos característicos, y el desprecio o la
falta de aceptación solamente pueden conducir al fracaso;
* recibir amablemente a los nuevos integrantes, evitando
cualquier tipo de broma pesada y enseñándoles todo lo posible para hacer
que su paso por la empresa sea una experiencia agradable y
enriquecedora, tanto para él como para los demás;
* criticar de forma constructiva, pensando en cómo ayudar a mejorar
a los demás, siempre teniendo consideración del esfuerzo ajeno antes de
señalar sus errores, buscando palabras que no hieran, sino que sugieran
posibles cambios;
* aceptar las críticas ajenas, ya que, siempre que sean constructivas,
nos ayudarán a crecer y convertirnos en mejores profesionales.
El compañerismo marca la diferencia entre la productividad y la
producción; un grupo de personas que aprenden a tratarse con un
respecto mutuo y con una visión constructiva tiene muchas posibilidades
de alcanzar más de lo que se proponen, ya que la riqueza de una actividad
hecha con motivación es incalculable. Por otro lado, cuando la unión es
forzada y no existe un buen ambiente de trabajo, el día a día se vuelve
monótono y el esfuerzo pierde sentido poco a poco, lo cual afecta
seriamente la solidez del equipo.
Es importante subrayar que en la base del compañerismo también se
encuentra buscar el propio bienestar en el grupo; en ningún caso se
debe permitir que las necesidades de los demás opaquen las propias, sino
que el mejor camino es aquél que propicia que todos crezcan en la mayor
medida posible a cada paso.

DEFINICIÓN DE HUMANIDAD
El término humanidad, proviene de un vocablo latino relacionado con
la naturaleza del género humano. También puede servir para
mencionar al conjunto de seres humanos que habitan el planeta.

Dicho esto podemos decir que el concepto puede hacer referencia tanto a


una actitud o a las características de un individuo que pertenece a
esta especie; así como también reunir a todos los individuos que
forman parte de la vida en el Planeta Tierra, en este último caso sirve
para realizar estadísticas o plantear problemas de índole universal.
Cabe mencionar que se estima que hay más de 6.783.813.000 de
habitantes en el planeta. Las estadísticas del siglo XX reflejan que,
entre 1950-2000, la humanidad creció el 130%, más doble que en el
periodo 1900-1950.
En lo referente a la actitud. La flaqueza propia del ser humano,
la compasiónfrente a las desgracias del prójimo y la afabilidad son
otras características que reciben el nombre de humanidad, al ser
consideradas como propias del género humano: “Debería vender el coche
y donar el dinero, es una cuestión de humanidad ante tanta
pobreza”, “Ojalá los políticos mostraran mayor humanidad así no roban
el dinero público”.
De todas formas existen otras variantes significativas del concepto. Puede
servir para referirse al cuerpo de una persona, a su anatomía: “La
modelo decidió quitarse la ropa y exhibió toda su humanidad frente a
los fotógrafos”, “La pelota se desplazaba a casi 200 kilómetros por hora
cuando golpeó en la humanidad del jugador, quien cayó tendido y
comenzó a gritar por el dolor”.
También sirve para denominar aquellas disciplinas que carecen de rigor
científico pero para las cuales existe una cierta estructura de estudio y
manejo. De este modo, se conocen como humanidades aquéllas
vinculadas a la cultura y el conocimiento humano. A diferencia de las
ciencias sociales, las humanidades no pretenden crear postulados
generales ni leyes universales. El arte y las letras forman parte de las
humanidades.
La hambruna de la humanidad
Uno de los problemas principales de la humanidad es el hambre
en el mundo. Debido al avance impertérrito de la pobreza y a la falta de
recursos que hay en ciertos rincones del planeta, cada día mueren
millones de personas víctimas de enfermedades, desnutrición y otros
problemas.
Según lo indica la FAO en su
última investigación, existen cerca de 840 millones de
personas desnutridas, lo cual significaría un 14% de la población
humana. Lamentablemente, se han planteado soluciones que podrían
colaborar con una disminución de este índice, sin embargo no se han
producido muchos avances. Pese a que en la solución a estos problemas
resida la verdadera comprensión de nuestra especie en materia
de ética y justicia social.
Entre las posibles soluciones al hambre del mundo, una absolutamente
factible es virar nuestra alimentación hacia una vegetariana. Esto es
imprescindible si se tiene en cuenta que para producir tan solo medio kilo
de carne consumible se requieren 8 kilos de granos y que en la mayoría
de los países se utiliza más del 70% de la producción agrícola para la
industria de la carne y el 50% del agua.
El problema existente no es la falta de tierra, ya que con la que
actualmente se utiliza se podría producir alimento para una
población de 8 a 10 billones de personas, sino a la pésima
distribución que se hace de la misma. Lo cual está íntimamente
relacionado con los abusos de poder y la corrupción.
Según lo ha manifestado un reciente estudio de cara a este problema, el
mundo debería crear cinco billones de veganos en las próximas décadas, o
de otro modo, triplicar la cantidad de granjas factorías pero sin
hacer uso de más tierras.

También podría gustarte