Está en la página 1de 2

Asignatura: Folklore

Profesor: Jessica Pastén Robledo

GUÍA DIDÁCTICA N°4

Tema: danzas folklóricas Curso: Quinto Básico

Nombre:____Antonia Machuca__________________Fecha:____24-05-2020___________

Unidad Temática : Folklore en Chile

Objetivos Didácticos: Introducir al estudiante en el conocimiento del folklore centrada en


aspectos cognitivos y estéticos-expresivos de la vida social y la cultura.
Practicar y valorar por medio de la expresión corporal danzas típicas de Chile.
Habilidades : Investigar, confeccionar, valorar, comprender
• Instrucciones Generales:
• Lee atentamente esta guía.
• Concéntrate para trabajar.

Actividad:
• Después de haber elegido, practicado, bailado y grabado tu video de la danza en
la guía anterior, deberás completar esta ficha informativa, relacionada con tu
danza elegida.
• La ficha informativa debe ser enviada a mi correo jessy.pass20@gmail.com, la
fecha será enviada por UTP, pueden enviar la ficha en forma digital o en
fotografía.

NOMBRE DE LA TROTE TARAPAQUEÑO


DANZA
(2 puntos)
Vestimenta que se HOMBRE (2 puntos) MUJER (2 puntos)
utiliza para su Polera color de la falda de la Falda hasta rodillas color
presentación dama, pantalón y chaleco sin
naranja, camisa blanca y
mangas de color negro y zapatos
de colegio negro chinitas (los zapatos)

Lugar y zona donde Este baile es practicado en países Vecinos como: Argentina,
se baila o practica
Perú, Bolivia, acá en Chile se practica en la zona Norte.
esta danza (2
puntos)
Origen o historia de Es de origen Precolombino, Nacido en la cultura Quechua-
la danza (2 puntos)
Aymara.

Porqué, para qué y El trote se baila en carnavales, en fiestas recreativas y


cuándo se baila
religiosas en el norte de chile.
esta danza (2
puntos)
Características Jugar con las pares del cuerpo por ejemplo los brazos se dan
principales de su vueltas entre si y nunca paran de hacer el trote
coreografía (2
puntos)
Imagen
representativa de la
danza (2 puntos)

Puntaje total 16 puntos

También podría gustarte