Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

INGENIERÍA EN GESTION PETROLERA

MATERIA:

DOCENTE:

INTEGRANTE:

FECHA:

Cochabamba-Bolivia
ÍNDICE GENERAL

El índice va aquí 😉
1.1 INTRODUCCIÓN

La búsqueda de alternativas energéticas de origen renovable y la disminución de gases de

efecto invernadero provenientes de la descomposición de desechos orgánicos es por eso que El

biogás es una fuente de energía alternativa atractiva debido a que presenta una disponibilidad

energética descentralizada, en tanto que su producción es posible siempre que existan fuentes de

origen orgánico. En este trabajo se analiza de manera detallada la conveniencia de la producción

de este tipo de biocombustibles de segunda generación a partir de residuos sólidos orgánicos

La actividad agropecuaria y el manejo adecuado de residuos rurales pueden contribuir

significativamente a la producción y conversión de residuos animales y vegetales (biomasa) en

distintas formas de energía. Durante la digestión anaeróbica de la biomasa, mediante una serie de

reacciones bioquímicas, se genera el biogás, el cual, está constituido principalmente por metano

(CH4 ) y dióxido de carbono (CO2 ). Este biogás puede ser capturado y usado como combustible

y/o electricidad. De esta forma, la digestión anaeróbica, como método de tratamiento de

residuos, permite disminuir la cantidad de materia orgánica contaminante, estabilizándola

(bioabonos) y al mismo tiempo, producir energía gaseosa (biogás).

Desde una perspectiva de los países desarrollados y en desarrollo, la biotecnología

anaeróbica contribuye a cumplir tres necesidades básicas: a) Mejorar las condiciones sanitarias

mediante el control de la contaminación; b) generación de energías renovables para actividades

domésticas; y c) suministrar materiales estabilizados (bioabono) como un biofertilizante para los

cultivos. Por lo tanto, la biotecnología anaeróbica juega un importante papel en el control de la

contaminación y para la obtención de valiosos recursos: energía y productos con valor agregado.

1.2 ANTECEDENTES

3
Los inicios del biogás se han fijado en base a hechos históricos que dicen que alrededor

de 3000 años antes de cristo los sumerios ya practicapban la limpieza anaeróbica de los

residuos

1630 la primera anotación científica sobre el biogás se atribuye a JANBAPTISTA van

Helmont,en la primera mitad del siglo XVII. Quien determina que de la descomposición de la

materia organica se obtiene uno gases que eran inflamables

Cuando a finales del siglo XVIII el físico italiano Alessandro Volta identificó por

primera vez el metano (CH4 ) como el gas inflamable en las burbujas que emergían de los

pantanos, no se pudo imaginar la importancia que este gas podría llegar a tener para la sociedad

humana en los siglos venideros. El metano alcanzó una especial importancia durante la segunda

guerra mundial debido a la escasez de combustibles. Con el fin de la guerra y la fácil

disponibilidad de combustibles fósiles, la mayoría de las instalaciones fueron cesando en su

funcionamiento. Sin embargo, en India, a comienzos de la década de los 60, se impulsó

notablemente la tecnología de producción de biogás a partir de estiércol bovino con el doble

propósito del aprovechamiento energético y la obtención de un biofertilizante. En China, a

inicios de la década de los 70, se ha fomentado la construcción de digestores, mediante

programas de ámbito nacional. En los países industrializados la historia de la tecnología de

biodigestión ha sido diferente y el desarrollo ha respondido más bien a motivaciones

medioambientales que puramente energéticas.

1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En este proyecto se podrá conocer la importancia del biogás como combustible orgánico

el cual es un combustible renovable, es importante enfatizar los beneficios de impulsar proyectos

4
de energías alternativas. En la actualidad nos enfrentamos a los grandes retos del futuro, algunos

de ellos es detener el deterioro ambiental producido por la pérdida de biodiversidad animal, el

calentamiento global, la desertización acelerada, el crecimiento poblacional y energético

desmedido; donde muchas veces nos preguntamos si existe un futuro ecológico, o si la

degradación del medio ambiente nos llevará a la destrucción total de nuestro entorno.

Por esta razón se pensó en realizar un proyecto que contribuyera al medio ambiente y que

ayudara a la economía de las personas, implementando biogás en los hogares e agroindustrias

como una alternativa energética más limpia, el cual ayudara a reducir la contaminación por

desechos ya que es un proyecto ecológico que nos brinda una gran variedad de beneficios para el

medio ambiente.

1.4 OBJETIVOS

Objetivo General:

 Demostrar que el uso de biodigestores para la elaboración de biogás a partir de

desechos orgánicos puede contribuir al medio ambiente reduciendo la generación

de desechos.

Objetivos específicos:

 Describir el funcionamiento de los biodigestores y la composición del biogás

 Identificar si se implementan las 3 Rs (reducir, reutilizar y reciclar) durante el

proceso de elaboración del biogás

 Identificar las ventajas y desventajas del uso de biodigestores

5
 Demostrar que el uso del biogás como energía alternativa puede ser un buen

sustituto del gas natural.

1.5 JUSTIFICACIÓN

Usualmente los residuos sólidos son considerados negativos a las actividades de sus

generadores y no como posible fuente de ingresos por lo general se deshacen de ellos mediante

su dispersión o vertimiento en tiraderos, se propone la implementación de la tecnología de

biodigestores con el fin de reducir las emisiones de efecto invernadero y obtener biogás de lo que

comúnmente son desechos ayudando de esta manera al medio ambiente.

También podría gustarte