Actividad 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Manizales

Facultad de Ingeniería Programa de


Ingeniería Electrónica

ACTIVIDAD 4 CONSUMO RESPONSABLE

20 de Marzo de 2020

Miguel Ángel Sánchez Vargas

61621600106

Manizales
Primera Parte:

A. ​Uno de los principales problemas de la obsolescencia, es que debido a esta, los


productos se estropean, dejan de funcionar o simplemente ya son inútiles, lo cual
genera que estos sean tirados a la basura, produciendo así, mayor producción de
desechos que rara vez son reciclados.
Aun así, esta práctica tiene ciertos beneficios en mi profesión, puesto que si el usuario
necesita nuevos implementos y herramientas, tendría una mayor demanda de estos,
generando así, mayores ingresos.
B.

C. ​Un artefacto desde mi profesión en el cual se podría reducir la obsolescencia es en


las computadoras, esto sería posible mediante mejor compatibilidad de elementos y
drivers entre diferentes fabricantes, permitiendo el cambio de tan solo un elemento,
mejorando así las características de la computadora, modificando solo un elemento, el
cual podría ser disco duro, memoria ram, refrigeración, procesador, tarjeta madre,
tarjeta de video, entre otros.
D. ​El principal recurso con el que no contamos para enfrentar la obsolescencia es la
capacidad de informarnos e informar a las personas involucradas ¿qué es? y las
consecuencias que esta trae a la sociedad y el medio ambiente como la utilización de
una gran cantidad de recursos naturales al tener que estar constantemente produciendo
artículos y la acumulación de residuos ya que todos los aparatos que ya no se van a
utilizar se desechan y una mala gestión puede hacer que terminen en vertederos.
Además algunas personas a pesar de conocer las problemáticas que esto conlleva no
son conscientes continuando así con el uso de la obsolescencia.
E. ​Se Implementa una estrategia que promueva evitar el uso de la obsolescencia
programada desde las empresas, para así, lograr disminuir el consumo de los usuarios,
pues ya no deben cambiar cada poco tiempo sus aparatos. Una estrategia adicional a
implementar es la compatibilidad de productos y elementos producidos por diferentes
fabricantes, además de la compatibilidad con versiones anteriores del producto, así,
con tan solo el cambio de un componente en la versión más reciente, solo se es
necesario cambiar este componente (Ejemplo: Procesadores de computadoras).

Segunda Parte

1. Consumo responsable:

Cómo bien sabemos, uno de los mayores causantes de deforestación a nivel global, es
la ganadería, y no solamente este es su único problema, puesto el consumo de agua es
demasiado excesivo llegando incluso al 30% del consumo total del agua a nivel
mundial.
Si bien parece algo inevitable, o que simplemente no podría implementarse una
alternativa que vaya en contra de esto, lo que sucede, es que la realidad, supera la
ficción
Existen diversas maneras de luchar contra esta problemática inicial, algunas suelen ser
granjas caseras, muchas personas han adoptado por cultivar sus propios alimentos, e
incluso existen Miles de tutoriales en internet de como plantar tu propio tomate.
Hablemos de una iniciativa que cada vez coje más fuerza en el mundo, y es el hecho
de vender alimentos totalmente naturales, ¿Acaso los alimentos del mercado no son
naturales?, Pues bien, la mayoría posee tantos conservantes e incluso algunos con
sabores artificiales que nos hace cuestionar su propia naturaleza.
Por eso, te venimos a hablar de esta tienda española, la cual vende sus productos a 2
euros el kilo, sin importar que producto sea, todos valen lo mismo, nace como una
iniciativa que busca luchar contra los paradigmas previamente mencionados, si todos
pusiéramos de nuestra parte, y tuviéramos nuestras propias granjas caseras, podríamos
reducir significativamente el consumo de carne, y luchar definitivamente contra la
deforestación amazónica.
Pero no solo esta industria genera un inconveniente la mayoría de los productos que
se consumen no son elegidos por su calidad o componentes sino por su marketing;
una de las industrias con mayor tasa de contaminación es la industria textil que es la
segunda más contaminante a nivel global tanto porque al exportar estos productos o
parte de ellos que como por ejemplo un viaje de Madrid a Los Ángeles produce 3500
kg de CO2 solo de ida, sino que alguno de sus componentes como los microplásticos
al ser lavados sueltan estos plásticos por las tuberías que llegan a los ríos y nos
envenenan.
Por último el ejemplo de las eléctricas que además son de gran contaminación han
subido en Madrid sus precios en un 80%, muestran una alternativa como lo es son
energías que produce energías renovables y auto-sustentable, pero a su vez todo esto
nos lleva a los bancos los cuales son criticados por su falta de transparencia y ética;
fiare es una alternativa a un banco que fue creado por gente del común que se
diferencia en su cooperativa y ética que toma sus decisiones en una asamblea que
lucha por la desigualdad.

2. Teniendo en cuenta las situaciones planteadas en el vídeo, he considerado la primera


situación, que nace como una idea innovadora y a la vez muy beneficiosa, el hecho de
que exista mercados alternativos, que deja más opciones al comprador y que como se
plantea inicialmente son medidas ecológicas que ayudan a la conservación del
planeta, como estudiante de Ingeniería Electrónica, considero que se puede llevar a un
ambiente de energía renovable y auto-sustentable como se plantea en el video con
Som energia.
Como segunda situación, es interesante ver, cómo la tecnología y las investigaciones
nos ha permitido avanzar en otras industrias, en este caso, la industrial textil, el
desarrollo de nuevas tecnologías siempre irán a la vanguardia de mi profesión, y el
hecho de que estas tecnologías sean ecológicas y su contaminación sea mucho, es algo
que me permite tomar una idea para el desarrollo.
Teniendo en cuenta estos dos breves ejemplos, es fácil decir cuál sería mi estrategia,
trataría de estudiar y financiar futuras investigaciones en el desarrollo de tecnologías
totalmente amigables con el planeta, en un umbral como lo es la ingeniería
electrónica, no debería solo limitarme a que los dispositivos sean ecológicos, sino,
lograr que dichos productos usen tecnologías renovables, un proyecto a largo plazo,
sería la construcción de un ambiente que funcione en su totalidad con energía solar, y
si es posible, que sus materiales de construcción sean ecológicos y amistosos con el
medio ambiente, si bien son buenas ideas en el papel, nosotros los ingenieros,
deberíamos impulsar dichos proyectos para lograr su financiación y posterior
creación.

3. Si bien es un caso que sucedió hace tres años, es algo que debería implementarse en
nuestra Universidad, puesto son muchos los estudiantes que consumen café en las
instalaciones de la universidad, especialmente en las zonas de la cafetería. Planteamos
que existan 1000 consumidores diarios de café en nuestra universidad, al día serían
1000 vasos plásticos desechados, a la semana serían 5000 vasos, si reemplazamos
dichos vasos, por una taza personal para cada estudiante, estaríamos logrando un
cambio a corto plazo, es una excelente labor la que logró la universidad católica hace
3 años, son labores que no deberían perderse, sino que, al contrario, deberían
implementarse inmediatamente, no solo en nuestra universidad, sino, en todas las
universidades de nuestra región. [3]

Referencias

[1]La Historia de las Cosas. (2020). [Video]. Retrieved from


https://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY&feature=youtu.be
[2]Consumo responsable, combate de futuro | Sinfiltros.com. (2020). [Video].
Retrieved from
https://www.youtube.com/watch?v=ympBZ4pbLrA&feature=youtu.be
[3] La Universidad Católica de Manizales por el consumo responsable. (2020).
Retrieved 21 March 2020, from
https://www.domipresen.com/index.php/es/noticiasyeventos/252-la-universidad-catoli
ca-de-manizales-por-el-consumo-responsable-esp

También podría gustarte